Está en la página 1de 36

QUÉ ES UNA ZONA INESTABLE?

 Son sectores con características bien definidas que


registran movimientos generalizados, evidenciado por
numerosas fracturas tensionales y/o compresionales.

 Un aspecto importante del control de estabilidad es la


identificación de éstas áreas. En toda actividad
minera donde se realiza un proceso de minado, el
macizo rocoso tiende a redistribuir sus esfuerzos a una
nueva condición de equilibrio, esto se traduce en una
capacidad de deformación de la roca hacia la
cavidad recientemente expuesta. Este proceso es
imperceptible a la visión humana en el momento,
siendo evidente con respecto al tiempo.
CÓMO LO IDENTIFICAMOS?

 Con las inspecciones y reconocimientos de campo e


inspecciones diarias llevados a cabo en los niveles
superiores, accesos principales, áreas que muestran
debilidad estructural y zonas inestables previas al
minado.
 Existen varios indicadores de inestabilidad :
_Presencia de grietas de tensión.
_Hundimientos o subsidencias con grietas de tensión.
_Reptaciones de las superficies de fallas.
_Ruidos y estallidos de roca a nivel de taludes.
_Cambio en los niveles piezométricos.
Grietas de Tensión y asentamientos diferenciales en
las plataformas inspeccionadas

Berma de Banco

∆d1

∆d2
CAUSAS QUE ORIGINA UNA INESTABILIDAD

 Movimientos Naturales.
 Presencia de agua y zonas de fallamiento regional.
 Minado en el pie de talud de una zona en proceso
de agrietamientos.
 Proyectos de Voladura No Controlados.
 Cambio en las condiciones hidrogeológicas por
variación del estado de presiones intersticiales.
 Presencia de anisotropías de algún tipo de
material.
 Diseño de Talud Interrampa inadecuado.
CÓMO PREVENIMOS UNA ZONA
INESTABLE?

 Determinamos los
Dominios
estructurales con
el patrón
característico de
cada tendencia:
sets, orientación,
trazas,
espaciamientos,
rellenos,
competencias.
 Con una adecuada Caracterización estructural
[Scan Line] y Geomecánica [Laubscher], del
macizo rocoso.
 Evaluación y
Conciliación
por Análisis
Cinemáticos
Estructurales
para cada
Modo de
Ruptura
 Elaborando secciones geotécnicas, para definir
las tendencias estructurales principales.
 Realizando análisis frecuentes de los Modos de
Ruptura, para un mejor conocimiento de la
vulnerabilidad de colapso.

3175 3175
Desacople Geotecnico

J1B 3160
Limites de
Deformación B 3160
Progresiva

J2 3145
A Bloque 3145
Deformado
por Colapsar

HBs=15m
Dip : 70°- 75°
DipDir : 035°- 040°
HBi=61m 3130 J1B C 3130

Dip : 42°- 46° Dip : 42°- 46°


J1A DipDir : 255°- 260° 3115 Dip : 70°- 75° DipDir : 255°- 260° 3115
Area sin
DipDir : 035°- 040°
soporte para
HBd=30m Derrame de Material contención
por Colapso
3100 J2 3100
A=37m J1A toe
toe

cst cst

3085 3085 3085

Leyenda Leyenda
HBs : Altura de Banco Simple A : Ancho de Zona Inestable A : Bloque Deformado por Colapsar
HBd : Altura de Banco Doble Dip : Buzamiento de Estructura B : Bloque en Proceso de Defiormación, con asentamientos diferenciales en coronación [Nv. 3175]
HBi : Altura de Bancos Inestables DipDir : Dirección de Buzamiento de Estructura C : Bloque con inicio de Deformación ascendente por pérdida de resitencia.
J1A, J2 : Juegos estructurales persistentes : Limites de Deformación Progresiva. Inicio de Agrietamientos.
 Controlde Niveles de Poro Presión a partir de
estaciones de control piezométrica.
 Análisis
de Estabilidad de Taludes, de los sectores
en desarrollo de minado
 Porqué y Para Qué Instrumentamos y cuantificamos su registro?

_Protección del personal y prevención de accidentes.

_Obtención de información para diseño.

_Investigación de colapsos y situaciones de inestabilidad.

_Evaluación de medidas correctivas para prevenir colapsos.

_Medición de impacto en el medio ambiente.

_Garantizar el cumplimiento de los planes de minado.


 Consiste en monitorear los
taludes desde 02 estaciones
totales robotizadas, ubicadas
en sectores estables del tajo,
para registrar información de
movimiento vectorial de los
taludes y generar reportes de
tendencia de movimiento por
zona con o sin proceso de
deformación
Punto de Quiebre

Punto de Quiebre

Punto de Quiebre
Tendencias de Deformación en Zonas Inestables

 Posterior a los monitoreos


de campo por el sistema
geomos, se procede a
realizar las predicciones
correspondientes en
función de la tendencia
acumulada para
determinar su
vulnerabilidad de colapso
en función de los registros
diarios de movimiento.
 Consiste en un sistema de
sensor conectado a un cable y
este a su vez integrado a un
colector de datos [Data Mate],
que ausculta la verticalidad del
forro inclinométrico, reportando
medidas cada metro para
generar un reporte de
deformación de la masa
interna de los taludes. Se tiene
instalado inclinómetros en
diferentes zonas del tajo.
 A partir del registro de datos en
campo se transfiere la
información del colector de
datos para generar los perfiles
correspondientes e interpretar
las zonas de inflexión y/o
ruptura, validado con los
registros anteriores,
desarrollados cada mes, esta
herramienta se utiliza para
definir el potencial de
inestabilidad en profundidad.
Proyectos de
Voladura con
3 filas a T.F.
Lineas de
Voladura de
Contorno a
T.F.
Lineas de
Precorte a T.F.
Hb=15
m
Prueba 1 Geófono 1 Geófono 2

10m 10m 10m 10m


Hb=15
m
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
DEPRESURIZACIÓN DE TALUDES
DEPRESURIZACIÓN DE TALUDES
OTRAS OPERACIONES Y
EXPERIENCIAS
OTRAS OPERACIONES Y
EXPERIENCIAS
OTRAS OPERACIONES Y
EXPERIENCIAS
OTRAS OPERACIONES Y
EXPERIENCIAS
OTRAS OPERACIONES Y
EXPERIENCIAS
OTRAS OPERACIONES Y
EXPERIENCIAS

También podría gustarte

  • Mision y Vision Del Estudiante
    Mision y Vision Del Estudiante
    Documento1 página
    Mision y Vision Del Estudiante
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Mision y Vision de La Universidad Nacional de Moquegua
    Mision y Vision de La Universidad Nacional de Moquegua
    Documento1 página
    Mision y Vision de La Universidad Nacional de Moquegua
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Objetivos de Mi Portafolio
    Objetivos de Mi Portafolio
    Documento1 página
    Objetivos de Mi Portafolio
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Mision y Vision de La Escuela Profesional de Ingenieria de Minas
    Mision y Vision de La Escuela Profesional de Ingenieria de Minas
    Documento1 página
    Mision y Vision de La Escuela Profesional de Ingenieria de Minas
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 1
    Foro 1
    Documento7 páginas
    Foro 1
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Viviana Beriliosis
    Viviana Beriliosis
    Documento20 páginas
    Viviana Beriliosis
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 11
    Foro 11
    Documento1 página
    Foro 11
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Curricular
    Plan Curricular
    Documento2 páginas
    Plan Curricular
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad de Moquegua
    Universidad de Moquegua
    Documento16 páginas
    Universidad de Moquegua
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • CV VIVI
    CV VIVI
    Documento1 página
    CV VIVI
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 7
    Foro 7
    Documento5 páginas
    Foro 7
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Ocupacionales
    Enfermedades Ocupacionales
    Documento4 páginas
    Enfermedades Ocupacionales
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Tuneles
    Ensayo Tuneles
    Documento2 páginas
    Ensayo Tuneles
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • 1681309344 (2)
    1681309344 (2)
    Documento4 páginas
    1681309344 (2)
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Estimacion de Recursos Minerales Métodos Tradicionales
    Estimacion de Recursos Minerales Métodos Tradicionales
    Documento35 páginas
    Estimacion de Recursos Minerales Métodos Tradicionales
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • VIVIANA
    VIVIANA
    Documento103 páginas
    VIVIANA
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • 1687515674
    1687515674
    Documento14 páginas
    1687515674
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • 1681904816 (1)
    1681904816 (1)
    Documento5 páginas
    1681904816 (1)
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • 1683730397
    1683730397
    Documento8 páginas
    1683730397
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • 2da Expo
    2da Expo
    Documento5 páginas
    2da Expo
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion Callomamani
    Exposicion Callomamani
    Documento20 páginas
    Exposicion Callomamani
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • ESTRUCTURAS
    ESTRUCTURAS
    Documento5 páginas
    ESTRUCTURAS
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea
    Tarea
    Documento2 páginas
    Tarea
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Calificada
    Practica Calificada
    Documento7 páginas
    Practica Calificada
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Viviana CC
    Viviana CC
    Documento5 páginas
    Viviana CC
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Perforacion Verano
    Perforacion Verano
    Documento5 páginas
    Perforacion Verano
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Evcc
    Evcc
    Documento8 páginas
    Evcc
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 5 y 6
    Practica 5 y 6
    Documento3 páginas
    Practica 5 y 6
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Plane Amien To
    Plane Amien To
    Documento5 páginas
    Plane Amien To
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones
  • Optimizacion de Pit
    Optimizacion de Pit
    Documento77 páginas
    Optimizacion de Pit
    viviana callomamani
    Aún no hay calificaciones