Está en la página 1de 4

TERCER AÑO

ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA


SEMANA 05:
I. TÍTULO:
Ejercemos la ciudadanía al tomar acuerdos de convivencia.

EQUIPO DOCENTE:
Lic. Ytalo Chihuala Peche

II. ACTIVIDAD
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Convive y participa Construye normas y asume Evalúa los acuerdos y las normas que regulan la
democráticamente en la acuerdos y leyes convivencia en la I.E. Casa Grande en función del
búsqueda del bien común. cumplimiento de los derechos del niño y el bien común.
Delibera sobre asuntos Sustenta su posición a partir de la contraposición de puntos de
públicos. vista distintos del suyo y del análisis de las diversas posturas y
los posibles intereses involucrados.

2.1. AVERIGUA CUANTO SABES:


1) ¿Cuáles son los derechos del niño y adolescente?
2) ¿Enumera algunas normas de la institución educativa?
2.2. EN ESTA GUÍA APRENDERÁS:
PROPÓSITO EVIDENCIA [RETO] CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Redactar las normas de Normas de convivencia del Participa activamente en el análisis y deliberación. Las
convivencia del aula aula. normas de convivencia consideran los movimientos,
acordes con las normas de conservación y uso, comunicación, trabajo académico,
bioseguridad, Derechos del higiene y vestimenta y respeto en el aula. Se considera la
Niño, Reglamento Interno bioseguridad, Declaración de los Derechos del Niño,
de la Institución Educativa Reglamento Interno y el bien común.
y el bien común.

2.3. ORGANIZANDO EL CONOCIMIENTO:

MUNDO SIN LEYES

Imagina un mundo donde no hubiera leyes de ningún tipo y todos pudieran hacer lo que les diera la gana.
Para apoyar tu imaginación te ofrecemos el vídeo “Mundo sin leyes” de enchufe.tv https://bit.ly/3EhEFLf
Luego de observar el vídeo responde amplia y fundamentadamente las preguntas:
¿Sería posible vivir con los demás sin normas? Si o no ¿Por qué?

¿Puedo hacer “lo que me dé la gana” tan solo porque me apetece?

Lo que hago, ¿tiene repercusiones en los demás?


Con la ayuda del docente se deben compartir las respuestas en el plenario.

EL COLEGIO Y LAS NORMAS


Ahora imagina un colegio donde no hubiera normas de ningún tipo y todos pudieran hacer lo que les diera la gana.
Para apoyar tu imaginación te ofrecemos el Recurso 1: “LA VIDA EN MI COLEGIO”
Luego de su lectura responde amplia y fundamentadamente la pregunta.

RECURSO 1: LA VIDA EN MI COLEGIO de que no han acabado de explicar y que no ha


Me llamo David y soy un estudiante de 3° de ESO del transcurrido el tiempo de clase, mientras, los alumnos
Instituto 'Sierra Clara' de la localidad de Zaragoza. No recogen sus cosas y otros profesores quieren entrar.
soy de los que llaman “chancón”, tampoco demasiado En ocasiones los profesores se enfrentan y entonces,
ordenado ni responsable pero les escribo, porque creo perdemos la clase, se enzarzan en una discusión y los
que lo que ocurre en mi institución educativa no es del alumnos se marchan al recreo.
todo normal. En la siguiente clase, vuelve a ocurrir igual; a veces
Cuando empecé en primero de ESO no era así pero incluso, los conserjes ponen música ambiental
poco a poco ha cambiado y no entiendo del todo lo (supuestamente indicada para el recreo) cuando los
que ocurre. Supuestamente las clases empiezan a las profesores y alumnos están en clase.
8:30 de la mañana, los encargados de abrir las puertas Es una confusión. Cualquier alumno entra en clase en
son los conserjes. Hay días que son las 8:35 y aún no cualquier momento y no ocurre nada. Los profesores
han abierto. Los chicos y chicas se aglomeran a las se marchan cuando les parece. Algunas veces, a mitad
puertas del centro, cuando hace buen tiempo no está de la mañana se suben una cerveza del bar con su tapa,
mal, pero cuando llueve es terrible. Algunos chicos y siguen dando la clase. Los alumnos más
comienzan a marcharse a Dios sabe dónde, mientras “afortunados”, tienen algún bocadillo y les
otros esperan pacientemente. acompañan, mientras se escucha el “rugir” de los
Cuando por fin nos abren, a veces, la conserje está estómagos del resto de la clase.
todavía en bata de dormir y con el pelo revuelto. Los
que podemos vamos entrando tranquilamente a las
aulas. En algunas, los profesores ya han comenzado las
clases, ¡sin alumnos!, otros están en la cafetería
desayunando.
A duras penas, conseguimos concentramos en la
explicación cuando suena de forma imprevisible el
timbre de cambio de clase. Los profesores se quejan

Enseguida responde y comparte tu respuesta en el plenario. ¿Las normas son necesarias en el colegio?

RECURSO 2: PUNTOS DE PARTIDA


Los dos puntos de partida para trabajar las normas son: los objetivos de una clase y los derechos y deberes
de los estudiantes. Por tanto, tenemos que saber: Cuáles son los objetivos de una clase, y cuáles son los
derechos de los estudiantes.
Para acceder al proyecto de Reglamento Interno de la IE Casa Grande, usa este enlace: https://bit.ly/3urN9fk
Para acceder a la Declaración de los Derechos del Niño, usa este enlace: https://bit.ly/3Kx3Uvj

RECURSO 3: CRITERIOS PARA FORMULAR Y REDACTAR NORMAS

• Deben ser claras y concretas. Una norma debe ser redactada de forma clara y nítida para que todos
los implicados puedan entenderla del mismo modo. Ejemplo: Mantener una actitud educada en clase.
• Enunciadas en positivo, describiendo el comportamiento correcto. Es preferible redactar el contenido
de una norma en sentido positivo que en negativo (evitar, en lo posible, el uso del «no»). De ese modo
se reduce el carácter prohibitivo de la norma. Ejemplo: Ser puntual, en vez de no llegar tarde. Otro:
La clase acabará cuando indique el profesor/a.
2
• Realistas y fáciles de cumplir. Una norma debe indicar claramente lo que se debe y lo que no se debe
hacer sin que, por ello, se tenga que especificar cada una de las conductas correctas o incorrectas.
Ejemplo: Hacer buen uso del mobiliario y las instalaciones del centro.
• Justas y comprensibles. Debe entenderse su sentido y razón de ser. Ejemplo: Mantener limpia el aula.
Razón: a todos nos gusta trabajar en un ambiente limpio.
• No excesivas en número. Se recomienda un número de 5 a 7, sin excederse de 10.
• El contenido de una norma debe reflejar algún valor relacionado con la convivencia. Ejemplo: Respetar
a los compañeros, en su forma de expresarse, vestirse, en su religión, sus creencias.
• No pueden ir contra las normas generales del centro o contra otras de rango superior.

RECURSO 4: CRITERIOS PARA FORMULAR Y REDACTAR LAS CORRECCIONES

• Deben ser realistas y guardar proporción con la gravedad de


la falta cometida.
• Deben ser eficaces a la hora de corregir el comportamiento
inadecuado.
• Siempre que resulte posible, deben ir orientadas a corregir
el problema ocasionado por el infractor, por lo que deben
guardar una relación lógica con el tipo de falta cometida.
• No pueden ir en contra de los derechos fundamentales de
la persona.
• Cada norma puede llevar asociadas una o varias sanciones graduadas, en función de la magnitud del
daño causado o considerando una posible reincidencia.

2.4. APLICANDO EL CONOCIMIENTO


Mediante una lluvia de ideas se deberán proponer las normas de convivencia para el aula. Se sugiere emplear la
siguiente tabla, que será completada durante la deliberación en el plenario. Para elaborar un mejor producto, el
docente recuerda el propósito de esta actividad y los criterios de evaluación.

CATEGORÍA NORMA CORRECTIVO

DE MOVIMIENTO

DE CONSERVACIÓN Y
USO DEL AULA

DE COMUNICACIÓN
(HABLAR)

DE TRABAJO

DE SALUD, HIGIENE Y
VESTIMENTA

DE RESPETO

3
2.5. METACOGNICIÓN:
El docente formula las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendí hoy?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Cómo me he sentido? ¿Por qué?
 ¿Qué dificultades tuve en mis aprendizajes?
 ¿Cómo los puedo superar?

Finalmente, el docente requiere los materiales para la próxima experiencia.

2.6. RECURSOS Y MATERIALES:

Ávalos, A. y Berger, C. (2021). Normas de convivencia: Descripción y análisis de un proceso participativo.


https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052021000100409
ASANA https://asana.com/es/resources/group-norms-examples
Imágenes: Designed by Freepik
Ministerio de Educación. Currículo Nacional de la Educación Básica.
MINEDU (2022). Orientaciones para la elaboración de normas de convivencia escolar. Marzo 2022.
https://docentesminedu.com/recursos-educativos/minedu-como-elaborar-normas-de-convivencia-en-el-aula-
para-las-clases-presenciales-y-o-semipresenciales-marzo-2022/
Vaquero, M. (s/f). Elaboración de normas de aula.
https://psicuagtab.files.wordpress.com/2012/07/participacic3b3n-del-alumnado-en-la-gestic3b3n-de-la-
convivencia.pdf

Casa Grande, 15 de abril de 2022.

V°B°………………………………………………………… …………………………………………………
Mariella Chilón Maldonado Lic. Ytalo Chihuala Peche
Coordinadora

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA SON:

También podría gustarte