Está en la página 1de 2

Índice

Presentación
Mónica Verea Campos y Silvia Núñez García . . . . . . . . . . . 9

Tendencias conservadoras en Estados Unidos


Paz Consuelo Márquez-Padilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

El conservadurismo político en Canadá:


orígenes y manifestaciones contemporáneas
Julián Castro Rea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Estados Unidos: ¿Estado liberal o potencia dominante?


José Luis Valdés-Ugalde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Tendencias conservadoras y el impacto en la política


migratoria estadunidense
Mónica Verea Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Cortando las cabezas de Hidra: el persistente ataque


conservador a la política de Affirmative Action
en Estados Unidos
Bárbara A. Driscoll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Pobreza vis à vis intolerancia: manifestaciones


del conservadurismo en la praxis política estadunidense
Silvia Núñez García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

7
8 ÍNDICE

El conservadurismo en las políticas antinarcóticos


de Estados Unidos. Impactos internos
y en su relación con México
Silvia Elena Vélez Quero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

La generación X: producto del conservadurismo


Graciela Martínez-Zalce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

Mercados y transformación del Estado:


implicaciones de la política económica conservadora
Elizabeth Gutiérrez Romero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

Neoliberalismo y tercera Política Nacional en Canadá:


algunos efectos sobre las economías provinciales
Elisa Dávalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

Conservadurismo en el pensamiento jurídico


de Richard Posner
Eduardo Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Selección bibliográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

También podría gustarte