Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la a Educación Universitaria

U.P.T.P “Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa”

Acarigua – Edo –Portuguesa

Integrantes:

Marcos Hernández

19.150.230

Mantenimiento Sección 723

Acarigua, Septiembre de 2023


Mantenimiento Oportunistico

Si se aproxima una parada de planta por alguna razón, se puede aprovechar está oportunidad para, por
ejemplo:

• Probar válvulas de alivio de presión para confirmar que los mecanismos funcionan y no están pegados.
Se cambiarán por otra solo las válvulas que necesitan ajuste para no prolongar la parada.

• Probar los mecanismos de disparo por sobre velocidad al comienzo de la parada prolongada para que en
caso de falla se tenga tiempo para ejecutar acción.

• Cada vez que se tenga una parada de planta programada, probar todos los sistemas de disparo para
verificar su funcionamiento estando en servicio.

Todos estos trabajos requieren de un esfuerzo de planificación cuidadoso y rápida respuesta.

PRUEBAS DE APERTURA Y CIERRE PARCIAL


Válvulas, membranas de vació para paradas de emergencia y otros mecanismos similares pueden ser
operados parcialmente, limitando el movimiento de su eje a unos 2 o 3 mm., lo cual se puede lograr
insertando un tope mecánico para evitar movimiento adicional. Hay disponibles accesorios especiales para
grandes válvulas operadas hidráulicamente que permiten un movimiento parcial controlado. Estas pruebas
aseguran que las válvulas realmente se mueven ligeramente superando cualquier fuerza que este
obstruyendo su movimiento. Las pruebas de cierre parcial dan alguna pero no completa seguridad de
funcionamiento, así que es útil como prueba intermedia. Siempre que se tenga una parada planificada de
planta deben operarse estas válvulas con carera completa para tener una completa seguridad de su
integridad técnica.

FRECUENCIAS DE PRUEBAS
Ajustando la frecuencia de prueba se puede obtener la disponibilidad requerida para un determinado
accesorio protectivo. La frecuencia de falla esta relacionada con un modo de falla. Por ejemplo para
determinar la frecuencia de prueba para una válvula de cierre para parada por sobre velocidad, el
correspondiente modo de falla es “falla al cerrar”.

Política de Mantenimiento basada en oportunidad


Los elementos heterogéneos de un sistema se pueden sustituir por las siguientes razones:

- Necesidad de seguridad en la operación del sistema (usuarios y entorno).


- Limitaciones en la tecnología o el diseño del sistema. • Dicha sustitución puede ser indicada por el
fabricante.
Mantenimiento OB (Basado en Oportunidad) • Tiene el fin de evitar interrupciones costosas. • Permite
sustituir grupos que afecten a otros elementos heterogéneos. • Apropiado para sistemas de costos de
inmovilización o indisponibilidad elevados. • Se denomina BO dado que es consecuencia de la oportunidad
surgida durante el tiempo de baja obligatoria.

En síntesis… • El costo producido por la sustitución por grupos de elementos es menor a la sustitución
basada en política de fallo.

Razones para Sugerir la Sustitución por Grupos • Reducción posible del numero de fallos. •
Sustituyendo por grupos se espera alrededor de un tercio de fallas comparado con el numero de fallas de
la política individual. Por grupo Individual

Razones para Sugerir la Sustitución por Grupos • Reducción posible del costo de mantenimiento. • El
equipo solo necesita ser parado una vez. • Reducción de consumibles. • Equipos especiales o alquilados
solo son requeridos una ves. • Ahorro de personal considerable. • Ahorros de perdidas por paros.

Razones para Sugerir la Sustitución por Grupos • Reducción posible del costo de mantenimiento.

Política de Mantenimiento Basada en la Oportunidad para un Grupo de Elementos

Política de Mantenimiento Preventivo para un Grupo de Elementos

Estrategia Optima para una Política de Mantenimiento OB • Facilita el combinar tareas de elementos
individuales y grupo. • De esta manera surge la oportunidad de establecer un gran numero de posibles
estrategias de mantenimiento.

Metodología para Determinar la Estrategia de Sustitución Optima • Determinar los elementos


adecuados • Determinar las posibles estrategias • El costo de mantenimiento y promedio de fallos durante
un tiempo fijado (para cada elemento) • Para cada estrategia: • El numero medio de fallas para un grupo
de elementos • El costo de todas las tareas de mantenimiento • Costo promedio de mantenimiento en un
tiempo fijo
Metodología para Determinar la Estrategia de Sustitución Optima. Comparar los costos medios totales
para cada estrategia de mantenimiento 6. Determinar la estrategia de sustitución optima

Sustitución de Elementos con el Mismo Nivel de Acceso • Los elementos localizados en la superficie
estarán en el mismo nivel en el diagrama de mantenimiento. • Los elementos debajo de otro sistema se
establecerán en un nivel inferior.

Sustitución de Elementos con el Mismo Nivel de Acceso

El método de sustitución en grupo proporciona una reducción del costo total. Resultado de: • Costos
de material • Equipo usado • Interrupción • Personal

Respecto a niveles, este solo se alcanza una ves, mientras que de manera individual se debe alcanzar
para cada elemento.

El denominado mantenimiento de oportunidad no es más que mantenimiento diferido y este es, por su
propia naturaleza, una mayor medida de mantenimiento correctivo que no es atendido inmediatamente
después de la ocurrencia de la no conformidad, pero que es diferido de conformidad con determinados
criterios tolerados por parte de la dirección de la organización y la propia operación. La intervención según
oportunidad también puede considerar tareas preventivas si encuentran concreción dentro de rangos
admisibles de espera, que no comprometan el nivel de prevención que se busca.

Por otra parte tenemos que no existe, ni puede existir, una politíca de mantenimiento preventiva
consistente sin un mantenimiento oportuno. Confundir mantenimiento oportuno con mantenimiento de
oportunidad es pretender deshacernos del mantenimiento cuando exista una ventana de operación
(parece como una concesión que hace operación) y que, en todo caso, se hará cuando se pueda y no
cuando sea necesario.

Mantenimiento de oportunidad solo es útil para aquello donde es conveniente esperar y aprovechar el
tiempo otorgado por una parada aleatoria. Si se piensa que todo se puede hacer de ese modo no se
reconoce que el mantenimiento es un proceso que forma parte integra del proceso de operación y que tiene
principios y reglas. No es posible la operación efectiva, eficaz y eficiente sin el mantenimiento oportuno, lo
que significa oportunidad consciente para realizar las combinaciones de mantenimiento (sea preventivo,
según condición, predictivo, correctivo) que mejor se ajusten dado un cotexto operacional. En cambio,

generalizar para todos los casos el mantenimiento de oportunidad, allí donde no da lugar, conducirá al
incremento de la tasa de fallos y sus consecuencias, a más corrección en aquello que no es conveniente y
en definitiva a proporcionar inefectividad, ineficacia e ineficiencia. Justo lo que se declara querer evitar.
Aún después de tantas y aleccionadoras evidencias, provenientes de todas partes del mundo, el
mantenimiento, incluso desde el punto de vista conceptual, es un enigma para mucha gente que tiene el
poder de tomar decisiones, sobre todo al más alto nivel. La dirección de las empresas deben aprender a
conocer la esencia de cada proceso y actuar con proyección y visión de sistema y defender eso.

A más mantenimiento de oportunidad —que obvia a las intervenciones cíclicas y sistemáticas allí donde
son esenciales— más espacio para la corrección y sus consecuencias negativas y más perdidas sociales,
operacionales, mas desmotivación y menos lo deseable... Mantenimiento de oportunidad, mientras no sea
inoportuno:¡SI!

Mantenimiento de oportunidad, como abanderado del absurdo y pretexto excluyente de lo racional y el


conocimiento: ¡NO!

Desventajas
- Ya que se necesita acabar rápido es muy probable que se originen algunas fallas al momento de
la ejecución, lo que ocasiona que este sea más tardado.
- En el caso de tener un nuevo fallo se necesitara nuevos repuestos lo que llevaría un tiempo en
conseguir las nuevas piezas
- No se puede asegurar el tiempo que tardara en reparase dichas fallas.

Ventajas
- Alarga la vida útil de los equipos.
- Ayuda a mantener los estándares de seguridad.
- Evita paros por fallas inesperadas.
- Permite mantener acotados los costos por concepto del mantenimiento.
- Teniendo el historial de cada equipo permite programar con tiempo su reemplazo.
- Con la información que se genera, nos da una radiografía del estado general de los equipos e
instalaciones de una planta o Industria.

Aplicación en la industria
Mantenimiento Oportuno vs mantenimiento de Oportunidad

Consiste en dar mantenimiento a las maquinas en momentos de parada de la misma o en horarios en los
cuales no se esta haciendo uso de esta para así evitar tiempos muertos por mantenimiento repentino o por
cambio de alguna pieza de maquinaria, además evitar el paro de producción.
Confundir mantenimiento oportuno con mantenimiento de oportunidad es pretender deshacernos del
mantenimiento cuando exista una ventana de operación (parece como una concesión que hace operación)
y que, en todo caso, se hará cuando se pueda y no cuando sea necesario.

Objetivos
- Disminuir la frecuencia de las paradas aprovechando para realizar varias reparaciones al mismo
tiempo.
- Aprovechar el momento más oportuno, tanto para Producción como para Mantenimiento, para
realizar las reparaciones.

La intervención según oportunidad también puede considerar tareas preventivas si encuentran concreción
dentro de rangos admisibles de espera, que no comprometan el nivel de prevención que se busca.

También podría gustarte