Está en la página 1de 18

CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Coordinación de Planificación Académica

INFORME TÉCNICO - ACADÉMICO DE AJUSTE CURRICULAR SUSTANTIVO Y NO


SUSTANTIVO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FINANZAS CON MENCIÓN EN
GESTIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL PRESENTADO POR LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR CONFORME AL ARTÍCULO 110 DEL
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO VIGENTE
1. DATOS GENERALES

Tabla 1: Información del programa

Datos Generales
Institución: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Programa: Finanzas
Campo amplio: Administración
Campo específico: Educación Comercial y Administración
Campo detallado: Gestión Financiera
Título: Magíster en Finanzas con Mención en Gestión Financiera Internacional
Nro. RPC-SO-35-No. 639-2019
Resolución de aprobación del programa CES:
Fecha: 16 de octubre de 2019
Código de la plataforma aprobado: 1027-1-1-750412000-10453
Código: 1027-ajuste-curricular-sustantivo-33155
Código de plataforma del ajuste sustantivo:
Fecha de ingreso: 12 de octubre de 2022
Memorando Nro. CES-CN-2022-0223-M
Antecedentes:
Fecha: 07 de octubre de 2022
Código SNIESE: 750412A06-P-2301
Modalidad: Presencial
Número de estudiantes por cohorte: 50 (2 paralelos de 25 estudiantes)
Lugar de ejecución: Sede Santo Domingo
Número y fecha de la Resolución OCS de ajuste curricular Nro. CS-18-3-3.8.
sustantivo Fecha: 28 de septiembre de 2022
Declaración Disposición General Quinta de la IES: Sí
Fuente: Plataforma de presentación y aprobación de proyectos de carreras y programas de las instituciones de educación superior del
Ecuador

2. ANÁLISIS
2.1 CRITERIOS SUSTANTIVOS APROBADOS Y MODIFICADOS

Tabla 2: Criterios sustantivos aprobado y modificados

Descripción Aprobado Propuesto


Magíster en Finanzas con Mención en
Denominación de la titulación: Gestión Financiera Internacional
Magíster en Finanzas
Fuente: Plataforma de presentación y aprobación de proyectos de carreras y programas de las Instituciones de Educación Superior
del Ecuador

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador solicita el cambio de denominación de la titulación de Magíster
en Finanzas con Mención en Gestión Financiera Internacional” por “Magíster en Finanzas”, lo que implica una
nueva codificación de la titulación como se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3: Codificación del programa

Codificación actual Codificación propuesta


Campo Amplio: 04-Administración Campo Amplio: 04-Administración

Campo Especifico: 1-Educación comercial y Campo Especifico: 1-Educación comercial y


administración administración

Campo Detallado: 2-Gestión financiera Campo Detallado: 2-Gestión financiera

Programa: A-Finanzas Programa: A-Finanzas

1
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

Titulación: 06-Magíster en Finanzas con Mención en Gestión Titulación: 01-Magíster en Finanzas


Financiera Internacional

Codificación: 750412A061 Codificación: 750412A012

Fuente: Anexo II del Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos y Grados Académicos que confieren las
Instituciones de Educación Superior

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador para el programa de Maestría en Finanzas con Mención en Gestión Financiera
Internacional, solicita el cambio de denominación de la titulación en el que se otorgará el título de “Magíster en Finanzas” 3.

La Coordinación de Planificación Académica establece que es necesario enfatizar, previo la autorización del CES, la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, bajo su autonomía responsable, puede realizar el ajuste curricular sustantivo respecto al
cambio de denominación de la titulación del programa, al amparo del Artículo 110 y la Disposición General Quinta del
Reglamento de Régimen Académico vigente.

2.2 CRITERIOS NO SUSTANTIVOS APROBADOS Y MODIFICADOS

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador actualiza en el programa de Maestría en Finanzas los siguientes criterios no
sustantivos:

Tabla 4: Criterios aprobados y modificados

Descripción Aprobado Propuesto

Total de Horas de los Componentes de Aprendizaje


Total: 1.440 horas Total: 30 créditos
Aprendizaje en Contacto Docente
484 horas 288 horas 5.58 créditos
Aprendizaje Práctico experimental
28 horas 116 horas 6.25 créditos
Aprendizaje Autónomo
928 horas 1.036 horas 18.17 créditos
Número de estudiantes por cohorte 50 60
Modalidad de estudios Presencial Híbrida
Matrícula USD $512,00 Matrícula USD $380,00
Costos del programa
Arancel USD $5.120,00 Arancel USD $3.800,00
Fuente: Plataforma de presentación y aprobación de proyectos de carreras y programas de las Instituciones de Educación Superior
del Ecuador.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador para el programa de Maestría en Finanzas redistribuye el número total de horas
de los componentes de aprendizaje; y actualiza el número de estudiantes por cohorte, modalidad de estudios de Presencial a
Híbrida, y los costos del programa, conforme se muestra en la Tabla 4.

Asimismo, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador realiza el cambio en los resultados de aprendizaje y contenidos
mínimos del programa de Maestría en Finanzas de las siguientes asignaturas:

Tabla 5: Resumen del cambio no sustantivo solicitado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
No. Ítems Aprobado Propuesto

Nombre de la Gestión y Administración Financiera Operativa y Administración Financiera


asignatura: Estructural Empresarial
*Identificar los factores determinantes del capital de *Analizar la meta primordial de los administradores
trabajo y las políticas que determinan su estructura financieros y la lógica de la administración financiera
considerando el riesgo en la toma de decisiones. *Calcular el valor del dinero en el transcurso del tiempo
*Analizar las diferentes teorías y enfoques *Valorar las herramientas para el análisis financiero y la
contemporáneos predominantes en la administración de planeación
1 Resultados de las partidas que intervienen en el Activo Corriente para *Examinar la diferencia de los activos circulantes que
Aprendizaje: la óptima toma de decisiones. se pueden convertir fácilmente en efectivo de los que
*Comprender las diversas estrategias de financiamiento son más permanentes.
corriente en el sistema empresarial y sus repercusiones *Explicar qué es una inversión en Activos de Capital
dentro de la administración de las cuentas por cobrar y

1 Codificación establecida en la resolución de aprobación RPC-SO-35-No. 639-2019, de fecha 16 de octubre de 2019, del programa de
Maestría en Finanzas con Mención en Gestión Financiera Internacional, presentado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2
La construcción del código se realiza con la última actualización del Anexo II del Reglamento de Armonización de la Nomenclatura
de Títulos y Grados Académicos que confieren las Instituciones de Educación Superior.
3
La Universidad anexa tabla en la que evidencia que las asignaturas de la malla ajustada tiene relación con el objetivo general,
específicos y perfil de egreso del programa. Asimismo, anexa el listado de graduados de las dos cohortes ejecutadas con los números
de registro de SENESCYT.
2
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

cuentas por pagar.


Tema.1.El capital de trabajo de la empresa: importancia Tema 1: Introducción a la administración Financiera: Las
y políticas considerando el riesgo en la toma de funciones de la administración financiera, Entornos
decisiones. empresarial, fiscal y financiero
Administración de los componentes del CT. Cantidad Tema 2: Valoración del dinero y títulos: El valor del
óptima de AC. dinero en relación con el tiempo, Valoración de títulos a
Contenidos Tema.2. Análisis de la política de capital de trabajo en largo plazo, Riesgo y rendimiento
Mínimos: las empresas ecuatorianas. La administración del Tema 3: Herramientas para el análisis financiero y la
efectivo y su impacto en la eficiencia empresarial en planeación: Análisis de estados financieros, Análisis de
Ecuador. fondos, análisis de flujo de efectivo y planeación
Tema.3. Optimización del efectivo y de la cartera de financiera
valores negociables de la empresa. Ciclo de conversión Tema 4: Administración del Capital de Trabajo: Análisis
del efectivo. Financiamiento de las necesidades del ciclo general de la administración del capital de trabajo,
de conversión del efectivo. Administración de efectivo y valores comercializables,
Tema.4. Optimización de la inversión en inventarios. La Cuentas por cobrar y administración de inventarios,
optimización del inventario y su efecto sobre el flujo de Financiamiento a corto plazo
efectivo y la utilidad de las empresas ecuatorianas. Tema 5: Inversión en Activos de Capital: Elaboración del
Tema.5. Optimización del crédito comercial a clientes. presupuesto de gastos de capital y cálculo de los flujos de
La política de crédito y su repercusión en la situación efectivo, Técnicas de elaboración del presupuesto de
financiera de la empresa. gastos de capital, Riesgo y alternativas administrativas en
la asignación del presupuesto de gastos de capital
Nombre de la Contabilidad Financiera para la Gestión y toma Contabilidad Financiera
asignatura: de Decisiones Gerenciales
* Comprender las definiciones básicas del marco *Valorar la importancia que tiene la información
conceptual y características cualitativas, así como financiera en el proceso de toma de decisiones.
estructura de los Estados Financieros. *Examinar el marco conceptual que tiene la información
*Conocer las Normas de Información Financieras financiera en los negocios
aplicables a las partidas de efectivo y de inversiones *Evaluar el marco normativo de la contabilidad
temporales. en el Ecuador
Resultados de Identificar las actividades de operación, inversión y *Analizar las normas de valoración de la inversión en
Aprendizaje: financiamiento. activos no corrientes
*Identificar las diferentes cuentas y documentos por *Examinar las normas de valoración de los activos y
cobrar, así como los métodos de cuentas incobrables y pasivos financieros
los medios de recuperación. *Evaluar las normas de valoración del patrimonio neto,
2 *Conocer las Normas de Información Financieras provisiones y contingencias
aplicables a los inventarios. Aplica los diferentes
métodos de valoración de inventarios.
Tema.1. Introducción a contabilidad financiera y Tema 1: La importancia de la información financiera:
Contenidos gestión empresarial. Marco Conceptual NIIF. Objetivos Evolución de la información financiera, La información
Mínimos alcances y definición. Revisión de la NIC 1 Estados financiera: idioma de los negocios, La información
Financieros. financiera como herramienta de competitividad,
Tema.2. FLUJO DE EFECTIVO NIC 7. Objetivo Organismos responsables de la emisión de normas de
alcance y definición de la norma. Efectivo en caja y información financiera, Organismos de supervisión
bancos. Inversiones a corto plazo. Relación del efectivo financiera
y las inversiones temporales con el ciclo de operación. Tema 2: Marco conceptual de la Información
Tema.3. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR Financiera: Objetivo de la información financiera,
COBRAR Relación de clientes con el ciclo de ventas y Características básicas de la información financiera,
de cobros. Cuentas incobrables. Métodos para calcular Postulados básicos de la información financiera,
las cuentas incobrables. Documentos por cobrar. Postulados básicos referentes
Cuentas por cobrar en moneda extranjera. Aplicación a la entidad económica, Estados financieros básicos
del análisis financiero. Tema 3: El marco normativo de la contabilidad en el
Tema.4. INVENTARIOS NIC 2. Objetivo, alcance y Ecuador: Normativa contable ecuatoriana
definición de la norma. Relación del inventario con el características y reformas, Estructura del Plan General
ciclo de compras y pagos. Métodos de valuación de Contable, El marco conceptual de la contabilidad
inventarios. Tema 4: Desarrollo de las normas de valoración de la
Comparación de métodos de valuación. Efectos de inversión en activos no corrientes: Los activos no
inflación sobre el inventario. Entrenamiento y desarrollo corrientes: contenido y clasificación, El inmovilizado
del personal material, Inmovilizado intangible, Inversiones
inmobiliarias, Activos no corrientes mantenidos para la
venta
Tema 5: Desarrollo de las normas de valoración de los
activos y pasivos financieros: Introducción a los
instrumentos financieros, Concepto y clasificación
contable de los instrumentos financieros, Pasivos
financieros, Activos financieros
Tema 6: Desarrollo de las normas de valoración del
patrimonio neto, provisiones y contingencias:
Patrimonio neto, Provisiones y contingencias
Evaluación de Decisiones de Inversión y Evaluación de alternativas de Inversión y
Nombre de la Financiamiento Internacional Financiamiento
asignatura:
3
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

*Identificar las técnicas financieras avanzadas para la *Determinar las generalidades de los proyectos de
selección de los proyectos de inversión. inversión, los diferentes tipos y los ciclos existentes.
*Comprender la teoría del riesgo y su aplicación. *Determinar los beneficios que traen para la empresa los
*Identificar y pone en práctica las diferentes alternativas proyectos de inversión, los activos fijos, el capital de
de financiamiento para proyectos de inversión. trabajo y la importancia del equilibrio contable.
*Comprender la Teoría de la estructura y el costo del *Identificar las fuentes de financiamiento para un
capital. La tesis tradicional y la de Modigliani y Miller. proyecto y determinar cuáles son los más beneficiosos.
*Analizar las diferentes estrategias para cubrirse ante el El financiamiento bancario, con proveedores o con el
Resultados de riesgo de fluctuaciones en el financiamiento externo. leasing.
Aprendizaje:
Tema.1. Criterios de decisión y técnicas financieras Tema.1. Generalidades de proyectos de inversión. Tipos
Contenidos avanzadas para la selección de los proyectos de de proyectos de inversión. Ciclo de los proyectos.
Mínimos: inversión y reposición. Tema.2. Inversiones y beneficios del proyecto. Activos
Tema.2. Teoría del riesgo y su aplicación en la práctica fijos. Activos diferidos. Capital de trabajo. Beneficio del
financiera. Alternativas de financiamiento para proyecto. Valor del rescate del proyecto. Punto de
proyectos de inversión. equilibrio contable.
Tema.3. Presupuesto de capital. Optimización del Tema.3. Análisis de las fuentes de financiamientos del
presupuesto de capital para el proyecto seleccionado. proyecto. Financiamiento con proveedores.
Aplicaciones del valor actual neto a las decisiones de Financiamiento con crédito bancario. Financiamiento
financiamiento. con leasing. Costo de capital.
3 Tema.4. Teoría de la estructura y el costo del capital. La
tesis tradicional y la de Modigliani y Miller.
Tema.5. Teoría de la política de dividendos.
Alternativas de financiamiento a largo plazo. El riesgo
en la estrategia de financiamiento.
Nombre de la Métodos Estadísticos y Modelos cuantitativos Análisis estadístico y modelos cuantitativos
asignatura: Aplicados en Finanzas (Aplicaciones en SPSS) aplicados a las finanzas
*Comprender los aspectos esenciales de la estadística y *Comprender los aspectos esenciales de la estadística y
modelos cuantitativos, sus aplicaciones dentro del modelos cuantitativos, sus aplicaciones dentro del
contexto de las finanzas internacionales y utilidad en la contexto de las finanzas internacionales y utilidad en la
investigación. investigación.
*Analiza las relaciones existentes entre las variables *Analizar las relaciones existentes entre las variables
Resultados de estadísticas y su contribución a mejores resultados en el estadísticas y su contribución a mejores resultados en el
Aprendizaje: ámbito económico financiero. ámbito económico financiero.
4 *Formula proyectos financieros innovadores a partir del *Formular proyectos financieros innovadores a partir
empleo de herramientas estadísticas y uso de modelos a del empleo de herramientas estadísticas y uso de
traves del SPSS adecuados al entorno socioeconómico modelos a través del SPSS adecuados al entorno
actual. *Comprende y aplica las series de tiempo como socioeconómico actual.
herramienta de pronósticos, además desarrolla *Comprender y aplicar las series de tiempo como
procedimientos prácticos para la identificación y herramientas de pronósticos, además desarrolla
estimación de modelos para sistemas dinámicos, procedimientos prácticos para la identificación y
financieros y económicos. estimación de modelos para sistemas dinámicos,
*Resolver problemas financieros a partir del uso de financieros y económicos.
modelos cuantitativos que propicien una eficaz toma de *Resolver problemas financieros a partir del uso de
decisiones de acuerdo a diferentes alternativas de modelos cuantitativos que propicien una eficaz toma de
niveles de riesgo. decisiones de acuerdo a diferentes alternativas de
niveles de riesgo.
Tema.1. La Estadística y su utilidad en las Tema.1. La Estadística y su utilidad en las
investigaciones. Descripción de la información investigaciones. Descripción de la información
estadística y el proceso inferencial. El muestreo y su estadística y el proceso inferencial. El muestreo y su
importancia. Diseños de muestreo más utilizados. importancia. Diseños de muestreo más utilizados.
Contenidos Tema.2. Regresión lineal simple. Técnicas estadísticas Tema.2. Regresión lineal simple. Técnicas estadísticas
Mínimos: multivariadas: Regresión multivariante. Análisis multivariadas: Regresión multivariante. Análisis
discriminante y Análisis factorial. Validación de los discriminante y Análisis factorial. Validación de los
instrumentos de medición. Ejemplos prácticos aplicados instrumentos de medición. Ejemplos prácticos aplicados
en finanzas internacionales. Uso del SPSS. en finanzas internacionales. Uso del SPSS.
Tema.3. Métodos no paramétricos. Pruebas de Tema.3. Métodos no paramétricos. Pruebas de
Normalidad (Andersen Darling y Kolmogorov- Normalidad (Andersen Darling y Kolmogorov-
Smirnov). Prueba del signo de rangos de Wilcoxon- Smirnov). Prueba del signo de rangos de Wilcoxon-
Mann/Whitney para muestras independientes. Prueba Mann/Whitney para muestras independientes. Prueba
para una muestra de Wilcoxon).Prueba para medir para una muestra de
independencia entre dos variables (Kruskall Wallis y Wilcoxon). Prueba para medir independencia entre dos
Prueba Chi cuadrado de Pearson). variables (Kruskall Wallis y Prueba Chi cuadrado de
Tema.4. Análisis estadístico de series de tiempo y Pearson).
Pronósticos. Series de tiempo y sus componentes. Tema.4. Análisis estadístico de series de tiempo y
Análisis de auto correlación. Media móvil simple y Pronósticos. Series de tiempo y sus componentes.
doble. Métodos de suavización (exponencial simple, Análisis de autocorrelación. Media móvil simple y
métodos de Holt, Winters y Holt-Winters) Metodología doble. Métodos de suavización (exponencial simple,
Box-Jenkins (Modelo ARIMA). métodos de Holt, Winters y Holt-Winters) Metodología
Tema.5. Diseño de experimentos. Conceptos básicos del Box-Jenkins (Modelo ARIMA).
diseño de experimentos. Anova de un factor. Diseño de Tema.5. Diseño de experimentos. Conceptos básicos del

4
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

bloques. Diseño factorial 2k Etapas de planeación y diseño de experimentos. Anova de un factor. Diseño de
análisis de un experimento. Control de factores de bloques. Diseño factorial 2k Etapas de planeación y
bloque y ruido. Consideraciones practicas análisis de un experimento
5 Sistema Financiero y Régimen Monetario de Se mantiene conforme lo aprobado
Nombre de la Ecuador
asignatura:
*Identifica las diferentes estructuras del sistema *Identificar las diferentes estructuras del sistema
financiero y política monetaria de Ecuador y aplica los financiero y política monetaria de Ecuador y aplicar los
diferentes procedimientos de administración en diferentes procedimientos de administración en
instituciones bancarias. instituciones bancarias.
*Comprende la política comercial de Ecuador y su *Proponer estrategias de política exterior, proyectos de
inclusión en las políticas de la OMC. integración regional y formas de financiación exterior
*Propone estrategias de política exterior, proyectos de para alcanzar más Ecuador en el mundo y más mundo
integración regional y formas de financiación exterior en el Ecuador, teniendo en cuenta el Plan Nacional de
Resultados de para el cambio de matriz productiva teniendo en cuenta Creación de Oportunidades 2021 – 2025.
Aprendizaje: el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 y el Plan *Comprender la política exterior actual del Ecuador en
Nacional de el mundo en el marco de la integración regional.
Desarrollo 2017-2021
Tema.1.Banco Central y la política monetaria. Tema.1. Política monetaria. Operaciones activas y
Contenidos Operaciones activas y pasivas. Ratios de liquidez y pasivas. Ratios de liquidez y fondos propios.
Mínimos: fondos propios. Convención de Basilea. Administración Convención de Basilea. Administración de los recursos.
de los recursos. La rentabilidad bancaria. Contenido del La rentabilidad bancaria. Contenido del análisis del
análisis del riesgo bancario. Política de riesgo. riesgo bancario. Política de riesgo. Organización del
Organización del análisis y evaluación del riesgo. análisis y evaluación del riesgo.
Tema.2. Características del sistema monetario del Tema.2. Sistema monetario del Ecuador. Análisis de la
Ecuador. Análisis de la política comercial del Ecuador y política comercial del Ecuador.
su inclusión en las políticas de la OMC y en los flujos Tema.3. Ecuador en el sistema financiero internacional
comerciales internacionales. y la importancia de la financiación exterior para hacer
Tema.3. Papel de Ecuador en el sistema financiero efectivo el Plan nacional creando oportunidades para
internacional y la importancia de la financiación exterior alcanzar más Ecuador en el mundo y más mundo en el
para el cambio de matriz productiva. La política exterior Ecuador, La política exterior actual del Ecuador y su
actual del Ecuador y su participación en organismos participación en organismos gubernamentales
gubernamentales internacionales y en proyectos de internacionales y en proyectos de integración regional
integración regional.
6 Nombre de la Metodología de la investigación científica Se mantiene conforme lo aprobado
asignatura:
Tema.1. Generalidades sobre investigación científica. Tema.1. Generalidades sobre investigación científica.
Importancia y características de la investigación. Importancia y características de la investigación.
Enfoques y funciones de la investigación. Enfoques y funciones de la investigación.
Tema. 2 Formulación de proyectos de investigación Tema. 2 Formulación de proyectos de investigación
(contenido conceptual) Definición de variables. (contenido conceptual) Definición de variables.
Formulación de hipótesis. Partes constituyentes del Formulación de hipótesis. Partes constituyentes del
marco metodológico. Selección del tipo de marco metodológico. Selección del tipo de
investigación y del diseño de investigación. Métodos investigación y del diseño de investigación. Métodos
Contenidos cuantitativos y cualitativos. Técnicas de recolección de cuantitativos y cualitativos. Técnicas de recolección de
Mínimos: información. información.
Tema.3. Núcleos epistemológicos de la profesión. Tema.3. Núcleos epistemológicos de la profesión.
Introducción. Evolución de la investigación en el área Introducción. Evolución de la investigación en el área
específicas en los últimos cincos años. Núcleos específicas en los últimos cincos años. Núcleos
epistemológicos específicos (Definir principales líneas epistemológicos específicos (Definir principales líneas
de investigación del campo específico). Buscadores de investigación del campo específico). Buscadores
bibliográficos específicos y gestores bibliográficos. bibliográficos específicos y gestores
Tema.4. Escritura académica/científica. Introducción. Bibliográficos
Escritura científica Vs otro tipo de escrituras. Aspectos
formales APA. Estilo, Redacción, Citación, Referencias
Bibliográficas. Análisis crítico de textos
académicos/científicos: análisis de textos con un alto
componente práctico
7 Nombre de la Contabilidad gerencial
asignatura:
*Identificar las generalidades, la definición y la
clasificación de la contabilidad, maneja de manera
adecuada la información contable, los estados de
Resultados de resultados y de situación financiera.
Aprendizaje: *Llevar a la práctica la contabilidad gerencial, Cuales
son sus características, los objetivos que mueve a la
contabilidad gerencial, sus características, y el objetivo,
las funciones y la importancia de la contabilidad
gerencial.
*Identificar la gestión gerencial, la gestión del
conocimiento, La gerencia estratégica,

5
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

*Elaborar del Cuadro de mando Integral y establecer las


ventajas y desventajas.
Tema: 1. Generalidades, Definición, Clasificación, La
Contenidos contabilidad, La contabilidad como sistema de
Mínimos: información, Objetivo de la información contable, Tipos
de información contable, Estados de resultados y de
Situación financiera.
Tema: 2. Contabilidad gerencial, Característica de la
contabilidad gerencial, Objetivo de la contabilidad
gerencial, Funciones de la contabilidad gerencial,
Importancia de la contabilidad gerencial.
Tema: 3. Mecanismos de la gestión gerencial, Gestión
del conocimiento, Importancia y Conocimientos, La
gerencia estratégica, Elaboración de Cuadro de mando
integral, ventajas y desventajas del Cuadro de mando
integral.
Nombre de la Administración Financiera del Riesgo Modelos de evaluación de riesgo en decisiones
asignatura: Internacional de Corporaciones financieras
*Comprende y pone en práctica los conceptos generales *Desarrollar competencias para la evaluación de riesgo
referentes a Basilea. I, II y III. en decisiones financieras, mediante la utilización de
Resultados de *Identificar los aspectos esenciales en torno a los modelos económicos de riesgos.
Aprendizaje: riesgos que pueden sufrir las empresas y desarrolla *Tomar decisiones adecuadas por parte del grupo
habilidades para la comprensión de diversas alternativas directivo relacionadas con el consumo e inversión en
para contrarrestar los riesgos. condiciones de incertidumbre.
*Identificar y aplica los diversos procedimientos y
herramientas de evaluación, administración y medición
de riesgos crediticios, operacionales e internacionales
Tema.1. Basilea. I, II y III. Aspectos generales. Tema.1. Modelos económicos de riesgos. Decisiones de
Requerimientos mínimos de capital para el:-riesgo consumo e inversión bajo condiciones de riesgo e
crediticio, riesgo de mercado y riesgo operacional. incertidumbre (I): modelo de difusión. (II): Difusión con
Proceso de evaluación y revisión del supervisor (SREP) salto. (III): generalizaciones diversas.
Tema.2. Gestión de riesgo creditico. Medición y Tema.2. Modelo de Cox-Ingersoll-Ross de equilibrio
evaluación del riesgo crediticio. Calculo de las pérdidas general para determinar el proceso de la tasa corta.
por riesgo crediticio. Modelos de riesgo crediticio. Modelo de la tasa corta de Dothan. Modelo de Fisher de
8
Rentabilidad ajustada por riesgos. riesgo de inflación con bonos indexados.
Contenidos Tema.3. Gestión de riesgo operacional. Indicadores de Tema.3. Riesgo no diversificable de tipo de cambio. (I):
Mínimos: riesgo. El método estándar- Requerimientos Difusión con saltos. (II): política fiscal incierta. (III):
cualitativos. Métodos avanzados.- Requerimientos ingreso laboral incierto.
cuantitativos y cualitativos. Sistema de continuidad del Tema.4. Maximización de utilidad y evaluaciones de
negocio y seguridad de la información financiera. opciones con volatilidad estocástica
Tema.4. Herramientas para medición y minimización de
riesgos. Diversos tipos de aseguramiento de las
empresas y personales. Condiciones de las fianzas y sus
efectos.
Efectos de los valores de reemplazo. Estrategias de
prevención en seguros y fianzas
Nombre de la Evaluación de Activos Financieros y Selección de Evaluación de Activos Financieros y Selección
asignatura: Carteras (Mercado de Bonos y Acciones) de Portafolio (Mercado de Capitales)
*Identifica y pone en práctica las diferentes *Desarrollar competencias para la evaluación de riesgo
Herramientas cuantitativas para la valuación del precio en decisiones financieras, mediante la utilización de
de obligaciones y su interrelación con las tasas de interés modelos económicos de riesgos.
del mercado. *Tomar decisiones adecuadas por parte del grupo
*Identifica y pone en práctica las diferentes directivo relacionadas con el consumo e inversión en
herramientas cuantitativas para la valuación del condiciones de incertidumbre
mercado de acciones aplicando modelos requeridos para
Resultados de su análisis.
Aprendizaje: *Comprende la creación de portafolios de inversión en
9 el análisis del rendimiento y riesgo de un activo
individual y los procedimientos idóneos y beneficios de
la creación de portafolios internacionales.
Tema.1. Evaluación de obligaciones. Teorías clásicas Tema.1. Modelos económicos de riesgos. Decisiones de
sobre la estructura de las tasas de interés. Principio consumo e inversión bajo condiciones de riesgo e
general de evaluación y sus implicaciones. Efectos de la incertidumbre (I): modelo de difusión. (II): Difusión con
incertidumbre. Evaluación de rentas perpetúas. salto. (III): generalizaciones diversas.
Evaluación de obligaciones sin cupón. El rendimiento al Tema.2. Modelo de Cox-Ingersoll-Ross de equilibrio
vencimiento. Solución de casos prácticos. general para determinar el proceso de la tasa corta.
Tema.2. Evaluación de acciones. Evaluación de Modelo de la tasa corta de Dothan. Modelo de Fisher de
acciones ordinarias a través del dividendo: precio actual riesgo de inflación con bonos indexados.
Contenidos y precio futuro. Modelo basado en tasas de crecimiento Tema.3. Riesgo no diversificable de tipo de cambio. (I):
Mínimos: constantes: Modelo de Gordon. Estimación de la tasa de Difusión con saltos. (II): política fiscal incierta. (III):
capitalización. Relación entre el precio de la acción y el ingreso laboral incierto.
6
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

beneficio por acción. Relación entre dividendo y Tema.4. Maximización de utilidad y evaluaciones de
oportunidades de crecimiento. opciones con volatilidad
Tema.3. Portafolios de inversión. Teoría de la utilidad estocástica
en condiciones de certeza e incertidumbre. Teoría de
selección de carteras. Modelo de Markowitz.
Valoración de carteras en condiciones de equilibrio de
mercado. Modelo de evaluación de activos financieros
(MEDAF). Rendimiento y Riesgo de un activo
individual. Rendimiento y Riesgo de portafolio de
inversión. Gestión de carteras internacionales. Solución
de casos prácticos.
Nombre de la Ingeniería Financiera e Innovación de Mercados Derivados financieros
asignatura: Financieros Internacionales
*Domina la terminología básica referente a la Ingeniería *Identificar los derivados financieros y su rendimiento
financiera e innovación y la situación actual y futura del de los activos bursátiles.
caso de Ecuador. *Determinar las tasas de interés y el movimiento de los
Resultados de *Identifica diferentes particularidades de riesgo y derivados financieros en el mercado de valores y el
Aprendizaje: rendimiento en los mercados financieros sistema financiero.
internacionales. *Determinar los contratos Swaps, las tasas de interés, el
*Domina las terminologías de la crisis financiera tipo de cambio mediante los modelos, de Black–
mundial en los mercados y las tendencias y perspectivas Scholes.
de los mercados en Ecuador.
*Identifica diferentes particularidades del mercado de
futuros financieros y mercados de opciones, así como
sus aplicaciones
Contenidos Tema.1. Ingeniería financiera. Instrumentos y Tema.1. Derivados financieros simples. Rendimiento de
operaciones Simples. Perfil de riesgo de la empresa. activos e índices bursátiles: movimiento geométrico
Mínimos:
Situación actual y perspectiva futura de la ingeniería Browniano. Contratos forward sobre diversos
10 financiera. subyacentes. Contratos futuros.
Tema.2. Mercados Financieros Internacionales. Bolsa Tema.2. Swaps de tasas de interés y de tipo de cambio.
de Valores Mundiales. Tipos de mercados. Mercado de Modelo de Black- Scholes. (I): enfoque probabilista.
divisas. Mercado de dinero. Particularidades del riesgo (II): Enfoque de ecuaciones diferenciales parciales.
y rendimiento de los mercados financieros. Carteras (III): ecuaciones de calor. (IV): Portafolios replicantes.
internacionales. (V):
Tema.3. Mercados de Futuros Financieros. Impacto de Teorema de Girsanov.
la crisis financiera mundial en los mercados. Tendencias
Tema.3. Modelo de Black-Sholes con pago continuo de
y perspectivas de los mercados en Ecuador. Contrato de
dividendos. Teorema de Feyuman-Kac. Ecuaciones
futuros financieros. Paridad entre el precio futuro y el de
diferenciales de kolmogorov y Fokker-Planck. Griegas
contado. -Tendencias y perspectivas de la crisis en
del modelo de Black-Scholes. Funciones Green y
Ecuador. Cobertura de riesgo. Razón de cobertura.
ecuación diferencial parcial de Black-Scholes. Modelo
Tema.4 Mercado de opciones. Valoración e impacto
bimonial de Cox, Ross y Rubinstein. Convergencia del
internacional. Características. Opciones de compra (call
modelo binomial al modelo Black – Schoes.
options) y opciones de venta (put options). Relación de
paridad Put-Call. Modelo Black and Scholes.
Aplicación.
Tema.5 Innovación Financiera. Eurodólares y
Eurobonos. Swaps de divisas y de tipos de interés.
Forward Exchange
Nombre de la Modelos de Planificación y Valoración de Valoración de empresas
asignatura: inversiones (Optimización y Simulación)
*Aplicar métodos cuantitativos básicos en el análisis de *Examinar el proceso de evaluación de empresas
datos relacionados con la gestión financiera. *Aplicar el método de valoración basados en el balance
* Domina la terminología básica referente a la *Valorar los Métodos Comparativos o Valoración Por
Resultados de modelización y planificación financiera aplicada en la Múltiplos
Aprendizaje: investigación. *Analizar y utilizar los Métodos Mixtos *Calcular el
*Identifica y pone en práctica las diferentes herramientas descuento de flujos de caja (DCF, Discount Cash Flow)
cuantitativas para el desarrollo de modelos de *Compara la Valoración de Pymes con otras forma de
planificación y valoración de empresas, aplicando los valoración
11
diversos modelos requeridos para su análisis.
Tema.1. Modelización y planificación financiera Tema 1: Conceptos Introductorios sobre valoración de
aplicada.- Utilidad de la modelación financiera empresas: Capital Financiero, Aplicaciones de la
aplicada.- Modelos financieros para el desarrollo de la Valoración de Empresas
planificación financiera: Modelos de simulación- Tema 2: Métodos de valoración basados en el balance:
Contenidos Modelos de Optimización.- Simulación versus Método del valor contable o del valor en libros, Método
Mínimos: optimización.- Características de un buen modelo del valor contable ajustado o del valor sustancial,
financiero en Excel. Método del valor de liquidación, Método del valor de
Tema.2. Modelo de planificación financiera PLAFIN.- reposición
Presentación y descripción del modelo.- Estructura del Tema 3: Métodos Comparativos o Valoración Por
modelo. Cuadro de mando. Decisiones financieras. Múltiplos:
Análisis de Escenarios. Tema 4: Métodos Mixtos: Método clásico, Método de la
Tema.3. Modelo de alta dirección (MAD-C)- renta abreviada del goodwill, Método de la unión de

7
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

Fundamentos y desarrollo del modelo.- expertos contables europeos, Método de los prácticos,
Aprovechamiento del modelo.- Gráficos de desarrollo Método directo o anglosajón, Método de la tasa con
del modelo- Evolución de ventas. riesgo y de la tasa sin riesgo, Método de los dividendos
Tema.4. Modelo de análisis y proyección de estados Tema 5: Descuento de flujos de caja (DCF, Discount
financieros (MAP-F). Desarrollo de estados finan. Cash Flow): Definición del horizonte temporal, Flujos
Tema.5. Modelos de análisis de valoración de empresas. de caja libres o free cash-flow, Cálculo de la tasa de
(MASVE).- Descripción y desarrollo del MASVE.- descuento, Estimación del valor residual, Cálculo del
Balance General y cuentas de resultado.- Flujo de caja. valor de la empresa
Análisis porcentual y ratios financieros.- Rentabilidad y Tema 6: Valoración de Pymes: Métodos del balance,
crecimiento.- Valoración general y personalizada. Métodos comparativos o valoración por múltiplos,
Métodos mixtos
Nombre de la - Planificación y diseño de presupuestos
asignatura:
Resultados de - *Identificar las generalidades, la definición y la
Aprendizaje: clasificación de la contabilidad, maneja de manera
12 adecuada la información contable, los estados de
resultados y de situación financiera.
Contenidos - Tema.1. Presupuesto de capital. Estimación de los
Mínimos: flujos de efectivos.
Tema.2. Técnicas para elaborar el presupuesto de
capital.
Tasas internas de rendimientos múltiples Análisis de la
cadena de reemplazo.
Tema.3. Riesgo y opciones administrativas (reales) de
presupuesto de capital.
13 Nombre de la Proyecto de Titulación Trabajo de Titulación
asignatura:
Resultados de *Realizar el proyecto de investigación propuesto y *Desarrollar el proyecto de titulación propuesto y
Aprendizaje: llevarlo a término en el plazo establecido. Utiliza los llevarlo a término en el plazo establecido.
principios básicos de la investigación a partir de la *Utilizar los principios básicos de la investigación a
elaboración de un informe final de investigación o un partir de la elaboración de un informe final de
artículo científico, para poderse enfrentar con solvencia investigación o un artículo científico, para poder
a las exigencias académicas en investigación. enfrentarse con solvencia a las exigencias académicas
*Define un informe de investigación o artículo en investigación.
científico orientado a las diversas aplicaciones en el *Definir un informe de investigación o artículo
campo de las finanzas corporativas y la gestión científico orientado a las diversas aplicaciones en el
financiera internacional partiendo de la realidad campo de las finanzas y la gestión financiera, a partir de
concreta actual, y de las necesidades detectadas las problemáticas detectadas.
Contenidos Redacción, estructuración y presentación de sus Tema. 1. Estructuración, redacción y presentación de sus
proyectos de investigación previos a la obtención del proyectos de investigación previos a la obtención del
Mínimos:
título profesional de cuarto nivel. Exposición en título profesional de cuarto nivel. Exposición en
seminario de los proyectos de investigación y análisis seminario de los proyectos de investigación y análisis por
por profesores y alumnos de los trabajos de profesores y alumnos de los trabajos de investigación.
investigación. Presentación de los avances del trabajo a Presentación de los avances del trabajo a docentes y
docentes y estudiantes en seminario. Análisis e estudiantes en seminario.
interpretación de datos cualitativos y cuantitativos. Tema. 2. Análisis e interpretación de datos cualitativos y
Análisis de datos primarios. Posibles objetos de cuantitativos. Análisis de datos primarios. Posibles
investigación. Tipos de análisis. Técnicas de producción objetos de investigación. Tipos de análisis. Técnicas de
de datos. Interpretación del informe. Divulgación producción de datos. Interpretación del informe.
científica. Importancia de la divulgación. Tipos: Escrita: Divulgación científica. Importancia de la divulgación.
artículos/tipos de artículos, libros, capítulos de libros, Tipos: Escrita: artículos/tipos de artículos, libros,
manuales. Oral: Comunicaciones, capítulos de libros, manuales. Oral: Comunicaciones,
conferencias/ponencias, Simposios, docencia conferencias/ponencias, Simposios
universitaria.
Fuente: Plataforma de presentación y aprobación de proyectos de carreras y programas de las Instituciones de Educación Superior
del Ecuador

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador para el programa de Maestría en Finanzas, actualiza la malla curricular para
lo cual redistribuye la carga horaria de varias asignaturas; en el que mantiene el tiempo de duración del programa en dos (2)
PAO, y 1.440 horas. En este sentido, se realiza la actualización de la malla curricular en la que se modifica el nombre de nueve
(9) asignaturas, y los resultados de aprendizaje y contenidos mínimos de varias asignaturas; en total el programa cuenta con
catorce (14) asignaturas conforme al programa aprobado, como se muestra en la Tabla 5.

Adicionalmente, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador realiza la actualización en los perfiles académicos de los
docentes de catorce (14) asignaturas conforme al programa aprobado, cada perfil es afín a su asignatura específica.

8
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

4.1 Datos del personal administrativo y académico del programa aprobado.


4.1.1 Datos del coordinador/a del programa.

Tipo de relación laboralo


Perfil profesional Cargo / función Ciudad Horas semanal a la IES
vinculación a la IES
PHD o Magíster en el campo específico de Titular contrato con
Coordinador del Programa Santo Domingo 40 horas
educación comercial y administración relación de dependencia

4.1.2 Matriz del Personal académico del programa.

Asignatura Ciudad Horas de Horas Tiempo de Tipo de


Perfil docente a impartir dedicació n a al dedicación al profesor/Categoría
la IES progra programa del docente
ma
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Cienciassociales,
periodismo, información y derecho; especifico: Cienciassociales y del Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
comportamiento detallado) detallado: ciencias sociales Ética profesional Santo horas 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
− 2 años de experiencia docente en pregrado Domingo No titular:16 − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
− 1 año de experiencia docente en posgrado horas
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración; Gestión y
Santo Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y administración
Seguros y Gestión y administración financiera operativa Domingo horas 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
No titular:16 − Titular Auxiliar
− 2 años de experiencia docente en pregrado y estructural − Tiempo parcial
horas
− 1 año de experiencia docente en posgrado empresarial
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Contabilidad
− Campo (amplio: Administración; Especifico: negocios y administración; Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
financiera para la
Detallado: Finanzas, Banca y Seguros y Gestióny administración gestión y toma de
Santo horas 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
− 2 años de experiencia docente en pregrado decisiones
Domingo No titular:16 − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
− 1 año de experiencia docente en posgrado horas
gerenciales
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Valuación de Opciones
Santo Titular: 40
Administración; Especifico: negocios y administración; decisiones de
Domingo horas
16 horas − Tiempo completo − Titular Principal
Detallado: Finanzas, Banca y Seguros y Gestión y administración inversión y
No titular: − Medio tiempo − Titular Auxiliar
− 2 años de experiencia docente en pregrado financiamiento − Tiempo parcial
− 1 año de experiencia docente en posgrado internacional 16 horas

− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración; Métodos estadísticos
Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y y modelos Titular: 40 Opciones
Seguros y Gestión y administración cuantitativos Santo horas − Tiempo completo − Titular Principal
− 2 años de experiencia docente en pregrado aplicados en finanzas Domingo No titular:16 16 horas − Medio tiempo − Titular Auxiliar
− 1 año de experiencia docente en posgrado (aplicaciones en horas − Tiempo parcial
spss)

9
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración;


Titular: 40 Opciones
Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y Metodología de la Santo − Tiempo completo
Seguros y Gestión y administración investigación Domingo
horas
16 horas − Titular Principal
No titular:16 − Medio tiempo
− 2 años de experiencia docente en pregrado científica − Titular Auxiliar
horas − Tiempo parcial
− 1 año de experiencia docente en posgrado
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración; Titular: 40
Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y horas − Tiempo completo Opciones
Plan de titulación Santo 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
Seguros y Gestión y administración Domingo No titular:16
− 2 años de experiencia docente en pregrado horas − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
− 1 año de experiencia docente en posgrado
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración;
Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y
Sistema financiero y Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
régimen monetario Santo horas 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
Seguros y Gestión y administración
de ecuador Domingo No titular:16 − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
− 2 años de experiencia docente en pregrado horas
− 1 año de experiencia docente en posgrado −

− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración; Evaluación de activos
Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y financieros y
Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
Santo horas 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
Seguros y Gestión y administración selección de carteras Domingo No titular:16 − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
− 2 años de experiencia docente en pregrado (mercado de bonos y
horas
− 1 año de experiencia docente en posgrado acciones)

− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración; Administración


Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y financiera del riesgo
Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
Santo horas 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
Seguros y Gestión y administración internacional de Domingo No titular:16 − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
− 2 años de experiencia docente en pregrado corporaciones
horas
− 1 año de experiencia docente en posgrado
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración; Ingeniería financiera
Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y e innovación de
Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
Santo horas 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
Seguros y Gestión y administración mercados financieros
Domingo No titular:16 − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
− 2 años de experiencia docente en pregrado internacionales
horas
− 1 año de experiencia docente en posgrado
Modelos de
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración; Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
planificación y
Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y Santo horas − Medio tiempo − Titular Principal
valoración de 16 horas
Seguros y Gestión y administración Domingo No titular:16 − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
inversiones
− 2 años de experiencia docente en pregrado (optimización y horas
− 1 año de experiencia docente en posgrado simulación)
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio: Administración;
Especifico: negocios y administración; Detallado: Finanzas, Banca y
Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
Proyecto de Santo horas 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
Seguros y Gestión y administración titulación Domingo No titular:16 − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
− 2 años de experiencia docente en pregrado horas
− 1 año de experiencia docente en posgrado

10
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

− Título de cuarto nivel (magister o PhD)


− Campo (amplio: Administración; Especifico: negocios y administración; Titular: 40 − Tiempo completo Opciones
Detallado: Finanzas, Banca y Seguros y Gestióny administración Trabajo de titulación Santo horas 16 horas − Medio tiempo − Titular Principal
− 2 años de experiencia docente en pregrado Domingo No titular:16 − Tiempo parcial − Titular Auxiliar
− 1 año de experiencia docente en posgrado horas
Fuente: Plataforma de presentación y aprobación de proyectos de carreras y programas de las Instituciones de Educación Superior del Ecuador

4.2 Datos del personal administrativo y académico del programa propuesto.


4.2.1 Datos del coordinador/a del programa

Horas de
Perfil profesional Cargo / función Ciudad Tipo de relación laboral o
dedicación a la
semana a la IES vinculación a la IES
Título de cuarto nivel en el campo ampliode la Coordinador del
Sede Santo Domingo 40 horas Profesor auxiliar.
administración. programa

4.2.2 Matriz del Personal Académico del programa

Horas
Tiempo de Tipo de
Asignaturaa P Ciudad de Horas
dedicación profesor
Perfil docente impartir A dedicac semanal al Observación
ión a la al
O programa
programa
IES
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo Se podrá contratar a otro
Contabilidad Santo Tiempo Titular
amplio de Administración. 1 40 16 profesor titular o no titular de
Financiera Domingo parcial Auxiliar
1 año de experiencia docente. acuerdo al requerimiento del
120 horas de capacitación en entornos virtuales. programa

Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo Administración Santo Tiempo No titular Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. financiera 1 Domingo 40 16 parcial ocasional profesor titular o no titular de
1 año de experiencia docente. acuerdo al requerimiento del
120 horas de capacitación en entornos virtuales. programa
− Título de cuarto nivel (magister o PhD) Campo (amplio:
Ciencias sociales, periodismo, información y derecho; Titular Se podrá contratar a otro
especifico: Ciencias sociales y del comportamiento Ética 1 Santo 40 16 Tiempo Auxiliar profesor titular o no titular de
detallado) detallado: ciencias sociales profesional Domingo parcial acuerdo al requerimiento del
− 2 años de experiencia docente en pregrado1 año programa
de experiencia docente en posgrado
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo Valoración de Santo Tiempo Titular Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. empresas Domingo parcial Auxiliar profesor titular o no titular de
1 40 16
1 año de experiencia docente. acuerdo al requerimiento del
120 horas de capacitación en entornos virtuales. programa

11
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

Evaluación de
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo Activos Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. Financieros y Santo Tiempo Titular profesor titular o no titular de
1 año de experiencia docente. Selección de 1 Domingo 40 16 parcial Auxiliar acuerdo al requerimiento del
120 horas de capacitación en entornos virtuales. portafolios programa
(Mercado de
capitales)
Análisis
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo estadístico y Titular Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. modelos 1 Santo 40 16 Tiempo Auxiliar profesor titular o no titular de
1 año de experiencia docente. cuantitativos Domingo parcial acuerdo al requerimiento del
120 horas de capacitación en entornos virtuales. aplicados a las programa
finanzas

Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo Metodología Santo Tiempo Titular Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. de la 1 Domingo 40 16 parcial Auxiliar profesor titular o no titular de
1 año de experiencia docente. investigación acuerdo al requerimiento del
120 horas de capacitación en entornos virtuales. Científica programa
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. Contabilidad Santo Tiempo Titular profesor titular o no titular de
gerencial 2 Domingo 40 16 parcial Auxiliar
1 año de experiencia docente. acuerdo al requerimiento del
120 horas de capacitación en entornos virtuales. programa
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo No titular Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. Planificación y Santo Tiempo ocasional profesor titular o no titular de
diseño de 2 Domingo 16 16 parcial
1 año de experiencia docente. acuerdo al requerimiento del
presupuestos
120 horas de capacitación en entornos virtuales. programa
Sistema
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo No titular Se podrá contratar a otro
Financiero y Santo Tiempo
amplio de Administración. 2 16 16 ocasional profesor titular o no titular de
Régimen Domingo parcial
1 año de experiencia docente. acuerdo al requerimiento del
Monetario de
120 horas de capacitación en entornos virtuales. programa
Ecuador
Evaluación de
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo No titular Se podrá contratar a otro
alternativas de Santo Tiempo
amplio de Administración. ocasional profesor titular o no titular de
Inversión y 2 Domingo 16 16 parcial
1 año de experiencia docente. acuerdo al requerimiento del
Financiamient
120 horas de capacitación en entornos virtuales. programa
o
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo No titular Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. Derivados Santo Tiempo ocasional profesor titular o no titular de
financieros 2 Domingo 16 16 parcial
1 año de experiencia docente. acuerdo al requerimiento del
120 horas de capacitación en entornos virtuales. programa
Modelos de
Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo evaluación de No titular Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. 2 Santo 16 16 Tiempo ocasional profesor titular o no titular de
riesgo en
1 año de experiencia docente. Domingo parcial acuerdo al requerimiento del
decisiones
120 horas de capacitación en entornos virtuales. financieras programa

12
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

Título de cuarto nivel (magister o PhD) en el campo No titular Se podrá contratar a otro
amplio de Administración. Trabajo de 2 Santo 16 16 Tiempo ocasional profesor titular o no titular de
1 año de experiencia docente. titulación Domingo parcial acuerdo al requerimiento del
120 horas de capacitación en entornos virtuales. programa
Fuente: Plataforma de presentación y aprobación de proyectos de carreras y programas de las Instituciones de Educación Superior del Ecuador

La Coordinación de Planificación Académica, con base a la notificación realizada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador para el programa de Maestría en Finanzas referente a
los cambios no sustantivos, verifica que los mismos cumplen con lo establecido en el Artículo 110 del Reglamento de Régimen Académico vigente, en función de la autonomía responsable
redistribuye el número total de horas de los componentes de aprendizaje; y actualiza el número de estudiantes por cohorte, modalidad de estudios a Híbrida, costos del programa, malla
curricular, resultados de aprendizaje y contenidos mínimos, y perfiles académicos de los docentes.

2 CONCLUSIONES

Con base al análisis realizado por la Coordinación de Planificación Académica, al amparo del artículo 110; y a la Disposición General Quinta del Reglamento del Régimen Académico
vigente, se concluye que el programa de Maestría en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador realiza los siguientes cambios sustantivos:

 Plantea el cambio de denominación de la titulación a “Magíster en Finanzas”, conforme se muestra en la Tabla 2.

Asimismo en el programa, se presentan ajustes no sustantivos al amparo del Artículo 110 del Reglamento del Régimen Académico vigente, acorde al siguiente detalle:

 Redistribuye el número total de horas de los componentes de aprendizaje; y actualiza el número de estudiantes por cohorte, modalidad de estudios a Híbrida, y costos del
programa, conforme se muestra en la Tabla 4.
 Actualiza la malla curricular con el cambio de nombre de nueve (9) asignaturas, y los resultados de aprendizaje y contenidos mínimos de varias asignaturas, conforme se
muestra en la Tabla 5.
 Actualiza los perfiles académicos de los docentes de catorce (14) asignaturas.

3 RECOMENDACIONES:

En virtud de los cambios solicitados y notificados por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador para el programa de Maestría en Finanzas, con base a las conclusiones del presente
informe, al amparo del artículo 110; y a la Disposición General Quinta del Reglamento del Régimen Académico vigente, se recomienda:

 Autorizar el cambio sustantivo respecto al cambio de denominación de la titulación a “Magíster en Finanzas”, conforme se muestra en la Tabla 2.
 Dar por conocido los cambios no sustantivos respecto a la redistribución del número total de horas de los componentes de aprendizaje; y actualización del número de
estudiantes por cohorte, modalidad de estudios a Híbrida, y costos del programa, conforme se muestra en la Tabla 4.
 Dar por conocido los cambios no sustantivos respecto a la actualización de la malla curricular con el cambio de nombre de nueve (9) asignaturas, y los resultados de
aprendizaje y contenidos mínimos de varias asignaturas, conforme se muestra en la Tabla 5.
 Dar por conocido los cambios no sustantivos respecto a la actualización en los perfiles académicos de los docentes de catorce (14) asignaturas.

13
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Coordinación de Planificación Académica

 Informar a la Coordinación de Monitoreo e Información del SES el ajuste curricular no sustantivo notificado por
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador para el seguimiento respectivo de acuerdo a sus atribuciones y
responsabilidades.
 Solicitar a la Coordinación de Planificación Académica, actualice en la Plataforma de Presentación y Aprobación
de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior del Ecuador, la información del
programa.
 Solicitar a la SENESCYT cambiar de estado “vigente” a “no vigente” habilitado para registro de títulos” la
Maestría en Finanzas con Mención en Gestión Financiera Internacional, modalidad Presencial, con el código:
750412A06-P-2301.
 Solicitar a la SENESCYT registrar el programa: Maestría en Finanzas, modalidad Híbrida, de la Pontifica
Universidad Católica del Ecuador, con código: 750412A01-H-23014.
 Informar a la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la recepción de la notificación de ajuste curricular no
sustantivo del programa de Maestría en Finanzas, Sede Santo Domingo, por parte del Consejo de Educación
Superior.

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Firmado electrónicamente por:

BLANCA
Firmado digitalmente por ANA MARIA GALARZA
ESTEFANIA
ENRIQUEZ PRADO ANA MARIA RAAD
Nombre de reconocimiento (DN): c=EC,
o=SECURITY DATA S.A. 1, ou=ENTIDAD DE

GALARZA RAAD
Firmado electrónicamente por: CERTIFICACION DE INFORMACION,
serialNumber=070221155936, cn=ANA MARIA
CARLOS ESTEBAN GALARZA RAAD
Fecha: 2022.11.25 14:47:29 -05'00'
ALCIVAR TREJO

Blanca Enríquez Prado Carlos Alcívar Trejo Ana María Galarza


Técnica de la Coordinación de Director de Planificación Académica de Coordinadora de Planificación
Planificación Académica Cuarto Nivel y Postgrados Académica

Fecha: 24/11/2022

4
La construcción del código se realiza con la última actualización del Anexo II del Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de
Títulos y Grados Académicos que confieren las Instituciones de Educación Superior del Ecuador.

14
MAESTRÍA EN FINANZAS
MAGÍSTER EN FINANZAS
SEDE: SANTO DOMINGO
Modalidad Híbrida

1 2 3 4 5 6 7
FDA FDA FDA FDA FDA UI UT

Evaluación de Activos Financieros Análisis estadístico y modelos


Metodología de la investigación
Contabilidad Financiera Administración Financiera Ética profesional Valoración de empresas y Selección de Portafolio (Mercado cuantitativos aplicados a las
SEMESTRE I

científica
de capitales) finanzas

Total Horas 96 Total Horas 96 Total Horas 96 Total Horas 96 Total Horas 96 Total Horas 96 Total Horas 144 720

Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58

acd ape aa acd ape aa acd ape aa acd ape aa acd ape aa acd ape aa acd ape aa
30 20 46 16 20 60 16 0 80 16 0 80 16 10 70 20 6 70 30 0 114

8 9 10 11 12 13 14
FDA FDA FDA FDA FDA UI UT

Modelo de Evaluación de
Planificación y Diseño de Sistema Financiero y Régimen Evaluación de Alternativas de
Contabilidad Gerencial Derivados Financieros Riesgo en Decisiones Trabajo de Titulación
SEMESTRE II

Presupuesto Monetario de Ecuador Inversión y Financiamiento


Financieras

Total Horas 96 Total Horas 48 Total Horas 48 Total Horas 96 Total Horas 96 Total Horas 96 Total Horas 240 720

Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58 Total Créditos 2,58

acd ape aa acd ape aa acd ape aa acd ape aa acd ape aa acd ape aa acd ape aa
30 20 46 16 20 12 16 0 32 20 10 66 16 0 80 16 10 70 30 0 210

Fusión de modalidad PRESENCIAL y modalidad EN LÍNEA

Abreviatura Unidades de organización curricular Horas Créditos Abrev. Aprendizajes Horas Créditos RESUMEN HORAS MODALIDAD HÍBRIDA

FDA Formación Disciplinar Avanzada 864 18 acd Aprendizaje en contacto con el docente 288 6 Número de horas PRESENCIALES IN SITU ( 14 asignaturas) 16
UI Unidad de Investigación 192 4 ape Aprendizaje practico - experimental 116 2,42 Número de horas PRESENCIALES SINCRÓNICAS (14 asignaturas) 272

UT Unidad de Titulación 384 8 aa Aprendizaje autónomo 1036 21,58 Número de horas EN LÍNEA ASINCRÓNICA (14 asignaturas) 1152
TOTAL HORAS DEL PROGRAMA 1440 30 TOTAL HORAS DEL PROGRAMA 1440 30 TOTAL 1440

Elaborado por: Revisado por: Revisado por:

Ángel Zapata y Félix Pilay Yulio Cano María Fannery Suárez Berrío
Docentes Coordinador de Posgrados Directora Académica
Fecha: 10/08/2022 Fecha: 10/08/2022 Fecha: 10/08/2022
Dirección Académica Av. Chone y San Cristóbal
Apartado postal
Telf.: (593) 3702 868
Santo Domingo – Ecuador www.pucesd.edu.ec

Tabla que evidencia que las asignaturas de la malla ajustada mantienen la relación con los objetivos y el perfil de egreso

Mantiene

Fusiona
Elimina
Nombre de la Nombre de la Objetivo Objetivos específicos Perfil
PAO

PAO
Nro.

asignatura aprobada asignatura ajustada general de la maestría de egreso

1 Ética profesional 1 X 1 Formar Desarrollar programas y proyectos Ser: 1. Aplicar principios éticos como un eje transversal
integralmente científicos sustentables que promuevan la en el accionar personal y profesional del maestrante,
profesionales de inclusión social a través de la alineándose con el código de ética de la PUCE Santo
cuarto nivel en incorporación de aquellas personas que Domingo, con énfasis en la evaluación de principios éticos
Finanzas están en riesgo de pobreza y exclusión en finanzas, basándose en la honestidad, justicia,
Corporativas con social, proveyéndoles de las oportunidades solidaridad, y responsabilidad social en el desempeño
un alto nivel y recursos necesarios para participar como profesional del campo de gestión económico
científico, completamente en la vida económica, financiero empresarial actual. 2. Tomar
académico y social y cultural disfrutando un nivel de conciencia sobre las responsabilidades éticas y las
tecnológico vida y bienestar. repercusiones sociales que implican incorporar un modelo
desde una de gestión financiera internacional innovador en la
perspectiva práctica económica de empresas, corporaciones e
humanista que instituciones financieras.
2 Metodología de la 1 X 1 busque orientar e Desarrollar destrezas y habilidades que Saber conocer: 1. Integrar los diferentes instrumentos
Investigación Científica intervenir en los faciliten la investigación científica y de recolección de datos como parte del proceso de gestión
diferentes académica y permitan perfeccionar los financiera empresarial para la toma de decisiones óptimas
estadios del procesos de administración, decisión de para lograr un análisis de la realidad económica que
desarrollo inversión-financiamiento, gestión permita una comprensión de la problemática financiera
humano desde el financiera internacional y superar la actual.2. Desarrollar proyectos de investigación en el
ámbito de gestión dependencia tecnológica y deficiencias del campo de negocios y administración y las finanzas
financiera, que proceso constatado en los problemas de la corporativas, a través de una adecuada metodología
sobre la base de realidad y de la ciencia, generando cualitativa y/o cuantitativa que validen la recopilación de
métodos soluciones fundamentadas con prácticas, la información; para que de esta manera se orienten
científicos y vinculación y proyectos de investigación acertadamente las intervenciones organizacionales con
empleo de las pertinentes viables. actitud positiva generando soluciones factibles adecuadas
técnicas a nuestra realidad económica
3 Gestión y Administración 1 X Administración 1 financieras más Formar profesionales capaces de políticas Saber: 1. Comprender los conocimientos sobre la
Financiera Operativa y Financiera avanzadas, sean y estrategias financieras que coadyuven a utilización de las diferentes técnicas, herramientas y
Estructural Empresarial capaces de la implementación de soluciones a modelos financieros bajo diversas alternativas estratégicas
4 Contabilidad Financiera 1 X Contabilidad 1 dirigir, asesorar, problemas de inversión y financiamiento para resolver problemas actuales dentro del entorno en
para la Gestión y toma de Financiera operar y en situaciones reales del país, que se desarrollan las finanzas internacionales
Decisiones Gerenciales perfeccionar los desarrollando las competencias y Saber: 2. Diseñar las diversas herramientas, modelos e
5 Valuación de Decisiones de 1 X Evaluación de 2 procesos de habilidades requeridas para el análisis de instrumentos financieros del proceso de gestión
Inversión y Financiamiento alternativas de decisión y la situación actual y futura de la gestión y económico financiero aplicando un modelo de diversos
Internacional Inversión y gestión planeación financiera aplicada escenarios de optimización y/o simulación.
Dirección Académica Av. Chone y San Cristóbal
Apartado postal
Telf.: (593) 3702 868
Santo Domingo – Ecuador www.pucesd.edu.ec

Mantiene

Fusiona
Elimina
Nombre de la Nombre de la Objetivo Objetivos específicos Perfil

PAO

PAO
Nro.

asignatura aprobada asignatura ajustada general de la maestría de egreso

Financiamiento financiera Saber: 3. Elabora proyectos financieros innovadores


internacional utilizando las principales herramientas y modelos
generando financieros, para la mejora de las organizaciones y las
propuestas cambiantes realidades socio-económicas adecuadas al
innovadoras que momento actual en que se desarrolla la actividad
conduzcan al financiera de Ecuador.
6 Métodos Estadísticos y 1 X Análisis estadístico y 1 profesional a Formar integralmente al maestrante con Saber hacer: 1. Ejecutar un análisis situacional que
Modelos cuantitativos modelos estar a la una educación orientada a resolver posibilite la identificación de la realidad y problemas
Aplicados en Finanzas cuantitativos vanguardia problemas del ámbito de gestión presentes en el contexto del proceso de gestión financiera
(Aplicaciones en SPSS) aplicados a las dando respuestas financiera, un análisis profundo de de empresas, corporaciones e instituciones financieras
finanzas pertinentes a las métodos científicos y uso creativo de las planteando proyectos de investigación económico
7 Sistema Financiero y 2 X Sistema Financiero y 2 demandas del herramientas y técnicas más novedosas en financiero, con una visión prospectiva, desde una sólida
Régimen Monetario de Régimen Monetario contexto el campo de las finanzas internacionales. formación y parámetros científicos como alternativa de
Ecuador de Ecuador internacional. Proponer modelos de gestión y planeación solución. 2. Establecer un tema de estudio científico en el
8 Administración Financiera 2 X Modelos de 2 financiera aplicada, modelos de campo de las finanzas corporativas, mediante el uso de
del Riesgo Internacional de evaluación de riesgo optimización en los procesos técnicas, herramientas y modelos financieros a corto,
Corporaciones en decisiones empresariales, toma de decisiones óptimas mediano plazo que permitan evaluar los resultados
financieras ante un cuadro de múltiples alternativas financieros en su nivel de dirección y adoptar las medidas
9 Evaluación de Activos 2 X Evaluación de 1 oportunas y toma de decisiones óptimas bajo diferentes
Financieros y Selección de Activos Financieros y alternativas financieras. 3. Generar proyectos de ingeniería
Carteras (Mercado de Selección de financiera e innovación en el ámbito de gestión financiera
Bonos y Acciones) Portafolio (Mercado como solución a problemáticas detectadas en un contexto
de capitales) específico entorno a los fenómenos actuales de la práctica
10 Ingeniería Financiera e 2 X Derivados 2 empresarial. 4.Diseñar y desarrollar modelos de
Innovación de Mercados Financieros planeación financiera a corto y mediano plazo, además de
Financieros Internacionales modelos de valuación de activos financieros bajo
11 Modelos de Planificación y 2 X Valoración de 1 diferentes escenarios de optimización y técnicas de
Valoración de inversiones empresas cobertura de riesgo basadas en la combinación de
(Optimización y diferentes activos financieros e instrumentos derivados, de
Simulación) acuerdo con la práctica actual en el mundo contemporáneo
adecuados a la realidad actual de Ecuador.
12 Plan de Titulación 2 X Desarrollar destrezas y habilidades que Saber conocer: 1. Integrar los diferentes instrumentos
faciliten la investigación científica y de recolección de datos como parte del proceso de gestión
académica y permitan perfeccionar los financiera empresarial para la toma de decisiones óptimas
procesos de administración, decisión de para lograr un análisis de la realidad económica que
13 Proyecto de Titulación 2 X Trabajo de titulación 2 inversión-financiamiento, gestión permita una comprensión de la problemática financiera
financiera internacional y superar la actual.2. Desarrollar proyectos de investigación en el
dependencia tecnológica y deficiencias del campo de negocios y administración y las finanzas
proceso constatado en los problemas de la corporativas, a través de una adecuada metodología
realidad y de la ciencia, generando cualitativa y/o cuantitativa que validen la recopilación de
Dirección Académica Av. Chone y San Cristóbal
Apartado postal
Telf.: (593) 3702 868
Santo Domingo – Ecuador www.pucesd.edu.ec

Mantiene

Fusiona
Elimina
Nombre de la Nombre de la Objetivo Objetivos específicos Perfil

PAO

PAO
Nro.

asignatura aprobada asignatura ajustada general de la maestría de egreso

soluciones fundamentadas con prácticas, la información; para que de esta manera se orienten
vinculación y proyectos de investigación acertadamente las intervenciones organizacionales con
pertinentes viables. actitud positiva generando soluciones factibles adecuadas
a nuestra realidad económica
14 2 Planificación y 2 Formar profesionales capaces de políticas Saber: 1. Comprender los conocimientos sobre la
diseño de y estrategias financieras que coadyuven a utilización de las diferentes técnicas, herramientas y
presupuestos la implementación de soluciones a modelos financieros bajo diversas alternativas estratégicas
15 2 Contabilidad 2 problemas de inversión y financiamiento para resolver problemas actuales dentro del entorno en
Gerencial en situaciones reales del país, que se desarrollan las finanzas internacionales
desarrollando las competencias y Saber: 2. Diseñar las diversas herramientas, modelos e
habilidades requeridas para el análisis de instrumentos financieros del proceso de gestión
la situación actual y futura de la gestión y económico financiero aplicando un modelo de diversos
planeación financiera aplicada escenarios de optimización y/o simulación.
Saber: 3. Elabora proyectos financieros innovadores
utilizando las principales herramientas y modelos
financieros, para la mejora de las organizaciones y las
cambiantes realidades socio-económicas adecuadas al
momento actual en que se desarrolla la actividad
financiera de Ecuador.

También podría gustarte