Está en la página 1de 125

DTMaster 5.

Tutorial
Todos los derechos de esta publicación son reservados. No debe reproducirse
ninguna parte de este documento ni transmitirse, transcribirse, almacenarse en un
sistema que permita su recuperación, ni traducirse a otro idioma en ninguna forma ni
por ningún medio sin la previa autorización por escrito de INPHO GmbH. El software
descrito en este documento se suministra bajo contrato de licencia. El software sólo
puede utilizarse o copiarse de acuerdo con los términos del contrato. Es ilegal copiar
este software en una cinta magnética, disco o algún otro medio para propósitos que
no correspondan al uso personal del titular de la licencia.

Derechos reservados  2005, 2008, INPHO GmbH.

Todos los derechos reservados.

Tutorial de DTMaster para Versión 5.1 y superior.

INPHO GmbH se reserva el derecho a introducir cambios en este documento y en el


software que en él se describe en cualquier momento y sin aviso. INPHO GmbH no
formula garantía alguna, explícita ni implícita, salvo las contenidas en los términos y
condiciones de venta; asimismo, INPHO GmbH no será responsable en ningún caso
por algún valor superior al derecho de licencia o precio de compra de este producto.
Tutorial 1
Estudio de caso 3
A Interfaz gráfica de usuario - Ventana flotante .................................................. 3
B Captura de punto/línea .................................................................................... 5
C Captura de datos con Create Point List (Crear Lista de Puntos) ..................... 7
D Captura de datos con “Add Point List” ............................................................. 9
E Edición de datos LIDAR con vista de perfil .................................................... 11
F Edición de datos MATCH-T ........................................................................... 13
G Importación de datos vectoriales – Ejemplo con DXF.................................... 15
H Exportación de datos vectoriales – Exportación DXF separada .................... 17
I Brush Filter (Filtro zonal)................................................................................ 19
J Verificación de proyecto – Cruce de líneas.................................................... 23

Detalles 25
1. Manejo del proyecto 25
1.1. Nuevo proyecto .......................................................................................... 25
1.2. Abrir Proyecto............................................................................................. 25
1.3. Guardar Proyecto ....................................................................................... 26
1.4. Salir del Proyecto ....................................................................................... 27

2. Importación de datos 28
2.1. Importación de datos vectoriales................................................................ 28
2.1.1. WNP/BWNP – Formato SCOP Winput (Binario) ............................... 28
2.1.2. XYZ/BXYZ – Coordenadas XYZ (Binarias) ....................................... 30
2.1.3. DTM – Archivo ráster SCOP DTM ...................................................... 30
2.1.4. DXF/SHP – Formato AutoCAD Design eXchange y formato ArcShape
eXchange .......................................................................................................... 31
2.1.5. LAS – Formato estándar de intercambio de datos LIDAR de ASPRS 32
2.1.6. MTA - Archivo ráster Match-T en formato ASCII................................. 32
2.1.7. RAS - Archivo ráster Match-T ........................................................... 33
2.1.8. ArcINFO Band Interleaved by Line (BIL) de ESRI............................... 33
2.1.9. FLT - ArcINFO Floating-Point Grid de ESRI...................................... 33
2.1.10. GRD - ArcINFO ASCII Grid de ESRI ............................................. 34
2.1.11. TIFF – Tagged Image File ............................................................... 34
2.2. Carga rápida de datos vectoriales.............................................................. 35
2.3. Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).................................... 36

3. Exportación de datos vectoriales 38


3.1. Exportación de datos vectoriales................................................................ 38
3.2. Formatos de exportación............................................................................ 41
3.2.1. Combinaciones del modo de exportación ........................................... 41
3.2.2. Formato WNP/BWNP – SCOP Winput (Binario) ................................. 42
3.2.3. XYZ/BXYZ – Coordenadas XYZ (Binarias) ....................................... 43
3.2.4. DXF - Formato AutoCAD Design eXchange ..................................... 44
3.2.5. SHP - Formato ArcShape eXchange ................................................ 44
3.2.6. LAS – Formato estándar de intercambio de datos LIDAR de ASPRS 45
3.2.7. DTM – Archivo ráster SCOP DTM ................................................... 45

4. Navegación 47
4.1. Desplazamiento (Pan)................................................................................ 47
4.2. Zoom .......................................................................................................... 47
4.2.1. Zoom real ............................................................................................ 47
4.2.2. Arrastrar Zoom .................................................................................... 48
4.2.3. Ajustar vista......................................................................................... 48
4.2.4. Zoom a escala (4:1, 2:1 etc.)............................................................... 49
4.3. Rotar vista de perspectiva y de perfil ......................................................... 49
4.4. Modo Snap ................................................................................................. 50
4.5. Funciones del mouse y del teclado ............................................................ 51
4.5.1. Funciones generales del mouse ......................................................... 51
4.5.2. Vista principal...................................................................................... 51
4.5.3. Vista estéreo no acoplada................................................................... 54

5. Vistas 55
5.1. Visualizador de vista general ..................................................................... 55
5.2. Visualizador principal ................................................................................. 56
5.3. Visualizador aéreo...................................................................................... 57
5.4. Visualizador Orto........................................................................................ 59
5.5. Visualizador estéreo................................................................................... 60
5.6. Visualizador de perfil .................................................................................. 61
5.7. Visualizador de perspectiva ....................................................................... 62
5.8. Acoplar/Desacoplar vistas.......................................................................... 63
5.9. Administrador de proyecto ......................................................................... 64
5.9.1. Capas.................................................................................................. 64
5.9.2. Listas de objetos ................................................................................. 64
5.9.3. Imágenes ............................................................................................ 64
5.9.4. Opciones ............................................................................................. 65
5.9.5. Vista general de las pestañas del Administrador de Proyecto, sus
íconos y funciones............................................................................................. 65
5.10. Application Log (Registro de aplicaciones) ............................................. 67

6. Funciones de visualización 68
6.1. Visualización activa .................................................................................... 68
6.1.1. Visualizar puntos................................................................................. 69
6.1.2. Visualizar en color puntos de elevación .............................................. 69
6.1.3. Visualizar Líneas................................................................................. 69
6.1.4. Visualizar en color líneas de elevación ............................................... 70
6.1.5. Visualizar líneas de curvas de nivel .................................................... 70
6.1.6. Visualizar en color líneas de curvas de nivel de elevación ................. 71
6.1.7. Visualizar codificación de Z................................................................. 72
6.1.8. Activar/Desactivar antialiasing (suavizado) ......................................... 72

7. Preordenamiento para medición de datos. 73


7.1. Crear nuevo archivo ................................................................................... 73
7.2. Agregar nueva capa ................................................................................... 73
7.2.1. Agregar nueva capa............................................................................ 73
7.2.2. Códigos de tipos de puntos de datos vectoriales ................................ 74
7.2.3. Códigos de tipos de líneas de datos vectoriales ................................. 75
7.3. Activar capas.............................................................................................. 77
7.4. Convenciones de denominación de capas................................................. 78
7.5. Definición de nuevo cursor......................................................................... 78
7.6. Definir preferencias. ................................................................................... 80
7.6.1. Espacio de trabajo .............................................................................. 80
7.6.2. Proyecto .............................................................................................. 81
7.6.3. Importación y exportación ................................................................... 82
7.6.4. Configuración de Mouse 3D................................................................ 82
7.6.5. Cursores.............................................................................................. 82
7.6.6. Dispositivo de entrada......................................................................... 83
7.6.7. Capas.................................................................................................. 83
7.6.8. Snap.................................................................................................... 84
7.6.9. Vistas .................................................................................................. 84

8. Selección de objetos 86
8.1. Selección rectangular (puntos)................................................................... 86
8.2. Fence selection (Selección formando una valla) (puntos).......................... 86
8.3. Selección en polígono (puntos) .................................................................. 87
8.4. Selección rectangular de líneas ................................................................. 87
8.5. Selección rectangular de segmentos de líneas .......................................... 88
8.6. Anular selección actual .............................................................................. 88

9. Medición de datos 89
9.1. Crear puntos .............................................................................................. 89
9.2. Crear líneas................................................................................................ 90
9.3. Crear listas de objetos................................................................................ 92
9.4. Agregar lista de puntos/lista de líneas........................................................ 93
9.5. Editar capas ............................................................................................... 95

10. Interpolación y filtrado 96


10.1. Interpolar vacío ....................................................................................... 96
10.2. Reinterpolar puntos seleccionados......................................................... 97
10.3. Configuración de filtro............................................................................. 98

11. Edición de datos 100


11.1. Mover punto...........................................................................................100
11.2. Cerrar polígono......................................................................................102
11.3. Mover objetos seleccionados en XY......................................................103
11.4. Mover objetos seleccionados en Z ........................................................104
11.5. Definir elevación de objeto ....................................................................105
11.6. Mover objetos seleccionados a capa.....................................................107
11.7. Listar objetos seleccionados..................................................................108
11.8. Eliminar puntos dobles ..........................................................................109
11.9. Mover a .................................................................................................110
11.10. Eliminar objetos seleccionados..............................................................110
11.11. Editar archivos .......................................................................................111
11.12. Uso de listas de objetos.........................................................................111
11.13. Editar listas de objetos...........................................................................113
11.14. Editar listas de puntos/líneas .................................................................114
11.15. Eliminar archivos, capas o listas de objetos ..........................................114

12. Opciones estéreo 115


12.1. Pan Lock (Bloqueo de desplazamiento) ................................................115
12.2. Modo estéreo.........................................................................................115
12.3. Pseudo Modo.........................................................................................116
12.4. Visualizar imagen izquierda ...................................................................116
12.5. Visualizar imagen derecha ....................................................................117
12.6. Best-fit Stereo (Par estéreo más adecuado)..........................................117
12.7. Funciones de los botones del mouse 3D...............................................118
12.8. Elevación de Z .......................................................................................119
Tutorial de DTMaster

Tutorial
Este tutorial está diseñado para explicar las funciones básicas de DTMaster y la
forma de proceder si debe realizarse una determinada tarea con DTMaster. El
tutorial pone énfasis en los flujos de trabajo y en la solución de problemas. Los flujos
de trabajo abordan los pasos más comunes.

Primero, encontrará los


FLUJO DE capítulos A - H que
TRABAJO describen los flujos de
trabajo generales.
[A-H]
Dentro de cada flujo de
trabajo encontrará
DETALLES DETALLES DETALLES referencias a las funciones
detalladas utilizadas en el
proceso.

Algunas funciones o flujos de trabajo se complementan con un video que muestra la


función o flujo de trabajo.

Leyenda:
Iniciar Video Presione el botón para ver el video que explica la
función.

Nota: El video se visualizará con su actual navegador.


Se debe desactivar el bloqueador de elementos
emergentes.

Breve Descripción Cuadro del actual flujo de trabajo y función.


Requirimientos
Recomendaciones/Límites

Flujo de trabajo Instrucciones del Paso 1 al Paso n

Posibilidad
Algunos flujos de trabajo ofrecen múltiples soluciones.
Se explican por separado las distintas posibilidades.

Funciones relacionadas Cada flujo de trabajo contiene distintas funciones, las


que sólo se mencionan en la descripción. Para mayor
información, sírvase leer la explicación detallada. La
documentación en línea tiene un enlace con la función
relacionada.

Página 1
Tutorial de DTMaster

Paso Las funciones o comandos como New file (Archivo


Nuevo) están en negrita, para un fácil reconocimiento.
Las funciones se listan en “Funciones Relacionadas”
para su lectura adicional. Si la función tiene un ícono,
éste figura frente al Paso.

Pág. 2
Tutorial de DTMaster

Estudio de caso
A Interfaz gráfica de usuario - Ventana flotante
Iniciar Video

Breve descripción: Posicionamiento de ventanas con principio de


ventanas flotantes. El principio puede utilizarse para
las siguientes ventanas: Application Log (Registro
de aplicación), Overview (Vista General), Pestaña
Object Lists (Listas de Objetos), Pestaña Layers
(Capas), Pestaña Images (Imágenes), Pestaña
Options (Opciones).
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Restringido para vista estéreo, vista orto, vista de
perfil y vista de perspectiva.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Use el botón estándar de salida para cerrar la ventana Application


Log. Tenga presente que no todas las ventanas ofrecen la opción de
cerrar.

Paso 2 Las ventanas cerradas pueden reabrirse desde el menú de la barra


de herramientas “Window > Dock Window” (Ventana > Acoplar
Ventana).

Paso 3 Desacople la pestaña Layer (Capa) de la pestaña Project Manager


(Administración de Proyecto).

Paso 4 Coloque la ventana flotante libremente en algún lugar del escritorio.


Las ventanas flotantes siempre estarán en la parte superior de la
vista principal (MainView).

Paso 5 La opción de ventana flotante está disponible para todas las


pestañas del Administrador de Proyecto (Project Manager).

Paso 6 Con doble clic en el botón izquierdo del mouse se acopla la ventana
a la posición anterior.

Paso 7 Se puede acceder nuevamente a las ventanas acopladas a través


del cuadro Tab-Dialog del Administrador de Proyecto.

Paso 8 Todas las ventanas flotantes pueden apilarse sólo en la barra de


ventana izquierda y derecha de la vista principal (MainView).
Pueden fusionarse o pueden colocarse una sobre otra. Aquí, la

Pág. 3
Tutorial de DTMaster

ventana Application Log se coloca encima de la ventana Project


Manager (Administrador de Proyecto).

Observación: Utilice una resolución de pantalla de al menos 1.280x1.024 si es


posible. Las resoluciones menores limitarán la posibilidad de que el usuario
coloque ventanas flotantes una sobre otra.

Las ventanas flotantes también pueden colocarse en el segundo monitor.

Funciones relacionadas: Texto.

Pág. 4
Tutorial de DTMaster

B Captura de punto/línea
Iniciar Video

Breve descripción: Flujo de trabajo completo para medición de


puntos/líneas.
Requerimientos: Imágenes aéreas orientadas para medición estéreo.
Recomendaciones/Límites: Configurar los botones del mouse 3D antes de
utilizarlo para medición estéreo (véase 12.7)

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione New file (Archivo Nuevo) en la pestaña en el


Administrador de Proyecto.

Paso 2 Ingrese un nombre de archivo y cambie las propiedades visuales


(visual properties) predeterminadas (véase 5.9.5).

Paso 3 Seleccione Add layer (Agregar capa).

Paso 4 Ingrese un nombre de capa y cambie las propiedades visuales


predeterminadas (véase 5.9.5). Es importante definir el tipo correcto
de capa, dado que los elementos punto sólo pueden almacenarse
en capas tipo punto y las líneas sólo pueden almacenarse en capas
destinadas a líneas.

Paso 5 Configure la nueva capa como capa activa (véase 7.3).

Posibilidad 1 Vista Principal Posibilidad 2 Vista Estéreo

Paso 6 Seleccione Create Paso 6 Seleccione Best-Fit


Point/Line (Crear Stereo para abrir una
Punto/Línea) en la barra nueva vista Estéreo
de menú

Paso 7 Presione el botón Paso 7 Presione el botón


izquierdo del mouse en la izquierdo del mouse en la
vista principal para cada vista principal.
punto o vértice de una
línea.

Pág. 5
Tutorial de DTMaster

Paso 8 Presione el botón derecho Paso 8 Seleccione Create


del mouse y seleccione Point/Line (Crear
Delete Last (Borrar Punto/Línea)
último) en el menú para en la barra de menú.
borrar el último vértice de
una línea (opcional:
Espacio atrás)

Paso 9 Haga doble clic en el Paso 9 Use la rueda del mouse


botón izquierdo del mouse 3D para determinar la
o presione el botón elevación.
derecho del mouse y
seleccione End (Finalizar)
en el menú emergente
para finalizar la medición
de una línea.

Paso 10 Para iniciar una nueva Paso 10 Presione el botón


línea, continúe con el PickExecute
Paso 7. (Seleccionar/Ejecutar)
para cada punto o vértice
de una línea. Las
funciones del botón se
pueden determinar en
Preferences
(Preferencias) (véase
7.6.4)

Paso 11 Presione Delete Last


(Borrar último) para
borrar el último punto de la
línea actual. (No funciona
para tipos de puntos)

Paso 12 Presione el botón End


(Finalizar) para finalizar la
medición de una línea.

Paso 13 Para iniciar otra línea,


continúe con el Paso 7.

Funciones relacionadas: Crear líneas, Crear puntos, Crear nuevo archivo,


Agregar nueva capa, Configuración de Mouse 3D,
Activar capas, Best-fit Stereo (Par estéreo más
adecuado.

Pág. 6
Tutorial de DTMaster

C Captura de datos con Create Point List (Crear


Lista de Puntos)
Iniciar Video

Breve descripción: Se crea una celda regular dentro de un polígono que


puede definir el usuario y se capturan los valores z
(también, opcionalmente, los valores x, y) de los
puntos de la celda. DTMaster se mueve
automáticamente de punto a punto.

Requerimientos: Capa de puntos existente, capa de líneas existente


con áreas capturadas.
Recomendaciones/Límites: Diseñado para medición estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Verifique los Requerimientos y Recomendaciones/Límites.

Paso 2 Presione Create (Crear) en la pestaña


en el Administrador de Proyecto.

Paso 3 Seleccione Create Point List (Crear lista de puntos)

Paso 4 Ingrese el nombre de la Lista de Objetos.

Paso 5 Seleccione el nombre de archivo de un archivo existente.

Paso 6 Seleccione el nombre de capa de una capa de puntos existente.

Paso 7 (Áreas de DTM). Seleccione una o más líneas del polígono


existentes en el proyecto en curso.

Paso 8 Presione Add (Agregar) en la ventana de diálogo de Create


Object List (Crear Lista de Objetos) para agregar el área de
DTM.

Paso 9 Ingrese el nombre del área de DTM si no es aceptable el nombre


predeterminado.

Opción:

(Áreas de exclusión). Agregue una o más Áreas de Exclusión de


las líneas del polígono existentes en el proyecto en curso. Sólo se
considerarán las Áreas de Exclusión que estén total o
parcialmente dentro del Área de DTM.

Pág. 7
Tutorial de DTMaster

Paso 10 Presione Add (Agregar) en la ventana de diálogo de Create


Object List (Crear Lista de Objetos).

Paso 11 Ingrese el nombre del Área de Exclusión si el nombre


predeterminado no es aceptable.

Paso 12 Ingrese el intervalo de celda (Grid interval). Ésta es la distancia


de un punto de muestra a otro. El intervalo puede ser distinto en la
posición x e y, y depende de las unidades del proyecto en curso.

Paso 13 La estrategia de medición de celda apunta a la configuración de


orientación de celda. El valor predeterminado es Norte (0°). Las
unidades dependen de la configuración del proyecto en curso.

Paso 14 Ingrese el desplazamiento de celda (Grid offset). Esta es la


distancia en que los puntos se trasladan en la dirección x e y
desde un punto de inicio. Los valores deben ser entre 0 y el
intervalo de celda ingresado.

Paso 15 La estrategia de digitalización define en qué dirección el usuario


capturará sus puntos de celda. Para capturar en un solo sentido, el
usuario puede seleccionar . Para capturar en distintos sentidos,
cambiando de dirección en cada línea capturada, el usuario puede
seleccionar .

Paso 16 Presione OK para generar una nueva Lista de Objetos.

Paso 17 Seleccione una Lista de Objetos en la tabla del Administrador de


Proyecto.

Paso 18 Seleccione para iniciar la medición o remedición.

Posibilidad 1 Vista principal Posibilidad 2 Vista estéreo

Paso 19 No es posible capturar Paso 19 Use la rueda del mouse


nuevos puntos en la 3D para determinar la
vista principal. elevación.

Paso 20 Presione el botón


PickExecute
(Seleccionar/Ejecutar)
para cada punto. La lista
de puntos avanza al punto
siguiente de la lista.

Funciones relacionadas: Listas de objetos, Crear listas de objetos, Selección


de objetos, Configuración de Mouse 3D, Uso de
listas de objetos.

Pág. 8
Tutorial de DTMaster

D Captura de datos con “Add Point List”


Iniciar Video

Breve descripción: Permite seleccionar un grupo de puntos y agregarlos


a una lista de puntos. Se capturan los valores z
(opcionalmente también los valores x, y) de la lista de
puntos. DTMaster se mueve automáticamente de
punto a punto.
Requerimientos: Capa de puntos existente con puntos.
Recomendaciones/Límites: Add Line List (Agregar lista de líneas) ofrece una
función de verificación de líneas. El usuario no puede
remedir los vértices, pero puede eliminarlos. Esta
función puede utilizarse en combinación con las
funciones de detección de cambios de Inpho GmbH.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Verifique los Requerimientos y Recomendaciones/Límites.

Paso 2 Presione Add (Agregar) en la pestaña en el


Administrador de Proyecto.

Paso 3 Seleccione Add Point List… (Agregar lista de puntos).

Paso 4 Ingrese un nombre de Lista de Puntos.

Paso 5 Agregue objetos de distintas capas a la lista.

Paso 6 El usuario también puede agregar objetos mediante la selección de


una capa existente.

Paso 7 Presione Add (Agregar) en la Ventana de Diálogo de Add Object


List (Agregar Lista de Objetos).

Paso 8 Presione OK para generar la nueva Lista de Objetos.

Paso 9 Seleccione una Lista de Objetos de la tabla del Administrador de


Proyecto.

Paso 10 Seleccione para iniciar la medición o remedición.

Pág. 9
Tutorial de DTMaster

Posibilidad 1 Vista Principal Posibilidad 2 Vista estéreo

Paso 11 No es posible capturar Paso 11 Utilice la rueda del mouse


puntos en la vista 3D para determinar la
principal. elevación.

Paso 12 Presione el botón


PickExecute
(Seleccionar/Ejecutar)
para cada punto. La lista de
puntos avanza al siguiente
punto de la lista.

Funciones relacionadas: Listas de objetos, Agregar lista de puntos/lista de


líneas, Uso de listas de objetos, Selección de objetos,
Configuración de Mouse 3D.

Pág. 10
Tutorial de DTMaster

E Edición de datos LIDAR con vista de perfil


Iniciar Video

Breve descripción: La vista de perfil permite editar datos vectoriales en


una vista lateral. Los datos LIDAR se editan con
clasificación de puntos en otra capa.

Requerimientos: Capa de puntos existente con puntos.


Recomendaciones/Límites: Una vista de perfil sólo puede definirse en la vista
principal, orto o estéreo.
Las siguientes funciones están disponibles en la
vista de perfil: Rotar, Factor Z, Deshacer, Rehacer,
Selección rectangular, "Fence selection" (Selección
formando una valla), Anular selección actual, Borrar
objetos seleccionados, Mover objetos seleccionados
en Z, Mover objetos seleccionados a capa, Listar
objetos seleccionados, Reinterpolar objetos
seleccionados, Eliminar puntos dobles.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Verifique los requerimientos y Recomendaciones/Límites.

Paso 2 Seleccione Profile Area (Área de Perfil) en la barra de menú.

Paso 3 Capture tres puntos en la vista actual para definir un área. Los
primeros dos puntos definen la línea base de un cubo, el tercer
punto define la profundidad.

Paso 4 La vista de perfil se abre y despliega automáticamente los datos


seleccionados.

Paso 5 Opción: Seleccione el menú desplegable para determinar el Factor Z.

Paso 6 Establezca una capa de puntos activa (véase 7.3).

Paso 7 Seleccione puntos mediante Rectangular Selection (Selección


Rectangular) o Fence Selection (Selección formando una valla).

Paso 8 Seleccione Move selected Objects to layer (Mover objetos


seleccionados a capa) en la barra de menú. Los puntos
seleccionados se mueven directamente a la capa de puntos activa.

Pág. 11
Tutorial de DTMaster

Paso 9 Presione el botón derecho del mouse o seleccione Rotate (Rotar)


en la barra de menú para rotar la vista.

Paso 10 Mueva el área como fragmento:

El usuario puede mover el área seleccionada como fragmento con


las teclas de flecha. La medición de la línea base representa
siempre el eje X matemático. De acuerdo con la forma del cubo, el
eje Y se determina automáticamente.

Funciones relacionadas: Activar capas, Selección de objetos, Rotar vista de


perspectiva y de perfil, Mover objetos seleccionados en
Z, Mover objetos seleccionados a capa, Listar objetos
seleccionados, Visualizador de perfil.

Pág. 12
Tutorial de DTMaster

F Edición de datos MATCH-T


Iniciar Video

Breve descripción: Flujo de trabajo para la edición típica de datos


MATCH-T. Permite al usuario interpolar puntos con
un tamaño de grilla definida por el usuario en un
polígono capturado, o interpolar puntos en un
espacio vacío. El usuario puede reinterpolar una
nueva elevación para todos los puntos
seleccionados. Todos los puntos y líneas en los
alrededores se consideran para la interpolación si
estos elementos se visualizan y está activada la
comprobación de interpolación.

Requerimientos: Datos de un proyecto MATCH-T existente.


Recomendaciones/Límites: La reinterpolación funciona solamente en la vista
principal, orto o estéreo. No cambia la posición xy
de los puntos seleccionados.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Elimine los puntos ráster SCOP DTM erróneos.

Elimine solamente los errores locales pequeños. Los vacíos grandes no


pueden llenarse automáticamente

Posibilidad 1 Establecer la capa Posibilidad 2 Establecer la capa


de Raster Points de Mass Points
(puntos ráster) (Masa de Puntos)
como activa. como activa.

Paso 2 Active una capa de puntos Paso 2 Active una capa de masa
ráster. de puntos.

Paso 3 Seleccione Display Paso 3 Seleccione Interpolate


Contour Lines (Mostrar Gap (Interpolar vacío) en
líneas de curvas de la barra de menú.
nivel) en la barra de
menú.

Paso 4 Seleccione Interpolate Paso 4 Inicie la digitalización de


Gap (Interpolar vacío) en un polígono con el botón
la barra de menú. izquierdo del mouse para
definir el área de
interpolación.

Pág. 13
Tutorial de DTMaster

Paso 5 Inicie la digitalización de Paso 5 Finalice la digitalización


un polígono con el botón del polígono con doble clic
izquierdo del mouse para en el botón izquierdo del
definir el área de mouse o con el botón
interpolación. derecho del mouse y
seleccione End
(Finalizar).

Opción: La pestaña
Option (Opción) ofrece un
tamaño de ancho de
celda.

Paso 6 Finalice la digitalización Paso 6 La masa de puntos llena el


del polígono con doble clic polígono.
en el botón izquierdo del
mouse o con el botón
derecho del mouse y
seleccione End
(Finalizar).

Paso 7 Los puntos ráster llenan el


vacío.

Paso 8 Seleccione puntos en la vista actual.

Paso 9 Seleccione Reinterpolate selected Points (Reinterpolar puntos


seleccionados) en la barra de menú.

Paso 10 La función se ejecuta directamente.

Funciones relacionadas: Selección de objetos, Reinterpolar puntos


seleccionados, Interpolar vacío, Activar capas.

Pág. 14
Tutorial de DTMaster

G Importación de datos vectoriales – Ejemplo con


DXF
Iniciar Video

Breve descripción: Importación de datos DXF a DTMaster. Los datos de


muestra para la importación de datos vectoriales de
Ohio se encuentran en el CD en las carpetas LIDAR
y FileFormats.
Requerimientos: Archivo DXF existente.
Recomendaciones/Límites: DTMaster asigna una capa a un tipo de vector
(punto o línea). Asegúrese de que todos los datos en
una capa contengan sólo un tipo de datos
vectoriales.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Import Vector Data (Importar datos vectoriales) en el


menú de barra.

Paso 2 Seleccione el formato de importación DXF de la lista.

Paso 3 Presione el botón Next (Siguiente).

Paso 4 Presione el botón Add (Agregar).

Paso 5 Seleccione los archivos DXF para importación.

Paso 6 Presione el botón Open (Abrir).

Paso 7 Es posible agregar múltiples archivos. Para eliminar archivos,


selecciónelos y presione el botón Remove (Eliminar).

Paso 8 Para continuar con la importación de datos vectoriales, presione el


botón Next (Siguiente).

Pág. 15
Tutorial de DTMaster

Opción: Seleccionar una plantilla de capa o Create a layer template


(Crear una plantilla de capa) (véase 2.3) para la estructura DXF
actual.

Paso 9 Presione el botón Next (Siguiente) para continuar con la importación


de datos vectoriales.

Paso 10 Los datos DXF tienen que asignarse manualmente. Arrastre una capa
desde la lista de capas y colóquela en una entrada en la lista Type
(Tipo).

Opción: Con una plantilla correcta de capa, la asignación se realiza


automáticamente.

Paso 11 Presione el botón Next (Siguiente) para continuar con la importación


de datos vectoriales.

Paso 12 Seleccione las unidades de coordenadas correctas de los datos.

Paso 13 Presione el botón Next (Siguiente) para continuar con la importación


de datos vectoriales.

Paso 14 Presione el botón Finish (Finalizar) para terminar la importación de


datos vectoriales.

Funciones relacionadas: Importación de datos vectoriales, Layer Template


Editor (Editor de plantilla de capa).

Pág. 16
Tutorial de DTMaster

H Exportación de datos vectoriales – Exportación


DXF separada
Iniciar Video

Breve descripción: Exportación de un archivo misceláneo a DXF.


DTMaster ofrece la exportación de distintos
formatos. La exportación permite al usuario elegir
qué capas y archivos gravar en el disco duro.
Requerimientos: Datos vectoriales.
Recomendaciones/Límites: DTMaster permite la exportación a muchos formatos
distintos. No todos los formatos pueden manejar
múltiples capas. No todos los formatos pueden
almacenar datos vectoriales de líneas. Sírvase leer
la información adicional acerca de los distintos
formatos en la sección Detalles.
SCOP DTM no permite su exportación con sólo
partes de las capas, sino que puede exportarse
únicamente con el conjunto completo de capas.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Export Vector Data (Exportar datos vectoriales) en la


barra de menú.

Paso 2 Seleccione modo de exportación Separated (Separado), presione


Next (Siguiente).

Paso 3 Seleccione un archivo, presione Edit… (Editar) y seleccione el


formato de exportación DXF en la lista que se despliega en formato
de columna.

Paso 4 Active/Desactive los recuadros de verificación que correspondan


según los archivos que desee exportar. Si la ruta de archivo lleva a
un nombre de archivo idéntico en el directorio de destino, marque
Overwrite existing file (Reemplazar archivo existente) para
confirmar, o bien cambie el nombre de archivo con Edit… (Editar).

Paso 5 Presione el botón Next (Siguiente).

Paso 6 Active/Desactive los recuadros de verificación que correspondan


según las capas que desee exportar.

Paso 7 Seleccione las unidades correctas de coordenadas de los datos.

Paso 8 Presione el botón Next (Siguiente) para continuar con la exportación


de datos vectoriales.

Paso 9 Presione el botón Next (Siguiente) para confirmar el resumen, o


presione el botón Back (Atrás) para hacer cambios adicionales.

Pág. 17
Tutorial de DTMaster

Paso 10 Presione el botón Finish (Finalizar) para finalizar la exportación de


datos vectoriales.

Funciones relacionadas: Exportación de datos vectoriales, Layer Template


Editor (Editor de plantilla de capa).

Pág. 18
Tutorial de DTMaster

I Brush Filter (Filtro zonal)


Iniciar Video

Breve descripción: Describe cómo limpiar una nube de puntos LIDAR


clasificada. Los datos filtrados pueden eliminarse o
moverse a una capa definida. El flujo de trabajo
sugerido a continuación se describe con el conjunto
de datos del tutorial.
Requerimientos: Datos LIDAR o MATCH-T y estrategias de filtro
existentes.
Archivos de datos de muestra importados
(Ohio_veg.bwnp, Ohio_bil.bwnp y Ohio_grd.bwnp)
Recomendaciones/Límites: El filtrado local en DTMaster depende de la densidad
de los datos. Por ejemplo, el filtro de vegetación
funcionará en forma distinta en un conjunto de datos
con una densidad de 1 m en comparación con un
conjunto de datos con una densidad de 15 m.
Cambie los parámetros de filtro de acuerdo con los
datos. Para mayor información, sírvase remitirse a la
sección Detalles.

Con el objeto de reclasificar los puntos mal clasificados, puede utilizar la ventana de
perfil (véase Capítulo 5.6) o el filtro zonal. La ventana de perfil es preferible para
DTMs complicados con ondulaciones y pendientes fuertes. No obstante, en la
mayoría de los casos el filtro zonal es el más productivo. ¡La productividad se
incrementa en un factor superior a 6!

Flujo de trabajo:

Paso 1 Desactive la interpolación para edificios y vegetación en el


Administrador de Proyecto.

Pág. 19
Tutorial de DTMaster

Paso 2 Seleccione Display Z coding (Mostrar codificación de Z) en la


barra de menú.

Paso 3 Active Display Contour Lines (Mostrar líneas de curvas de nivel)


(véase capítulo 6.1.5).

Paso 4 Desactive Display Points (Mostrar puntos).

Paso 5 Seleccione Preferences (Preferencias) en el menú de Options


(Opciones). Seleccione Layers (Capas).

Configure en rojo el color de visualización de las líneas de curvas de


nivel en Preferences (Preferencias).

Paso 6 Vaya a la esquina superior derecha del proyecto con la función Pan
o haga clic con el botón izquierdo del mouse en la ventana
Overview (Vista General).

Pág. 20
Tutorial de DTMaster

Paso 7 Con la degradación del color y las líneas de curvas de nivel es fácil
estimar si el terreno está bien filtrado o no.

Si el volumen de puntos se extiende a un millón, desactive el


sombreado de color.

Paso 8 Seleccione Filter brush (Filtro zonal) en la barra de menú.

Paso 9 Seleccione en la pestaña Options (Opciones) activada la estrategia


actual (Current Strategy) “LIDAR-Strong” en el menú desplegable.

Paso 10 Determine los parámetros según se muestra a continuación:

Paso 11 Busque pequeñas elevaciones y mueva el cursor hacia ellas. Se


indica la forma del cursor seleccionada (cuadro o círculo) y el radio.

Paso 12 Ejecute el filtrado zonal con el botón izquierdo del mouse (véase
figura siguiente).

Pág. 21
Tutorial de DTMaster

Antes de editar Después de editar

Paso 13 DTMaster adapta automáticamente el sombreado, porque se han


modificado los valores mínimo/máximo del área local. Es posible ver
más detalles y diferencias de elevación pequeñas en el DTM.

Es preferible que los objetos muy grandes (véase figura siguiente) se limpien
con Profile Viewer (Visualizador de perfil) (véase Capítulo E). El cambio de
tamaño del cursor no ayudará a filtrar edificios automáticamente con los
algoritmos de filtrado dados.

Funciones relacionadas: Edición de datos LIDAR con vista de perfil, Configuración


de filtro.

Pág. 22
Tutorial de DTMaster

J Verificación de proyecto – Cruce de líneas


Iniciar Video

Breve descripción: Describe cómo verificar datos de líneas en DTMaster.


Requerimientos: Datos de líneas.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Check Project (Verificar Proyecto) en Edit > Measure


> Check Project (Editar > Medir > Verificar Proyecto)

Paso 2 Elija una función de Check Project.

Paso 3 Determine los parámetros globales de búsqueda en los recuadros de


verificación.

Paso 4 Ingrese una Distancia Z Mínima. Sólo se listarán los cruces de líneas
con margen más grande.

Paso 5 Inicie la búsqueda de cruces de líneas con el botón Find


(Encontrar).

Paso 6 Acerque o aleje con la rueda del mouse. El cruce de línea


identificado se coloca en el centro de la vista principal.

Paso 7 Check Project muestra respecto del cruce de línea identificado las
elevaciones del primer y segundo punto. Adicionalmente, muestra la
diferencia Z.

Paso 8 Hay actualmente dos opciones de edición para corregir el cruce de


líneas. Se colocará un nuevo punto de vértice en ambos segmentos
de las líneas cruzadas -la elevación es la elevación promedio del
lugar- o bien el cruce de líneas se moverá hasta el vértice más
cercano del primer o del segundo segmento de línea.

Aquí se inserta un nuevo vértice para ambos segmentos de línea.

Paso 9 Luego de editar el cruce de líneas, la navegación ofrece avanzar al


siguiente cruce de líneas.

Paso 10 Verifique nuevamente lo que se muestra respecto del cruce de líneas


identificado.

Esta vez se elegirá un vértice existente de uno de los segmentos de


línea para corregir la situación.

Paso 11 Avance con la navegación al siguiente cruce de líneas.

Pág. 23
Tutorial de DTMaster

Paso 12 DTMaster ofrece para el cruce de líneas identificado una lista en


Application Log. Es posible seleccionar la lista y utilizar las funciones
estándares copiar y pegar.

Paso 13 En todos los lugares aparece un símbolo en todos los cruces de


líneas. Los símbolos son sólo temporales y no se almacenan en la
estructura de datos.

Paso 14 Aquí se inicia una nueva búsqueda limitada a la vista principal actual.

Funciones relacionadas: Edición de datos LIDAR con vista de perfil,


Configuración de filtro.

Pág. 24
Tutorial de DTMaster Manejo del proyecto

Detalles
1. Manejo del proyecto

1.1. Nuevo proyecto

Breve descripción: Crea un nuevo proyecto en DTMaster. Esta función


reinicia el archivo de proyecto DTMaster. Todas las
entradas quedan en blanco.
Requerimientos: La función está disponible si no está en proceso
ninguna otra función que pueda ser detenida.
Recomendaciones/Límites: La función crea un archivo de proyecto vacío. La
información del proyecto debe agregarse después
con la función de importación.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione New Project (Nuevo Proyecto) en la barra de menú.

Paso 2 Si el proyecto en curso contiene datos no guardados, DTMaster


pregunta si deben guardarse los cambios antes de cerrar el proyecto
y crear uno nuevo.

Funciones relacionadas: Abrir Proyecto, Guardar Proyecto, Salir del


Proyecto.

1.2. Abrir Proyecto

Breve descripción: Abre un archivo de proyecto existente. Permite al


usuario continuar una sesión anterior. El proyecto
actualmente abierto se cierra automáticamente.
Requerimientos: Sólo pueden abrirse archivos de proyecto Inpho
generados con MATCH 3.x o superior, o proyectos
generados con DTMaster.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Open Project (Abrir proyecto) en la barra de menú.

Pág. 25
Tutorial de DTMaster Manejo del proyecto

Paso 2 Seleccione un archivo de proyecto existente.

Paso 3 Si el proyecto en curso contiene datos no guardados, DTMaster


pregunta si deben guardarse los cambios antes de cerrar el proyecto
y abrir el nuevo.

Paso 4 El archivo seleccionado se cargará en DTMaster.

Funciones relacionadas: Nuevo proyecto, Guardar Proyecto, Salir del


Proyecto.

1.3. Guardar Proyecto

Breve descripción: Guarda el proyecto en curso con sus archivos


asociados. Si el proyecto ya existe, los archivos se
sobrescriben sin aviso. Los archivos asociados son:
- <project>.xml
- <project>.bgd

El archivo XML contiene referencias a los archivos de


datos vectoriales cargados y a sus definiciones de
capa.

El archivo BGD es un fichero de memoria que contiene


los actuales datos vectoriales cargados en DTMaster.

Al guardar el proyecto no se sobrescriben los archivos


de datos vectoriales. Para actualizar estos archivos,
debe exportar los datos vectoriales.

Esto no sucede en el caso de los archivos ráster SCOP


DTM. Los archivos DTM siempre se actualizan al
guardar el proyecto.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Save Project (Guardar Proyecto) en la barra de menú.

Paso 2 El proyecto se guardará directamente.

Funciones relacionadas: Nuevo proyecto, Abrir Proyecto, Salir del Proyecto.

Pág. 26
Tutorial de DTMaster Manejo del proyecto

1.4. Salir del Proyecto

Breve descripción: Sale de la sesión de edición de DTMaster.


Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Exit (Salir) en el menú File (Archivo)

Paso 2 Si el proyecto en curso contiene datos no guardados, DTMaster


pregunta si deben guardarse los cambios antes de cerrar el
proyecto.

Funciones relacionadas: Nuevo proyecto, Abrir Proyecto, Guardar Proyecto.

Pág. 27
Tutorial de DTMaster Importación de datos

2. Importación de datos

2.1. Importación de datos vectoriales

Breve descripción: Importación de varios formatos de datos vectoriales.


Los datos de muestra para la importación de datos
vectoriales de Ohio se encuentran en el CD en las
carpetas LIDAR y FileFormats.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Se recomienda dividir los archivos Scop DTM con el
kit de herramientas DTM en archivos de 10 MB. Para
mayor información sobre cómo utilizar el kit de
herramientas DTM, sírvase remitirse al manual de
referencia de Applications Master. La importación de
puntos se limita a 50 millones; la importación de
líneas de ruptura fuerte reduce este valor.

2.1.1. WNP/BWNP – Formato SCOP Winput (Binario)

Breve descripción: Importación del formato SCOP Winput (WNP) o


Binary Winput (BWNP) al proyecto en curso.
(Datos de muestra: ohio.wnp y ohio.bwnp).
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Import Vector Data (Importar datos vectoriales) en la


barra de menú.

Paso 2 Seleccione el formato de importación WNP o BWNP de la lista.

Pág. 28
Tutorial de DTMaster Importación de datos

Paso 3 Presione el botón Next (Siguiente).

Paso 4 Presione el botón Add (Agregar).

Paso 5 Seleccione los archivos WNP/BWNP que se importarán.

Paso 6 Presione el botón Open (Abrir).

Paso 7 Para agregar archivos adicionales, vuelva al Paso 4. Para eliminar


archivos, selecciónelos y presione el botón Remove (Eliminar).

Paso 8 Para continuar con la importación de datos vectoriales, presione el


botón Next (Siguiente).

Opcional: Seleccione una plantilla de capa. En las Funciones


relacionadas encontrará mayor información sobre cómo utilizar el
Editor de Plantillas de Capa (Layer Template Editor).

Paso 9 Presione el botón Next (Siguiente) para continuar con la Importación


de datos vectoriales.

Paso 10 Los datos WNP/BWNP se asignan automáticamente.

Importación de Ohio.wnp Importación de Ohio.dtm

Paso 11 Presione el botón Next (Siguiente) para continuar con la Importación


de datos vectoriales.

Paso 12 Seleccione las unidades de coordenadas correctas de los datos.

Paso 13 Presione OK.

Funciones relacionadas: Funciones del mouse y del teclado, Layer Template


Editor (Editor de plantilla de capa).

Pág. 29
Tutorial de DTMaster Importación de datos

2.1.2. XYZ/BXYZ – Coordenadas XYZ (Binarias)

Breve descripción: Importación del formato de Coordenadas Planas


(XYZ) o de Coordenadas Planas Binarias (BXYZ) al
proyecto en curso.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la Importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico. El formato WNP/BWNP
debe reemplazarse por el formato XYZ/BXYZ. Remítase al Paso 1.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

2.1.3. DTM – Archivo ráster SCOP DTM

Breve descripción: Importación del formato de archivo ráster SCOP DTM


(DTM) al proyecto en curso.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la Importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico. El formato WNP/BWNP
debe reemplazarse por el formado DTM. Remítase al Paso 1.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

Pág. 30
Tutorial de DTMaster Importación de datos

2.1.4. DXF/SHP – Formato AutoCAD Design eXchange y formato


ArcShape eXchange

Breve descripción: Importación del formato AutoCAD Design eXchange


(DXF) o del formato ArcShape eXchange (SHP) al
proyecto en curso.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: La longitud de línea se limita a 2.000 caracteres.
Sólo se escanea la SECCIÓN ENTIDADES para los
datos; se ignora la SECCIÓN TABLAS, BLOQUES,
CLASES Y OBJETOS. Sólo se utilizan las entidades
PUNTO, LÍNEA, POLILÍNEA, POLILÍNEA LW y "3D
FACE"; las demás no se consideran. El "espline" se
ignora, es decir, sólo se utilizan los vértices
originales. La polilínea LW se limita a 5.000 puntos
por línea. El número de puntos/líneas que puede
leerse depende de la memoria, aproximadamente 40
bytes por punto y por segmento de línea.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico desde el Paso 1 al Paso 9.
El formato WNP/BWNP debe reemplazarse por el formato DXF/SHP.

Paso 2 Los datos DXF/SHP deben asignarse manualmente. Arrastre una capa
desde la lista de capas y colóquela en una entrada en la lista Type
(Tipo).

Paso 3 Continúe con el Paso 10 de la importación de datos vectoriales


WNP/BWNP

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

Pág. 31
Tutorial de DTMaster Importación de datos

2.1.5. LAS – Formato estándar de intercambio de datos LIDAR de


ASPRS

Breve descripción: Importación de formato estándar de intercambio de


datos LIDAR (LAS) de ASPRS al proyecto en curso.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico. El formato WNP/BWNP
debe reemplazarse por el formato LAS. Remítase al Paso 1.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

2.1.6. MTA - Archivo ráster Match-T en formato ASCII

Breve descripción: Importación de archivo ráster Match-T en formato


ASCII (MTA) al proyecto en curso.
Requerimientos: Archivo MTA generado en Summit Evolution. La
extensión del archivo es .xyz, pero debe importarse
mediante Importación de Datos Vectoriales MTA.
Recomendaciones/Límites: La importación de archivos ráster MATCH-T
mediante Importación de Datos Vectoriales XYZ
ignorará la codificación de puntos.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico desde el Paso 1 al Paso 4.
El formato WNP/BWNP debe reemplazarse por el formato MTA.

Paso 2 En el menú desplegable de Tipo de Datos marque All files (Todos los
archivos) a fin de seleccionar los archivos MTA con la extensión .xyz

Paso 3 Continúe con el Paso 6 de la importación de datos vectoriales


WNP/BWNP.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

Pág. 32
Tutorial de DTMaster Importación de datos

2.1.7. RAS - Archivo ráster Match-T

Breve descripción: Importación del formato de archivo ráster Match-T


(RAS) al proyecto en curso.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico. El formato WNP/BWNP
debe reemplazarse por el formato RAS. Remítase al Paso 1.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

2.1.8. ArcINFO Band Interleaved by Line (BIL) de ESRI

Breve descripción: Importación del formato ArcINFO Band Interleaved by


Line (BIL) de ESRI al proyecto actual.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico. El formato WNP/BWNP
debe reemplazarse por el formato BIL. Diríjase al Paso 1.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

2.1.9. FLT - ArcINFO Floating-Point Grid de ESRI

Breve descripción: Importación del formato ArcINFO Floating-Point Grid


(FLT) de ESRI al proyecto en curso.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico. El formato WNP/BWNP
debe reemplazarse por el formato FLT. Diríjase al Paso 1.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

Pág. 33
Tutorial de DTMaster Importación de datos

2.1.10. GRD - ArcINFO ASCII Grid de ESRI

Breve descripción: Importación del formato ArcINFO ASCII Grid (GRD)


de ESRI al proyecto en curso.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico. El formato WNP/BWNP
debe reemplazarse por el formato FLT. Diríjase al Paso 1.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

2.1.11. TIFF – Tagged Image File

Breve descripción: Importación de formato Tagged Image File (TIFF)


al proyecto en curso.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Remítase a la importación de datos vectoriales del formato


WNP/BWNP. El flujo de trabajo es idéntico. El formato WNP/BWNP
debe reemplazarse por el formato FLT. Diríjase al Paso 1.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa).

Pág. 34
Tutorial de DTMaster Importación de datos

2.2. Carga rápida de datos vectoriales

Breve descripción: Mediante la carga rápida (Quick Load) se importa


automáticamente el Formato de Datos Vectoriales
seleccionado con las últimas configuraciones de la
Importación de Datos Vectoriales.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Al usar la carga rápida de datos vectoriales por
primera vez, la ventana de importación de datos
vectoriales se cargará automáticamente para definir
la configuración de la importación.
Información: Si la estructura de la capa no se ajusta
al último archivo importado con Importación de
Datos Vectoriales, sólo se importará parte de los
datos.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Quick Load Vector Data (Carga rápida de datos


vectoriales) en la barra de menú.

Paso 2 Seleccione el formato de archivo en el menú desplegable.

Paso 3 Seleccione uno o varios archivos.

Paso 4 Presione OK para confirmar la selección.

Paso 5 Seleccione las unidades de coordenadas correctas de los datos.

Paso 6 Presione OK.

Funciones relacionadas: Importación de datos vectoriales.

Pág. 35
Tutorial de DTMaster Importación de datos

2.3. Layer Template Editor (Editor de plantilla de


capa)

Breve descripción: El Editor de Plantilla de Capa genera manualmente


una plantilla para importar datos vectoriales de
distintos formatos de archivo con una estructura de
capa fija. El usuario puede seleccionar la plantilla
durante la Importación de Datos Vectoriales.
Puede definirse en forma gráfica el nombre de la
plantilla, el color, el estilo de línea y el tipo de datos
vectoriales. Puede simplificarse la importación de
archivos con una estructura de capa idéntica. El Editor
de Plantilla de Capa está almacenado en el archivo
dtmasterLayerTemplates.xml.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Layer Template Editor (Editor de Plantilla de Capa)


en el menú de Tools (Herramientas).

Paso 2 Seleccione New Template (Nueva plantilla) e ingrese un nombre


en el campo Template ID.

Paso 3 Seleccione Add Layer (Agregar capa) para generar una nueva
plantilla de capa.

Paso 4 Aparece la ventana Add Template (Agregar plantilla), donde el


usuario ingresa la configuración para una sola capa.

Paso 5 Ingrese el nombre de la capa del archivo importado en el campo


External.

Paso 6 Ingrese el nombre para uso interno en DTMaster en el campo


Internal.

Paso 7 Seleccione la configuración de color de la capa en el menú


desplegable de Color.

Pág. 36
Tutorial de DTMaster Importación de datos

Paso 8 Seleccione el tipo de datos vectoriales en el menú desplegable de


Type (Tipo) (véase 7.2.2 y 7.2.3).

Paso 9 Presione OK para agregar la nueva capa a la lista en Layer


Template Editor. El usuario siempre puede volver a la configuración
de capa mediante el botón Edit Layer (Editar Capa).

Paso 10 Los archivos estructurados de capas contienen múltiples capas, lo


que hace necesario repetir las configuraciones de entrada para las
demás capas.

Paso 11 Confirme la Plantilla de Capa (Layer Template) ingresada con Apply


(Aplicar) u OK para guardarla.

Paso 12 La Plantilla de Capa puede seleccionarse durante la importación de


datos vectoriales en un menú desplegable.

Funciones relacionadas: Importación de datos vectoriales, Códigos de tipos


de puntos de datos vectoriales, Códigos de tipos de
líneas de datos vectoriales.

Pág. 37
Tutorial de DTMaster Exportación de datos vectoriales

3. Exportación de datos vectoriales

3.1. Exportación de datos vectoriales

Breve descripción: La exportación de datos vectoriales permite al usuario


exportar todos los datos del proyecto. El usuario
puede seleccionar entre exportación separada o
combinada. El modo combinado guarda todos los
archivos en un solo archivo, en tanto que el modo
separado guarda cada archivo en archivos
individuales. DTMaster utiliza las rutas de archivo y la
convención de nombre de los datos originales para
exportar datos a archivos separados, garantizando
que el usuario guarde los resultados en la misma
estructura de archivo en que se hayan importado.
Requerimientos: Datos vectoriales.
Recomendaciones/Límites: La exportación de archivos combinados sólo es válida
para formatos no mezclados. Para todas las
excepciones de exportación combinada de formatos
distintos, sírvase remitirse a Combinaciones del modo
de exportación. La exportación combinada de SCOP
DTM no es posible.
Se pueden presentar conflictos durante la exportación
si el usuario agregó/eliminó capas en los archivos de
datos importados.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Export Vector Data (Exportar datos vectoriales) en la


barra de menú.

Pág. 38
Tutorial de DTMaster Exportación de datos vectoriales

Posibilidad 1 Modo de Posibilidad 2 Modo de


exportación exportación
separada combinada

Paso 2 Seleccione Separated Paso 2 Seleccione Combined


(Separado) como Modo (Combinado) como Modo
de Exportación. de Exportación.

Paso 3 Se listan en una tabla todos los archivos para exportación.

Símbolo Estado Atributo Descripción


Activo Permite activar o desactivar varios
Archivo
Inactivo archivos para exportación.

OK Ninguna pérdida de datos.


Pérdida
Advertencia Advertencia de pérdida de datos.

Distintos
– Formato Seleccionar el formato de exportación.
formatos
Ruta de
– Texto Determinar ruta del archivo de exportación
archivo
Continuar a
Activo pesar de
Continuar en caso de pérdida de datos
Inactivo advertencia
de pérdida
Grabar
Activo sobre Tenga presente que se pierden todos los
Inactivo archivos datos de los archivos originales.
existentes

Paso 4 Marque las casillas para activar o desactivar los archivos.

Posibilidad 1 Modo de Posibilidad 2 Modo de


exportación exportación
separada combinada

Paso 5 Seleccione un archivo y Paso 5 Seleccione el formato de


presione Edit (Editar). exportación en el menú
desplegable.

Pág. 39
Tutorial de DTMaster Exportación de datos vectoriales

Paso 6 Defina el formato de Paso 6 Defina la ruta del archivo


exportación y la ruta de de exportación.
archivo.

Paso 7 Seleccione OK para Paso 7 Continúe con el Paso 9.


confirmar la
configuración.

Paso 8 Defina la configuración


para cada archivo.

Paso 9 Marque la casilla Proceed in case of loss warnings (Continuar en


caso de advertencia de pérdida) si se acepta y se desea la pérdida
de datos.

Paso 10 Marque la casilla Overwrite existing files (Sobrescribir archivos


existentes) si se permite sobrescribir los archivos con nombre
idéntico.

Paso 11 Presione el botón Next (Siguiente).

Opcional: El usuario puede seleccionar una Plantilla de Capa para


renombrar automáticamente o editar manualmente los nombres de
las capas. En las Funciones relacionadas encontrará mayor
información sobre cómo utilizar el Editor de Plantilla de Capa.

Paso 12 Presione el botón Next (Siguiente).

Paso 13 Seleccione las unidades correctas para los datos de exportación.


Para el dimensionamiento individual seleccione usuario en el menú
desplegable en las unidades X, Y o Z.

Paso 14 Para revisar la configuración de exportación, una vista general


muestra los archivos, los nombres de capas, los formatos y las rutas
de archivo.

Paso 15 Presione el botón Next (Siguiente) para iniciar el procesamiento.

Paso 16 La ventana de exportación muestra el éxito del proceso.

Paso 17 Presione el botón Finish (Finalizar) para cerrar la ventana.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa),


Convenciones de denominación de capas.

Pág. 40
Tutorial de DTMaster Exportación de datos vectoriales

3.2. Formatos de exportación

3.2.1. Combinaciones del modo de exportación


La siguiente vista general muestra las posibilidades de exportación de los distintos
formatos con respecto a la pérdida de datos. La tabla indica las excepciones
relacionadas.

Salida
WNP/ XYZ/
DXF SHP LAS DTM
BWNP BXYZ
Entrada

WNP/BWNP Excepción 1 Excepción 2

XYZ/BXYZ

DXF Excepción 3 Excepción 4

SHP Excepción 5 Excepción 6

LAS

DTM

Excepción 1 WNP/BWNP como XYZ/BXYZ


Pérdida de datos de información de línea. Sólo se guardan los
vértices.

Excepción 2 WNP/BWNP como LAS


Pérdida de datos de información de línea. Sólo se guardan los
vértices.

Excepción 3 DXF como XYZ/BXYZ


Pérdida de datos de información de línea. Sólo se guardan los
vértices.

Excepción 4 SHP como LAS


Pérdida de datos de información de línea. Sólo se guardan los
vértices.

Excepción 5 SHP como XYZ/BXYZ


Pérdida de datos de información de línea. Sólo se guardan los
vértices.

Excepción 6 SHP como LAS


Pérdida de datos de información de línea. Sólo se guardan los
vértices.

Pág. 41
Tutorial de DTMaster Exportación de datos vectoriales

3.2.2. Formato WNP/BWNP – SCOP Winput (Binario)

Breve descripción: El formato WNP o BWNP puede almacenar


información de puntos o líneas. Ha sido diseñado
principalmente para almacenar datos de terreno, por
ejemplo, líneas de ruptura fuerte, áreas de exclusión
y puntos ráster.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: El archivo WNP/BWNP puede manejar cada tipo de
terreno sólo una vez (no es posible tener dos capas
de líneas de ruptura fuerte en un archivo
WNP/BWNP).

Definición:

El formato WINPUT puede manejar un punto por registro, su formato es tipo de


elemento, coordenadas x-, y-, z- separadas por al menos un espacio en blanco.

El formato de lectura es un formato libre.

El formato de escritura corresponde a un FORMATO FORTRAN


(F7.0,1X,2(F12.3,1X),F9.3).

Ejemplo:

[Número de estructura] [ X ] [ Y ] [ Z ]
999991 0.000 0.000 0.000
0 0.000 0.000 0.000
999998 0.000 0.000 0.000
608800 2578175.188 5655143.872 136.947
608800 2578388.024 5655156.927 79.327
128800 2578613.908 5655152.677 82.743
...
300000 2579244.395 5657943.872 106.366
300001 2579249.395 5657943.872 106.469
999999 0.000 0.000 0.000

El primer número de estructura define la longitud de los números de estructura para


todo el archivo. Los primeros dos dígitos del número de estructura se utilizan como
código; el resto como número de línea.
El código corresponde al código WINPUT.
Se omite un encabezado de WINPUT.

Códigos WINPUT:
10 Perfil
12 Puntos ráster
20 Curva de nivel
30 Masa de puntos
31 Punto con cota.

Pág. 42
Tutorial de DTMaster Exportación de datos vectoriales

40 Línea de ruptura suave


41 Línea de ruptura suave cerrada
50 Línea de ruptura fuerte
51 Línea de ruptura fuerte cerrada
52 Línea de ruptura fuerte/delimitadora; se omite derecha
53 Línea de ruptura fuerte/delimitadora cerrada; se omite derecha
54 Línea de ruptura fuerte/delimitadora; se omite izquierda
55 Línea de ruptura fuerte/delimitadora cerrada; se omite izquierda
60 Línea delimitadora; se omite derecha
61 Línea delimitadora cerrada; se omite derecha
62 Línea delimitadora; se omite derecha; sin elevación
63 Línea delimitadora cerrada; se omite derecha; sin elevación
64 Línea delimitadora; se omite izquierda
65 Línea delimitadora cerrada; se omite izquierda.
66 Línea delimitadora; se omite izquierda; sin elevación
67 Línea delimitadora cerrada; se omite izquierda; sin elevación
70 Punto singular
80 Línea de situación
99 Información de encabezado y pie

3.2.3. XYZ/BXYZ – Coordenadas XYZ (Binarias)


Breve descripción: El formato XYZ o BXYZ sólo puede almacenar
información de puntos.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: El almacenamiento de información de líneas lleva a
pérdida de datos. Sólo pueden almacenarse las
coordenadas XYZ de los vértices.

Definición:

Cada registro contiene un punto en la secuencia de coordenadas x-, y-, z-,


separadas por al menos un espacio en blanco.
El formato de lectura es un formato libre. Se permite CSV (valores separados por
coma).
El formato de escritura corresponde al formato FORTRAN (2(F12.3,1X),F9.3)

Ejemplo:
[ X ] [ Y ] [ Z ]
2578175.188 5655143.872 136.947
2578388.024 5655156.927 79.327
2578613.908 5655152.677 82.743
2579244.395 5657943.872 106.366
2579249.395 5657943.872 106.469

Pág. 43
Tutorial de DTMaster Exportación de datos vectoriales

3.2.4. DXF - Formato AutoCAD Design eXchange

Breve descripción: Formato ASCII que puede almacenar información


de puntos o líneas en capas separadas.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Sólo se utilizan las entidades PUNTO, LÍNEA,
POLILÍNEA y POLILÍNEA-LW; se ignora la
interpolación de "esplines".
El TEXTO se lee en forma simplificada. De los
BLOQUES, sólo puede leerse la posición de
referencia con elevación.

Importante:

Almacene los datos DXF en el formato de la versión 11/12. Si ejecuta AutoDesk en


versiones superiores, seleccione la opción “Guardar como Versión 11/12” al salvar
los datos.

3.2.5. SHP - Formato ArcShape eXchange

Breve descripción: El formato SHP puede almacenar información de


puntos o líneas en capas separadas.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: En la salida debe considerarse que los archivos en
formato Shapefile deben contener sólo un tipo.

Información:

De hecho, los archivos en formato Shapefile se almacenan en tres archivos:


<Name>.shp (incluye datos).
<Name>.dbf (incluye base de datos con una descripción de cada registro).
<Name>.shx (incluye un índice).

Conversión de datos de entrada:

[Tipo Shapefile] [Código] [ Descripción ]


POINT 70 punto sin z
MULTIPOINT 70 punto sin z
ARC 80 línea sin z
POLYGON 67 línea cerrada sin z
POINTZ 30 punto con z
MULTIPOINTZ 30 punto con z
ARCZ 50 línea con z
POLYGONZ 65 línea cerrada con z

Conversión de datos de salida para nuevos archivos:

Pág. 44
Tutorial de DTMaster Exportación de datos vectoriales

El archivo contiene líneas con elevaciones: tipo=ARCZ


El archivo contiene sólo líneas sin elevaciones: tipo=POLYGON
El archivo no contiene líneas sino puntos con elevación: tipo=MULTIPOINTZ
El archivo no contiene líneas, sólo puntos sin elevación: tipo=MULTIPOINT

3.2.6. LAS – Formato estándar de intercambio de datos LIDAR de


ASPRS

Breve descripción: El formato LAS puede almacenar sólo información


de puntos. Cada archivo LAS en el Administrador de
Proyecto consiste en 15 capas distintas para la
clasificación de puntos.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: El almacenamiento de información de líneas lleva a
pérdida de datos. Sólo pueden almacenarse las
coordenadas XYZ de los vértices.

Información:

Formato estándar de intercambio de datos LIDAR de ASPRS (Versión 1.0 – Mayo 9,


2003). Formato binario que contiene información adicional para cada punto
(intensidad, número de retorno, números de retornos (este pulso), dirección de
escaneado, borde de línea de vuelo, clasificación, ángulo de escaneado, marcador
de archivo).

3.2.7. DTM – Archivo ráster SCOP DTM


Breve descripción: El formato DTM de un archivo ráster SCOP
almacena modelos digitales de terreno en una celda.
El archivo SCOP DTM fue diseñado principalmente
para almacenar datos de terreno, por ejemplo, líneas
de ruptura fuerte, áreas de exclusión y puntos ráster.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: No es posible la exportación combinada de un
archivo DTM.

Información:

El formato SCOP DTM es binario.


El formato SCOP DTM aplica una representación híbrida de la superficie,
consistente en una celda que representa áreas continuas entremezcladas con datos
de tipo vectorial, como líneas de ruptura fuerte o líneas de ruptura suave, para
facilitar la representación de cambios repentinos en la continuidad (líneas de ruptura
fuerte, altos y bajos), o cambios más graduales (líneas de ruptura suave).

Pág. 45
Tutorial de DTMaster Exportación de datos vectoriales

Las líneas delimitadoras, líneas de ruptura fuerte y líneas de ruptura suave se


almacenan con sus puntos originales y sus puntos de intersección con las líneas de
las celdas.
Los puntos con cota, los puntos no pertenecientes al terreno y los puntos de control
se almacenan con sus coordenadas originales.

Descripción:

Unidad de cálculo

Línea de celda

Punto de celda

Intersección de línea

Datos de masa

Pág. 46
Tutorial de DTMaster Navegación

4. Navegación

4.1. Desplazamiento (Pan)


Breve descripción: Desplazamiento a través de la vista actual sin
cambiar el nivel de zoom.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Posibilidad 1 Activación mediante Posibilidad 2 Activación mediante


el ícono Pan mouse / teclado

Paso 1 Seleccione Pan en la Paso 1 Presione el botón “Control”


barra de menú. en el teclado y el botón
derecho del mouse al mismo
Paso 2 Presione el botón tiempo, y mueva el cursor en
izquierdo del mouse y la dirección deseada.
mueva el cursor en la
dirección deseada.

Funciones relacionadas: Funciones del mouse y del teclado.

4.2. Zoom

4.2.1. Zoom real

Breve descripción: Modifica constantemente el aumento de la vista en


“+” y “-“
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:
Posibilidad 1 Mueva la rueda del mouse hacia arriba y hacia abajo.
Posibilidad 2 Seleccione Real Zoom en la barra de menú. Presione el botón
izquierdo del mouse y mueva el mouse hacia arriba y hacia
abajo.
Posibilidad 3 Presione el botón derecho del mouse y seleccione “+” o “-“

Pág. 47
Tutorial de DTMaster Navegación

Funciones relacionadas: Funciones del mouse y del teclado.

4.2.2. Arrastrar Zoom

Breve descripción: Acercamiento a una sección seleccionada de la vista


actual.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Drag Zoom (Arrastrar Zoom) en la barra de menú.

Paso 2 Arrastre un rectángulo sobre la sección deseada con el botón izquierdo


del mouse.

Funciones relacionadas: Funciones del mouse y del teclado.

4.2.3. Ajustar vista

Breve descripción: Ajusta el área completa del proyecto a la vista actual.


En la vista principal, el área completa se ajusta a la
vista; en la vista estéreo, el modelo se ajusta a la
vista.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo. El usuario no debe utilizar esta función si el
proyecto contiene muchos datos. El proceso de
ajuste de vista puede demorar mucho tiempo. Para
evitar tiempos de carga prolongados, utilice la
función sólo cuando sea realmente necesario.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Fit View (Ajustar vista) en la barra de menú.

Paso 2 La función se ejecuta directamente.

Funciones relacionadas: Funciones del mouse y del teclado.

Pág. 48
Tutorial de DTMaster Navegación

4.2.4. Zoom a escala (4:1, 2:1 etc.)


Breve descripción: Muestra el área del proyecto a una escala fija.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Scaled Zoom (Zoom a escala) en la barra de menú.

Funciones relacionadas: Funciones del mouse y del teclado.

4.3. Rotar vista de perspectiva y de perfil

Breve descripción: Permite rotar la vista para mostrarla en distintas


perspectivas.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en vista de perspectiva y de perfil.

Flujo de trabajo:

Posibilidad 1 Activación Posibilidad 2 Activación


mediante ícono mediante mouse
Rotate (Rotar)

Paso 1 Seleccione Rotate (Rotar) Paso 1 Presione el botón derecho


en la barra de menú. del mouse, manténgalo
presionado y mueva el
Paso 2 Presione el botón mouse.
izquierdo del mouse y
mueva el mouse en la
dirección deseada.

Funciones relacionadas: Funciones del mouse y del teclado; Visualizador de


perfil; Visualizador de perspectiva.

Pág. 49
Tutorial de DTMaster Navegación

4.4. Modo Snap

Breve descripción: Capta puntos individuales y vértices de una línea


mientras se realiza la medición de datos vectoriales.
Requerimientos: La distancia de Snap debe definirse con Options –
Preferences – Snap mode (Opciones -
Preferencias - Modo Snap)
Recomendaciones/Límites: Sólo se consideran los puntos/líneas pertenecientes
a capas visibles no bloqueadas. La función hace
snap al punto más cercano en el recuadro, pero por
ahora la distancia hasta él sólo se verifica en x, y.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Active Snap Mode en la barra de menú.

Paso 2 Capture puntos o vértices de líneas. Si un punto está dentro de la


distancia de snap, adquiere automáticamente la coordenada del punto
más cercano al centro de la cruz del cursor.

Funciones relacionadas: Funciones del mouse y del teclado, Definir


preferencias, Vista general de las pestañas del
Administrador de Proyecto, sus íconos y funciones.

Pág. 50
Tutorial de DTMaster Navegación

4.5. Funciones del mouse y del teclado


Para utilizar las funciones listadas, el usuario debe presionar al mismo tiempo una o
más teclas y algún botón del mouse.

4.5.1. Funciones generales del mouse


Funciones

Botón izquierdo del mouse Seleccionar - Ejecutar


Botón derecho del mouse Funciones de continuación
Rueda del mouse Zoom

4.5.2. Vista principal

Funciones Teclado Mouse

Traer al frente
Botón derecho del
Orden de la Subir mouse

imagen Bajar (En Visualizador Orto o
en Vista Principal)
Enviar al fondo
Nuevo proyecto Ctrl + N –
Abrir Proyecto Ctrl + O –
Manejo del
Guardar
proyecto Ctrl + S –
Proyecto
Salir del
Puede definirse en las Preferencias
Proyecto
Importación de
Puede definirse en las Preferencias
datos vectoriales
Carga rápida de
Puede definirse en las Preferencias
Importación datos vectoriales
de datos Layer Template
Editor (Editor de
Puede definirse en las Preferencias
plantilla de
capa)
Exportación
Exportación de
de datos Puede definirse en las Preferencias
datos vectoriales
vectoriales
Desplazamiento Botón derecho del
Navegación Cadena
(Pan) mouse

Pág. 51
Tutorial de DTMaster Navegación

Funciones Teclado Mouse


Botón derecho del
Zoom real –
mouse
Arrastrar Zoom Puede definirse en las Preferencias
Ajustar vista Puede definirse en las Preferencias
4 :1 F3
2 :1 F4
1 :1 F5
Zoom a escala 1 :2 F6

(4:1, 2:1 etc.) 1 :4 F7
1 :8 F8
1 :16 F9
1 :32 F10
Rotar vista de
perspectiva y de – Botón derecho de mouse
perfil
Modo Snap Puede definirse en las Preferencias
Visualizador
– –
principal
Visualizador
Cadena – F1 –
aéreo
Visualizador
Vistas Cadena – F2 –
Orto
Visualizador
Cadena – F3 –
estéreo
Visualizador de
Ctrl + A –
perfil
Pre-
ordenamiento
Definir Alt + O
para –
preferencias Alt + N
medición de
datos
Selección
Selección de
rectangular Ctrl + Alt + R –
objetos
(puntos)
Fence selection
(Selección
Ctrl + F –
formando una
valla) (puntos)
Selección en
polígono Ctrl + Alt + I –
(puntos)
Selección
rectangular de Ctrl + L –
líneas

Pág. 52
Tutorial de DTMaster Navegación

Funciones Teclado Mouse


Selección
rectangular de
Ctrl + Alt + L –
segmentos de
línea
Anular selección
Puede definirse en las Preferencias
actual
Medición de Crear puntos Ctrl + M –
datos Crear líneas Ctrl + M –
Mover punto Puede definirse en las Preferencias
Cerrar polígono Puede definirse en las Preferencias
Mover objetos
seleccionados Puede definirse en las Preferencias
en XY
Mover objetos
seleccionados Puede definirse en las Preferencias
en Z
Interpolar vacío Puede definirse en las Preferencias
Edición de Mover objetos
datos seleccionados a Puede definirse en las Preferencias
capa
Listar objetos
Puede definirse en las Preferencias
seleccionados
Reinterpolar
puntos Puede definirse en las Preferencias
seleccionados

Puede definirse en las Preferencias


Eliminar puntos
dobles
Mover a ... Puede definirse en las Preferencias
Edición de
datos Eliminar objetos
Puede definirse en las Preferencias
seleccionados
Pan Lock Puede definirse en las Preferencias
Modo estéreo Puede definirse en las Preferencias
Pseudo Modo Puede definirse en las Preferencias
Visualizar
imagen Puede definirse en las Preferencias
Opciones izquierda
estéreo
Visualizar
Puede definirse en las Preferencias
imagen derecha
Best-fit Stereo
(Par estéreo Ctrl + B –
más adecuado
Elevación de Z Puede definirse en las Preferencias

Pág. 53
Tutorial de DTMaster Navegación

4.5.3. Vista estéreo no acoplada

Funciones Teclado Mouse


Desplazamiento Botón derecho del
Control
(Pan) mouse
Botón derecho del
Zoom real Mayúsculas – Control
mouse
Arrastrar Zoom Puede definirse en las Preferencias
Ajustar vista Puede definirse en las Preferencias
4 :1 F3
2 :1 F4
1 :1 F5
Navegación
Zoom a escala 1 :2 F6

(4:1, 2:1 etc.) 1 :4 F7
1 :8 F8
1 :16 F9
1 :32 F10
Rotar vista de
Botón derecho del
perspectiva y de
mouse
perfil
Snap – off Presionar Control Botón izquierdo del
Snap – on No presionar Control mouse
Pre-
Alt + O + N
ordenamiento
Definir El acceso rápido puede
para –
preferencias definirse en las
medición de
Preferencias
datos
Borrar último Botón derecho del
Mayúsculas – Control
punto mouse
Botón derecho del
Cancelar Mayúsculas – Control
Captura de mouse
línea Botón derecho del
Finalizar Mayúsculas – Control
mouse
Botón derecho del
Finalizar y cerrar Mayúsculas – Control
mouse

Pág. 54
Tutorial de DTMaster Vistas

5. Vistas

5.1. Visualizador de vista general

Breve descripción: Muestra la posición actual de la vista principal con


un recuadro amarillo. El usuario puede desplazar la
vista principal o reposicionarla mediante un clic en
determinado lugar o arrastrando el recuadro amarillo
con el botón izquierdo del mouse. La vista muestra
el área completa del proyecto con:
- Huellas de las imágenes ráster.
- Curvas de nivel generadas con datos vectoriales
cargados.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones relacionadas: Visualizador principal, Visualizador aéreo, Visualizador


Orto.

Pág. 55
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.2. Visualizador principal

Breve descripción: Muestra los datos ráster y vectoriales cargados en


2D. Ofrece al usuario iniciar todas las funciones de
continuación. Abre vistas adicionales desde su
interfaz. Mantiene una vista de trabajo permanente.
La vista principal no puede desacoplarse ni cerrarse.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones relacionadas: Visualizador aéreo, Visualizador Orto, Visualizador


estéreo.

Pág. 56
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.3. Visualizador aéreo

Breve descripción: El usuario puede arrastrar y colocar una sola imagen


aérea en el Visualizador aéreo. Se utiliza
exclusivamente para mostrar datos de perspectiva
central. El usuario puede controlar la corrección
planimétrica de puntos.
Requerimientos: Datos de orientación entregados mediante un
archivo de proyecto INPHO.
Recomendaciones/Límites: Sin posibilidad de editar datos; nunca deben
capturarse datos con base en el visualizador aéreo,
porque en la mayoría de los casos las características
se muestran en posición errónea. No deben
activarse demasiadas vistas aéreas en un proyecto,
dado que se prolonga demasiado el tiempo de inicio
y carga de esos proyectos. Para evitar tiempos de
carga prolongados, las imágenes adquieren el
estado de visualización predeterminada “display
footprints” (mostrar huellas).

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione New (Nuevo) en el menú View (Ver)

Paso 2 Seleccione Aerial Viewer (Visualizador aéreo)

Pág. 57
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

Paso 3 Arrastre y coloque una sola imagen aérea del administrador de


proyecto en el visualizador aéreo.

Funciones relacionadas: Acoplar/Desacoplar vistas ,Funciones del mouse y


del teclado.

Pág. 58
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.4. Visualizador Orto

Breve descripción: Muestra ortofotos y datos vectoriales en 2D.


Requerimientos: La ortofoto debe tener formato de georeferencia
GeoTIFF o TiffWorld
Recomendaciones/Límites: No deben activarse demasiadas ortofotos en un
proyecto, dado que entonces sería demasiado
prolongado el tiempo de inicio y de carga del
proyecto. Para evitar tiempos de carga prolongados,
las imágenes adquieren el estado de visualización
predeterminada “display footprints” (mostrar huellas).

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione New (Nuevo) en el menú View (Ver).

Paso 2 Seleccione Ortho Viewer (Visualizador orto).

Paso 3 Arrastre y coloque una o varias ortofotos del Administrador de Proyecto


en el visualizador orto.

Funciones relacionadas: Acoplar/Desacoplar vistas, Pan Lock, Funciones del


mouse y del teclado.

Pág. 59
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.5. Visualizador estéreo

Breve descripción: Muestra ortofotos y datos vectoriales cargados en


2D.
Requerimientos: La ortofoto debe tener formato de georeferencia
GeoTIFF o TiffWorld.
Recomendaciones/Límites: Los datos de orientación para las imágenes aéreas
se entregan mediante un archivo de proyecto
Inpho.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione New (Nuevo) en el menú View (Ver).

Paso 2 Seleccione Stereo Viewer (Visualizador estéreo).

Paso 3 Arrastre y coloque dos imágenes aéreas traslapadas del Administrador


de Proyecto en el visualizador estéreo.

Funciones relacionadas: Acoplar/Desacoplar vistas, Pan Lock, Opciones


estéreo, Best-fit Stereo (Par estéreo más
adecuado, Funciones del mouse y del teclado.

Pág. 60
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.6. Visualizador de perfil

Breve descripción: Muestra datos de puntos del área seleccionada en


una vista de perfil. Permite editar y clasificar datos
LIDAR o cualquier otro dato de DTM.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Profile Area Viewer (Visualizador de área de perfil) en el


menú View (Ver).

Paso 2 Digitalice tres puntos en la vista principal con el botón izquierdo del
mouse. Los dos primeros puntos definen una línea base de un
recuadro y el tercer punto define la profundidad del recuadro.

Funciones relacionadas: Acoplar/Desacoplar vistas.

Pág. 61
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.7. Visualizador de perspectiva

Breve descripción: Permite al usuario visualizar datos en una gran


variedad de estilos a fin de detectar errores
groseros. Sombrear o acotar los datos ayuda a
encontrar muy fácilmente estos errores.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Perspective Area Viewer (Visualizador de área en


perspectiva) en el menú View (Ver).

Paso 2 Arrastre un recuadro con el botón izquierdo del mouse que defina el
área visualizada de la vista en perspectiva.

Funciones relacionadas: Acoplar/Desacoplar vistas.

Pág. 62
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.8. Acoplar/Desacoplar vistas

Breve descripción: Las vistas pueden acoplarse o desacoplarse. En el


modo desacoplado, el tamaño de las vistas puede
modificarse y éstas pueden colocarse en distintas
posiciones en el escritorio.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione una vista en el cuadro Tab-Dialog.

Paso 2 Presione Dock (Acoplar) o Undock (Desacoplar).

Paso 3 Adecúe el tamaño de la vista desacoplada según lo requerido o


agregue la vista acoplada al cuadro Tab-Dialog.

Funciones relacionadas: Visualizador aéreo, Visualizador Orto, Visualizador


estéreo, Visualizador de perfil, Visualizador de
perspectiva.

Pág. 63
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.9. Administrador de proyecto


El Administrador de Proyecto permite al usuario editar y modificar determinados
datos del proyecto.

5.9.1. Capas

Breve descripción: La pestaña muestra los archivos de datos


vectoriales importados o definidos y sus capas
relacionadas. Pueden crearse, editarse, exportarse o
eliminarse nuevos archivos o capas.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones relacionadas: Editar capas, Eliminar archivos, capas o listas de


objetos, Agregar nueva capa.

5.9.2. Listas de objetos

Breve descripción: La pestaña permite definir listas de


puntos o líneas y, asimismo, la medición o
remedición de los puntos/líneas de las listas.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones relacionadas: Crear listas de objetos, Uso de listas de objetos,


Eliminar archivos, capas o listas de objetos.

5.9.3. Imágenes

Breve descripción: La pestaña muestra los archivos de


datos ráster. Las imágenes no pueden eliminarse
directamente de la tabla del Administrador de
Proyecto, sino en el Editor de Proyecto de
Applications Master.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones relacionadas: Importación de datos.

Pág. 64
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.9.4. Opciones

Breve descripción: La pestaña muestra los parámetros de


la función actual. El usuario puede definir
previamente los parámetros. La pestaña Options
(Opciones) sólo está activada si la función ofrece
parámetros adicionales.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones relacionadas: Ninguna.

5.9.5. Vista general de las pestañas del Administrador de Proyecto,


sus íconos y funciones

Pestaña Símbolo Estado Atributo Descripción

archivo Lista todos los archivos existentes y


Id. de capa
capa sus capas.
Si está "on", la capa es considerada
on para las líneas de curvas de nivel, la
Interpolar
interpolación de elevación de
[I*]
off mediciones 2D y la visualización
codificada de color.
Si está “off”, no pueden
on
Layers Bloquear seleccionarse ni editarse archivos ni
(Capas) [L*] capas. El modo “Snap” tampoco
off
funciona.
on Mostrar Si está “on”, los archivos y capas se
off [D*] muestran en las vistas.

Paleta de Color
Muestra el color de las capas.
colores [C*]
Códigos Muestra los códigos de tipo de las
– Tipo
de tipo capas.
Object Id. de listas Lista todas las Listas de Objetos
– nombre
Lists de objetos creadas.
(Listas de Muestra cuántos puntos de la nube
0/ Medido
objetos) –/– completa de puntos se han
completo [M]
capturado.

Pág. 65
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

Pestaña Símbolo Estado Atributo Descripción


Medición de Lista de Objetos
finalizado
Estado finalizada.
[S] Medición de Lista de Objetos no
no
iniciada o no finalizada.
Nuevo Nueva lista de puntos generada (crea
lista de objetos).
Existente Tipo Lista de objetos de puntos existentes
[T] (agrega lista de puntos).
Existente Lista de objetos de líneas existentes
(agrega lista de líneas).

Dirección Remedición en un sentido.


Estrategia
De [S]
manera Remedición en varios sentidos.
alternada
Muestra a qué capa pertenece la
1 Capa
lista. Si la lista contiene objetos de
Id. de capa
distintas capas, se marca con cinco
Capas
estrellas.
Aérea Id. de Lista todas las imágenes existentes
Orto imagen en una vista de árbol.

Las imágenes “on” se muestran en


Imagen
las vistas.
“on”
En el caso de las imágenes “off”, sólo
Imagen Display
se muestra su huella.
“off” + [D*]
huella “on”
Las imágenes con el estado "Image
Imagen +
Images and footprints off" no se muestran.
huella “off”
(Imágenes)
En las imágenes con "con cruz"
Verificada
Orientación faltan datos de orientación,
[Ori] información de cámara o vistas
Con cruz
generales.
Muestra el número de niveles
número Ovw piramidales existente respecto de las
imágenes.
Verifica si las imágenes se
Online Online
encuentran en la ruta de directorio
Offline [On]
indicada.

Pág. 66
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

5.10. Application Log (Registro de aplicaciones)

Breve descripción: Muestra la salida de las acciones ejecutadas, pero


también las advertencias y errores, y permite al
usuario cortar y pegar información. Para ocultar
Application Log, el usuario puede quitar la marca
pertinente.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Dock Views (Acoplar Vistas) en el menú Windows


(Ventanas).

Paso 2 Seleccione Application Log para mostrar u ocultar la vista.

Funciones relacionadas: Ninguna.

Pág. 67
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

6. Funciones de visualización

6.1. Visualización activa


Breve descripción: La visualización activa muestra el estado actual de
la selección de puntos, líneas, curvas de nivel y
color de las elevaciones. Puede activarse o
desactivarse al pulsar sobre los íconos el botón
izquierdo del mouse.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Active Display Options (Opciones de visualización activa) en


el menú.

Paso 2 Los íconos de visualización activa se muestran en la barra de menú.

Funciones relacionadas: Mover objetos seleccionados en XY, Mover objetos


seleccionados en Z, Mover objetos seleccionados a
capa, Listar objetos seleccionados, Eliminar
objetos seleccionados, Reinterpolar puntos
seleccionados, Visualizador de perspectiva.

Pág. 68
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

6.1.1. Visualizar puntos


Breve descripción: Los puntos visibles se muestran en la vista actual.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Display Points (Mostrar puntos) en la barra de menú.

Funciones relacionadas: Ninguna.

6.1.2. Visualizar en color puntos de elevación

Breve descripción: Los puntos visibles se visualizan en color, de


acuerdo con su elevación en la vista actual.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Display Height Colored Points (Visualizar en color


puntos de elevación) en la barra de menú.

Funciones relacionadas: Ninguna.

6.1.3. Visualizar Líneas

Breve descripción: Las líneas visibles se visualizan en la vista actual.


Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Display Lines (Visualizar líneas) en la barra de menú.

Funciones relacionadas: Ninguna.

Pág. 69
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

6.1.4. Visualizar en color líneas de elevación

Breve descripción: Las líneas visibles se visualizan en color de acuerdo


con su elevación en la vista actual.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Display Height Colored Lines (Visualizar en color líneas


de elevación) en la barra de menú.

Funciones relacionadas: Ninguna.

6.1.5. Visualizar líneas de curvas de nivel

Breve descripción: Las líneas de curvas de nivel con el intervalo


seleccionado se superponen a los datos vectoriales
en la vista actual. Las líneas de curvas de nivel se
calculan sobre la marcha. Cada función de edición
tiene efecto directo en las líneas de curvas de nivel.
Sólo se consideran las capas que están visibles y
para las cuales está marcada la fila de interpolación.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Considere la configuración de las líneas de curvas de nivel en Options


– Preferences – Layers (Opciones – Preferencias – Capas) (Véase
7.6.7).

Paso 2 Seleccione Display Contour Lines (Visualizar líneas de curvas de


nivel) en la barra de menú.

Funciones relacionadas: Ninguna

Pág. 70
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

6.1.6. Visualizar en color líneas de curvas de nivel de elevación

Breve descripción: Las líneas de curvas de nivel con el intervalo


seleccionado se superponen a los datos vectoriales
en la vista actual. Se visualizan en color de acuerdo
con su elevación; las líneas de curvas de nivel se
calculan sobre la marcha. Cada función de edición
tiene influencia directa en las líneas de curvas de
nivel. Sólo se consideran las capas que están visibles
y para las cuales está marcada la fila de interpolación.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Considere la configuración de las líneas de curvas de nivel en Options


– Preferences – Layers (Opciones – Preferencias – Capas). (Véase
7.6.7).

Paso 2 Seleccione Display Height Colored Contour Lines (Visualizar en


color líneas de curvas de nivel de elevación) en la barra de menú.

Funciones relacionadas: Ninguna.

Pág. 71
Tutorial de DTMaster Funciones de visualización

6.1.7. Visualizar codificación de Z

Breve descripción: Al mostrar los datos esta función codifica y asigna


color a un área según la altura de cada punto. El
cálculo se realiza para la vista actual. El punto más
bajo adopta un color azul oscuro, y el punto más alto
adopta el color blanco.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Display Z Coding (Visualizar codificación de Z) en la


barra de menú.

Funciones relacionadas: Ninguna.

6.1.8. Activar/Desactivar antialiasing (suavizado)

Breve descripción: El suavizado es una técnica de software para


disminuir las distorsiones y formas escalonadas de
líneas que deben ser lisas. El suavizado es importante
en la vista estéreo para evitar que los puntos y líneas
se eleven al aplicar zoom.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Paso 1 Seleccione Enable/Disable Antialiasing (Activar/Desactivar Suavizado)


para activar o desactivar esta función.

Funciones relacionadas: Ninguna.

Pág. 72
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

7. Preordenamiento para medición de


datos.

7.1. Crear nuevo archivo

Breve descripción: Pueden agregarse nuevos archivos de datos


vectoriales al proyecto.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: No se permiten algunos caracteres (por ejemplo /)
en el nombre de los archivos.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione New File (Archivo nuevo) en la pestaña en el


Administrador de Proyecto.

Paso 2 Ingrese un nombre de archivo y cambie las propiedades visuales


predeterminadas (véase 5.9.5).

Paso 3 Presione OK para confirmar la configuración.

Funciones relacionadas: Capas.

7.2. Agregar nueva capa

7.2.1. Agregar nueva capa

Breve descripción: Pueden agregarse nuevas capas a un archivo


existente.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: No se permiten algunos caracteres (por ejemplo /)
en el nombre de las capas.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Add layer (Agregar capa) en la pestaña en el


Administrador de Proyecto.

Pág. 73
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

Paso 2 Ingrese un nombre de capa y cambie las propiedades visuales


predeterminadas (véase 5.9.5). Es importante definir el tipo correcto de
capa, dado que los elementos punto sólo pueden almacenarse en
capas tipo punto y las líneas sólo pueden almacenarse en capas
diseñadas para líneas.

Paso 3 Presione OK para confirmar la configuración.

Funciones relacionadas: Activar capas, Convenciones de denominación de


capas, Vista general de las pestañas del
Administrador de Proyecto, sus íconos y funciones,
Códigos de tipos de puntos de datos vectoriales,
Códigos de tipos de líneas de datos vectoriales.

7.2.2. Códigos de tipos de puntos de datos vectoriales

Breve descripción: Definen puntos con conducta típica para


representación de DTM.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Sólo se permite un tipo de datos vectoriales para
una capa.

Definiciones:

Masa de puntos Representa la mayoría de los datos de puntos. La mayoría


de los datos de puntos corresponderá a masas de puntos.
El usuario puede mover y editar las posiciones XYZ de los
puntos y agregar o eliminar puntos.

Pág. 74
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

Puntos ráster Tienen posiciones XY fijas. Se recomienda cambiar sólo la


elevación de los puntos ráster para la correcta distribución
de los datos en procesos posteriores.

Puntos singulares No describen el terreno real y no tienen que contener la


elevación correcta del terreno. Se denominan puntos
independientes horizontales. Para propósitos SCOP, no
afectarán la interpolación de DTMs. Sólo se utilizarán para
fines cartográficos, por ejemplo, representación de
elevación en mapas de curvas de nivel.

Puntos con cota Representan características topográficas especiales y se


tratarán más estrictamente en comparación con masas de
puntos.

Funciones relacionadas: Convenciones de denominación de capas, Agregar


nueva capa, Activar capas.

7.2.3. Códigos de tipos de líneas de datos vectoriales

Breve descripción: Definen líneas con comportamiento típico para


representación de DTMs.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Sólo se permite un tipo de datos vectoriales en una
capa.

Definiciones:

Línea delimitadora Se ignorarán todos los datos fuera de la línea


delimitadora.

Línea de ruptura fuerte Representa cambios en la pendiente del terreno


y complementa la representación de la
superficie del terreno. Las líneas de ruptura
fuerte son muy útiles para muchos pasos de
cálculo, por ejemplo, isolíneas, representación
georreferenciada correcta de objetos.

Curva de nivel Tipo de datos adicionales para representar


líneas de curvas de nivel.

Línea de ruptura suave Ayuda a representar áreas difíciles de


visualizar o áreas que no tienen cambios de
pendiente, sino una pendiente suave del
terreno.

Pág. 75
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

Isolíneas SCOP: Los puntos de isolíneas se utilizan como


masas de puntos para interpolación.
Visualización: Las isolíneas son tratadas como
líneas de curvas de nivel.

Perfil Las líneas de perfil son una serie de líneas de


reconocimiento perpendiculares a una línea
base, las que se controlan para registrar
elevaciones.

Línea de situación Línea cartográfica que no se utiliza para fines


de interpolación ni de cálculo, sino para
visualización.

Funciones relacionadas: Convenciones de denominación de capas, Agregar


nueva capa, Activar capas.

Pág. 76
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

7.3. Activar capas

Breve descripción: Las capas deben estar activas para la medición de


datos.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Sólo una capa puede definirse como capa activa.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione con el mouse una determinada capa, presione el botón


derecho del mouse, manténgalo presionado y seleccione Set as active
layer (Definir como capa activa).

Paso 2 La capa seleccionada se lista en el recuadro (combo-box) en la barra


de menú.

Funciones relacionadas: Crear nuevo archivo, Crear líneas, Crear puntos,


Agregar nueva capa.

Pág. 77
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

7.4. Convenciones de denominación de capas

Breve descripción: Los nombres de las capas son necesarios para


distinguirlas claramente.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Definiciones:

Nombre externo de capa Nombre de capa asignado por el producto de un


tercero, independiente de DTMaster.

Nombre interno de capa Nombre de capa utilizado en DTMaster. Puede


ingresarse manualmente o determinarse en forma
automática.

Codificación WINPUT Define distintas estructuras morfológicas, como


líneas de ruptura fuerte, líneas de ruptura suave,
áreas de exclusión, masas de puntos, puntos con
cota, etc.

Funciones relacionadas: Exportación de datos vectoriales, Agregar nueva


capa.

7.5. Definición de nuevo cursor

Breve descripción: El usuario puede definir nuevos cursores para la


medición.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Cursor Editor (Editor de cursor) en el menú de Tools


(Herramientas).

Paso 2 Se abre la ventana del editor de cursor.

Pág. 78
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

Paso 3 Seleccione una forma: línea , arco , círculo o rectángulo .

Paso 4 Dibuje un nuevo elemento.

Paso 5 Determine el ancho y el color de línea.

Paso 6 Modifique la posición del objeto con las posiciones X1, Y1, X2 e Y2.

Paso 7 Guarde el cursor en el directorio predeterminado de cursores.

Paso 8 El nuevo cursor puede seleccionarse en Preferences (Preferencias).

Funciones relacionadas: Cursores.

Pág. 79
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

7.6. Definir preferencias.

Breve descripción: El diálogo Preferences (Preferencias) es el punto


central para modificar diversas configuraciones de
preferencias. El usuario tiene la posibilidad de definir,
por ejemplo, accesos rápidos, unidades, botones,
atributos del cursor, atributos de capas, atributos de
snap o atributos de vista.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione en el menú Options (Opciones).

Paso 2 Presione el botón izquierdo del mouse en la rama de acceso a la


página deseada.

Paso 3 Modifique los parámetros.

Paso 4 Presione OK o Apply (Aplicar) para confirmar la configuración.

Funciones relacionadas: Ninguna.

7.6.1. Espacio de trabajo

Breve descripción: Modificación de configuración dependiendo del


espacio de trabajo.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Pág. 80
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

Funciones:

Enable autosave (Activar guardar automáticamente):


El proyecto en curso se guarda automáticamente a intervalos fijos.

Statusbar (Barra de estado):


Define los lugares decimales de la visualización de coordenadas para XYZ.

Actions (Acciones):
La lista muestra todas las acciones posibles de la categoría seleccionada. Las
entradas pueden arrastrarse desde la lista hasta las barras de herramientas de
la vista principal para colocar un botón. Para eliminar las Acciones debe
arrastrar el botón desde la barra de herramientas hasta un espacio vacío en la
pantalla.

Shortcuts (Accesos rápidos)


Para cada acción en las distintas categorías puede definirse un acceso rápido.
Los accesos rápidos son combinaciones especiales de teclas para un comando
específico. Algunos ya están definidos. Para establecer un acceso rápido,
seleccione la categoría deseada y presione el botón izquierdo del mouse sobre
la acción deseada. Presione una tecla o combinación de teclas para asignar la
acción deseada mediante acceso rápido. La asignación de función se ejecuta al
presionar el botón Assign.

Funciones relacionadas: Funciones del mouse y del teclado.

7.6.2. Proyecto

Breve descripción: Modifica la configuración dependiendo del proyecto.


Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones:

Project (Proyecto)
Permite especificar un directorio predeterminado para archivos de proyecto.

Units (Unidades):
Permite especificar la unidad del objeto y la unidad angular para los proyectos
recién creados. La unidad debe determinarse antes de crear un proyecto.

Funciones relacionadas: Ninguna.

Pág. 81
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

7.6.3. Importación y exportación

Breve descripción: Modifica la configuración dependiendo de la carga


rápida de datos vectoriales.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones:

Carga rápida de datos vectoriales:


Pueden asignarse automáticamente capas externas desconocidas, o pueden
ignorarse mediante Carga rápida de datos vectoriales.

7.6.4. Configuración de Mouse 3D

Breve descripción: Modifica la configuración dependiendo de la


configuración del mouse 3D. Está disponible el
mouse 3D de Immersion y el Mouse 3D Stealth de
ABC. Tienen diseños distintos, pero las funciones
son las mismas.
Requerimientos: Hardware, Soporte Estéreo.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones:

Configuración de Mouse 3D:


Muestra la actual función de los distintos botones y combinaciones de botones
del mouse 3D. DTMaster soporta funciones de botones definidas por el usuario
para distintos operadores.

Funciones relacionadas: Funciones de los botones del mouse 3D.

7.6.5. Cursores

Breve descripción: Modifica la configuración dependiendo de la forma y


color del cursor.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Pág. 82
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

Funciones:

Cursor:
El usuario puede seleccionar entre un conjunto fijo de cursores o importar
cursores adicionales definidos por el usuario.

Funciones relacionadas: Definición de nuevo cursor.

7.6.6. Dispositivo de entrada

Breve descripción: Modifica la configuración dependiendo de la


velocidad y aceleración del dispositivo de entrada.
Requerimientos: Mouse 3D.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones:

Speed (Velocidad):
El deslizador regula la sensibilidad del dispositivo de entrada para la dirección
X, Y o Z.

Acceleration (Aceleración):
El usuario puede aplicar una aceleración no lineal a los movimientos en la
dirección X, Y o Z.

Funciones relacionadas: Funciones de los botones del mouse 3D.

7.6.7. Capas

Breve descripción: Modificación de la configuración dependiendo del


Archivo de Plantilla de Capa o de la visualización
gráfica.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones:

Layer template file (Archivo de plantilla de capa):


El usuario puede definir una ruta predeterminada desde donde puedan
seleccionarse plantillas de capas.

Simplified Ítems (Items simplificados):

Pág. 83
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

El tamaño de base o ancho de puntos o líneas.

Contour Lines (Líneas de curvas de nivel):


El usuario puede definir el color, ancho de línea, intervalo o antialiasing
(suavizado) de las líneas de curvas de nivel.

Selected Ítems (Ítems seleccionados):


El usuario puede definir el color, tamaño de punto, ancho de línea o antialiasing
(suavizado) de los ítems seleccionados.

Funciones relacionadas: Editor de plantilla de capa, visualización de líneas


de curvas de nivel, selección de objetos.

7.6.8. Snap

Breve descripción: Modificación de configuración dependiendo de la


tolerancia de snap.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones:

Snap Tolerance (Tolerancia de Snap):


El usuario puede definir una tolerancia de búsqueda para snap de XYZ. Se
define en pixeles y es independiente de la escala.

Funciones relacionadas: Modo Snap.

7.6.9. Vistas

Breve descripción: Modificación de configuración dependiendo del


comportamiento de todas las vistas determinadas.
Para las imágenes visualizadas en DTMaster, los
pixeles de los bordes y áreas de exclusión pueden
ocultarse, lo que permite “ver a través" de las
imágenes en estas áreas. Esto es útil cuando se
visualizan ortofotos con bordes.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Funciones:

Image View Enable Background Checking (Vista de la imagen permite


revisar fondo):
Permite ocultar los pixeles de bordes o áreas de exclusión.

Pág. 84
Tutorial de DTMaster Preordenamiento para medición de datos

Main View Display Aerial Images (Vista principal muestra imágenes


aéreas):
Permite la visualización de imágenes aéreas en la vista principal. Normalmente
sólo se visualizan las huellas.

Main View Display Control Points (Vista principal muestra puntos de


control):
Permite la visualización de símbolos de puntos de control en la vista principal.

Stereo View Automatically Load Next Pair (Vista estéreo carga


automáticamente par siguiente):
Activa o desactiva la carga en forma automática. Tan pronto como la posición
se acerca al borde del área de traslapo, la vista estéreo se cambia
automáticamente a un nuevo par estéreo. La selección automática de par
estéreo considera la configuración de “Rotación máxima del par siguiente”.

Funciones relacionadas: Visualizador aéreo, Visualizador estéreo.

Pág. 85
Tutorial de DTMaster Selección de objetos

8. Selección de objetos

8.1. Selección rectangular (puntos)

Breve descripción: Permite seleccionar puntos dentro de un rectángulo.


Requerimientos: Capa existente de puntos con puntos visibles y no
bloqueados.
Recomendaciones/Límites: Afecta sólo los datos de puntos.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Rectangular Selection (Selección rectangular) en la


barra de menú.

Paso 2 Arrastre un recuadro con el botón izquierdo del mouse.

Funciones relacionadas: Agregar lista de puntos/lista de líneas.

8.2. Fence selection (Selección formando una


valla) (puntos)

Breve descripción: Permite seleccionar puntos dentro de un polígono.


Requerimientos: Capa existente de puntos con puntos visibles y no
bloqueados.
Recomendaciones/Límites: Afecta sólo los datos de puntos.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Fence Selection en la barra de menú.

Paso 2 La selección se realiza mediante la captura de un polígono al pulsar el


botón izquierdo del mouse para los vértices alrededor de la sección
deseada.

Paso 3 Para eliminar el último vértice, pulse el botón derecho del mouse en la
vista actual y seleccione Delete Last (Borrar último).

Paso 4 Para cancelar la última selección, pulse el botón derecho del mouse en
la vista actual y seleccione Cancel (Cancelar).

Paso 5 Para finalizar la medición, pulse el botón derecho del mouse en la vista
actual y seleccione End (Finalizar), o bien haga doble clic con el botón
izquierdo del mouse.

Pág. 86
Tutorial de DTMaster Selección de objetos

Funciones relacionadas: Agregar lista de puntos/lista de líneas.

8.3. Selección en polígono (puntos)

Breve descripción: Permite seleccionar puntos dentro de una línea


previamente medida. Las líneas abiertas utilizarán
un segmento de cierre imaginario desde el punto de
inicio hasta el punto de término.
Requerimientos: Capa existente de puntos con puntos y capa
existente de líneas con líneas visibles y no
bloqueadas.
Recomendaciones/Límites: Afecta sólo los datos de puntos.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Selection in Polygon (Selección en polígono) en la barra


de menú.

Paso 2 Pulse el botón izquierdo del mouse sobre una línea existente.

Funciones relacionadas: Agregar lista de puntos/lista de líneas.

8.4. Selección rectangular de líneas

Breve descripción: Permite seleccionar todas las líneas que están


parcial o totalmente dentro de un rectángulo.
Requerimientos: Capa existente de líneas con líneas visibles y no
bloqueadas.
Recomendaciones/Límites: Afecta sólo los datos de líneas.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Rectangular Line Selection (Selección rectangular de


líneas) en la barra de menú.

Paso 2 Con el botón izquierdo del mouse arrastre un recuadro sobre la sección
deseada.

Funciones relacionadas: Agregar lista de puntos/lista de líneas.

Pág. 87
Tutorial de DTMaster Selección de objetos

8.5. Selección rectangular de segmentos de líneas

Breve descripción: Permite seleccionar segmentos de líneas en un


rectángulo. Se seleccionan todas las líneas dentro
del rectángulo o en contacto con éste.
Requerimientos: Capa existente de líneas con líneas visibles y no
bloqueadas.
Recomendaciones/Límites: Afecta sólo los datos de líneas.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Rectangular Line Segment Selection (Selección


rectangular de segmentos de líneas) en la barra de menú.

Paso 2 Con el botón izquierdo del mouse arrastre un recuadro sobre la sección
deseada.

Funciones relacionadas: Agregar lista de puntos/lista de líneas.

8.6. Anular selección actual

Breve descripción: Anula la selección sin eliminarla.


Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Presione el botón Esc (Salir) o seleccione Clear Current Selection


(Anular selección actual) en la barra de menú.

Paso 2 Se anula la selección de todos los objetos.

Funciones relacionadas: Ninguna.

Pág. 88
Tutorial de DTMaster Medición de datos

9. Medición de datos

9.1. Crear puntos

Breve descripción: Permite al usuario capturar un nuevo punto.


Requerimientos: Capa de puntos activada.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Defina una capa de puntos como capa activa.

Paso 2 Seleccione Create Point/Line (Crear punto/línea) en la barra de


menú.

Posibilidad 1 Vista principal Posibilidad 2 Vista estéreo

Paso 3 Pulse el botón izquierdo Paso 3 Seleccione Best-Fit


del mouse en la vista Stereo para abrir una
actual para cada punto. nueva vista estéreo.

Paso 4 Pulse el botón izquierdo


del mouse en la vista
principal.

Pág. 89
Tutorial de DTMaster Medición de datos

Paso 5 Use la rueda del mouse


3D para determinar la
elevación.

Paso 6 Presione el botón


PickExecute
(Seleccionar/Ejecutar)
para cada punto. Las
funciones de los botones
pueden definirse en
Preferences
(Preferencias).
(véase 7.6.4)

Funciones relacionadas: Agregar nueva capa, Activar capas.

9.2. Crear líneas

Breve descripción: Permite al usuario capturar una nueva línea.


Requerimientos: Capa de líneas activada.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Defina una capa de líneas como capa activa.

Paso 2 Seleccione Create Point/Line (Crear punto/línea) en la barra de


menú.

Pág. 90
Tutorial de DTMaster Medición de datos

Posibilidad 1 Vista principal Posibilidad 2 Vista estéreo

Paso 3 Pulse el botón izquierdo Paso 3 Use la rueda del mouse


del mouse en la vista 3D para determinar la
principal para cada vértice elevación.
de una línea.

Paso 4 Pulse el botón derecho del Paso 4 Presione el botón


mouse y seleccione PickExecute
Delete last (Borrar (Seleccionar/Ejecutar)
último) en el menú para para cada punto o vértice
borrar el último vértice de de una línea
una línea (opcional:
espacio atrás).

Paso 5 Haga doble clic en el Paso 5 Presione DeleteLast


botón izquierdo del mouse (Eliminar último) para
o pulse el botón derecho eliminar el último punto de
del mouse y seleccione la línea actual.
End (Finalizar) en el
menú emergente para
finalizar la medición de
una línea.

Paso 6 Para iniciar una nueva Paso 6 Presione End (Finalizar)


línea, continúe desde el para finalizar la medición
Paso 3. de una línea.

Paso 7 Para iniciar otra línea, sólo


pulse el botón
PickExecute
(Seleccionar/Ejecutar)

Funciones relacionadas: Cerrar polígono, Agregar nueva capa, Activar


capas.

Pág. 91
Tutorial de DTMaster Medición de datos

9.3. Crear listas de objetos

Breve descripción: Permite crear una nube de puntos en una celda y


luego medir la elevación y también, opcionalmente,
la posición de los puntos.
Requerimientos: Las capas de puntos y líneas deben definirse antes
de que pueda utilizarse la función. Debe haberse
medido previamente un área.
Recomendaciones/Límites: La medición de la elevación y posición de los puntos
sólo puede realizarse en la vista estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Defina una capa de puntos que desee utilizar para los puntos de la
celda.

Paso 2 Defina una capa de líneas y mida con esta capa un área que usted
desee llenar con puntos de la celda.

Paso 3 Opcionalmente mida otras áreas de exclusión con la capa de líneas.

Paso 4 Seleccione la pestaña en el Administrador de


Proyecto.

Paso 5 Seleccione

Paso 6 Ingrese el nombre de la Lista de Objetos.

Paso 7 Seleccione un nombre de archivo de la lista de archivos existentes.

Paso 8 Seleccione un nombre de capa de la lista de capas existentes.

Paso 9 (Áreas de DTM) Seleccione una o más líneas del polígono existentes
en el proyecto en curso.

Paso 10 Presione Add (Agregar) en la ventana de diálogo de Create Object


List (Crear lista de objetos) para agregar el área de DTM.

Paso 11 Ingrese el nombre del área de DTM si el nombre predeterminado no


es aceptable.

Opción:

(Áreas de exclusión) Agregue una o más áreas de exclusión de las


líneas del polígono existentes en el proyecto en curso. Sólo se
considerarán las Áreas de Exclusión que estén parcial o totalmente
dentro del área de DTM.

Pág. 92
Tutorial de DTMaster Medición de datos

Paso 12 Presione Add (Agregar) en la ventana de diálogo de Crear Lista de


Objetos.

Paso 13 Ingrese el nombre del área de exclusión si el nombre


predeterminado no es aceptable.

Paso 14 Ingrese el intervalo de celda (grid interval). Ésta es la distancia


desde un punto de muestra hasta otro. El intervalo puede ser distinto
en la posición x e y; depende de las unidades del proyecto en curso.

Paso 15 La estrategia de medición de celda apunta a la configuración de


orientación de celda. El valor predefinido es Norte (0°). Las
unidades dependen de la configuración del proyecto en curso.

Paso 16 Ingrese el desplazamiento de celda (grid offset). Esta es la


distancia en que los puntos se trasladan en la dirección x e y
desde un punto de inicio. Los valores deben ser entre 0 y el intervalo
de celda ingresado.

Paso 17 La estrategia de digitalización define en que dirección el usuario


capturará sus puntos de celda. Para capturar en un solo sentido, el
usuario puede seleccionar . Para capturar en distintos sentidos,
cambiando de dirección en cada línea capturada, el usuario puede
seleccionar .

Paso 18 Presione OK para generar la nueva Lista de Objetos.

Funciones relacionadas: Listas de objetos, Agregar lista de puntos/lista de


líneas, Selección de objetos.

9.4. Agregar lista de puntos/lista de líneas

Breve descripción: Esta función permite remedir la posición de puntos


ya existentes y visitar el inicio de líneas.
Requerimientos: Capas existentes de puntos/líneas con puntos o
líneas.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione la pestaña en el Administrador de


Proyecto.

Paso 2 Seleccione Add (Agregar) o

Paso 3 Ingrese un nombre de lista de puntos / lista de líneas.

Paso 4 Seleccione (Selección rectangular), (Fence selection) o


(S (Selección en polígono) para listas de puntos y (Selección

Pág. 93
Tutorial de DTMaster Medición de datos

rectangular de líneas) para listas de líneas a fin de agregar objetos


de distintas capas a la lista.

Paso 5 El usuario también puede agregar objetos mediante la selección de


una capa existente.

Paso 6 Presione Add (Agregar) en la ventana de diálogo de Agregar Lista de


objetos.

Paso 7 Presione OK para generar una nueva lista de objetos.

Funciones relacionadas: Listas de objetos, Crear listas de objetos, Uso de


listas de objetos, Selección de objetos.

Pág. 94
Tutorial de DTMaster Medición de datos

9.5. Editar capas

Breve descripción: El usuario puede editar el estado de los atributos


Interpolar, Bloquear, Visualizar y Color.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: No pueden modificarse otras configuraciones.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione una capa en la tabla del Administrador de Proyecto.

Paso 2 Seleccione Edit (Editar) en la pestaña Layers (Capas).

Paso 3 Cambie la configuración activa.

Paso 4 Haga clic en el atributo y modifique el estado.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa),


Capas, Editar archivos, Editar listas de objetos,
Crear nuevo archivo, Agregar nueva capa.

Pág. 95
Tutorial de DTMaster Interpolación y filtrado

10. Interpolación y filtrado

10.1. Interpolar vacío

Breve descripción: Permite al usuario interpolar puntos con un tamaño


de grilla definida por el usuario en un polígono
capturado o interpolar puntos en un espacio vacío.
La interpolación no afecta los puntos existentes.
Requerimientos: Capa existente de puntos.
Recomendaciones/Límites: Para que pueda llenarse, el vacío no debe ser
demasiado grande. Si la función no puede interpolar
puntos debido a que el vacío es demasiado grande,
no se insertará ningún punto.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Defina como capa activa una capa de puntos para los puntos
interpolados.

Paso 2 Seleccione Interpolate Gap (Interpolar vacío) en la barra de menú.

Paso 3 Empiece a digitalizar un polígono con el botón izquierdo del mouse


para definir el área de interpolación.

Paso 4 Finalice la digitalización del polígono con doble clic en el botón


izquierdo o con el botón derecho del mouse y seleccione End
(Finalizar).

Pág. 96
Tutorial de DTMaster Interpolación y filtrado

Paso 5 Digite el espaciado de la celda definida por el usuario para los puntos
recién interpolados y presione la tecla de retorno para confirmar la
configuración.

Funciones relacionadas: Activar capas.

10.2. Reinterpolar puntos seleccionados


Breve descripción: Reinterpola una nueva elevación para todos los
puntos seleccionados. Todos los puntos y líneas en
los alrededores se consideran para la interpolación
si estos elementos se visualizan y está activada la
interpolación
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, orto o estéreo. La
posición XY de los puntos seleccionados no cambia.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione puntos en la vista actual.

Paso 2 Seleccione Reinterpolate selected Points (Reinterpolar puntos


seleccionados) en la barra de menú.

Funciones relacionadas: Selección de objetos.

Pág. 97
Tutorial de DTMaster Interpolación y filtrado

10.3. Configuración de filtro

Breve descripción: DTMaster ofrece tres categorías principales para


filtrado de datos LIDAR y MATCH-T: vegetación
(puntos no pertenecientes al terreno), edificaciones y
errores groseros. Pueden definirse parámetros
individuales para los tres filtros principales y pueden
combinarse en una estrategia. El flujo de trabajo
muestra un ejemplo con filtro de errores groseros.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Filter Settings… (Configuración de filtro...) en la barra


de menú.

Paso 2 Presione New ▼ Gross Filter (Nuevo ▼ Filtro de errores groseros)


en la ventana Filter Settings (Configuración de filtro) para agregar
un filtro.

Paso 3 Ingrese el nombre del filtro.

Paso 4 Modifique el parámetro de filtro (véase I) del filtro de errores


groseros.

Paso 5 Presione New (Nuevo) en Filter Settings (Configuración de filtro)


para agregar una estrategia.

Pág. 98
Tutorial de DTMaster Interpolación y filtrado

Paso 6 Ingrese el nombre de la estrategia.

Paso 7 Presione OK para cerrar la ventana Filter Settings.

Funciones relacionadas: Selección de objetos.

Pág. 99
Tutorial de DTMaster Interpolación y filtrado

11. Edición de datos

11.1. Mover punto

Breve descripción: Se mueve un solo punto, un vértice de una línea, o


se agregan nuevos vértices a una línea.
Requerimientos: Capa activada para medición de líneas o puntos.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Move Point Object (Mover punto) en la barra de menú.

Posibilidad 1 Vista principal Posibilidad 2 Vista estéreo

Mover punto solo

Paso 2 Seleccione el punto Paso 2 Mueva el mouse 3D hasta


presionando el botón un punto en el que se
izquierdo del mouse, destaque.
manténgalo presionado y
libérelo en la posición
deseada.

Pág. 100
Tutorial de DTMaster Edición de datos

Paso 3 Presione el botón


PickExecute
(Seleccionar/Ejecutar).

Paso 4 Mueva el mouse 3D sin


presionar el botón.

Paso 5 Presione nuevamente el


botón PickExecute
(Presionar/Ejecutar)
hasta liberar el punto en la
posición deseada.

Agregar vértice a línea

Paso 2 Mueva el cursor a la Paso 2 Mueva el mouse 3D hacia


posición definida por el una línea hasta que se
usuario de una línea destaque.
donde deba agregarse un
nuevo vértice.

Paso 3 Presione el botón Paso 3 Presione el botón


izquierdo del mouse, PickExecute
manténgalo presionado y (Seleccionar/Ejecutar).
libérelo en la posición
deseada.

Paso 4 Se agrega un nuevo Paso 4 Mueva el mouse 3D sin


vértice en la línea presionar el botón hasta la
existente. posición deseada.

Paso 5 La elevación de la nueva Paso 5 Presione nuevamente el


posición depende de la botón PickExecute
vista y de los datos (Presionar/Ejecutar) para
vectoriales existentes en el agregar un nuevo vértice
área local. en una posición definida
por el usuario en la línea
existente.

Funciones relacionadas: Elevación de Z, Configuración de Mouse 3D.

Pág. 101
Tutorial de DTMaster Edición de datos

11.2. Cerrar polígono

Breve descripción: Permite al usuario cerrar una polilínea abierta ya


capturada o cerrar la polilínea actualmente
capturada.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Close Polygon (Cerrar polígono) en la barra de menú.

Posibilidad 1 Polilínea existente Posibilidad 2 Durante la medición

Paso 2 Aproxímese a la polilínea Paso 2 Para cerrar una polilínea


existente con el cursor durante la medición,
hasta que se destaque y seleccione Close Polygon
presione el botón izquierdo (Cerrar polígono) en la
del mouse. barra de menú o presione
el botón Return en el
teclado.

Funciones relacionadas: Crear líneas.

Pág. 102
Tutorial de DTMaster Edición de datos

11.3. Mover objetos seleccionados en XY

Breve descripción: Permite al usuario mover la selección actual en


dirección planimétrica.
Requerimientos: Deben seleccionarse objetos.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Move selected Objects in XY (Mover objetos


seleccionados en XY) en la barra de menú.

Posibilidad 1 Vista principal Posibilidad 2 Vista estéreo

Paso 2 Presione el botón Paso 2 Presione el botón


izquierdo del mouse y PickExecute
arrastre los objetos a una (Seleccionar/Ejecutar).
nueva posición Los objetos seleccionados
se desplazan con el cursor
estéreo.

Pág. 103
Tutorial de DTMaster Edición de datos

Paso 3 Presione nuevamente


PickExecute
(Seleccionar/Ejecutar)
para liberar los objetos
seleccionados.

Funciones relacionadas: Selección de objetos.

11.4. Mover objetos seleccionados en Z

Breve descripción: Permite al usuario mover la selección actual en la


dirección de elevación.
Requerimientos: Deben seleccionarse objetos.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea, orto o
estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Move selected Objects in Z (Mover objetos


seleccionados en Z) en la barra de menú.

Pág. 104
Tutorial de DTMaster Edición de datos

Posibilidad 1 Vista principal Posibilidad 2 Vista estéreo

Paso 2 Presione el botón Paso 2 Presione el botón


izquierdo del mouse y PickExecute
arrastre los objetos hasta (Seleccionar/Ejecutar).
una nueva elevación. Los objetos seleccionados
se desplazan con el cursor
estéreo.

Paso 3 Presione nuevamente


PickExecute
(Seleccionar/Ejecutar)
para liberar los objetos
seleccionados.

Funciones relacionadas: Selección de objetos.

11.5. Definir elevación de objeto

Breve descripción: Permite al usuario editar la elevación de la selección


actual.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, orto o estéreo. No
es posible determinar la elevación de líneas, sino de
vértices de líneas.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Para la función Set Object Height (Definir elevación de objeto)


deben seleccionarse puntos o líneas.

Pág. 105
Tutorial de DTMaster Edición de datos

Paso 2 Seleccione Set Object Height (Definir elevación de objeto) en la


barra de menú.

Posibilidad 1 Vista principal Posibilidad 2 Vista estéreo

Paso 3 Presione el botón Paso 3 Presione el botón


izquierdo del mouse para PickExecute
determinar el valor de (Seleccionar/Ejecutar)
elevación de los objetos para determinar el valor de
seleccionados. elevación de los objetos
seleccionados.

Posibilidad 3 Elevación interpolada del cursor:


La selección actual adoptará la elevación interpolada actual del
cursor mientras se presione el botón izquierdo del mouse en la
vista principal u orto.
Posibilidad 4 Elevación de un objeto en que se ha aplicado snap:
Si snap está activado, la selección actual adoptará la elevación
del objeto con snap mientras se pulse el botón izquierdo del
mouse.
Posibilidad 5 Elevación definida por el usuario:
Pulse el botón derecho del mouse y seleccione Set Height
(Definir elevación). Digite la elevación en la pestaña Options
(Opciones) y pulse Set (Fijar) para confirmar la nueva
elevación. Esto sólo funciona para puntos.
Funciones relacionadas: Selección de objetos.

Pág. 106
Tutorial de DTMaster Edición de datos

11.6. Mover objetos seleccionados a capa

Breve descripción: Permite al usuario mover los datos vectoriales


seleccionados a una capa activada. La función
puede utilizarse, por ejemplo, para una
reclasificación de datos.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Es posible cambiar al Administrador de Proyecto
para crear o activar una capa sin perder la selección
actual.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Fije como capa activa la capa de destino de los objetos.

Paso 2 Seleccione Objects (Objetos) en la vista actual.

Paso 3 Seleccione Classify Selected Objects (Clasificar objetos


seleccionados).

Paso 4 Los objetos se mueven directamente a la capa activa.

Funciones relacionadas: Activar capas, Selección de objetos.

Pág. 107
Tutorial de DTMaster Edición de datos

11.7. Listar objetos seleccionados


Breve descripción: Muestra las coordenadas y nombres de las capas
pertinentes de la selección actual en Application Log.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Objects (Objetos) en la vista actual.

Paso 2 Seleccione List selected Objects (Listar objetos seleccionados) en


la barra de menú.

Paso 3 El usuario tiene la posibilidad de cortar y pegar información de la


ventana Application Log.

Funciones relacionadas: Application Log, Selección de


objetos

Pág. 108
Tutorial de DTMaster Edición de datos

11.8. Eliminar puntos dobles


Breve descripción: Permite al usuario eliminar puntos idénticos. Se
utiliza principalmente para datos vectoriales
provenientes de MicroStation, donde los puntos se
almacenan como líneas con punto de inicio y término
idénticos
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, orto o estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Remove double Points (Eliminar puntos dobles) en la


barra de menú. La función se ejecuta directamente.

Funciones relacionadas: Ninguna.

Pág. 109
Tutorial de DTMaster Edición de datos

11.9. Mover a ...


Breve descripción: Mueve a una ubicación de coordenada ingresada o
punto de control terrestre.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, aérea u orto.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Move to… (Mover a...) en el menú View (Ver).

Posibilidad 1 Mover a Posibilidad 2 Mover a punto de


coordenadas control terrestre

Paso 2 El usuario puede ingresar Paso 2 El usuario puede seleccionar


valores de coordenadas X una ID de punto para mover
e Y para mover la ventana la ventana a la ubicación del
a la ubicación de las punto.
coordenadas.

Funciones relacionadas: Ninguna.

11.10. Eliminar objetos seleccionados

Breve descripción: Elimina todos los objetos seleccionados.


Requerimientos: Los objetos deben seleccionarse previamente.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la ventana principal, orto o estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Presione el botón Del(ete) (Eliminar) o seleccione Delete selected


Objects (Eliminar objetos seleccionados) en la barra de menú.
Todos los objetos seleccionados se eliminan directamente al presionar
el ícono. El usuario puede deshacer la eliminación.

Funciones relacionadas: Ninguna.

Pág. 110
Tutorial de DTMaster Edición de datos

11.11. Editar archivos


Breve descripción: El usuario puede editar el estado de los atributos
Interpolar, Bloquear y Visualizar.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: No pueden modificarse otras configuraciones.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione un archivo en la tabla del Administrador de Proyecto.

Paso 2 Seleccione Edit (Editar) en la pestaña Layers (Capas).

Paso 3 Cambie la configuración activa.

Paso 4 Haga clic en el atributo y modifique el estado.

Funciones relacionadas: Layer Template Editor (Editor de plantilla de capa),


Capas, Agregar nueva capa, Editar capas, Editar
listas de objetos, Crear nuevo archivo.

11.12. Uso de listas de objetos

Breve descripción: Navegación dentro de una lista de objetos


seleccionados.
Requerimientos: Lista existente de objetos.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en vista orto o estéreo.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione una Lista de Objetos en la tabla del Administrador de


Proyecto.

Paso 2 Seleccione para iniciar la medición o remedición.

Pág. 111
Tutorial de DTMaster Edición de datos

Posibilidad 1 Vista Mono Posibilidad 2 Vista Stereo

Paso 3 Presione el botón derecho Paso 3 Use la rueda del mouse


del mouse y mueva el 3D para determinar la
mouse para determinar la elevación.
elevación de un punto.

Paso 4 Presione el botón Paso 4 Presione el botón


izquierdo del mouse para PickExecute
ejecutar la medición. (Seleccionar/Ejecutar)
para cada punto.

Paso 5 La lista de objetos navega hasta el punto siguiente.

Paso 6 La navegación de la lista de objetos se detiene cuando es capturado el


último objeto.

Paso 7 Seleccione para salir de la navegación.

Paso 8 El usuario tiene la posibilidad de remedir la Lista de Objetos mediante


la selección del botón

Vista general de las funciones de la lista de objetos:

Símbolo Atributo Descripción


Inicia la medición de la lista de objetos seleccionados.
La elevación de Z para la posición previa se toma de
Iniciar
la elevación promedio del terreno del proyecto o de la
medición previa.
Detiene la medición de la lista de objetos, permitiendo
Detener al usuario continuar trabajando con otras funciones de
DTMaster.
Salta al primer punto de la lista de objetos y permite
Reiniciar reiniciar mediciones de todos los objetos en la lista de
objetos.
Retrocede a la última medición en la lista de objetos
Retroceder para remedición directa. Puede ejecutarse varias
veces.
Avanza a la medición siguiente en la lista de objetos
Avanzar dejando sin cambios el objeto actual. Puede
ejecutarse varias veces.
Todas las mediciones restantes de la lista actual de
Omitir todos objetos adopta el estado "medido". Los objetos
capturados se guardan en la lista de objetos.

Pág. 112
Tutorial de DTMaster Edición de datos

Símbolo Atributo Descripción


No soportado actualmente. Mantiene el cursor de
Bloquear medición en la ubicación preestablecida. El usuario
posición sólo puede determinar la elevación correcta de Z en la
posición.
Permite al usuario definir si sólo puede capturarse la
Mantener X,Y elevación o x, y, z. Para capturar x,y,z, el usuario
debe desacoplar Keep X,Y (Mantener X,Y).

Funciones relacionadas: Listas de objetos, Crear listas de objetos, Agregar


lista de puntos/lista de líneas, Editar listas de
objetos, Eliminar archivos, capas o listas de
objetos, Configuración de Mouse 3D.

11.13. Editar listas de objetos


Breve descripción: El usuario puede renombrar o eliminar áreas de
DTM en el diálogo Create Object List (Crear lista
de objetos) o modificar la selección de la ventana
de diálogo Point/Line List (Lista de puntos/líneas).
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione una Lista de Objetos en la tabla del Administrador de


Proyecto.

Paso 2 Seleccione Edit (Editar) en la pestaña Object Lists (Listas de


objetos).

Paso 3 Modifique la configuración activa.

Paso 4 Haga clic sobre el atributo y cambie el estado.

Funciones relacionadas: Listas de objetos, Crear listas de objetos, Agregar


lista de puntos/lista de líneas, Eliminar archivos,
capas o listas de objetos, Uso de listas de objetos.

Pág. 113
Tutorial de DTMaster Edición de datos

11.14. Editar listas de puntos/líneas


Breve descripción: El usuario puede editar listas de puntos/líneas ya
existentes.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione una lista de puntos/líneas en la tabla del Administrador de


Proyecto.

Paso 2 Seleccione Edit (Editar) en la pestaña Object Lists (Listas de


objetos).

Paso 3 Haga clic en Selection (Selección) o Layer (Capa) para agregar


objetos a la lista existente.

Paso 4 Presione OK para confirmar la configuración.

Funciones relacionadas: Listas de objetos, Crear listas de objetos, Agregar


lista de puntos/lista de líneas, Eliminar archivos,
capas o listas de objetos, Uso de listas de objetos.

11.15. Eliminar archivos, capas o listas de objetos


Breve descripción: Se elimina un archivo, capa o lista de objetos
existente.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en la vista principal, orto o estéreo. No
es posible deshacer este paso.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione un archivo, capa o lista de objetos en la tabla del


Administrador de Proyecto.

Paso 2 Seleccione Remove (Eliminar).

Paso 3 La función se procesa directamente.

Funciones relacionadas: Editar archivos, Editar capas, Uso de listas de


objetos, Editar listas de objetos.

Pág. 114
Tutorial de DTMaster Opciones estéreo

12. Opciones estéreo

12.1. Pan Lock (Bloqueo de desplazamiento)


Breve descripción: Es una opción del usuario. Define si deben seguirse
los cambios de posición en otras vistas. Por lo tanto,
puede utilizarse para tener vistas sincronizadas en la
misma ubicación. Todas las vistas que tienen
activado Pan Lock están sincronizadas.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Pan Lock en la barra de menú.

Paso 2 Pulse para bloquear o desbloquear la función.

Funciones relacionadas: Visualizador principal, Visualizador estéreo.

12.2. Modo estéreo

Breve descripción: Visualización predeterminada de par estéreo en


modo orthoSCOPic.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Stereo Mode (Modo estéreo) en la barra de menú.

Paso 2 La función se ejecutará directamente.

Funciones relacionadas: Visualizador principal, Visualizador estéreo.

Pág. 115
Tutorial de DTMaster Opciones estéreo

12.3. Pseudo Modo

Breve descripción: Cambia de la vista orthoSCOPic a la vista


pseudoSCOPic.
Requerimientos: Visualización predeterminada de un par estéreo en
modo pseudoSCOPic.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Pseudo Mode (Pseudo modo) en la barra de menú.

Paso 2 La función se ejecutará directamente.

Funciones relacionadas: Visualizador principal, Visualizador estéreo.

12.4. Visualizar imagen izquierda

Breve descripción: La vista estéreo sólo mostrará la imagen izquierda


del par estéreo.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Display Left Image (Visualizar imagen izquierda) en la


barra de menú.

Paso 2 La función de ejecutará directamente.

Funciones relacionadas: Visualizador principal, Visualizador estéreo.

Pág. 116
Tutorial de DTMaster Opciones estéreo

12.5. Visualizar imagen derecha


Breve descripción: La vista estéreo sólo mostrará la imagen derecha del
par estéreo.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Ninguno.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Display Right Image (Visualizar imagen derecha) en la


barra de menú.

Paso 2 La función se ejecutará directamente.

Funciones relacionadas: Visualizador principal, Visualizador estéreo.

12.6. Best-fit Stereo (Par estéreo más adecuado)


Breve descripción: Puede utilizarse para abrir una vista estéreo al
indicar en una determinada posición y permitir que
DTMaster seleccione el par estéreo más adecuado
en esa ubicación.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Se debe tratar de indicar una ubicación que esté
dentro de una determinada franja. De lo contrario, el
software podría seleccionar un par estéreo que esté
conformado por dos imágenes de franjas distintas.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Best-Fit en la barra de menú.

Paso 2 Pulse el botón izquierdo del mouse en la vista principal.

Paso 3 DTMaster abre una nueva vista estéreo.

Funciones relacionadas: Visualizador principal, Visualizador estéreo.

Pág. 117
Tutorial de DTMaster Opciones estéreo

12.7. Funciones de los botones del mouse 3D


Breve descripción: Pueden modificarse las funciones de los diversos
botones y de las combinaciones de botones. En
Preferences (Preferencias) se ofrece un conjunto
de configuraciones predefinidas del mouse 3D para
fines de captura y edición. Está disponible el mouse
3D de Immersion y el mouse 3D Stealth de ABC.

El dispositivo de posicionamiento tridimensional


consiste en tres grupos de controles: codificadores
ópticos, teclas de función y botones de activación.
Los codificadores ópticos permiten al usuario
controlar la posición X, Y y Z de un cursor.

Los botones de activación permiten al usuario activar


la recopilación de datos o realizar acciones rápidas
similares.

Las teclas de función se utilizan para definir


parámetros, cambiar modos o realizar diversas
funciones.

Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: DTMaster soporta actualmente sólo el mouse 3D
Stealth S1E y S2E sin conexión USB.

Flujo de trabajo:

Paso 1 Seleccione Preferences (Preferencias) en el menú Options


(Opciones).

Paso 2 Seleccione los botones de mouse 3D para modificar la configuración


predefinida del mouse 3D de Immersion y del mouse 3D Stealth.

Mouse 3D Immersion Mouse 3D Stealth

Paso 3 Presione OK para aceptar los cambios.

Funciones relacionadas: Configuración de Mouse 3D, Visualizador estéreo.

Pág. 118
Tutorial de DTMaster Opciones estéreo

12.8. Elevación de Z
Breve descripción: Se cambia el cursor en Z con el mouse estándar.
Requerimientos: Ninguno.
Recomendaciones/Límites: Funciona sólo en vista estéreo.

Paso 1 Presione el botón derecho del mouse y mueva el cursor hacia arriba y
hacia abajo en la vista estéreo para determinar la nueva elevación.

Funciones relacionadas: Configuración de Mouse 3D, Espacio de trabajo.

Pág. 119

También podría gustarte