Está en la página 1de 10

PRÁCTICAS LETRADAS

La historieta
Piedra Pómez se aburre
¡Esto de ¡Uf! Aún no
Hace miles de años en casa
ser niño prehistórico hemos inventado
de los Rocadura… es muy pesado! la rueda. Así que, de
¡Me muero de carreras, nada.
aburrimiento!

Mis amigos y yo inventamos el ¡Se acabó


“furgo”, que se jugaba con una el “furgo” en esta
“piedrota”. Pero los remates casa!
eran muy dolorosos…
¡Pero, mami,
me aburro!

¡Mira las
fotos!

El abuelo cazando
bisontes. Papá persiguiendo un ciervo.
Mamá recolectando espigas. ¡Me aburrooo!
¿Cuándo inventarán
la televisión?

Hijo, se acabó el aburrimiento. ¡¡Aaahhh!!


Desde hoy vendrás conmigo ¡Prefiero aburrirme!
a cazar.
© Santillana S. A.

¡Genial!
¡Ya soy mayor! Díaz, I. (2008). Piedra Pómez se aburre.
En De buena tinta 4 (p. 186). Madrid, España: Santillana.
PRÁCTICA CALIFICADA

INTEGRANTES: ________________________________ GRADO Y SECCIÓN: _______ FECHA: ________

CONTESTA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA HISTORIETA LEÍDA.


1. ¿Quién era Piedra Pómez? ¿Qué problema tenía? (2.5 pts.)

2. ¿Qué alternativas de solución le ofrecieron sus padres? (2.5 pts.)

3. Escribe lo que le pasó a Piedra Pómez cuando… (2.5 pts.)


a. Jugó “furgo”:
b. Fue de cacería:

4. La historieta tiene características que la distinguen de otros tipos de textos. (2.5 pts.)
Señala con una flecha, el elemento al que se refiere cada definición.
Cartucho: Globos: contienen lo dicho o pensado
rectángulo que por los personajes.
contiene lo que
dice el narrador. Al día siguiente...
Hijo, se acabó el aburrimiento.
Desde hoy vendrás conmigo
a cazar.
Viñeta: cada uno
de los cuadros en
los que se
¡Genial!
desarrolla la ¡Ya soy mayor!
historia. Pico: parte del globo que señala a quien habla.

5. En la historieta aparecen algunos hechos reales ocurridos en la prehistoria. Escribe dos. (2.5 pts.)

6. ¿Qué razones tenía Piedra Pómez para sentirse aburrido? Hoy en día, ¿qué razones para
aburrirse tendrá un niño de su edad? (2.5 pts.)

7. ¿Qué significado podría tener la palabra furgo? ¿Qué elementos en la historieta te permiten
deducirlo? (2.5 pts.)

8. ¿Piensas que la autora eligió un buen tema para su historieta? ¿Por qué? (2.5 pts.)
ELEMENTOS DE LA HISTORIETA

1.VIÑETA:

2.GLOBO O LLAMADA:

3.CARTUCHO: Ejemplo de la viñeta 1

Un día de paseo por la selva de Perú

4.ONOMATOPEYA:

5.DIBUJO:

6.FIGURAS CINÉTICAS:
ELEMENTOS DE LA HISTORIETA
VIÑETA: Consiste en el cuadro que representa cada
instante de la historieta. De forma general, tiene forma
rectangular. Se lee de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo.

GLOBO O LLAMADA: Es el espacio donde se escribe


lo que dicen o piensan los personajes. Tiene un pico
que señala al que habla.

CARTUCHO: Es aquello que dice el narrador y que Ejemplo de la viñeta 1


apoya al desarrollo de la historia. Este texto va escrito
Un día de paseo por la selva de Perú
en un rectángulo en la parte superior de la viñeta.

ONOMATOPEYA: Es la representación del sonido.


Puede estar dentro o fuera del globo.

DIBUJO: Los dibujos son los encargados de


representar la historia de los personajes. Tienen
que ir dentro de las viñetas.

FIGURAS CINÉTICAS: Son las líneas que que se


utilizan para dar la sensación de movimiento a los
personajes y los diferentes objetos.
Un día de paseo
por la selva de
Perú

¡AUXILIO!
Un día de paseo
por la selva de
Perú.

También podría gustarte