Está en la página 1de 10

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIONES

FERIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS MAQUINADO NEGOCIOS

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto será presentado a través de un informe y un video de 2 minutos.

● El informe debe contener básicamente las descripciones del desarrollo del producto o
servicio dentro de un formato de plan de negocios (anexo 1). El docente del curso, deberá
asegurarse de que las características del informe se citen en ISO.

● En el vídeo de 2 min. de duración, los estudiantes explicarán de forma clara y precisa “en
qué consiste su producto o servicio”. El formato del vídeo será MP4, grabado en forma
horizontal y en HD (High Definition), tipo publicidad. Las características de la presentación
se describen en el anexo (anexo 2).

● Una vez nombrado el Proyecto, se le asignará ese mismo nombre a los archivos que se
presentarán, es decir al informe, al video y a las diapositivas; las diapositivas solo serán
presentadas por los grupos de la fase final. Ejemplo:
ANEXO 1 (PLAN DE NEGOCIOS)

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Título del Plan de Negocios:


(Mayúsculas y minúsculas) (Arial 14 puntos)

AUTOR(ES):
Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)
Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres
Apellidos Nombres
Apellidos, Nombres

ASESOR(A):
Grado académico. Apellidos, Nombres (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

CATEGORIA Y SUB CATEGORIA: (Según Bases)


Emprendimiento, Confección en Cuero
(Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

FILIAL — PERÚ
2021
(Año) (Mayúsculas, Arial 12 puntos)
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

CARÁTULA

ÍNDICE O CONTENIDO
Es importante que se hayan desarrollado todos los temas incluidos en la presente
guía, salvo que no apliquen al caso concreto.

1. Datos Generales: (De la empresa formada por los estudiantes según


corresponda)

Tabla 1: Datos Generales de la empresa


Razón social
RUC
Domicilio
fiscal
Sede
productiva
Distrito Provincia Departamento

Principales productos o servicios de la empresa

Inicio de
actividades
Capital social Capital social
inicial (S/.) actual (S/.)
Hombres: ___
Nº inicial de socios Mujeres: ___
Total: ___
Área de trabajo
2. Antecedentes
De la empresa o de la investigación o producto

3. Justificación de su creación:

4. Principales Clientes o Mercados de la Empresa

Empleando la Tabla No.2 deberá proporcionar información sobre sus principales


clientes o mercados.

Tabla 2: Principales Clientes de la empresa

Plazo
Cantidad Monto anual
Cliente Contrato del Producto
anual (Kg.) (S/.)
contrato
X 2021 2021
XYZ SAC Si / No meses, 2020 2020
años… 2019 2019
X 2021 2021
ABC SA Si / No meses, 2020 2020
años… 2019 2019

Debe presentarse la información por producto..

Por otra parte, debe señalarse qué porcentaje de la producción que se


comercializará, Si las ventas se realizan al por menor o al público en general, se
debe consignar la información de los lugares en que son ofertados los productos.
Se sugiere emplear el cuadro siguiente:

Tabla 3: Principales Mercados


Distancia
Mercado / desde la Cantidad anual
Producto(s) Monto anual (S/.)
plaza sede (Kg.)
productiva
2021 2021
XX km. 2020 2020
2019 2019
2021 2021
X km.
2020 2020
2019 2019

Si la empresa comercializa su producción tanto al por mayor como al por menor,


se deben consignar ambos cuadros para tener información completa.

5. Información Interna de la empresa (organizacional)

5.1 Plana Directiva

Debe presentarse la relación de personas que están a cargo de la dirección


de la empresa. Por ejemplo, los puestos de: gerente general, gerente de
finanzas, gerente comercial, gerente de administración, gerente de
producción, directores, etc. u otros que pueda tener la OPA.

Tabla 4: Personal Directivo de la OPA

Desde
Apellidos y Resumen de experiencia
Cargo (mm/aa
nombres y formación
)

5.2 Plana Técnica

Debe presentarse la relación de personas que están a cargo de la parte


técnica. Por ejemplo, los puestos de: ingeniero de planta, ingeniero de
campo, jefe de producción, etc. u otros que pueda tener la empresa.

Tabla 4: Personal Técnico de la empresa

Desde
Apellidos y Resumen de experiencia
Cargo (mm/aa
nombres y formación
)
5.3 Objetivos y Estrategia de la empresa

En la Tabla No.5 deberá señalarse los objetivos que persigue y que guiarán
sus acciones en el corto y mediano plazo. Asimismo, se deberá especificar
las líneas estratégicas que se seguirá para alcanzar cada objetivo. Por
ejemplo:

Tabla 5: Objetivos y Estrategias

Objetivo estratégico Línea estratégica


¿Qué es lo que se quiere lograr? ¿Cómo se logrará lo
propuesto?
Incursionar en el mercado de Lima Pactar una alianza estratégica
con el producto ____________ con la empresa comercializadora
___________, a través de la cual
se podrá llegar a los
supermercados más importantes
de Lima, tales como:
_________________________.
Incrementar la eficiencia del Invertir en la adquisición de una
proceso de post cosecha del máquina de secado, con lo que
producto ___________ sería factible la reducción de
mermas hasta en un x%. Para lo
cual se solicitará el apoyo del
Programa.

6. Sistema productivo:
6.1. Entradas
a. Materias Primas
b. Insumo

6.2. Recursos

6.3. Proceso de transformación (descripción detallada con diagrama)

6.4. Salidas
7. Presentación del producto

7.1. Diseño del producto:


Logo, etiqueta, diseño, slogan, empaque y embalaje, maqueta y/o planos
de ser

7.2. Uso de desechos

7.3. Estrategia de Marketing


Mercado
Grupo objetivo

7.4. Marketing Estratégico


Producto
Plaza
Promoción
Precio

8. Item libre (algún tema específico de cada curso)

9. Flujo de Caja Proyectado


Presentar el flujo de caja proyectado para los próximos cinco (5) años.

Tabla 6: Flujo de Caja Proyectado


Proyectado
FLUJO DE CAJA (S/.)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
(+) Ingresos por ventas
(-) Costos y gastos operativos
1/
(-) Impuestos
(=) Flujo de caja operativo ( A
)
(-) Inversión en activos
(+) Venta de activos
(+) Aportes de capital
(=) Flujo de inversión ( B )
(+) Desembolso de
préstamo(s)
(-) Gasto financiero
(-) Amortizaciones
(=) Flujo de financiamiento (
C)

(=) Flujo de caja total


(A+B+C)
1/ Costos y gastos operativos sin considerar la depreciación.

Debe incluir todos los comentarios que considere pertinentes para procurar
una adecuada interpretación del flujo de caja.

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DEL VIDEO

Criterios a considerar en el video de 2 minutos


● Presentación de la marca
● Descripción del producto
● Descripción del proceso: debe considerar durante el proceso las etapas
productivas y/o de distribución, así como las de seguridad y la calidad.
● Exhibición del producto

Características técnicas del video


● Resolución HD
● Formato mp4
● Peso máximo 200 Mb
● Tiempo de duración 2 min. aproximadamente

Consideraciones
● Las imágenes presentadas deben ser de su producto y sus procesos
evitando colocar fotos de catálogos o escenas comerciales de otros
anuncios, de internet u otros.
● Los estudiantes podrán utilizar todo tipo de animación para la
presentación de su video sin embargo las fotos o imágenes del producto
o servicio deben ser reales y originales.
● No considerar el logo de la universidad en el video
● Para describir el producto y procesos deberán hacerse a través de un
dialogo lo suficientemente claro y preciso como para mostrar y
demostrar su producto o servicio.
● Las personas que aparezcan en el video pueden ser estudiantes o
personas contratadas.

FORMATO DE CALIFICACIÓN DEL VIDEO PUNTAJE MAXIMO 40 PTOS


Marque con un aspa (x) en la calificación que Ud. considere apropiada para el bien o servicio.
PUNTAJES

LINEA DE RUBRICA DEL VIDEO (CALIFICACION DE 1 AL 5) 1 2 3 4 5

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO O


GESTIÓN (PNG) + (VIDEO)
Producción
DESCRIPCION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
ADICIONALES (VIDEO)
PRESENTACIÓN Y CREATIVIDAD DE PRODUCTOS Y
Gestión SERVICIOS, DE MARCAS Y LOGOS (VIDEO)
Organizacional
ESTRATEGIAS DE VENTA Y SPEECH
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
Operaciones
DISEÑO, EMPAQUE Y EMBALAJE (VÍDEO)
MANIPULACON DE MATERIALES
Calidad y
Seguridad DESCRIPCION DE CONDICIONES DE HIGIENE, SALUD
Y BIENESTAR DENTRO DEL PROCESO

PUNTAJE TOTAL

FORMATO DE CALIFCACION DEL INFORME MÁXIMO 40 PTOS


Marque con un aspa (x) en la calificación que Ud. considere apropiada para el bien o servicio.
PUNTAJES

ITEM RUBRICA DEL VIDEO (CALIFICACION DE 1 AL 5) 1 2 3 4 5

1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES
2 CLIENTES Y MERCADOS
3 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA
SISTEMA PRODUCTIVO Y PROCESO DE
4
TRANSFORMACION
5 DISEÑO DE PRODUCTO Y USO DE DESECHOS
6 ESTRATEGIAS DE MARKETING
7 FLUJO DE CAJA PROYECTADO
8 OTROS
PUNTAJE TOTAL
1.
PUNTAJE FINAL = PUNTAJE DE VIDEO + PUNTRAJE DE INFORME + PUNTAJE DE EXPOSICION

También podría gustarte