Está en la página 1de 46

T5

Dra. Angela Matumay Agapito


SER V I CIO ORL-H N G A I- EsSALUD

CURSO. EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA


Universidad Nacional
Federico Villarreal CONTENIDO

Nociones generales

Técnicas histológicas y de inmunohistoquímica

Microscopio - Propiedades principales –tipos

Característica principal celular

Conceptos básicos: poblaciones celulares y tejido – Clasificación

Terminología: regeneración, reparación, renovación, hipertrofia e


hiperplasia, atrofia, necrosis y apoptosis
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal NOCIONES GENERALES

HISTOLOGÍA
▪ Es la ciencia que estudia la estructura microscópica de las
células, tejidos y órganos. También nos ayuda a entender
las relaciones entre las estructuras y sus funciones.
▪ Del griego ιστός: histós "tejido" y logos "estudio"

4
Universidad Nacional
Federico Villarreal OBJETIVO DE LA HISTOLOGÍA

Comprender la micro anatomía de las células,


tejidos y órganos.

Correlacionar la estructura con la función

Identificar con certeza los diferentes tejidos


del cuerpo humano, y comprende claramente
su función
Universidad Nacional
Federico Villarreal ASPECTOS HISTORICOS

▪ MARCELO MALPIGUI (1628-16994) SU FUNDADOR

▪ HOOKE EN 1665 HACE DESCUBRIMIENTOS EN TEJIDOS VEGETALES

▪ MICROSCOPIOS MEJORADOS EN 1830

▪ TEORIA CELULAR EN 1838 SCHLEIDEN PARA EL REINO VEGETAL Y SCHWANN PARA EL REINO ANIMAL

▪ VIRCHOW ( ) TEORIA OMNIS CELLULA E CELLULA

file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/historia-de-la-histo-358144-downloadable-3162619.pdf
Universidad Nacional
Federico Villarreal

https://es.slideshare.net/SebaVallejos3/1-tecnicas-histologicaspptx
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

https://es.slideshare.net/SebaVallejos3/1-tecnicas-histologicaspptx
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
MICROSCOPIO
Es un instrumento que sirve para visualizar diversas estructuras que
escapan al límite de resolución del ojo humano, a través del aumento de
los objetos observados

TIPOS
SIMPLES COMPUESTOS

Una sola lente Sistemas ópticos centrados

Lupa
FOTONICOS ELECTRONICOS

▪ Microscopio Óptico
▪ M. De campo Oscuro ▪ MET
▪ M. Fluorescencia ▪ MEB
▪ M. Polarización
▪ M. de Contraste de Fases
▪ M. de Interferencia
▪ M. de luz UV
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO TÍPICO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal MICROSCOPÍA VIRTUAL.

Se escanean los preparados histológicos utilizando un escáner de muestras automatizado de alta resolución para crear
archivos digitales que se almacenan normalmente en servidores virtuales dedicados de microscopía. El preparado virtual es
una representación digital de una muestra y se puede ver mediante un programa informático especializado que se
denomina microscopio virtual.
Las muestras virtuales se distribuyen a través de una red de computadoras o de Internet para la visualización remota. Debe
tenerse en cuenta que los preparados virtuales se pueden ver de forma individual o en grupos en cualquier dispositivo
móvil, como las tabletas PC o teléfonos inteligentes con aplicaciones de microscopía virtual
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TERMINOS

Micro anatomía o anatomía microscópica,


HISTOLOGÍA Es el estudio de las células y tejidos, desde sus componentes intracelulares
hasta su organización en órganos y sistemas

ESTRUCTURA CELULAR Membrana celular, citoplasma, organelas, núcleo

La unión de células con estructura similar que en conjunto expresa una


TEJIDOS función única y definitiva.
Tipos: Epitelial, conjuntivo, muscular, nervioso

La unión de tejidos con un grupo de funciones más complejas, definidos por


ÓRGANOS la combinación de estructuras y las funciones de los tejidos que los
conforman

Un grupo de órganos unidos por funciones similares.


SISTEMAS DE ÓRGANOS Cardiovascular, nervioso, integumentario, musculoesquelético, respiratorio,
digestivo, excretor, endocrino, linfático, reproductivo

TÉCNICAS
Preparación de tejido, tinción de tejido, microscopía, hibridación
HISTOLÓGICAS
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/histologia-vision-general
¿QUE ES LA CELULA?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Es la unidad biológica
funcional y estructural
básica de cualquiera de los
seres vivos, es el organismo
más pequeño de todos,
capaz de realizar las
funciones de nutrición,
relación y reproducción.

Partes:
El cuerpo humano está
compuesto de billones de
células: Le brindan
estructura al cuerpo,
absorben los nutrientes de
los alimentos, convierten
estos nutrientes en energía
y realizan funciones
especializadas
Universidad Nacional
Federico Villarreal TIPOS CELULARES
Existen dos grandes tipos celulares:

▪ Célula procariota, propia de los procariontes, que comprende las células de arqueas y bacterias.
▪ Célula eucariota, propia de los eucariontes, tales como la célula animal, célula vegetal, y las células de
hongos y protistas.

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula
Universidad Nacional
Federico Villarreal FORMA Y TAMAÑO DELAS CELULAS

Forma celular: Presentan una gran variedad de formas, e incluso algunas no


presentan formas fija
La forma esta estrechamente relacionada con:
▪ La función que realizan
▪ Con la estirpe celular a la que pertenece
▪ Si esta libre o formando parte de un tejido
Todo puede variar según tenga o no una pared celular rígida, las uniones con
otras células, fenómenos osmóticas y tipos de citoesqueleto interno

Tamaños
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TIPOS DE CELULA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

◗ Las células son las unidades


estructurales y funcionales básicas de
todos los organismos multicelulares.

◗ Las células tienen dos


compartimentos principales:
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ESTRUCTURA CELULAR
El citoplasma y el núcleo no sólo desempeñan diferentes papeles funcionales sino que
también trabajan en conjunto para mantener la viabilidad celular

▪ CROMATINA: que contiene el ADN


▪ NUCLÉOLO: sitio de síntesis del ARNr
NUCLEO ▪ NUCLEOPLASMA rodeado por la envoltura nuclear

ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
▪ Membrana plasmática
▪ Endosomas
▪ Lisosomas
▪ Retículo endoplásmico rugoso
▪ Retículo endoplásmico liso
▪ Aparato de Golgi
▪ Mitocondrias
▪ Peroxisomas (microcuerpos)

➢ ORGÁNULOS ▪
ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS
Microtúbulos
▪ Filamentos de actina
▪ Filamentos intermedio
▪ Centríolos y centros organizadores de microtúbulos
CITOPLASMA ▪ Cuerpos basales

➢ CITOESQUELETO Formado por proteínas polimerizadas que forman microtúbulos,


filamentos intermedios y filamentos de actina)

Éstas consisten en diferentes materiales como cristales, gránulos de


➢ INCLUSIONES pigmento, lípidos, glucógeno, y otros productos de deshecho almacenados
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PARTES DE LA CELULA
ORGÁNULOS MEMBRANOSOS Y NO MEMBRANOSOS
ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Membrana plasmática
Retículo endoplásmico rugoso
Retículo endoplásmico liso
Aparato de Golgi
Mitocondrias
Peroxisomas (microcuerpos)
ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS
Microtúbulos
Filamentos de actina
Filamentos intermedios
Centríolos y centros organizadores de
microtúbulos Cuerpos basales

file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/Histologia_Ross_7.pdf
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Cada tejido básico está definido por un conjunto de características


morfológicas generales o propiedades funcionales.

Cada tipo, puede subdividirse de acuerdo a las características específicas


de sus diversas poblaciones celulares y de cualquier sustancia extracelular
que hubiere.

Para la clasificación de los tejidos, se utilizan 2 parámetros de definición


diferentes.
Universidad Nacional
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACION
CONFORMACION: + 250 TIPOS DE
TEJIDOS
• TEJIDO EPITELIAL
• TEJIDO CONECTIVO
• TEJIDO MUSCULAR
• TEJIDO NERVIOSO
HISTOGENESIS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ESTUDIA LA FORMACION DE TEJIDOS, DESDE CELULA NO DIFERENCIADAS DE UNA CAPA


GERMINATIVA HASTA CELULAS DIFERENCIADAS DE UN TEJIDO

https://slideplayer.es/slide/121623/
Universidad Nacional
Federico Villarreal DERIVADOS DE LAS TRES CAPAS GERMINALES

ECTODERMO DE SUPERFICIE da origen a la epidermis (y sus


derivados), epitelio de la córnea y del cristalino del ojo, esmalte
dentario, componentes del oído interno, adenohipófisis, y mucosa
de la cavidad oral y de la región distal del canal anal.

NEUROECTODERMO da origen al tubo neural, cresta neural y sus


derivados.

MESODERMO da origen al tejido conjuntivo; tejido muscular;


corazón, vasos sanguíneos y linfáticos; bazo; hígado y gónadas con
los conductos genitales y sus derivados; mesotelio, que reviste las
cavidades corporales; y la corteza suprarrenal
Representación esquemática que ilustra los derivados de las
tres capas germinales: ectodermo, endodermo y mesodermo.
(Basado en Moore KL, Persaud TVN. The Developing Human,
ENDODERMO da origen al epitelio del tubo digestivo; glándulas Clinically Oriented Embryology. Philadelphia: WB Saunders,
digestivas extramurales (hígado, páncreas y vesícula biliar); vejiga 1998)

urinaria y la mayor parte de la uretra; sistema respiratorio; glándula


tiroides, paratiroides y timo; parénquima de las amígdalas; y
cavidad timpánica y de las trompas auditivas (de Eustaquio)
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TEJIDO EPITELIAL

▪ Se origina de las 3 capas germinativas

▪ Del ectodermo se desarrolla la epidermis

▪ Del endodermo la capa interna de estomago e


intestino

▪ Del mesodermo las membranas internas que


cubren cavidades internas cardiaca pulmonar
y abdominal (mesotelio)
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TEJIDO CONECTIVO

▪ Deriva del mesodermo

▪ Contiene gran matriz extracelular

▪ Vascularizados

▪ Glándulas con participación endotelial

▪ Mesénquima
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TEJIDO MUSCULAR

▪ Derivan del mesodermo

▪ Cada capa muscular esta rodeada


por delgada capa de tejido
conectivo muy vascularizado
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TEJIDO NERVIOSO

▪ De origen ectodermico nueronas y celulas


gliales

▪ Tubo neural

▪ Ganglios espinales

▪ Tejido conectivo rodea a fibras nerviosas


Universidad Nacional
Federico Villarreal
TERMINOLOGÍA

o Hay 37.200 millones de células en tu cuerpo... Aproximadamente


o En promedio, las células del cuerpo son reemplazadas cada entre 7 y 10
años.
o Pero no todas tienen los mismos ritmos vitales: algunas viven unas pocas
horas mientras que otras, varias décadas.
o Las células de neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) pueden durar solo
dos días, mientras que las células en el medio de tus lentes serán las
mismas toda tu vida e incluso las células cerebrales tengan vidas
potencialmente más largas que la tuya.

▪ REGENERACIÓN
▪ REPARACIÓN
▪ RENOVACIÓN
▪ HIPERTROFIA E HIPERPLASIA
▪ ATROFIA
▪ NECROSIS
▪ APOPTOSIS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

El ciclo de regeneración de las células de la piel dura unos 28 días,


aunque el cuerpo está en constante regeneración y es por la
noche, durante las 11 de la noche y las 4 de la madrugada, cuando
se duplica su acción. Durante el sueño, aumenta la producción de
colágeno, se eliminan más toxinas y se repara el daño celular de la
piel.
Universidad Nacional
Federico Villarreal CICLO CELULAR

▪ Las células cerebrales: ¿más de 200 años?


▪ Células de lentes oculares: toda tu vida
▪ Óvulos: 50 años
▪ Células del músculo cardíaco: 40 años
▪ Células intestinales (excluyendo el revestimiento): 15,9 años
▪ Células del músculo esquelético: 15,1 años
▪ Células grasas: 8 años
▪ Células madre hematopoyéticas: 5 años
▪ Células hepáticas: 10-16 meses
▪ Células de páncreas: 1 año
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

https://es.slideshare.net/julianazapatacardona/renovacin-reparacin-y-regeneracin-tisular-39629133
Universidad Nacional
Federico Villarreal

https://repositorio.ecr.edu.co/reda/OVAS/rehabilitacion/fisiopatologia/hiperplasia.html
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
MUERTE CELULAR

◗ La muerte celular puede ocurrir como resultado de una lesión celular aguda (necrosis) o una
muerte celular programada (apoptosis).

◗ La apoptosis ocurre en condiciones fsiológicas normales para eliminar células defectuosas o


innecesarias sin respuesta infamatoria del tejido.

◗ La regulación molecular de la apoptosis implica una cascada de acontecimientos controlados


por la familia de proteínas proapoptóticas Bcl-2, que incrementa la permeabilidad de la
membrana mitocondrial mediante la liberación de citocromo c y SMAC/DIABLO.

◗ El citocromo c y el SMAC/DIABLO activan la cascada de proteasas citoplasmáticas


denominadas caspasas. Éstas desmantelan la célula mediante la digestión de proteinas
citoplasmáticas.

◗ La anoikis es una forma de apoptosis que es inducida por la ausencia de interacciones entre
las células y la matriz extracelular
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

También podría gustarte