Está en la página 1de 5

EXAMEN DE DERECHO PENAL: LEY PENAL Y TEORIA DE LA PENA

NOMBRE: _________________________________________________________

FECHA: ____________________________

PUNTAJE TOTAL: 72

PUNTAJE OBTENIDO: ________________

NOTA: __________

REMITASE A LA INFORMACION DADA EN LAS PREGUNTAS, LEALAS BIEN. TODAS LAS PREGUNTAS
VALEN 3 PUNTOS CADA UNA

I.- VERDADERO O FALSO

1.- De acuerdo a la teoría causalista clásica de acción, el aspecto subjetivo debe ser analizado en el
elemento de la tipicidad __F____

2.- La teoría finalista de acción sostiene que la acción está integrada por elementos fácticos y
volitivos ___V___

3.- El dolo y la culpa integran la parte subjetiva del tipo penal ___V___

4.- El error de tipo corresponde al error o ignorancia que se tiene de los elementos subjetivos del
tipo penal ___F___

5. El dolo eventual es subsidiario del dolo directo __F____

6.- En términos generales, los efectos jurídicos de una conducta ejecutada con dolo directo y con
dolo eventual son los mismos __V____

7.- De acuerdo a la teoría de los elementos negativos del tipo, una conducta típica importa
asimismo que sea antijurídica __V____

8.- Es posible defenderse legítimamente de una agresión ilegitima en contra del patrimonio
sacrificando la vida ajena ___V___

9.- La noción de antijuridicidad puede ser graficada como el juicio de reproche por la actuación de
un individuo para determinar si es merecedor de una pena __F____

10.- Debe siempre reprocharse y penarse una conducta típica ejecutada con dolo directo __F____

11.- Los pilares o elementos sobre los que se asienta la culpabilidad son la capacidad para conocer
del hecho injusto, el conocimiento del injusto y la exigibilidad de la conducta conforme a derecho
___V___
12.- Una persona que para delinquir se embriaga o narcotiza voluntariamente para cometer un
delito, no será reprochable cuando su estado de embriaguez o narcotización llegue al estado de
comatoso o delirante ___F___

II.- ALTERNATIVAS

1.- El articulo 494 número 14 del Código Penal señala que sufrirá pena de multa de 1 a 4 Unidades
Tributarias Mensuales el que no socorriere o auxiliare a una persona que encontrare en
despoblado herida, maltratada o en peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin detrimento
propio. Este es un típico caso de:

a)-. Delito por omisión impropia

b)-. Delito de comisión por omisión

c)-. Delito de omisión por comisión

d)-. Delito de omisión propia *

e)-. Concepto negativo de acción

2.- En el caso de que una enfermera olvide involuntariamente darle el medicamento al paciente
que tiene a su cargo, razón por la cual éste fallece, esta enfermera comete:

a)-. Delito de homicidio con dolo directo *

b)-. Cuasidelito de homicidio

c)-. Delito de homicidio culposo

d)-. Delito de homicidio imprudente

e)-. Delito de homicidio con dolo eventual

3.- Según la teoría de la imputación objetiva de Claus Roxin, un sujeto es responsable de un delito
en caso de que:

a)-. Le ocasione lesiones graves a una persona al empujarla evitando que un objeto contundente le
caiga en la cabeza y le provoque la muerte

b)-. Una anciana muera por la impresión de saber que murió su nieto atropellado por el sujeto

c)-. Le dispare a matar a la víctima y ésta muera por volcamiento de la ambulancia que lo
trasladaba a un hospital

d)-. Si convence a una persona a realizar un viaje que termina en un accidente en el que esa
persona fallece

e)-. Se embriague y completamente ebrio conduzca un automóvil atropellando a un peatón que


transitaba por la vereda provocándole la muerte. *

4.- Respecto de la legitima defensa, es correcto señalar:

a)-. En caso de una agresión ilegitima, no importa el medio empleado para impedirla o repelerla
b)-. Si el hijo del que la ejerce provocó a su agresor, no se puede esgrimir como causal de
justificación

c)-. Si es un 3ero extraño el agredido, para que la legitima defensa sea causal de justificación no
debe haber provocación por parte del 3ero agredido

d)-. En el caso de que se ejerza para impedir un robo con fuerza en la casa de quien se defiende, se
presume legalmente la concurrencia de sus requisitos *

e)-. Ninguna de las alternativas es correcta

5.- En el caso de que usted tenga que defender a una persona que robó medicamentos para
salvarle la vida a su hijo, usted podría alegar en favor de su defendido que su conducta configura:

a)-. Una causal de inimputabilidad

b)-. Una causal de antijuridicidad

c)-. Una causal de atipicidad

d)-. Una causal de justificación *

e)-. Ninguna de las alternativas es correcta

6.- Respecto de los delitos de mera actividad, es correcto señalar:

a)-. Pueden ser consumados, tentados y frustrados

b)-. Pueden ser solo consumados y tentados *

c)-. Pueden ser solo consumados y frustrados

d)-. Pueden cometerse por omisión

e)-. Se pueden diferenciar claramente la conducta delictiva del sujeto y el resultado de dicha
conducta

7.- En caso de que usted tenga que defender a un indígena boliviano que ingresó al país con 1 kilo
de coca, sin saber leer ni escribir y sin saber que en Chile eso es un delito, usted podría alegar en
favor de su representado:

a)-. Error de tipo invencible

b)-. Error de tipo vencible

c). Error de prohibición invencible *

d)-. Error de prohibición vencible

e)-. Inimputabilidad

8.- Respecto de la causal de exclusión de culpabilidad por ser el sujeto activo menor de edad
podemos señalar:

a)-. Los menores de 18 años no tienen responsabilidad penal según nuestra legislación
b)-. Los menores de 16 años no tienen responsabilidad penal de acuerdo a nuestra legislación

c)-. A los menores de 18 y mayores de 14 años se les aplica un régimen especial de responsabilidad
penal contemplado en la Ley 20.084 *

d)-. La responsabilidad penal adolescente no se encuentra regulada en Chile

e)-. Ninguna de las alternativas es correcta

9.- En el caso de la legitima defensa propia, que alternativa es incorrecta:

a)-. Debe concurrir previamente una agresión ilegitima

b)-. Debe haber un uso racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión

c)-. No debe haber provocación previa por parte del que se defiende

d)-. La legítima defensa puede ejercerse una vez terminada la agresión ilegitima *

e)-. Todas las alternativas son correctas

10.- En cuanto a la extradición ¿Qué ocurre si no hay un tratado suscrito entre países?

a) Se aplica el principio de reciprocidad *

b) Se exhorta al país requerido a la suscripción de un tratado

c) No se puede solicitar la extradición

d) Mediante los consulados se hacen envíos de solicitudes para traer o enviar al autor del delito

11.- ¿Cuál de las siguientes alternativas es un elemento del sistema de responsabilidad penal de
las personas jurídicas?

a) La responsabilidad penal de las Personas Jurídicas es similar a la aplicable a las personas físicas

b) No tienen juicio oral

c) Existe sustitución de responsabilidad de las personas individuales por la de las Personas


Jurídicas

d) El que comete el delito debe ser miembro o funcionario de la empresa *

12.- De acuerdo al artículo 449 del Código Procesal Penal, la solicitud de extradición pasiva en
nuestro país es conocida por:

a) Presidente de la República

b) Ministro de la Corte Suprema *

c) Juez de Garantía de turno

d) El cónsul de país que lo solicita

También podría gustarte