Está en la página 1de 6

FILOSOFIA

La Universidad Da Vinci de Guatemala es una institución de educación superior, cuya propuesta


educativa se fundamenta en los principios de la verdad, la integralidad, la búsqueda de la
excelencia, la responsabilidad social y la pertinencia del conocimiento.

La Universidad Da Vinci de Guatemala, entiende que la verdad es un valor fundamental, y por


tanto su búsqueda, su práctica y su defensa están inmersos en sus acciones, particularmente a
través de la investigación, académica e institucional, que además aporta al desarrollo de la
ciencia y al desarrollo social.

Otro principio fundamental es el de la integralidad. La Universidad Da Vinci de Guatemala


entiende que el conocimiento es amplio y diverso y que es necesario que sus programas
educativos brinden, en lo posible, conocimientos integradores de diversas áreas, de manera que
los profesionales egresados posean una formación integral.
La excelencia como principio de acción es un valor prioritario para la Universidad Da Vinci de

Guatemala. Se entiende que la búsqueda de la excelencia no tiene fin y que por tanto las acciones

de sus miembros, así como las de sus programas, deben realizarse con calidad atendiendo a

normas y estándares que aseguren su logro.

Otro principio fundamental es el de la pertinencia, que se entiende como la vinculación y


coherencia entre sus propuestas educativas y las demandas de la sociedad y del sector
productivo. La Universidad Da Vinci de Guatemala, pretende educar profesionales que tengan
capacidad de emitir juicios críticos y contar con alta flexibilidad y capacidad de adaptación al
ejercer su profesión. Ello es posible si el conocimiento puesto a su disposición es pertinente con
la realidad y constante evolución científica, tecnológica y social.

HISTORIA

Desde sus orígenes, las universidades han sido el ámbito de la creación y transmisión del

conocimiento. En el marco de esa misión se ha dado una serie de cambios y transiciones, que

han servido de apoyo, para lograr que la educación evolucione y contribuya a mejorar las

condiciones de vida de las sociedades.Este propósito reviste de importancia en países y regiones

geográficas, que como el caso de Guatemala y en particular el departamento de Huehuetenango

que se encuentra en vías de desarrollo.


Esta propuesta tiene como fin la creación de una universidad privada que pretende contribuir al
logro de tan nobles y necesarios propósitos.

Tal como lo establece la Ley de Universidades Privadas y el Reglamento del Consejo de la


Enseñanza Privada Superior, así como la Guía de requerimientos para la presentación de
expedientes destinados a la creación de nuevas universidades, la solicitud de autorización de
una nueva universidad puede ser presentada por una persona individual o jurídica.

En este caso, la solicitud es presentada por la persona jurídica denominada Fundación para la
Educación Superior, Desarrollo y Actualización Profesional (FUNDESDAP), entidad cuyos
objetivos son compatibles con los propósitos de creación de la Universidad Da Vinci de
Guatemala. FUNDESDAP (cuya documentación se presenta en uno de los legajos que forman
parte de este proyecto) fue autorizada legalmente el 10 de diciembre de 2008, por el Ministerio
de Gobernación mediante acuerdo ministerial 3031-2008. Dicho acuerdo fue publicado en el
Diario Oficial el 30 de diciembre del 2008.

FUNDESDAP comparece en el presente trámite como solicitante, así como aportante de


recursos económicos para el funcionamiento inicial de la universidad, sin establecer ninguna
condición de dependencia, vinculación o compromiso. Con ello se garantiza el principio de
independencia, tal como está establecido en el artículo 85 de la Constitución Política de la
República.

FUNDESDAP, por tanto, tal como lo evidencia el mismo nombre de la entidad, así como los

fines claramente expuestos en su acta constitutiva, apunta a promover y fortalecer la educación

superior y el y la actualización profesional lo cual es plenamente compatible con la formulación

del proyecto de creación de la Universidad Da Vinci de Guatemala, que se presenta para el

análisis y aprobación del CEPS. Los promotores del proyecto consideraron apropiado que fuera

una entidad de naturaleza educativa y sin fines de lucro, la que figurara como solicitante ante el

CEPS para la aprobación de la Universidad Da Vinci de Guatemala. Además la figura de una

fundación educativa resulta apropiada para la captación de donaciones, así como para la gestión

y celebración de convenios de cooperación destinados a favorecer el avance del proyecto de

creación de la universidad.
Por supuesto, una vez autorizada la creación de la Universidad Da Vinci de Guatemala, sus
estatutos son claros en que esta tendrá plena independencia ya que FUNDESDAP le trasladará
los recursos económicos que se tienen destinados para apoyar el inicio de operaciones y
FUNDESDAP no tendrá ninguna injerencia sobre la Universidad Da Vinci de Guatemala.
Ambas entidades funcionarán en forma independiente y sujeta a las condiciones legales que a
cada una le competen.

Para concluir, tal y como lo dicta la Constitución Política de la


República de Guatemala en s

MISION Y VISION

MISION

Crear oportunidades de crecimiento para todos los guatemaltecos a traves de la educacion unirsitaria
integral y de calidad investigacion e involucramiento en el dearrollo nacional.

VISION

Ser la universidad de mayor impacto en el desarrollo de la sociedad guatemalteca

HIMNO

Hoy vamos a cambiar la historia

Guatemala se llenará de gloria

Hoy vamos a soñar en grande

Hoy damos un paso adelante.

Seguros que vamos a vencer

Nuestra fuerza será saber ver

Que si luchamos con Dios y en equipo

Nada nos va a detener


La verdad es el cimiento de la nueva humanidad

La verdad es nuestra luz y ruta a la prosperidad

La verdad es la constante que tenemos que buscar

La verdad hace que al fin los sueños se vuelvan realidad

Creatividad e ingenio

Impulsarán nuestro empeño

No desmayar y ser constantes

Seguir al futuro brillante

Al final lo más importante

Es amar a nuestros semejantes

Trabajar con respeto y valor

Poniendo todo el corazón

La verdad es el cimiento de la nueva humanidad

La verdad es nuestra luz y ruta a la prosperidad

La verdad es la constante que tenemos que buscar

La verdad hace que al fin los sueños se vuelvan realidad

El escudo de Universidad Da Vinci de Guatemala está conformado


por cuatro elementos, cuyo simbolismo integra la fundamentación, así
como la visión, la misión y los objetivos de la Universidad.

En el cuadrante superior izquierdo, se incluye una representación estilizada del modelo de helicóptero
desarrollado por Leonardo Da Vinci, que representa la invocación, la creatividad y la ciencia aplicada al
desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas. Con este tipo de invenciones Da Vinci se adelantaba a
su tiempo y empujaba la evolución y el desarrollo científico y tecnológico a otros niveles.

En el cuadrante superior derecho figura un mundo y seres humanos estilizados. En conjunto representan
la universalidad, que es una de las características distintivas de la visión de Leonardo y que también
identifica a la Universidad Da Vinci de Guatemala. La integración de las ciencias puras y aplicadas y su
utilización para propósitos educativos, culturales, científicos y de transformación social, a través de la
formación, la investigación y la participación en la actividad productiva, son elementos que dan a la
universidad un carácter universal, que trasciende las fronteras físicas.

En el cuadrante inferior izquierdo aparecen dos figuras estilizadas que representan en primer lugar a los
Cuchumatanes, por ser una de las cordilleras más representativas y la más alta de Guatemala, y por
encima de ella el Quetzal, como símbolo patrio sinónimo de libertad y esplendor.

En el cuadrante inferior derecho aparece también estilizada, parte de la imagen del “Hombre de
Vitruvio”, el cual es un ejemplo del enfoque globalizador que Leonardo Da Vinci desarrolló durante la
segunda mitad de la década de 1480. Esta representación, que para Leonardo era una vinculación de la
arquitectura y el cuerpo humano, expresaba su pensamiento, según el cual el hombre era el modelo del
universo y lo más importante era vincular lo que descubría en el interior del cuerpo humano con lo que
observaba en la naturaleza. Por ello la imagen del “Hombre de Vitruvio” es representativa de la
Universidad Da Vinci de Guatemala, pues es justamente el ser humano, el centro de sus actividades en
las diversas áreas de acción, partiendo de lo educativo y vincular lo cultural, el desarrollo científico y el
aporte social.

Componentes del modelo de servicio

La docencia es elemento fundamental para el desarrollo de nuestra estrategia educativa. Para ello
hemos integrado un equipo de profesionales, con experiencia en las áreas de conocimiento
especializado, así como las credenciales académicas requeridas según el nivel de los programas
formativos. El equipo docente se fortalece mediante capacitación y formación profesional para
desarrollar las competencias motivacionales y las técnicas andragógicas, necesarias para la educación
universitaria.

La estandarización de procesos, con base en un sistema de gestión y el soporte de un robusto sistema


informático para la gestión administrativa, son parte de los elementos que fortalecen nuestra capacidad
de desempeño. Sin embargo lo más importante es el talento humano que integra nuestra organización,
cuyas competencias son fortalecidas y ampliadas a través de un programa permanente de actualización
y desarrollo profesional, y que se caracteriza por su disposición al servicio.

La Universidad Da Vinci de Guatemala cuenta con un soporte tecnológico de amplia aplicación


internacional, para la gestión y administración universitaria. Esta herramienta permite optimizar los
procesos internos de forma exitosa y brindar un soporte administrativo eficiente a la institución.
El funcionamiento del software a través de la web, permite a los usuarios la consulta y gestión en tiempo
real, accesible desde cualquier lugar que cuente con conexión a Internet. Para el estudiante es una
herramienta de interacción con su información relevante.

CAMPUS E INSTALACIONES

La Universidad Da Vinci de Guatemala, tiene capacidad de cobertura a nivel nacional. Destacan como
sedes centrales los campus de Guatemala y Huehuetenango, en los que además de la implementación
académica completa, se encuentran las oficinas de Dirección Superior, Decanaturas, Direcciones
Académicas y Administrativas generales.

Una red nacional de centros educativos se ha integrado mediante alianzas estratégicas en toda la
República. Los centros educativos de la UDV son sujetos de un programa de certificación, para asegurar
que cumplen con los estándares de calidad definidos en relación a su equipamiento tecnológico,
mobiliario, condición de los ambientes y sobre todo, la atención y vocación de servicio del personal a
cargo.

El pensamiento Davinciano se fundamenta en los principios de la verdad, la integralidad, la


búsqueda de la excelencia esto con la finalidad de brindar un aporte significativo al desarrollo
de la sociedad guatemalteca, tomado como ejemplo la vida de Leonardo Da Vinci para
fomentar la investigación y las artes, para que los profesionales egresados puedan tener las
aptitudes necesarias para su desarrollo profesional.

También podría gustarte