Está en la página 1de 1

Características de la selva alta

La selva alta, también conocida como “rupa rupa” es una ecosistema propio
de la región de Perú con unas características y biodiversidad muy peculiares.
Ocupa todo el territorio situado entre el Amazonas y Cajamarca, extendiéndose
hasta el sur del país e incluyendo algunas zonas del flanco occidental.
Su altitud varía entre los 500 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar, por lo
que su relieve es muy variado, caracterizado por la presencia de cañones y
cavernas naturales, además de grandes extensiones de bosques. En las áreas
próximas a los Andes existen fuertes pendientes, cañones, canales y cuevas
de gran interés turístico como la Chaglla o la cueva de San Andrés.
Su clima es cálido y húmedo. Su temperatura está en torno a los 22ºC-25°C
aunque se han llegado a registrar temperaturas extremas de 8 y 36°C con
frecuentes las lluvias torrenciales, sobre todo en las áreas boscosas.
En cuanto a la influencia del ser humano, cabe destacar que en este territorio
habitan numerosas comunidades índigenas, conservando sus costumbres y
tradiciones sin provocar prácticamente ninguna perturbación en el entorno, ya
que es su hogar. A esto se le suma la actividad turística de la zona así como el
desarrollo de actividades industriales en otros países que repercuten en
la selva alta, dando lugar a diversos problemas ambientales.

Flora de la selva alta

La vegetación de la selva alta es muy variada pudiendo encontrar gran


diversidad de árboles, helechos, musgos, líquenes y flores divididas
principalmente en tres ecorregiones: el bosque subtropical de la zona baja, el
bosque de neblinas de la zona media y el bosque chico, situados de menor
a mayor altitud respectivamente.
En las zonas de menor pendiente es común encontrar frondosos bosques
con árboles de gran altura como el higuerón, el arrayán, el sauce, el romerillo,
la cabuya, el cedro de altura, el nogal, el roble, el turpay, el cacao, el barrigón,
la catahua y la achihua además de algunos helechos como el suro y la chaglla.
A medida que la altitud aumenta, el bosque desaparece y es sustituido
por epífitas y bosques de menor tamaño en el que se pueden encontrar
arbustos como el laguir, la pracksha, el huarhuash, el sulchuche, el papelillo, el
etepen, el guartiro, el tabaquillo, el overo, el pichana, el sanango y el ahuarate.
Por otra parte, la presencia de comunidades indígenas ha propiciado la
plantación de algunas especies con propiedades curativas o bien que sirvan
como alimento, encontrando entre sus cultivos, café, té, arroz, cacao, plátano y
otras frutas tropicales.

Fauna de la selva alta

Al igual que en el caso de la vegetación, también existe gran diversidad de


especies animales, muchas de ellas endémicas de la región, debido al
peculiar ecosistema amazónico, y muchas también están en peligro de
extinción. Conoce en este otro artículo de EcologíaVerde los Animales en
peligro de extinción en Perú.

También podría gustarte