Está en la página 1de 16
1. TEORIAS CIENTIFICAS EN LA VIDA Y EN EL AULA _ QUE, COMO Y POR QUE 7 * linosaurios y 4tomos Qué es una teoria: sobre Los dinosaurios —de cuya existencia pasada no tenemos no son observables. Pero sus restos fésiles si. A partir del conjunto de huesos que los paleontélogos desentierran en una excavaci6n, una persona avezada y con conocimiento de anatomia, puede reconstruir, en su cabeza, el aspecto que probablemente tenia {1 animal original. Ademas es posible inferir varios aspectos de su forma de vida por la estructura y disposicién de los dientes, las extre- midades, el tipo de dedos. No conocemos todo acerca de ellos, pero mo eran, cudndo vivieron, ninguna duda~ tenemos una idea bastante cercana de c6: qué comfan y muchas otras cosas. Si nos dijeran, por ejemplo, que acaban de descubrir que los t= ranosaurios tenian plumas amarillas en todo el cuerpo, 0 que se equivocaron respecto de Ia velocidad a la que corrian, quiz nos resulte Ilamativo, pero no increible. Es légico que las ideas que los cientificos tienen de Ia realidad cambien con el tiempo, sobre todo si aparecen nuevas observaciones o resultados de experimentos que nos obligan a modificar la visi6n que tenemos de las cosas. De he- cho, nuestra concepcidn de los dinosaurios ha cambiado varias ve- ces a medida que los paleontélogos hicieron nuevos descubrimien- tos. Las huellas fésiles cambiaron la manera en que comprendiamos cémo caminaban estos animales y, por ende, la postura que asu- mian e incluso su agilidad. Ahora bien, si una mafiana los cientificos aparecerian diciendo “Uy, perdén, mala nuestra, nos equivocamos groso y en realidad ahora sabemos que los dinosaurios en verdad nunca existieron”, esto sf nos resultaria absurdo y probablemente falso. Hay cosas todavia en duda, pero otras, no. Como nuestra vi- sién de los dinosaurios es consistente con lo que sabemos sobre la evolucién de otras especies y sobre geologia y la edad de la Tierra, 28 Del sistema solar al ADN confiamos en mucho de lo que conocemos sobre ellos, aunque nun, ca los hayamos visto. Esta historia sobre los dinosaurios nos muestra algunas claves fun. damentales acerca del conocimiento cientifico y cémo se construye, Una teoria es un ensamblaje cuidadoso de muchos pedacitos disper. Sos, como los huesos de un animal extinto. Cuando los juntamos de manera coherente, nos ofrecen una visién légica de algo que antes no podiamos apreciar y que ahora nos resulta genuina. Pero més importante atin: el dinosaurio no es visible, es una reconstruccién basada €n Testos de muy diversa indole (huesos, huellas, restos de materia fecal, huevos, comida fosilizada) Figura 1. Imaginando el dinosaurio La existencia de los 4tomos esta establecida con un grado de certeza comparable a la de los dinosaurios, aunque este hecho y las caracte- Tisticas detalladas de los dtomos han sido mas dificiles de investige" que la reconstruccién de restos fosiles. Pero hay puntos en comun: Asi como los paleontdlogos estudian huesos fosiles y otras pis del pasado que pueden observar directamente, los quimicos dian muchisimas sustancias y las maneras en que interactiian @ 0* Teorias cientificas en la vida y en el aula 29 yés de reacciones que son, como los fésiles, accesibles a nuestros sentidos. Estos fendmenos quimicos presentan regularidades muy curiosas, encajan entre si de una manera coherente -como los hue- sos en un esqueleto-; pero, a diferencia de las reconstrucciones de dinosaurios, las leyes de la quimica son més misteriosas. ¢Por qué reaccionan las sustancias de cierta manera?

También podría gustarte