Está en la página 1de 5
Asti Texte 4 La justicia europea permite alas... empresas prohibi el uso del velo: © debate en Europa, El Tribunal de Luxetsburgo avalé'aye Gad de que las empresas prohibian eliso, del pane horario laboral, La justicia europea estinia'quelasié a ttiigos de funciouamiente interno; perodelat den limtear ta exiblelon-de siubolos celeste ‘ de cada pois interpretar exando rc {La justicia europea irrumpe en el debate sobre el uso del velovishé rmlco durante el horario laboral: El Tribunal de Justicia de la. UB estimg ayer que impedir a la tra- bajudora utilizar la prenda’ “no constituye una discriminactén dl recta por motivos de religion 0 coavicciofes". Rs la primera vez que los (ibunales coriunitarios abordan un litigio sobre el uso el velo por parte de mujeres mu sulmanes; en une sentencia que puede sentar jurisprudencia a fa: vyor de vetar el paftuclo ea Jas em- presas radicadas en Buropa, don deen torno al 6% de la poblacion es musulmane. EI, Tribunal de Luxemburgo deja ha dlthma palabra a los jueces nacionales, que deberén cvaluar la proporcionalidad de prohibir el uso del velo en cada easo. Bl fallo, abre la puerta, por tanto, a que Impedir el uso de la prenda, asi como el de cualquier otro simbo- lo religiosa, sea legal en determs rhades ocasiones e legal en otras, como por ejemplo en los casos en que se trate de la exigencia de un clientey node una norma interna Jes pueden tener ef cuenta cue tiones como le existericlaide ui reglimento, el tipo dé actividad’ el erapleado —i trebaja de cara fal pablico- o' el tamatio' dela 3 rend Lasentencia se produce trasla ‘denuncia de Samira Achbita, una trabajadora que perdi su em pleo por usar velo durante su jor- nada laboral en la compaiia de seguridad belga Gas Secure Solu-. tions, EL tribunal sefiala que la existencia de un cédigo interno de la compatiia que impide a los. trabajadores Ia exhibielén de cual quier simbolo religioso o politico ‘hace que no exista discrimina- cién en su despido: “Trata por {gual a todos los trabajadores de Ja empresa, ya que les impone en particular, de forma general e fiferenciada, una neutralidad dumentaria", firma et fallo publ cado ayer: ‘La existenciade ese reglamen- to ha sido clave para que los ju ces consideren que la'compania no la discrimin6, pero la Corte eu- ropea insta al tribunal belga.que que la insistencia de la compatiia en presenter unaimagen de neu- tralidad politica yreligiosa no res- pondié un intento de evitar que ‘Achbita utilizara al velo. “Corres- ponder4 al juez nacional compro- bar si habla establecido, con ante- otidad al despida de Achbita, un régimen general e indiferenciado fen-la materia’, sefiala el dicta- cial de Ia UB solo considera que Jas normas de una empresa son discriminatorias si ocasionan ia desvertaja particular e aque: llas personas que profesan una re ligién o tienen unas convicciones determinadas". Algo que no perct- be-en esta ocasién. E incluso en ‘ese caso matiza que “esa discrimi- dad legitima, comocl segu- ‘miento par parte del empre- sario de un régimen de neu- ‘ralidad politica, floséfica y religiosa en las relaciones ‘eon sus clientes" ‘La sentencia ha genera~ do reacciones opuestas en ‘un tema especialmente con- frovertido en un momento fen que la inmigracién y Ia Sntegracién de los musul- ‘manes en. Buropa estén en ‘el centro del debate electo: ral en Holanda y Francia. Bl despido de Samira EI candidato .presidencial dela derecha francesa, Frangois Fillon, aplaudlé la sentencia de la justicla eu: «ropéa. En-su opinién, ia de- cisi6n “defiende la laicidad yitrena la propaganda reli giost’, Las organizaciones ‘sociales recibieton el fello pmo uh jaro de agua fri a mayor libertad de ac ‘ién a Tas empresas para discriminar por creencias religiosas",criticé Amnistia Internacional. El casode Samira Achbi- ta se remonta a abril de 2006, cuando manifest® por primera vez su inten- ‘én de portar velo en el tra- bajo. La direccién de la em- presa,en la que estaba cm- pleada desde hacia. tres ‘ios, e informé de que no permite el uso del pafuelo Isldmieo' dado que quiere transmitir una imagen, de neutralidad ante los clien- tes. Pese ala advertencia, Achbite no renuneié a vest la prenda, par lo que dos semanas después Je compatiia modified sus reglas para incluir la prohibicién de que los trabajedores, pudieran llevar signos visibles de sus canvicelo- nes. ise camblo tampoco hizo que cambiare su. indumentazia, lo que Fue despédida a media: COWMNA fab whe ~exs 2 Leila Guerriero Encerrados icen que hay personas que ¢s- tin abandonando sus teléfonos inteligentes para volver alos anti: ‘guos —que solo permitian hacer, llamadas y enviar mensajes de texto— porque permanecer todo el tiempa conectadas empieza © resultarles desquiciante. Yo ten- ‘goun teléfono inteligente pero 10 tiso como si fuera idiota (alteléfo- | fno}: mo tengo WhatsApp,, che: {queo el mail solo si algo malo pa Sacon mi computadora yaungué ‘éublizarel GPS prefieroleer ma as, quizas porque vi demasiadas peliculas posapocalipticas donde Solo sobreviven aquellos que re- cuerdan cual es la diferencia en- tre el este y-el oeste. La obesa hiperconectividad que se oftece | ‘como forma del paraiso siempre ‘me ha parecido un pasaje de ida | Al infierno solipsista; estar pen- diente de likes y retuiteos, una forma eficaz de cultivar un ¢g0 de Godzilla; y la Granta del *vis- | to”, el invent de un celopata ps ranoide, La frase “redes sociale’ todavia me remite a’laidea de tuna telarafa. Vivir por, para, con, de, desde una’ pantalla es, para mis perémetros:algo queaparen: ta ser la vida perosquesno-l0:es Pensaba en todo es0 en un auito- bis, mirando el mar de Ta costa de Chile, mientras regresaba 2 mi hotel después de entrevistar argamente a un poeta que lleva ‘una vida recogida y hummilde. En jun momento, e} poets sacé de sit bolsillo un telefono viejo. Le dije: "Qué raro que tengas celular” Me respondis: “Tengo que oft Ia ‘yor de mi mujer. Eso ¢3 mi cel Jar", Desde hace un par de sema- ‘pas, en la sala de mi casa hay un felevisor. enorme: inteligente, EL Giaen que lo estrené lo conecté a [Netflix y pasé horas mirando una serie, La serie era buenisima y yo sme senti feliz Hasta que miré por la ventana y vi la luz de un Gomingo perfecto apagancose al otro lado del vidrio. Fue como ‘ver ahogerse a un gatito en el ro. ‘Sin nuido, delicadamente, con la disereciéa de las cosas que pasan yy que no volverdn jamas. mean sexs 2 Escocia frente al ‘Brexit’ aapuesta gor un Brexit duro y extre ‘mista le esta generando a Ia prime- ra ministra briténica, Theresa May, enormes quebraderos de cabeza. ‘Primero, lajusticiasentenci6 que la acti- ‘vacién del proceso de la salida de la UE no fuese a cargo exclusivo del Ejecutivo, sino ‘bajo control parlamentario. Lucgo, la C& mara de los Lores enmend6 al Gobierno intentando dar garantias de estabilidad @ Jos ciudadanos europeos residentes en le isla ¥ ahora estalla la tensi6n territorial, ya apuntada en Irlanda del Norte o Gibraltar, pero con inusitada fuerza, en Fscocia. Se comprende que su ministra princi pal, Nicola Sturgeon, quiere volver @ con- Suliar a los escoceses. Porque el acuerdo {que Reino Unido ofrecié con ocasion del referéndum de independenciainchila—en- tre otros— el compromiso de-una activa presencia briténica en la UE, promesa rota fon el Brexit Porque los éscoceses votaron entonces permanecer en Europa. ¥ porque Londres ha desdefiado las sugerencias de Eaimburgo, primero de un Brexit suave. después de la permanencia escocesa en el mercado interior europeo. Pero desde una perspectiva cosmopol- ‘a, la fragmentacion de cualquier Estado- nacién de la UE (incluso saliente) dafaria la estabilidad global, Si ya es dificl con 28 miembros, :cdmo construir politicamente tun continente basedo en Estados-region, a centenares, al menos en potencia? EL episodio revela también que el an- ticuropeismo acaba desgarrando a los que lo adoptan como doctrina. ¥ es que dece nnios de pertenencia af club modulan y transforman las identidades nacionales, 1a ‘mejor solucién en un mundo globalizado, Desde un punto de vista espafol, las, situaciones son juridica y politicamente ddistintas:aqut,felizmente, nadie quiere r- se de Europa. Por es0 las tomas de posi- cin que sean mero reilejo de la problems tica doméstica desde el unitarismoo des- de el secesionismo—se antojan reduccio- nistas, cuando no caricaturescas. Un mundo saludablé ‘Tengo 11 afios y me gustaria que los fabricantes parasen de po- ner en la comida diaria ingre- /p tanto azitear Ese tipo de comt ‘4a, como la crema de chocolate | para untar © las galletas con pe- pitas de chocolate, la comemos hhabitualmente y no solo es mala para la salud, sino que cl aceite ‘ée palma hace que mueran oran- ‘gutanes, en peligro de extinei6n. La mayoria de los niftos consu- lentes como el aceite de palma con los anuncios en la tele, con los regalitos que dan al comprar- asy con el sabor, pero no se dan cuenta de que estén perjudican: doamuchas generaciones de ni- fios y también ala naturaleza— Beatriz. Velaseo. Soto del Real (Madrid), men estas comidas y, si siguen comiéndolas tanto, mas de la mi tad de nosotros tendremas cén- | cer cuando seamos mayores. ‘Las empresas nos las venden | Pr s a Fei Tee 6 xX _ RECOMENDACIONES: Miguel Angel Palomo caltick “EL triunfo de Buffalo Bill’ xx Paramount Channel, 1755, Pony Express, EE UU, 1983 (97 m) Bir Jerry Hopoer. Int: Chariton pero con el sabor de las viejas Martone Riese peliculas rodadas con amor al gé nero, que se beneficia del caris- Lacreacién del legendario Pony ma de Chariton Heston, Sus pro: Express centra la trama de este tagonistas son dos iconos como ‘wéstern un tanto esquematico, Buffalo Bill y Wild Bill Hickok. + Entretenida % Interesante i Buena -w Cinéfilos MARIA JESUS MONTERO Consejera de Hacienda de la Junta de Andalucia Teen 6 cseoa “El sistema tiene que tender a que 4. SERVULO GONZALEZ, Sevilla Maria Jestis Montero (Sevilla, 1966) es la responsable de las fi- nanzas de la Junta de Andalucia, uno de los ertiterios con ms pro* tagonismo en el debate de la f- rnanclacidn. Montero pide al Esta- ddo que gerantice los recursos pa ra pagar la educaci6n, la sanidad y los servicios sociales. Deflende ue el sistema tienda a igualar la financiacion per cépita para 5 las competencies 0 TE perjudi- ca cl actual modelo? Respuesta, Se ha puesto dema: nifiesto que los reeursos para ft rnanciar la bolsa de los servicios pblicos fundamentales eran eS 68805, Andaluefa ha dejado de re- cibir més de 4.500 millones res- pecto a la media, ¥ al pasar de poblacion de derecho a poblacién protegida sea dejado en el cami- ‘no a 250,000 andaluces. P. Zl Fondo de Garantia, que finaneia sanidad, educacién y ser- vicios sociales, debe tener mas re- RR. Si, se calculé sin tener en cuenta las necesidades de gasta, Si calculamos lo que cuestan las politicas de sanidad, educacién 0 servieios sociales, y fo que aporta 1 fondo de garantia tenemos un decalaje de unos 16.000 millones. Esto hace que el discurso de todas las comunidades sea el mismo, {ue el modelo les vaya mal a to: dos. A todos les va mal porque la Dolsa de recursos es instficiente, Hay quien pide imitarlaso- lidaridad del modelo, os iguales” R.Para garantizar la igualdad re teritoros, la nivelacion to- ‘4 (gualar la financiacién per cf pita en todas las competencias) Dyede ser una aspiracion. Creo Qie nadie discute que la nivela- cipn tiene que ser total para los jfaclon seria Intentar que en efftesto de competencias también pudiera producir igualdad. P. ZV la ordinalidad? BR. Hay que ponerla en rela cidn con a convergencia, Es nece- Serio que Jos territorios que tle: hen necesidad de seguir conver- ‘giendo con el resto cuenten con tuna singularidad en el modelo, Laconvergenciaes a otracara de In ordinalided .

También podría gustarte