Está en la página 1de 25
iNSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “COTACACHI” ISTCO Instituto Superior Tecnologico Cotacachi COORDINACION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD (CARRERAS: TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL: TECNOLOGIA SUPERIOR EN GASTRONOMIA Y “TECNOLOGIA SUPERIOR EN ADMINISTRACION NOMBRE DEL PROYECTO: PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO EN MILLAS VICTIMAS DE VIOLENCIA PERTENECIENTES AL CENTRO DE AWENCION 'NTEGRAL A LA MUJER Y FAMILIA IMBABURENA-CAIMYFI COORDINADOR DE CARRERA: MSC. MABEL VASQUEZ MORENO! MSC. ESTEFANIA FLORES ING, FRANCISCO VACA RESPONSABLES: MSC, MABEL VASQUEZ ING. ARACELY MENDEZ LIC. MARIA BELEN CATANA. CEARIA: CENTRO DE ATENCION INTEGRAL A LA BR Y FAMILIA IMBABURENA-CAIMYEL PSL ROYECTO: ITSC- VC -TDIL-G-A -0012023.1 Cotacachi ~ Ecuador Sunio 2023 RO ECTS AD = THTULO: rrovOvER FL ENPRENOINTENTO PX FANTLNS Go: ITSC- VC- Tone RR eR eee TT O | CONE TIRE HC, XIENCIOMINTHRAE AMIENS PA BNBURERK can | TDI Carrera: Desarrollo Intnl Integra Adminiiacon-Gastronomia : Froewe]x x 203.1 % as ‘COBERTURA Y | {EMEA | ntti, Ctr, Son asi Spi nage re eee row oe 3 ec rec a feetstico [a [u Jam |e | Jollee |» ||» TRECUENEI DE LAS ACTIVIDADES bana sane een 0 x iad eva Seer enerein | Henge deve Con scl Hina Te Tne cur said io x ee aaa poset Anbrl aati Fens eae cmt Dele secat |x | Des si, Raaias Vaaicincole | pmoedaano |X| Dello Seren yar aaa, Fearon pom Spusties Guaieiy Pee ‘oar Senet pe Deseo eo eon snakes Tessin FRAO Fria Eno servicios comunitarioso | X | ambibne y desastres Innovacién | ae maa x Saasslow ivasigia |] Resor eamnlery | | Rayong] polenia youn tn souluneniaia ‘ Tass onmectay Mati roast __| soa Desarllo Un x, busea promover ¢l tes al Centro de Atencién emprendimiento en familias vietmas de violencia pertenesi sia -CAIMYFI”, Para este fin, se planifiea y das al desarrollo de habilidades para la se considers el rol de madres Integral la Mujer y Familia Imbabure desarrola tes ciclos de capacitacién encaminac reposteriae idealizacin de emprendimientos, por otro lado, rent las beneficiarias dl proyecto, y por esta razin se sn erianza positiva que ayudardn a que las rolloy Ge familia que desempefian actual sums la aplicacién de talleres de estimul rniento adecuado a sus hijos durante su proceso de desar de Gastronomia, 31 iantes det madres brinden un acompati crecimiento, Paticipan 21 estudiantes del tercer nivel de [a carers estudiantes del tercer nivel de a carrera de Desarrollo Infantil Integral y 29 estud teroer nivel de la carrera de Administacion; bajo la drecein de la Lic. Maria Belén label Vasquezy la Ing, Aracely Méndez. docentes de ls tres careras, se prevé que el grupo de mujeres manera Cataia, Mse. M respectivamente, Tras el desarrollo del proyecto, benefciarias, adquiera competencias, que a futuro, les permitan generar de independiente, prctcas de emprendmiento y de esta manera, cubs en parte sus necesidades: todo esto, sin descuidar sus labores de mare y cabeza de familia para la ormaci6n efectva de ftutoshijos y ciudadanos. El proyecto da respuesta a las prioridades yy necesidadesestablecidas en el Plan de Creacibn de Oportunidades 2021-2025, eje 1, objetivo 1 3 ANALIIS SITUACIONAL(DIAGNOSTICO) Con fecha 9 de junio del 2023, se desarroll6 una reunién con la presencia de las dos Instituciones involucradas, por un lado, el Centro de atencién integral ala mujer y familia jcenciada Albina Moreno, directora dé la instituci6n; y imbaburenia (CAIMYED, representada por por el otro, representantes de ITSCO, las representantes de las eareras de Desarrollo Infantil Integral, Gastronomia y Administracién las docentes: Mse. Mabel Vasquez, Lic. Maria Cataia © Ing. Aracely Méndez, respectivamente, El objeto de lareunién se bas6 en determinar las principales necesidades que atraviesa contractualmente CAIMYFI, que pudiesen ser atendidas desde. ts capacdades academies y profesonnles del ITSCO: En este sentido, durante la jomada de trabajo antes mencionada, se da a conocer que CAIMIFY es pal bjt social familias vulnerabls, especialmente mujeres vetimas de violencia, su sede se ubica en la ‘una organizacién sin dnimo de lucro, cuyo pi es brindar asistencia psicolgica y ciudad de Cotacachiy se autogestioa fondos y recursos propios. En su accionar actualmente, se mantine un proceso de ateneién a un grupo de 30 mujeres que jue CAIMIFY brinda un proceso de atencién personalizado que implica el euidado y proeccén de manera integral. Sin embargo, se indica que than sido vetimas de violencia intrafamilie. Es es «aisten cirosinconvenientes al momento de pulsar el desarrollo de as personas, los cuales se etalan a continuacin: Las persons atendidesprovienen de diversas situsiones no favoabls as euaes no les han permitido desarroltr los conocimientos pra integrase alibi labora o generar autoempleo. Esto ¢s a causa en la mayoria de fos cass, orl fla de alain tpo de formas academia consderando que provienn de exracto socio eeondmices bos Por lo tant, este grupo de Personas, no son suosufclentes para subsistirecontmicamente. esto se sum elconjunto de responsabilidaes ineluibles como la de ser cabeza de hogar y madres de familia, Esta realidad, provocael aumento del indice de desempleoy pobreza en a oslidad. Si bien es cierto el problema dela falta de empleo podria solucionarse con la formacién especifiea en a asignaciGn de un oficio o emprendimiento, se debe poner atencin en la eeacién de entomos favorables, ya que, ls mujeres paticipanes también cumplen con el rol de madre, En este sentido, s importante dotar de las habilidads sobre etimulacin y crianzapositiva para el corecto desarrollo infant, con el finde garantizar el crecimiento y desarrollo Sptimo de ls Futuros ‘siudadanos en condiciones adecuadas. Todo esto se puede apreciaren el acta de reunién N° TSDIL-O1-06-2023. Ath ties Las condiciones detalladas que atraviesan este grupo de mujeres, no es un caso particular 0 aislado ¢ un porcentaje de la poblacién. La elacién existente entre los distintostipos de Violencia que prevalece sobre el género femenino y la pobreza por la falta de opciones para generar empleo, asi como otras condiciones desfavorables,afecta al pas ya la provincia de Imbabura A continuacién, se sinetiza ls eiftas pblicas de este fendmeno. [Uno dels principales factors de sg aos ques enfenan prncpalmente URES, VeRs, nis y nia, son los episod de violencia que experimentan en su hogares y otros expacios relacionados a sus actividades, En os éltimos ais, la violencia se ha generaizado especialmente en | Latinoamérica, lo que ha provocado un malestar social en general. En este caso, existen dos tipos de ‘violencia que afectandirectamente a infant: volenea intrafamiliar 0 doméstica y violencia i a nivel doméstico,conlleva el maltrato fisico, psiolbgico y/o sexual de las an el nicleo familiar, siendo las principales afectadas mujeres, nits ynifias. infin, La vole personas que confor Segiin la Oficina para la Salud de la Mujer, los infants que presencan sitaciones de violencia, tienen una mayor probabiidad de suftir problemas en su salud mental ofisca a largo plazo. De scuerdo a datos estadisticos, los episoios de violencia intrafamiliar se han inrementado entre un SO y 10% enL auxili al ECU 91 por el motivo precedente (Bricefio, 2022). | Imabura es uns de las provineias con mayor nimero de casos de violencia intrafami infantil corresponde # un 62,50% de negligencia y un inoamética, mientras en Beuador para el ao 2021, se repistré 117.416 llamadas de porcentaje de 73.6%, mientras la volen 2.7% de maltrato fisico. De esta manera, se identifica una naturalizacién del maltrato y a violencia, por lo que se han gestado varias setvidedes interinstitueionales para promover Ia disminucisn de los «casos (Instituto Nasional de Estadisticas y Censos, 2022). En el caso especifico de Cotacaci los easos de violencia intrafamliar, de género infantil han aumentado en los ilies alos, ya que, responden a euetiones estructural como Ia pobreza, la iscriminaci, la religin, ete. En este caso, la organizasién CAIMYFI mantiene una base de datos donde se registra el caso de mujeres violentadas de diferentes formas, asi como familiares, principalmentehijos menores de edad que han sufido maltrato, siendo un poreentaje representativo Ios nitow'as menores de cinco aos. Bajo este contexto, el accionar de CAIMYFI, es “brindar asistencia psicologicay social a familias vulnerables, especialmente mujeres vietimas de violencia, su sede se ubica en la ciudad de Cotacachi, no obstante, en este camino se identifican dos necesidades puntuales que le limitan cumplir con las aspiraciones trazadas. Por un lado, se encuentra el subdesarrollo de las capacidades, que generalmente presentan las mujeres atendidas por esta insttucién, para Ia generacién de oportunidades estrtegias para el autoempleo y/o pronta insereign laboral, to que desemboca en el desempleo y pobreza. Y por el otro, en este mismo grupo mujeres, en su mayoria madres de familia, se observa que carecen de las habilidades bisicas para cjereer un desarrollo infantil integral en sus propios hijos. Dada esta ilkima condicién, es probable que el infante presente dificultades de afrontar efectivamente futuros procesos de ‘aprendizaje, formar y ser parte de entornos familiares Favorables y formar una sociedad Justa, El presente proyeeto aporta al desarrollo de las capacidades para el emprendimiento de un intrafamiliae en la provincia de Imbabura, y que ‘grupo de mujeres victimas de violeni sctualmente forman pare del programa de ateneién de CAIMYFI. En detalle el desarrollo de capacidades de emprendimiento se materaliza através de la oferta y desarrollo de un conjunto de capacitaciones, por un lado, en cuanto al manejo de los métodos y téenicas bsicas para laelaboracién de repostera, como una estrategi para Ia laboracién de productos comerciales y de factibilidad en su elaboracin en las condiciones del grupo ‘meta, y por el ott; en la instruecién para la planificaciGn, organizacin, ejecucin y control de un pequetios negocios familiares. Debido a la pertinencia de las necesidades de este ‘grupo poblacional con la oferta académica del ISTCO, se prevé atender ambas necesidades com las capacidades profesionales y académicas de la carreras de Gastronomia y Administracién, respectivamente, ‘Aunque se prevea que estas aeciones promuevan el empleo y la disminucién de la pobreza eneste grupo de mujeres vulnerables, se agrega al proyecto el ejercicio de un compendio de ‘capacitaciones para fortalecer sus capacidades en cuanto al manejo de técnicas de estimulacin y rianza, Esto debido al actual rol de madre que desempetia este colectivo de mujeres, on mira a que sus hijos enffenten de mejor manera a futuro, los procesos de aprendizaje y retos ciudadanos, Por lo que es ineludible integra en el desarrollo del proyecto a las capacidades profesionales y académicas de la carrera de Desarrollo Infantil Integral del ISTCO. Los dominios académicos de la Carrera de Ia Tecnologia Superior en Gastronomfa que se cemplearin a Jo largo del desarrollo del proyecto, reposan en las asignaturas de Pasteleria y ‘Téenicas de cocina, definidos bésicamente para identificar y aplicar técnicas, métodos y jentos y procesos para la preparacin de recetas; a su vez, donde se hallan los conos «destrezas para aplicar las normas de seguridad e higiene en cada proceso de preparacién alimenticia, Le a a a Se ak i Gu To oar dTacres de esas Suns 6" —aaonnisaein son Ta vended innova aia Hat vrepandeni as nesesidades de oman capes Par rn efecto se apegan al desarrol 1» conjunto cognitive que en n el centro de comercial, ambos en a la generacion de lo de estas habilidades en los cemprendimientos y oficios, que e scente proyecto, proporcionando troduciré beneficiarios directos del pre ‘su aplicacion, conribuiran eon el proceso de ccapacitacién que 8 atencién integral CAIMYFI. 1, a Carrera de Desarrollo Infantil, empleart Ios conocimientos que pose? as y estratégicas para generat Micntras tanto qu ‘y domina en cuanto al manejo dels bases metodo espacios de formacion en el abito salud y benestar, tomando en cuenta el cuidado infantil cestablecidos en los planes de formacion val, Ja carrera empleara los conocimientos speriencias y ent Ly expresi6n corporal. Adicior stornos favorables para el ‘como, la estimulaeidn, pricticas de erianza, & literatura infantil to demanda integrar estratégicamente a 105 es conoeimientos y habilidades ‘vulnerable desarrollo del nifto/a, desarrollo infant Si bien es cierto el desarrollo del proyeet leno uso de sus actual estudiantes de las tres carreras en pl le estudio de carrera, en beneficio de un grupo 1 desarrollo de las competencias genéricas, oral y propias dela disciplina y objeto tun punto de atencién es el wnado a la comprensién lectora, redaccién, expresion de la provinci relacionadas con el direocio Je esta forma, el proceso de planificacién, ejecu« promueve que los participantes pensamiento légico. D Ios talleres y actividades a realizarse a lo largo del proyecto, cdquiean habilidades complementaris, relacionadas aa favestignién, preparacion Y adaptcin a los espacios de formacién y los benefciaios. manera intencionada se promueve la formacion y prictica en valores, como ism, de ransversal para la realizacin de las diferentes actividades establecidas. Los desarrollarin valores como la empatia, la responsabilidad, el respeto, As un eje ‘estudiantes participes, centre otros que surgen de la experiencia ¢ interaccién directa con poblacién que Ja inclusién, Lo que promueve y despierta el interés en los futuros conlleva a su formacién académi para inmiscuirse en los problemas reales que aquejan a la sociedad profesionales, ‘ecuatoriana. ara la correcta ejecucién de las actividades propuestas en el proyecto, se contara con la de tres docentes del ISTCO, y setenta y ocho (78) estudiantes, de los cuales | pantcipac Fano Ga Ta carerade verrone 2) etude de Incarera de Administ. Bgl plow eioncon lore alsa Temata cl eonjunto de eapactaciones especializadas puedan genera ‘de manera independiente futuro, priciasy estratepis de emprendimiento, que les Permit ‘obtener ingresos ‘econémicos y de ésta manera, poder solventar y cubrir sus Sn, vestimenta, etc; sin descuidar sus Iabores de Garrera de Gastronomia, teint. intiuno (21) pertenecen Desarrollo Infantil Integral y ¥ necesidades cotidianas de ‘madres y miembros de familia alimentacr para la formacién efectiva de fututoshijoseiudadanos ‘Todo eso a pair del fartalecimiento de ss capcidades conseguila& través del desarrollo de reposterfa, emprendimiento ¥ de un conjunto de talleres propios de las diseiplinas desarrollo infantil integral. Tal efecto transformadorno sera posible sin I introduecin de una innovaciOn en el que hacer habitual de a entidad beneiciai, que consia de un proceso de capacitaién planificado bajo la perspectva téenca del emprendimiento, mis la incorporsei®” de otra to te6rico) del émbito stra alejada (posicionamient disciplina que comiinmente se encuet tegral. Esta poco habitual combinacién _administrativo, como es el desarrollo infantil lscipina y los posibles efectos de su aplicacin en el fortalecimiento de eapacidades en grupos vulnerabes de a provincia, abre la posibiidad de encontrar hallazgos, tl vez rovedosos en el campo eientifco, por lo que no se deja de lado la oportunidad de contar con resultados publicables desde lo procesos investigativos que lleva a cabo el ITSCO, Debido @ os fines y naturaleza del proyecto, este se alinea con la generacién de estrategias para slventar las necesidadesy prordades definias en la plnifiacion del desarrollo “Plan de Creacién de Oportunidades 2021-2025” de Eeuador, je 1, denominado objetivo 1, incrementar y fomentar, de manera nacional econémico y generacién de empleo; inclusiva, las oportunidades de empleo y las condiciones laborales. eee Ee Nombre titulo profesional] Hore de tbsie pose jonas el | Funciones asignadas {= = proyecto Toordinador del | Mse. Mabel Mayeriyng | 8 horas mensuales | PlanificaciGn, proyecto Vésquez Moreno ‘organizacién y seguimiento det proyecto. Bhoras mensuales | Planifiescion, ‘Docentes miembros | Lic... Maria Belén Catafia Segui organiza Monae ener niacin em __| seguinienodet__} ‘componente dos del proyecto, Tag, Aracely Mendez Bihoras mensvales | Planifieacion, organizacién y seguimiento del ‘componente tres del proyecto, udants prodo 20031 dos somes Hocas de vinci Funlones ssignadas/con horas de trate "TS en Gasironomia Periodo 20281 ‘Ajavi Diaz Hassden Santiago TO0STOOS22 Dingstco dels pecesiades de capaciaion através dela preparacin de pruebas diagnéstcas, entevistas aplicacidn de instruments; abulacin de datos, presentaién de datos, anilisis de ‘ato, organizacion de pos subiemas, ‘Aleit Guevara Bryan Sebastn TOOSTOOSEE w ‘ianstico deTasnecesidades de capaciaion através de: la ‘preparacibn de pruebas dignéstca, ‘ntevistas eplesién de insramentos;abulacin de datos, presemacion d datos, anilisis de (ties orgnizain de posibles temas subiomas. “Andrade Cachago Fenyter Michell TERRES w Diagnéstco dels ncesiades de ‘capacitacion através de prparacin de prucbas dasnéstics, nites; apliacion de instruments; tabulacién de dates, presentacin de datos, anilisi de ogni psbls em “cos Nazate Gldo ost TOOETTOTOT w Planieacién de Tos taller mediante laborsiéndesilabo de tale, Elaboracin de material didistico basco, laboracin de recetas estindar con ingredients y ‘wens, instumentos de evalaci. “retina Revel Jazmin Anahi Tiss w Planifcacign de Tos wllees mediate: Elaborcisn de slabo dal, Eloboracion de material ddictico bison, elaboraci de reetas estindar con ingredients y ‘wens, instruments de evalscion ‘Avila Cftarjo Jenifer Andrea THSeTESS w Plniieaen de Tos lore smediane Elaboracén de slbo de tlle, laboraci de material ddictio Disco, elaboraciénderecets estindar on ingredients y ‘tensiln, nstrumentos Jo cvaluscién ‘BargaTama Femando fas TOSOTTIRO w Plana de Tos talons mediante: Elaoracn de silbo de tlle, Elaoracn de material didictico Disco elaboracién de reoets cténdar eon ingredients y utensils, insrumentos de cvaluacén {Caceres Cacoango Wiliam Fredy ToosORRADT jeeeion dealers, etraga de reeeasetindar,organizacion del seen place con ls participants, fdecuncién del res de los tlees, equips de cocina, utensils, ee ola w jcicin detalles, enema de recetsestindr, rganizacon del mise en place con los prints, ‘decuacn del ea de os talleres, quips de cocina, utensils, ee Camoends Mercia Behan Matis ToOsT9TR62 w ‘jecicin de alee, enrega de reoetsesindr, rganizacin del mise en place con lo participants, ‘decuacn del rea de os talleres, equips de cocina, utenslios, ee ‘Caza Rosero Ricard Alzado TISSD0TTES w ecicion de lleres,entrepa de reoeasestindar,organizaien del mms en place con fs paricpantes, sdecunci del rea dels talees, equipo de cocina, uerslis, et ‘Churichambi Leshon Jessica Vanessa TORSOSTOTE 0 Ejeccin detalles, entegn d= recetsestindar,ongnizaidn det tise en place con los pricipentes, | sdecuacién de rea de los alees, ‘Cran Ras Tests Santiago TOGHRRISIS w equios de cocina, utensils et. | jecuion detalles, entresa de] ecetas exit, crgaizacion det ise en place con ls participants, sdeciacin dol ea dos alee, ips de cocina, utensils. razp Aras Len Anes TOORTITAT w laborcin de has de seguii) y evalacin de les aller tealzades. Teama Lopez Mill ofan ‘Guzman Gara Tira ean w Elaboracin de chas de sinieta y evalacin dos aller tealicados. TOGEDEAAT | 8 laoracn de chs de suinieni) y evalacin de lesa tealzaes. Tanchiniba Salazar Kevin Andres Tos0T72A00 w laborcibn dea plans, Aifusén, oeaizacén, logstica y tmedicién de impetos pra realizar feria de emprendimienis. ialdonad Moraes Jhoan Mateo TOSOSS9S3E w laboracin dea planificacon isin, oganiacia, logisieay Imedicin de impacos para realizar feria de emprendimientos. ‘Manila Torres Gail Santiago ToORTO66S9 w Elaborcin dea planiicacion, Aisin, organizacion, logistic y ‘medicgn de impactos para realizar ba fern de emprendimicnts. ‘Ramos Salazar Andrea Feranda TOOSSTORE w laboracin de planiacion, Aisin organzacin, logistica y tmediign de impacto para realizar bo feria deemprendimints. ‘Valverde Carvajal Ar Beatz ToORDADORT w laborasio dea planfieac6n,

También podría gustarte