Está en la página 1de 4

REFLEXION

La filosofía es muy importante porque crea conocimiento sobre la

realidad y el sentido de la existencia. Se basa en un buen lenguaje y

pensamiento racional, por lo que es una excelente manera de enseñar a

los niños a pensar correctamente y ayudarlos a desarrollar un buen

pensamiento crítico, creativo y cuidadoso”.

Además, desarrollar el pensamiento filosófico crítico, reflexivo y lógico.

Se potenciará la inteligencia emocional y la capacidad de escuchar y

respetar otras opiniones. Mejorar el vocabulario y las formas de

expresar ideas.

Por esta razón, se alienta a los estudiantes a construir sus ideas,

argumentos y conclusiones a través de un proceso de indagación al

estilo socrático; brinda la oportunidad de cuestionar la vida y encontrar

sentido y realización personal. Esto lleva a que los niños necesiten la

filosofía para aclarar conceptos que son tanto filosóficos como del

lenguaje cotidiano, y para aclarar la naturaleza de su investigación y

hacer mejores juicios. Los niños necesitan la filosofía tanto como los

adultos.

la Filosofía para niños plantea la hipótesis de que existe la necesidad de

redefinir la naturaleza y el propósito de la educación en general y de la


educación filosófica en particular. Básicamente, el propósito del proceso

educativo no es hacer o saber, sino crear pensamiento.

“Pensar es un proceso natural que todos hacemos, pero se puede

mejorar radicalmente realizando tareas cognitivas inmediatas como la

resolución de problemas o la toma de decisiones. El objetivo de este

programa no es convertir a un alumno en un filósofo escolar, sino

ayudar que se concentre más, sea más reflexivo, más reflexivo y

racional sea un medio para ayudarlo a mejorar su capacidad de razonar.

Las habilidades de pensamiento se desarrollan y refinan mediante el

desarrollo y la práctica de habilidades básicas como la lectura y el

razonamiento matemático.
Introducción

En este trabajo, tratamos de comprender los aspectos teóricos,

pedagógicos y contextuales que componen el curso de filosofía para

niños a partir de la elección de un cuento de la literatura general; La

historia de este análisis será el cuento ampliamente utilizado de

Pinocho, una historia de la primera infancia conocida por generaciones.

Para mejorar este trabajo se ha puesto de manifiesto problemas

relacionados con la elaboración de la historia de Pinocho, la misma se

preocupa mucho por la moral y los valores que incluyen el gran

aprendizaje de los niños pequeños, esto se logra mediante la creación

de un bajo nivel análisis para comprender mejor el mensaje que desea

transmitir a sus lectores, enfocándose en el tema general de la historia

el cual es la mentira
Conclusión

Para concluir se puede decir que el concepto de infancias desde la


perspectiva de FNP y de todos los autores que han tenido la dicha de
aportar a este concepto, hoy se puede decir que el concepto de infancia
con los pasos del tiempo ha ido cambiando de perspectiva, puesto que
esta se ha visto obligada a cambiar con el paso del tiempo y
dependiendo de la sociedad. Anteriormente los niños eran tratados de
otra manera que a la de actualmente y no poseían los mismos derechos
que ahora.
La enseñanza para los niños y las niñas debe ser empleada desde un
ámbito filosófico, con el fin que los estudiantes no dependan una
persona mayor que los este guiando en este proceso sino que empiecen
a pensar e indagar por sus propios medios de un tema determinado de
investigación implementando juegos teóricos y prácticos que tomen la
iniciativa de estimular el conocimiento de una manera mucho más eficaz

También podría gustarte