Está en la página 1de 4

1

Inteligencia emocional

María Fernanda Barquero Alvarez

Departamento de investigación, Universidad Hispanoamericana

GHUM-031: Técnicas de comunicación

Gabriel Verdesia Cambronero

20 de junio,2023
2

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional se ha vuelto cada vez más importante para comprender por qué

algunas personas se adaptan mejor que otras a diferentes situaciones de la vida diaria. Esta

capacidad de controlar y comprender las propias emociones, así como influir en las emociones de

los demás, ha demostrado tener un impacto significativo en el éxito tanto en el ámbito laboral

como en la vida personal.

Esta se define como la capacidad para percibir, valorar y expresar emociones de manera

precisa, así como la habilidad para acceder y generar sentimientos que faciliten el pensamiento,

comprender las emociones y regularlas para promover el crecimiento emocional e intelectual.

Existen diferentes enfoques teóricos de la inteligencia emocional, como el modelo de las cuatro

fases propuesto por Salovey, Mayer y Caruso, el modelo de las competencias emocionales de

Goleman y el modelo de la inteligencia emocional y social de Bar-On.

En el ámbito laboral, la inteligencia emocional juega un papel crucial en el

establecimiento y mantenimiento de relaciones interpersonales exitosas. La capacidad de

entender y comprender las emociones de los demás, así como controlar las propias emociones,

ayuda a crear un ambiente de trabajo positivo y productivo.

Las personas con alta inteligencia emocional son más sociables, tienen habilidades de

liderazgo y son capaces de establecer relaciones laborales satisfactorias. Fomentar la inteligencia

emocional en el trabajo en equipo es fundamental para lograr una cooperación efectiva y una

comunicación abierta. Los equipos emocionalmente inteligentes se caracterizan por la confianza

mutua, la responsabilidad compartida y la capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes. La

inteligencia emocional colectiva mejora el desempeño del equipo y promueve una mayor

satisfacción laboral.
3

La empatía es una parte importante de la inteligencia emocional. La empatía permite

ponerse en el lugar de los demás, comprender lo que sienten y pensar, y responder de manera

adecuada. Las personas empáticas tienen mayor éxito en el trabajo y en otras áreas de su vida, ya

que son capaces de relacionarse de manera efectiva con los demás.

También juega un papel importante en la toma de decisiones. Las emociones pueden

influir en nuestras elecciones y juicios, y si no somos conscientes de ellas, pueden llevarnos a

decisiones irracionales o poco efectivas. Una persona con alta inteligencia emocional tiene la

capacidad de reconocer y regular sus propias emociones, lo que le permite tomar decisiones más

racionales y equilibradas.

Recordemos que el desarrollo de la inteligencia emocional es un proceso continuo y

requiere práctica y dedicación. No tenga miedo de cometer errores y aprender de ellos. Con el

tiempo, podrá mejorar su capacidad para reconocer, comprender y regular sus emociones, lo que

le permitirá alcanzar un mayor bienestar emocional y relaciones más efectivas en todos los

aspectos de su vida.

En conclusión, la inteligencia emocional desempeña un papel fundamental en la

adaptación a diferentes situaciones de la vida diaria, incluyendo el ámbito laboral. Las personas

emocionalmente inteligentes son capaces de regular sus emociones, comprender las emociones

de los demás y establecer relaciones interpersonales positivas. Esto les permite enfrentar los

desafíos de manera efectiva, trabajar en equipo de manera productiva y lograr un mayor éxito en

todas las áreas de su vida. Además de su importancia en el ámbito laboral, la inteligencia

emocional también tiene un impacto significativo en la vida personal de las personas. El

desarrollo de habilidades emocionales puede contribuir a una mayor autoconciencia y

autogestión emocional, lo que permite a las personas tomar decisiones más informadas y

adaptativas.
4

Referencias

Vargas, E. R. (2017). La inteligencia emocional: un breve análisis de su relación e influencia en

el trabajo. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA,

5(10). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icea/n10/e5.html

También podría gustarte