Está en la página 1de 2

12 pasos de adicción al amor

Los "12 pasos de adicción al amor" se basan en el modelo de los 12 pasos utilizado en
los programas de recuperación de adicciones, como Alcohólicos Anónimos (AA). Sin
embargo, es esencial tener en cuenta que el término "adicción al amor" no está
oficialmente reconocido como un trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría.
A pesar de ello, algunos grupos y terapeutas han adoptado esta terminología para
describir patrones de comportamiento en las relaciones que parecen similares a los de
una adicción. Los 12 pasos de adicción al amor pueden variar según el autor o el grupo,
pero aquí hay una versión generalizada:
1. Asumir el poder de la adicción: Reconocer que existe un problema y que eres
vulnerable a un patrón destructivo en tus relaciones amorosas.
2. Aceptar ayuda: Admitir que no puedes superar esta adicción por ti mismo y
buscar apoyo en otras personas o en un grupo de apoyo.
3. Confiar en un poder superior: Reconocer que hay fuerzas más grandes que uno
mismo y buscar fortaleza y orientación en esa fuente superior.
4. Autoevaluación honesta: Examinar de manera objetiva y sincera tu
comportamiento en las relaciones y enfrentar las verdades incómodas sobre ti
mismo.
5. Admitir tus errores: Ser consciente de tus defectos y errores en las relaciones
pasadas y presentes y estar dispuesto a enfrentarlos.
6. Estar listo para el cambio: Aceptar la necesidad de transformar tus patrones de
comportamiento y estar dispuesto a hacerlo.
7. Pedir ayuda para cambiar: Buscar apoyo de personas de confianza, terapeutas u
otros profesionales para guiar tu camino hacia una relación más saludable
contigo mismo y con los demás.
8. Hacer una lista de personas heridas: Identificar a aquellas personas que pudieron
haber sido afectadas por tu adicción al amor y estar dispuesto a hacer las paces
con ellas en la medida de lo posible.
9. Hacer las paces cuando sea posible: Siempre que no cause daño adicional, tratar
de enmendar los errores cometidos en el pasado con las personas afectadas.
10. Auto-reflexionar: Continuar evaluando tu comportamiento en las relaciones y
estar dispuesto a corregirlo cuando sea necesario.
11. Meditar o rezar: Encontrar tiempo para la reflexión tranquila, la meditación o la
oración para fortalecer tu conexión con tu poder superior y obtener claridad
mental.
12. Ayudar a otros: Después de haber trabajado en tu propia recuperación, ofrecer
apoyo y guía a otros que puedan estar lidiando con problemas similares de
adicción al amor.
Recuerda que, si sientes que estás lidiando con problemas de dependencia emocional o
patrones de comportamiento insalubres en tus relaciones, es importante buscar el
apoyo de un profesional de la salud mental calificado que pueda proporcionarte una
evaluación adecuada y el tratamiento adecuado.

También podría gustarte