Está en la página 1de 13

“Ley de Contrataciones

Públicas”
•Introducción
•A qué instituciones afecta la Ley
•Qué tipo de erogaciones están alcanzadas
•Procedimientos Etapas y de licitación
•La UOC y la DNCP
Introducción
Para cumplir su función de satisfacer las
necesidades de los ciudadanos, el Estado
requiere acudir al mercado para que le
provean de bienes y servicios.
El estado busca proveedores para la
provisión, prestación de servicios y
construcción, a través del mercado de las
contrataciones estatales.
Introducción
Los organismos del gobierno –centrales o
descentralizados– implementan sus políticas y
estrategias públicas utilizando como medio las
contrataciones públicas.
El Estado Paraguayo cuenta con un marco jurídico
para la implementación del sistema de
adquisición de bienes y/o servicios que se
encuentra dispuesto en la Ley N° 2051/03 de
Contrataciones Públicas, sus modificaciones y
reglamentaciones.
Todas las instituciones públicas
están afectadas

Poderes Legislativo, la Contraloría General la Procuraduría General


la Defensoría del Pueblo
Ejecutivo y Judicial de la República de la República

la Banca Central del


las universidades los entes autónomos y
el Ministerio Público Estado y las entidades
nacionales autárquicos
financieras oficiales

las empresas públicas y


mixtas, las sociedades
las entidades públicas los gobiernos
anónimas en las que el Las municipalidades
de seguridad social departamentales
Estado sea socio
mayoritario
En qué caso no se aplica la Ley
• Contrataciones de las binacionales Itaipú y Yacyreta
• Los contratos de las organizaciones vecinales y
otras asociaciones de la sociedad civil, aun cuando
reciban recursos públicos
• Financiadas por Organismos internacionales como
el BID, Banco Mundial, Etc.
• Licitaciones del tipo APP
• Concesiones
Procedimientos
• Las formas de elegir a proveedores y
contratistas y los mecanismos varían
conforme a la legislación de cada país. En el
Paraguay la Legislación estableció la
existencia de procedimientos ordinarios,
modalidades complementarias y excepciones
a la licitación para que las instituciones
públicas lleven adelante sus contrataciones.
Procedimientos

> 10.000 • Licitación Pública • En razón de la imposibilidad


JM de competencia
Excepciones a la
Licitación • Por Urgencia, Emergencia o
Fuerza Mayor
> 2.000 < • Concurso de Ofertas • Seguridad Nacional
10.000 JM

• Contratación Directa
< 2.000 JM • Subastas Inversas
• Convenios Marco
Modalidades
Complementarias • Precalificaciones
• Fondo Fijo • Con Financiamiento del
< 20 JM Proveedor
Fases del Proceso de Contratación
Planeamiento

Control Programación

Erogación Presupuesto

Ejecución Contratación
Procedimiento de la licitación
Planificación Convocatoria Evaluación Adjudicación Contratos
¿Quién ejecuta las contrataciones?
• Cada institución del Estado es responsable de
planificar y ejecutar sus licitaciones, de acuerdo a
sus funciones, prioridades y presupuesto
disponible.
• Para ello cuentan con las Unidades Operativas de
Contratación (UOC) que son las encargadas de
llevar adelante los procedimientos.
• Las máximas autoridades de cada institución
también son fundamentales, ya que aprueban la
programación anual, autorizan los pliegos,
resuelven las adjudicaciones y firman los contratos.
¿Y la DNCP?

Regulación y
Transparencia Recursos Sanciones Verificación
Orientación
• Resoluciones • Sistema de • Protestas • A Proveedores • Procedimiento
• Pliegos Información de • Denuncias del Estado de licitación
Estándar las • Registro de • De ejecución
• Capacitación Contrataciones Inhabilitados de los
Públicas contratos
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte