Está en la página 1de 5

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE UNA VIVIENDA

ADECUADA

Características físicas del terreno


Para integrar un diseño adecuado en la
vivienda se deben considerar las condiciones
físicas de la tierra, como el clima, la
topografía, las vulnerabilidades de riesgo y
todos aquellos aspectos que incidan en el
proyecto, además del propio conocimiento de
las personas beneficiarias, quienes pueden
ampliar la información y dar mayores parámetros respecto a las condiciones
del terreno.

Integración al contexto e imagen


En el diseño de la vivienda es importante
considerar el entorno, sus características, así
como la normatividad urbana aplicable, lo que
permitirá tener una mejor integración. Esta
condicionante generalmente no es limitativa,
salvo en las viviendas ubicadas en zonas con
valor histórico o patrimonial y su localización respecto al entorno urbano, las
cuales están regidas por una normatividad específica que se debe hacer del
conocimiento de las personas beneficiarias para determinar los alcances
respecto a fachadas, alturas y otros elementos que incidan en el contexto
urbano
DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Identidad
El diseño arquitectónico debe reflejar y promover la identidad de la región.
Esto incluye adaptarse a las costumbres y usos locales, crear espacios
agradables y cómodos, y contribuir a la conservación y mejora de la imagen
urbana. Se pueden usar técnicas como juegos de luz y sombra, variaciones en
alturas, revestimientos en fachadas, y combinación de texturas y colores para
lograrlo.
Usos y Costumbres
El diseño debe responder a la forma de vida de los habitantes locales. Esto
significa identificar las necesidades y deseos de la población y diseñar los
espacios en consecuencia. Por ejemplo, si la gente utiliza terrazas o patios para
actividades específicas, el diseño debe incorporar estos espacios abiertos o
semiabiertos.
Funcionalidad
Se refiere a la organización eficiente de los espacios para que sean cómodos y
útiles. Esto está estrechamente relacionado con los usos y costumbres de la
región. Para lograr un diseño apropiado, es importante dividir los espacios en
zonas según su función y asegurarse de que estén bien integrados.
Reforestación y Conservación de Árboles
Se recomienda incluir la reforestación en el diseño y respetar los árboles
existentes. Esto no solo contribuye al aspecto estético de la vivienda, sino que
también tiene beneficios ambientales y puede ser importante para la
comunidad.
ZONIFICACIÓN DE ESPACIOS

Superficie de la vivienda
se promoverán las
soluciones que se
conformen de espacios
mayores a los mínimos
establecidos por la
normativa, con la
finalidad de mejorar las
condiciones de
habitabilidad

Instalaciones
conforme al diagnóstico se deberá considerar, en su caso, la concentración de
las instalaciones, con el fin de reducir el recorrido de las tuberías, sin omitir su
relación con las zonas privadas y públicas. Cabe señalar que los espacios
privados, como los dormitorios y el baño, requieren vestibulación y no deben
situarse muy cerca del acceso.
Crecimiento progresivo
en proyectos de vivienda implica diseñar las casas de manera que puedan
expandirse gradualmente en función de las necesidades y recursos de las
familias beneficiarias. Esto reduce costos y optimiza el espacio. El diseño
debe adaptarse al número de habitantes, actividades y costumbres locales, y se
planifica por etapas. Puede ser horizontal o vertical, aprovechando
instalaciones existentes y evitando la demolición de elementos estructurales.
Se busca también optimizar los vestíbulos y pasillos para facilitar el
crecimiento ordenado y eficiente.

Para garantizar un crecimiento progresivo efectivo en proyectos de vivienda,


es esencial que la intervención arquitectónica esté preparada técnicamente.
Esto significa que se deben considerar cuidadosamente la seguridad
estructural, la funcionalidad y la habitabilidad de la vivienda a medida que se
expande con el tiempo.
Es crucial mantener una clara separación funcional entre los diferentes
espacios de la vivienda. Por ejemplo, se debe evitar que el baño sea un paso
obligado para acceder a otras áreas, y el dormitorio debe destinarse
exclusivamente a quienes pernoctan en él, evitando que sea una vía de paso
hacia otras partes de la vivienda.
Además, al menos un baño, o medio baño, debe ser accesible desde las áreas
de circulación de la vivienda, lo que garantiza una distribución conveniente
para los habitantes. Si se comparten espacios como la estancia, el comedor y
la cocina, es esencial definir claramente sus funciones y delimitarlas para
evitar confusiones y optimizar la funcionalidad.
En algunos casos, puede existir un único espacio habitable, pero es importante
definir con precisión su funcionalidad y asegurarse de que cumple con
requisitos esenciales como iluminación adecuada, ventilación, higiene y
seguridad.

También podría gustarte