Está en la página 1de 3

ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: Lunes 04 -10 -21 4° “ ”

EXPERIENCIA 8 Las tecnologías para el buen vivir


ACTIVIDAD 2 “Informamos sobre la importancia del uso responsable del teléfono
celular en nuestra vida diaria.”

Elaboramos un díptico sobre el uso responsable del teléfono celular


TEMA
en nuestra vida diaria.

PROPÓSITO Ho vamos a organizar la información en un díptico para promover el uso


responsable del teléfono celular en la vida diaria.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Para lograrlo realizaré los siguientes pasos
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Redacta la versión final de tu  Adecúa su texto a la situación comunicativa considerando el
díptico sobre el uso responsable propósito, el destinatario y las características más comunes
del teléfono celular en nuestra del díptico.
vida diaria, considerando las  Ordena las ideas que escribe de manera coherente y
mejoras necesarias y lo comparte cohesionada en torno al tema del díptico.
en una fotografía  Revisa su díptico para asegurarse de que responda a la
situación comunicativa y que las ideas se desarrollen de
manera coherente y cohesionada.
 Enfoque orientación al bien común Enfoque de derechos

¡EMPEZAMOS!
La abuelita de Juana y Raúl tenía algunas dudas sobre el uso de los teléfonos celulares. Ellos buscaron
información en diferentes fuentes para conocer cómo funcionan los teléfonos celulares, y cuáles son
las ventajas y desventajas de usarlos. Ahora, cuentan con información que desean compartir con sus
familiares compañeras, compañeros y demás personas de la comunidad.
Recuerda la pregunta que te propusiste investigar al iniciar esta experiencia de aprendizaje:

¿Cómo se produce la comunicación de un celular a otro y la importancia de su uso responsable


en la vida diaria?

En esta actividad escribirás un díptico en el que


se informe algunas razones para usar
responsablemente el teléfono celular. Para ello,
puedes utilizar toda la información que has
organizado en las actividades anteriores de la
experiencia 8.
Antes de iniciar la planificación y organización
de tus ideas, vas a revisa un díptico para que
puedas identificar sus partes.

RTA PORTADA
O NT RAPO
C
DA INTERIOR INTERIOR
Para comprender…
¿QUÉ ES UN DÍPTICO?
El díptico es un tipo de folleto que está compuesto por cuatro caras, dos interiores y dos
exteriores, que es el resultado de DOBLAR UNA HOJA EN DOS.
Es de fácil lectura, por ello constituye un medio muy práctico para difundir ideas claras y concisas
sobre algún producto, empresa o servicio.
PARTES DEL DÍPTICO
En la portada suelen ir los elementos identificativos del autor que lo hace y lo que se quiere
comunicar con título del tema, dibujos.
En el interior se exponen los argumentos del documento (se escribe la información que se
quiere dar a conocer de manera breve), normalmente acompañados de imágenes, y
En la contraportada, se escribe lo que faltase de información, y se suele colocar la un RESUMEN
o de ser el caso INVITACIÓN a visitar el lugar.
FUENTE: Adaptado de https://andresmorales.es/blog/folletos-dipticostripticos-volanderas

Antes de escribir:
• Planifica la escritura de tu díptico. Completa el siguiente cuadro:
Primer paso: Decidir sobre que vamos a escribir
¿Qué voy a escribir?
¿Para qué voy a escribir?
¿Quiénes leerán mi escrito?
Antes de elaborar tu díptico, organiza tus ideas. Para ello, ten en cuenta la información obtenida en
las actividades anteriores. De ser posible revisa tus anotaciones. Si crees que es necesario, puedes
leer nuevamente los textos.
Segundo paso: Generar ideas para el contenido
¿Sobre qué voy a escribir?
Escribe tus primeras ideas. Para ello, responde las preguntas de la siguiente tabla:
Tercer paso: Organizar ideas de acuerdo al producto a elaborar
¿Qué título le voy a colocar?
¿Incluiré alguna imagen en la
CARÁTULA del díptico?
¿Qué debo tener en cuenta al
momento de escribir?
¿Qué información voy a considerar
para el interior del díptico?
¿Qué imágenes voy a emplear para
el interior del díptico?
¿Cómo distribuiré las imágenes y el
texto de tal manera que el díptico
sea atractivo a la vista de todos?
Luego de haber completado el cuadro, les invito a responder estas preguntas:
- ¿Tienen ahora las ideas más claras de cómo elaborarán su díptico?
- ¿Les ayudará la planificación que han hecho? ¿Por qué?
Elabora un bosquejo, es decir, un borrador o dibujo simple de tu díptico, Incluye el mensaje con la
información, las imágenes o dibujos, los dibujos y los tipos de letra que quieres utilizar. Allí puedes
ver si te gusta cómo quedaría tu díptico o si prefieres hacer algún cambio a tu idea original.

Inicia la escritura del borrador de tu díptico. Considera la planificación, la organización de tus ideas y
el bosquejo que elaboraste.
Tómate el tiempo que necesites.
Recuerda:
Que el propósito final del díptico será promover el uso responsable del teléfono celular en la vida
diaria.
Revisa y corrige tu afiche.
Revisa la primera versión de tu díptico teniendo en cuenta los siguientes criterios. Si es necesario,
pídele a un familiar que te acompañe en la revisión.
Criterios para revisar mi díptico SI NO
Consideré un título breve que transmite la idea del propósito con
claridad.
Incorporé en el texto información relacionada con la importancia del uso
responsable del teléfono celular.
Escribí el texto de manera coherente, clara y entendible para quien lo
lee.
Incluí imágenes que refuerzan o complementan el contenido del texto.
Consideré letras de diferentes tamaños y tipos.
Los elementos del díptico guardan relación entre sí.

Escribe la versión final de tu díptico.


Luego de haber revisado la primera versión de tu díptico, responde estas preguntas:
- ¿Qué debes hacer para mejorar tu afiche?
- ¿En qué parte del afiche debes centrarte más?
Redacta la versión final de tu díptico considerando las mejoras necesarias. Recuerda que lo más
importante es el mensaje y cómo lo has escrito.

Responde las preguntas:


- ¿De qué manera la planificación que has elaborado ha contribuido a la elaboración del díptico?
- ¿Qué dificultades tuviste?, ¿Cómo las resolviste?
Evalúa tus aprendizajes en el siguiente cuadro.
Criterios a evaluar Lo logré Necesito mejorar
Adecué mi texto a la situación comunicativa considerando el
propósito, el destinatario y las características más comunes
del díptico.
Ordené las ideas que escribe de manera coherente y
cohesionada en torno al tema del díptico.
Revisé mi díptico para asegurarse de que responda a la
situación comunicativa y que las ideas se desarrollen de
manera coherente y cohesionada.

También podría gustarte