Está en la página 1de 5

a) PREGUNTAS TEMA 2

2) La afirmación de que las Cortes Generales, también llamadas


Parlamento, están integradas por dos Cámaras: el Congreso de
los Diputados y el Senado. Estamos ante un Parlamento
bicameral, aunque ello no significa que ambas Cámaras tengas
las mismas funciones ni sean igual de importantes, podemos
decir:

a) La respuesta correcta es: Que es cierta.

3) El principio de división de poderes, atribuido al pensador


Monstesquieu, es una de las bases del régimen constitucional,
y supone que al dividirse las funciones del Estado entre sus
distintos poderes disminuye la probabilidad de que haya abuso
de autoridad o poder. Estos poderes serían los siguientes:

a) La respuesta correcta es:


b) Poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial.

4) El órgano que ejerce los poderes de la Cámara cuando esta no


está reunida, bien por haber terminado el período de sesiones,
bien porque la Cámara haya sido disuelta y aún no hayan
tomado posesión los nuevos parlamentarios tras la celebración
de las elecciones generales, se denomina:

a) La respuesta correcta es: La Diputación permanente.

5) De acuerdo con el art. 66.1 CE, cuando utilizamos la expresión


Cortes Generales, nos estamos refiriendo a órgano
constitucional formado por:
La respuesta correcta es: El Congreso de los Diputados y el
Senado.

6) Según la CE, en su Título III, las Cortes Generales, serían:

La respuesta correcta es: Los representantes del pueblo soberano.

7) Según el principio de división de poderes el Tribunal


Constitucional juega un papel muy importante por resolver los
conflictos de competencias o atribuciones, y por ello se
trataría:

La respuesta correcta es: De un órgano constitucional


independiente de los otros poderes del Estado.

8) Tras las elecciones generales, el Rey celebra una ronda de


consultas para proponer un candidato a la Presidencia del
Gobierno, con:

La respuesta correcta es: Los grupos políticos con representación


parlamentaria.

9) En nuestro ordenamiento la potestad legislativa corresponde:

La respuesta correcta es: A las Cortes Generales y a las


Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas

10) ¿Qué es la moción de censura?


La respuesta correcta es: Es el medio por el que el Congreso
puede exigir responsabilidad política al Gobierno

11) Gozan de inviolabilidad los Diputados y Senadores, ¿por


qué circunstancias?

La respuesta correcta es: Por las opiniones manifestadas en el


ejercicio de sus funciones

12) Las Cortes Generales:

La respuesta correcta es: Son bicamerales

13) Para que una moción de censura resulte válida, ¿qué debe
incluir?

La respuesta correcta es: Un candidato a la Presidencia del


Gobierno

14) Con respecto a las Comisiones de Investigación:

La respuesta correcta es: El Congreso y el Senado y, en su


caso, ambas cámaras conjuntamente, podrán nombrarlas y su
objeto podrá ser cualquier asunto de interés público

15) El principio de unidad de España, reconocido en el art. 2 de


la CE, se articula sobra la base de los principios:
La respuesta correcta es: Solidaridad entre Comunidades
Autónomas, Igualdad entre Comunidades Autónomas, igualdad
de derechos y obligaciones de los ciudadanos y la unidad
económica de España.

16) La Constitución española de 1978, en su artículo 2, en lo


relativo a su modelo de organización del poder territorial del
Estado se decanta por:

La respuesta correcta es:


El reconocimiento del derecho a la autonomía.

17) El poder constituyente cuyo ejercicio será legitimo y


jurídicamente correcto en cuanto se adecue a los preceptos
constitucionales, es:

La respuesta correcta es:


a. El poder de reformar la Constitución

18) La CE reconoce a las Comunidades Autónomas capacidad


legislativa propia, es decir, potestad para elaborar sus
respectivas leyes, lo que supone para las leyes autonómicas:

La respuesta correcta es:


Que tendrán el mismo rango que las leyes aprobadas por las
Cortes Generales, en las materias de su competencia.

19) El contenido del derecho a la autonomía es:.


La respuesta correcta es:
No es homogéneo.

20) Los Estatutos de Autonomía son normas con naturaleza:


La respuesta correcta es:
Doble, estatal y autonómica

21) El Estatuto de Autonomía deberá contener:

La denominación, organización y sede de las instituciones


autónomas propias, así como la denominación de la Comunidad
que mejor corresponda a su identidad histórica

La delimitación del territorio de la Comunidad

También podría gustarte