Está en la página 1de 3

Martes, 19 de enero de 2010

¿Comó aplicar el Marketing en el Perú?

"El Perú aún sigue siendo un mendigo


sentado en un banco de oro"

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN EL PERÚ todos hablamos de aplicar el marketing y de internet,


los empresarios asisten a costosos seminarios de sólo un día, se nombran Gerentes de
Marketing por doquier, se trata de hacer marketing en todos los sectores, todos quieren
conectarse a internet, los medios amplían sus secciones de marketing y negocios,
universidades e institutos incluyen el curso de marketing e incluso los colegios empiezan a
explorar talleres de marketing para sus jóvenes y despiertos alumnos.
Pero los brillantes resultados con los que hemos soñado tardan mucho en llegar y aparece
nuevamente el clásico pesimismo que nos caracteriza: el Gobierno tiene la culpa, la recesión
continúa, no hay mercado, demasiado liberalismo, el Perú perdió en el fútbol, etc.; y seguimos
siendo un país con un altísimo 55% de la población en la pobreza.

La Revolución Secreta
Sin embargo, en los últimos años estamos apreciando profundos cambios en nuestro sistema
económico, los que están facilitando el lento surgimiento de una nueva generación de jóvenes
empresarios de todo tamaño y en diversos sectores.
Hoy es un hecho conocido que las pequeñas empresas generan más del 75% del empleo en
todo el Perú, y son estas empresas las que están innovando e invirtiendo para progresar: como
consecuencia la economía peruana superó los 40 meses de crecimiento continuo y las
exportaciones están por encima de US$ 11,000 millones anuales por primera vez en nuestra
historia.

Tal vez el mejor ejemplo de desarrollo de la nuevas empresas peruanas sea la familia de
Ayacucho que en su pequeña casita empezaron a embotellar gaseosas y en sólo 15 años se
han convertido en una transnacional peruana con fábricas en Perú, Ecuador, Venezuela,
México, nos referimos a la familia Añaños; pero también están los Rodriguez Banda que
empezaron con un camioncito de carga y luego se hicieron dueños de plantas de cemento,
Farpasa, Leche Gloria y ya compraron una empresa láctea en Puerto Rico, además tenemos a
Eduardo Belmont de Ebel cuyas marcas se venden en una docena de paises, la familia Wong
que empezaron hace 60 años con una pequeña bodega y ya superaron los US$ 600 millones
en ventas anuales sólo en Lima, etc.
Todos ellos han iniciado una revolución pacífica que nos muestra que sí se puede tener éxito.
Esta revolución tiene como único objetivo elevar la calidad del producto/servicio al cliente,
verdadero eje del progreso económico.

A pesar del gobierno enorme y burocrático, la apertura de nuestra economía y la liberación de


las fuerzas del mercado han contribuido a reducir la inflación e incentivar la competencia; así
tenemos que más de 60 mil vehículos han ingresado a ofrecer transporte público, resurge el
turismo, crecen los hipermercados y las grandes tiendas, se lanzan nuevas líneas aéreas,
hoteles, docenas de restaurantes, cae la tasa de interés en los bancos, hay más clínicas,
crecen las cadenas de farmacias; aparecen miles de cabinas internet y cientos de páginas web
peruanas; se ha desarrollado rápidamente el sector educación en computación, inglés y
negocios, miles de millones de dólares han entrado al Perú buscando adquirir empresas, la
producción minera repunta notablemente, las exportaciones de oro crecen hasta los $ 1,100
millones convirtiendo al Perú en el 8vo. productor mundial y el primero en Latinoamérica (¡Oro
del Perú!), las exportaciones totales superan los US$ 11 mil millones anuales, las empresas de
seguros pasan los US$ 700 millones en ventas anuales, la cantidad de celulares sobrepasa los
2 millones de líneas; visitan el Perú los principales "Gurús" de la gerencia y el marketing: Peter
Drucker, Alvin Toffler, Don Peppers, Al Ries, Philip Kotler, Stan Rapp, J.J. Lambin, Santiago
Rodríguez, Miguel Lucas, Don Schultz, Paul Fleming, Drayton Bird, etc. también estuvieron los
presidentes de EE.UU, Corea del Sur, Polonia, de Nestlé, Marubeni, Telefónica, WPP, Coca -
Cola Company, Computer Associates, Benetton, etc.
Por otro lado jirón Gamarra se ha convertido en el centro de la pequeña empresa, agrupando a
más de 5 mil confeccionistas que generan ventas de más de US $ 300 millones anuales.
También hace poco se anunció que los cirujanos estéticos peruanos van a promover sus
servicios para atraer pacientes de los EE.UU., aprovechando así la gran ventaja en precios que
tienen los cirujanos peruanos frente a los del país del norte. Y hay cientos de ejemplos de que
en nuestro país está ocurriendo un cambio, pero éste es un movimiento generado por miles y
miles de nuevos empresarios jóvenes que, cansados de la miseria y la política, buscan aplicar
su creatividad y energías para hacer empresa y mejorar su nivel de vida.

Recuperado el 26 de Mayo del 2016 de:

http://blogmirian.blogcindario.com/2010/01/00001-como-aplicar-el-marketing-en-el-peru.html

¿Qué ventajas nos ofrece el Marketing


Digital en el Peru?

Hoy en dia el potencial en el Marketing Digital resulta enorme y asi lo demuestran las
estadísticas. En el 2015 existen aproximadamente 15 millones de peruanos conectados a
internet. Una cifra nada despreciable si consideramos que el Peru no es todavía un país del
primer mundo.

Esto significa que el internet como herramienta de negocios tiene hoy en día un potencial
enorme. Lamentablemente aun no muchas empresas en el Peru han reconocido o
aprovechado esta oportunidad.

Es cierto que algunas empresas han mostrado algún signo de lucidéz al haber elaborado con
entusiasmo sus páginas web. Pero, más allá de algunos rutinarios envíos masivos de correo
electrónico es muy poco lo que realmente hacen en materia de marketing a través de
internet.

Muy pocos han tomado conciencia de los 240 mil millones de dólares anuales que los
consumidores gastan vía internet en Estados Unidos. Y son compradores que se encuentran
a un solo clic de distancia; una oportunidad enorme.

Sin embargo, este tipo de oportunidades no ha despertado aun el suficiente interés en la


mayoría de empresarios peruanos. Existe todavia muy poca integración entre los objetivos
comerciales y las actividades de marketing digital.

Lamentablemente muchas empresas utilizan sus páginas web únicamente como simples
folletos virtuales, creyendo que son una nueva forma de "folletería digital"
y que simplemente evita los desagradables costos de impresión y distribución. ¡Grave error!

Una página web tiene un potencial enorme desde el punto de vista de marketing. Un
potencial sin precedentes, y no aprovecharlo es una ingenuidad.

Con la tecnología actual y con el debido conocimiento en materia de marketing es posible


levantar grandes cantidades de información inteligente de una web, y de manera totalmente
automatizada. Podemos por ejemplo utilizar técnicas y métodos interactivos que nos
permitan elaborar importantes estrategias de Marketing Relacional (CRM) para nuestros
clientes.

Podemos también simplemente mejorar la imagen de nuestra marca. Con el software


adecuado, inclusive, es posible tener control exacto de todos los visitantes de nuestra
página, conocer su procedencia, el tiempo de permanencia e identificar los temas a los
cuales dirigieron su atención.

Podemos encuestarlos o conocer qué productos o servicios exáctamente despertaron su


interés ultimamente.

Adicionalmente, podemos persuadir a potenciales clientes a inscribirse a un boletín


electrónico gratuito para no perder contacto con ellos, o simplemente intentar venderles
directamente a través de técnicas web evolucionadas del marketing de respuesta directa.

Con este tipo de inteligencia las empresas pueden mejorar enormemente sus acciones de
marketing.

Evidentemente construir una página web de estas caracteristicas no es algo sencillo ni


tampoco barato, pero es necesario entender que sus beneficios superan largamente su
inversión.

El mundo competitivo de hoy exige nuevas destrezas de gestión y el marketing digital es


definitivamente una de ellas, pero requiere de profesionalismo y conocimiento científico. No
solo de creatividad.

El Marketing a través de internet es una actividad fundamental que todo empresario


inteligente deberá considerar porque obtendrá ventajas competitivas que lo distanciarán
largamente de sus competidores.

Esperar más tiempo es poner en riesgo la continuidad de su empresa. Tenga presente que la
mejor manera de predecir el futuro es intentar crearlo uno mismo.

Recuperado el 26 de Mayo del 2016 de:

http://bellicamarketing.com/

También podría gustarte