Está en la página 1de 3

Material didáctico de apoyo al estudiante

_____________________________________________________________________________________

Guía de producto acreditable final


Diagnóstico comunitario

Por: Mirla J. Garcia Acuña


Docente coordinadora

La presente guía tiene por finalidad orientar al estudiante en la elaboración del Diagnóstico
Comunitario con la participación activa de la comunidad asignada.

Es una de las actividades obligatorias del curso, por lo tanto, es un documento que debe ser
leído minuciosamente, para lograr un trabajo y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor
puntaje de evaluación.

I. Datos generales

Asignatura: Salud PÚBLICA I

Ciclo académico: III

Escuela Profesional: Medicina Humana

Puntaje de evaluación: Esta actividad tiene un peso del 15%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Competencia Capacidades Dominio de contenidos Evidencia de aprendizaje


temáticos (Producto académico)
Lograr que los alumnos Plasmar a través de un Sustentación del Presentación en formato
elaboren el diagnóstico documento la realidad de la Diagnóstico comunitario Word del informe final
comunitario fomentando comunidad asignada. que debe ser entregado
la participación Fomentar actividades de Video de las actividades a través del aula virtual.
comunitaria. promoción de la salud en la de promoción de la
comunidad. salud. En anexos del trabajo:
Actitudes Link del video, fotos.
- Reconocer y prácticar
estilos de vida saludable. Se entregara en físico el
diagnóstico comunitario
- Ser responsables con sus a la Teniente
deberes como estudiantes Gobernadora.
de Medicina Humana.
Sustentación en formato
power point.
Material didáctico de apoyo al estudiante
_____________________________________________________________________________________
III. Consigna

Para realizar esta actividad con éxito se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda concentración y comprensión de los


temas que se están estudiando.
2. Trabajo en equipo y progresivo, en lashoras prácticas semana a semana reslizaras
activiadades para ir concretando es actividad.
3. Organizar una reunión con la comunidad o líderes de la comunidad.
4. Obtención de información de fuente confiables.
5. Elabora un video de la comunidad.

IV. Estructura básica del producto acreditable final

Este trabajo será presentado a traves del aula virtual en formato Word, debe tener la siguiente
estructura:

Diagnóstico comunitario debe tener las siguientes partes:

• Caratula: Nombre de la comunidad, nombre de los autores, nombre del docente y otros
datos generales.
• Tabla de contenido o índice.
• Resumen
• Introducción: Sobre la comunidad y diagnóstico comunitario de salud.
• Historia de la comunidad
• Datos del Macro-ambiente: Ubicación, limites, clima, vías de comunicación, transporte,
flora, fauna, saneamiento ambiental básico, riesgos y medidas de catástrofe.
• Vivienda y características: Tipo de tenencia, tiempo de residencia, tipo de construcción
y servicios básicos.
• Demografía y factores sociales: Número de habitantes, estructura de la población por
grupo de edad y sexo, crecimiento de la población, natalidad, esperanza de vida,
economía, educación, cultura, actividades recreativas, número y características de la
familia.
• Salud y daños a la salud: Estilos de vida, cobertura de inmunizaciones, planificación
familiar, embarazo y control, morbilidad y mortalidad, discapacidad.
• Recursos y servicios de salud
• Análisis según FODA
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Referencias bibliográficas.
• Anexos: Fotos, link del video.

Video de la comunidad
• Duración máxima de 5 minutos.
• Incluir el logo de la universidad y los datos de los alumnos y docente responsable.
V. Características formales del trabajo
Material didáctico de apoyo al estudiante
_____________________________________________________________________________________
Tomar en cuenta estas características para tu calificación:

✓ La extensión del trabajo debe ser máximo de 30 páginas.


✓ Utilizar letra Arial N° 12
✓ Interlíneado: 1.5 puntos.
✓ Pie de página (número de página)
✓ El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual-Actividades obligatorias-Producto
acreditable final en formato Word y una copia del diagnóstico comunitario en salud para
ser entregado a la teniente gobernadora.
✓ Colocar como nombre de archivo el apellido-nombre del alumno.

VI. Insumos o recursos tecnológicos a emplear

Visitar a la comunidad.

Usar base de datos del campus USS.

VII. Criterios e indicadores de evaluación

Para la evaluación de esta actividad se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

- Aspectos formales correcto.

- Originalidad, creatividad y riqueza del resumen, conclusiones y recomendaciones.

- No superar el 20% de coincidencia según Turnitin.

- Bibliografía.

- Sustentación en formato powerPoint y presentación del video.

- Si el alumno no ha participado en las prácticas, no sustenta el trabajo, no entrega el trabajo


a través del aula virtual no será calificado.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de evaluación”


por lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en
el aula virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado supera el porcentaje de Turnitin
permitido, ha sido copiado, pegado de internet, de otro grupo de estudiantes o de otra
fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias
de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota cero).

También podría gustarte