Está en la página 1de 4

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Ciencias Agrarias


CARRERA: Ingeniería Industrial

INFORMÁTICA Y PROGRAMACIÓN
Guía de Prácticos Unidad 1

Contenido Unidad 1: Informática. Conceptos fundamentales. Qué es la Informática. Concepto


de Información. Dato. Tratamiento de la información. Automatización. Necesidad de
información. Codificación. Unidades de medida de la información. La computadora como
herramienta de la automatización. Concepto de programa e instrucciones. Elementos básicos:
Hardware, Software. Aplicaciones de la informática en la Ingeniería.

Ejercicio 1: PRACTICAR EL USO DEL RATÓN Y EL TECLADO.


Escribir debajo de cada figura ¿qué elemento es?:
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Agrarias
CARRERA: Ingeniería Industrial

2. Ejercicio 2: RECONOCER LOS COMPONENTES DE LA COMPUTADORA.


2.1. Marcar con una cruz si el componente forma parte del software o del hardware de la
computadora.

COMPONENTE SOFTWARE HARDWARE


CPU
Sistema Operativo
Disco duro
Procesador de texto
Teclado
Ratón
Calculadora

2.2. Marcar con una cruz, según corresponda, si el componente es de entrada o de salida.
COMPONENTE ENTRADA SALIDA
Teclado
Monitor
Impresora
Micrófono
Ratón
Parlantes

3. Ejercicio 3 TRABAJAR CON VENTANAS.


3.1. Abrir la carpeta “Mis documentos” y restaurar la ventana si ésta aparece
maximizada.
3.2. Abrir la calculadora y realizar la siguiente operación: 850 + 365 =
3.3. Minimizar la calculadora con el resultado obtenido.
3.4. Abrir otra calculadora y realizar la siguiente operación: 456 - 178 =
3.5. Minimizar la calculadora con el resultado obtenido.
3.6. Restaurar ambas calculadoras y ubicar en el lado derecho del escritorio la que
contiene el resultado 1215 y a la izquierda, la que tiene el resultado 278.
3.7. Minimizar la ventana “Mis documentos”.
3.8. Abrir una tercera calculadora y en ella restar los resultados obtenidos en las otras
calculadoras (1215-278).
3.9. Cerrar las calculadoras que se usaron en el punto 1.2 y la ventana “Mis
documentos”.
3.10. Sólo debe quedar activa la calculadora con el resultado final 937.
3.11. Cerrar por último esta ventana
4. Ejercicio 4 TRABAJAR CON CARPETAS.
4.1. Crear una carpeta en el escritorio con el nombre del curso. Ejemplo:
“Alfabetización”.
4.2. Crear otra carpeta en “Mis documentos” con el nombre “Ejercicio”.
4.3. Mover la carpeta con el nombre del curso a la carpeta “Mis documentos”.
4.4. Cambiar el nombre de la carpeta “Ejercicio” y poner su nombre y apellido.
4.5. Mover la carpeta con su nombre, dentro de la carpeta “Alfabetización”.
4.6. Crear otra carpeta dentro de la carpeta con su nombre y llamarla “No sirve”.
4.7. Copiar la carpeta “No sirve” al escritorio
4.8. Eliminar la carpeta “No sirve” de la carpeta con su nombre. Sólo debe quedar una
carpeta llamada “No sirve” en el escritorio.
4.9. Ir a la papelera de reciclaje y restaurar la carpeta “No sirve” que se eliminó.
4.10. Cambiar el nombre a la carpeta “No sirve”, que se acaba de restaurar y llamarla
“Ejercicios prácticos”.
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Agrarias
CARRERA: Ingeniería Industrial

4.11. Cerrar todas las ventanas abiertas.


4.12. Ubicar la carpeta llamada “Ejercicios prácticos” y abrirla.
4.13. Volver a cerrarla.

5. Ejercicio 5 ORGANIZAR CARPETAS.


5.1. Crear la siguiente estructura de carpetas dentro de la carpeta “Mis documentos”.

5.2. Crear la siguiente estructura de carpetas en el escritorio

6. Ejercicio 6 TRABAJAR CON ARCHIVOS.


6.1. Abrir el programa de dibujo y realizar un dibujo a gusto.
6.2. Guardar el dibujo con el nombre “Mi primer obra maestra” dentro de la carpeta con
su nombre y apellido. Cerrar el programa de dibujo.
6.3. Mover el archivo a la carpeta “Ejercicios prácticos”.
6.4. Abrir nuevamente el programa de dibujo y el archivo llamado “Mi primer obra
maestra”, agregar al dibujo: su nombre, apellido y fecha.
6.5. Guardar los cambios realizados al dibujo.
6.6. Abrir un procesador de texto y escribir lo siguiente:
PARA RECORDAR
“Una persona usualmente se convierte en aquello que él cree que es. Si yo sigo diciéndome
a mí mismo que no puedo hacer algo, es posible que termine siendo incapaz de hacerlo. Por
el contrario si tengo la creencia que sí puedo hacerlo, con seguridad adquiriré la capacidad
de realizarlo aunque no la haya tenido al principio”. Gandhi
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica. Esa
fuerza es la voluntad”. Albert Einstein
6.7. Guardar el documento en la carpeta “Ejercicios prácticos” con el nombre “Frases”.
7. Ejercicio 7 IDENTIFICAR UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Y
UNIDADES DE MEDIDA.
7.1. Indicar junto a cada unidad de almacenamiento, cuál tiene mayor capacidad,
numerando del 1 al 5 (se ordenan de menor a mayor capacidad).
Disco duro __________________________________________________
Disquete ____________________________________________________
DVD _______________________________________________________
CD ________________________________________________________
Pendrive _________________________________________________
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Agrarias
CARRERA: Ingeniería Industrial

7.2. Indique junto a cada medida, qué abreviatura le corresponde.


Gigabyte __________________________________________________
Megabyte __________________________________________________
Kilobyte __________________________________________________

7.3. Indique junto a cada unidad, la letra que la identifica.


Disco Duro __________________________________________________
Disquete __________________________________________________
7.4. Una computadora tiene dos discos duros, escriba cuáles son las letras que identifican a
cada uno: _____________________________________________________

8. Ejercicio 8 TRABAJAR CON UNIDADES DE ALMACENAMIENTO.


8.1. Crear una carpeta en el disquete con el nombre “Respaldo”.
8.2. Copiar la carpeta “Alfabetización” que se encuentra en “Mis documentos” a la
carpeta “Res- paldo” que se encuentra en el disquete.
8.3. Crear otra carpeta en el disquete que se llame “Varios”.
8.4. Crear un dibujo con el programa Paint y guardarlo con el nombre “Picaso” en la
carpeta “Ejercicios prácticos” que se encuentra en el disquete.
8.5. Copiar la carpeta “Varios” del disquete al escritorio de la computadora.
8.6. Eliminar la carpeta “Varios” del disquete.
8.7. Sacar el disquete de la computadora.
8.8. Ubicar y abrir el dibujo llamado “Picaso”.

También podría gustarte