Está en la página 1de 6

Artículo 4.

Supuestos excluidos del ámbito de aplicación

La presente norma no es de aplicación para:

a) Contratos bancarios y financieros que provienen de un servicio financiero, lo que incluye a


todos los servicios accesorios o auxiliares a un servicio de naturaleza financiera, salvo la
contratación de seguros y el arrendamiento financiero, distinto de aquel que se regula en la
Ley N° 28563 o norma que la sustituya.

b) Las contrataciones que realicen los órganos del Servicio Exterior de la República,
exclusivamente para su funcionamiento y gestión, fuera del territorio nacional.

c) Las contrataciones que efectúe el Ministerio de Relaciones Exteriores para atender la


realización en el Perú, de la transmisión del mando supremo y de cumbres internacionales
previamente declaradas de interés nacional, y sus eventos conexos, que cuenten con la
participación de jefes de Estado, jefes de Gobierno, así como de altos dignatarios y
comisionados, siempre que tales contrataciones se encuentren por debajo 4 NORMAS LEGALES
ACTUALIZADAS de los umbrales establecidos en los tratados u otros compromisos
internacionales que incluyan disposiciones en materia de contratación pública, de los que el
Perú es parte.

d) La contratación de notarios públicos para que ejerzan las funciones previstas en la presente
norma y su reglamento.

e) Los servicios brindados por conciliadores, árbitros, centros de conciliación, instituciones


arbitrales, miembros o adjudicadores de la Junta de Resolución de Disputas y demás derivados
de la función conciliatoria, arbitral y de los otros medios de solución de controversias previstos
en la Ley y el reglamento para la etapa de ejecución contractual.

f) Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedimientos específicos de


una organización internacional, Estados o entidades cooperantes, siempre que se deriven de
operaciones de endeudamiento externo y/o donaciones ligadas a dichas operaciones.

g) Los contratos de locación de servicios celebrados con los presidentes de directorios, que
desempeñen funciones a tiempo completo en las Entidades o Empresas del Estado.

h) La compra de bienes que realicen las Entidades mediante remate público, las que se realizan
de conformidad con la normativa de la materia.

i) Las asociaciones público privadas y proyectos en activos regulados en el Decreto Legislativo


Nº 1224 y Decreto Legislativo Nº 674, o normas que lo sustituyan.

j) Las contrataciones que se sujetan a regímenes especiales

Artículo 145.

Nulidad del Contrato

145.1. Cuando la Entidad decida declarar la nulidad de oficio del contrato por alguna de las
causales previstas en el artículo 44 de la Ley, cursa carta notarial al contratista adjuntando
copia fedateadas del documento que declara la nulidad. Dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes el contratista que no esté de acuerdo con esta decisión, puede someter la
controversia a arbitraje.
145.2. Cuando la nulidad se sustente en las causales previstas en los literales a) y b) del
numeral

44.3 del artículo 44 de la Ley, la Entidad puede realizar el procedimiento previsto en el artículo
167.

145.3. Cuando la Entidad advierta posibles vicios de nulidad del contrato, corre traslado a las
partes para que se pronuncien en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles.

Artículo 148.

Tipos de garantía Los documentos del procedimiento de selección establecen el tipo de


garantía que corresponde sea otorgada por el postor y/o contratista, pudiendo ser carta fianza
y/o póliza de caución emitidas por entidades bajo la supervisión de la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP que cuenten con clasificación de riesgo B o superior.

 Garantía de fi el cumplimiento
 La de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias
 Garantía por adelanto

Artículo 164.

Causales de resolución

164.1. La Entidad puede resolver el contrato, de conformidad con el artículo 36 de la Ley, en


los casos en que el contratista:

Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo,


pese a haber sido requerido para ello

Incumple injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo,


pase a haber sido requerido para ello

b) Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo
para otras penalidades, en la ejecución de la prestación a su cargo; o

c) Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido


requerido para corregir tal situación.

164.2. El contratista puede solicitar la resolución del contrato en los casos en que la Entidad
incumpla injustificadamente con el pago y/u otras obligaciones esenciales a su cargo, pese a
haber sido requerida conforme al procedimiento establecido en el artículo 165.

164.3. Cualquiera de las partes puede resolver el contrato por caso fortuito, fuerza mayor o
por hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato que no sea imputable a las partes y
que imposibilite de manera definitiva la continuación de la ejecución del contrato.
HISTORIETA SOBRE UNA CAUSAL DE RESOLUCION SEGUN LA LEY
30225 ARTICULO 164
ChatGPT
Claro, aquí tienes una historieta que ilustra una causal de resolución de
contrato según la Ley N° 30225 en Perú:

Título: "La Causal de Resolución"

Escena 1: La Firma del Contrato

[En un edificio del gobierno, Ana, la representante del Ministerio de


Educación, y Luis, el representante de la Constructora ABC S.A.C.,
firman un contrato para la construcción de una escuela.]

Narrador: "Ana, del Ministerio de Educación, y Luis, de la Constructora


ABC S.A.C., firmaron un contrato para construir una nueva escuela."

Escena 2: Plazos y Cronograma

[Ana revisa el contrato y señala los plazos y el cronograma de


construcción.]

Ana: "Luis, recuerda que debemos cumplir estrictamente con los plazos
y el cronograma de construcción. La Ley N° 30225 es clara al respecto."

Escena 3: Incumplimiento de Plazos

[Pasan los meses, y la construcción de la escuela está retrasada. Ana se


acerca a la obra y observa que no se están cumpliendo los plazos.]

Narrador: "Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, quedó claro


que los plazos no se estaban cumpliendo."

Escena 4: La Notificación

[Ana envía una notificación a la Constructora ABC S.A.C. informándoles


sobre el incumplimiento de los plazos.]
Ana: "Luis, te he enviado una notificación oficial sobre el
incumplimiento de los plazos. Tienen un período para rectificar la
situación."

Escena 5: Justificación Insatisfactoria

[Luis de la Constructora ABC S.A.C. responde a la notificación con una


justificación que no es satisfactoria.]

Luis: "Ana, tuvimos algunos problemas imprevistos que nos retrasaron.


Pero estamos seguros de que recuperaremos el tiempo perdido."

Escena 6: Resolución del Contrato

[Ana se reúne con sus superiores en el Ministerio de Educación.]

Narrador: "Después de revisar la situación y la respuesta de Luis, el


Ministerio de Educación toma una decisión."

Escena 7: La Resolución del Contrato

[Ana se comunica con Luis para informarle que el contrato se ha


resuelto debido al incumplimiento de plazos.]

Ana: "Luis, lamentablemente, hemos decidido resolver el contrato


debido al incumplimiento de los plazos. Esta es una medida conforme
a la Ley N° 30225."

Escena 8: Lección Aprendida

[Luis de la Constructora ABC S.A.C. reflexiona sobre la importancia de


cumplir con los plazos contractuales.]

Narrador: "Luis comprende la importancia de cumplir con los plazos en


las contrataciones públicas y la necesidad de respetar las regulaciones
establecidas."

Conclusión:

La Ley N° 30225 en Perú establece causales de resolución de contrato,


como el incumplimiento de plazos. Esta historieta ilustra cómo una
entidad contratante, en este caso, el Ministerio de Educación, puede
tomar medidas para resolver un contrato cuando se incumplen los
plazos, en línea con las regulaciones establecidas para proteger los
intereses del Estado en las contrataciones públicas.

HISTORIETA SOBRE UN TIPO DE GARANTIA SEGÚN LA LEY 30225


ARTICULO 148
ChatGPT
Claro, aquí tienes una historieta que ilustra un tipo de garantía según la Ley N° 30225 en
Perú:

Título: "La Garantía de Fiels Cumplimiento"

Escena 1: Preparativos para la Licitación

[En una oficina del gobierno, Pedro, representante del Ministerio de Obras Públicas, se
reúne con Laura, de la empresa constructora "ConstruBien S.A.C." para discutir los detalles
de una licitación.]

Pedro: "Laura, estamos interesados en otorgarle el contrato para la construcción de un


nuevo puente en nuestra ciudad. Sin embargo, requerimos una garantía de fiel
cumplimiento como parte del proceso."

Escena 2: Explicación de la Garantía

[Laura toma una nota y explica la garantía de fiel cumplimiento a Pedro.]

Laura: "Pedro, una garantía de fiel cumplimiento es una medida de seguridad para el
Ministerio. Significa que, en caso de que nuestra empresa no cumpla con los términos del
contrato, el Ministerio puede hacer uso de esta garantía para cubrir los costos adicionales."

Escena 3: Entrega de la Garantía

[La empresa "ConstruBien S.A.C." presenta la garantía de fiel cumplimiento al Ministerio de


Obras Públicas.]

Pedro: "Gracias por la garantía, Laura. Esto nos proporciona una seguridad adicional en
caso de incumplimiento."

Escena 4: Cumplimiento Exitoso

[La construcción del puente avanza según lo planeado y se completa a tiempo.]

Laura: "Pedro, estoy feliz de decirte que hemos completado la construcción del puente
según lo acordado en el contrato. No ha habido problemas de incumplimiento."
Escena 5: Devolución de la Garantía

[El Ministerio de Obras Públicas devuelve la garantía de fiel cumplimiento a "ConstruBien


S.A.C." ya que el contrato se ha ejecutado con éxito.]

Pedro: "Laura, dado que han cumplido con éxito, les devolvemos la garantía de fiel
cumplimiento."

Conclusión:

La garantía de fiel cumplimiento es una parte crucial de los contratos de construcción en


Perú, según la Ley N° 30225. Esta historieta ilustra cómo funciona este tipo de garantía, que
proporciona seguridad tanto a la entidad contratante como a la empresa contratista en el
proceso de licitación y ejecución de proyectos de construcción públicos.

También podría gustarte