Está en la página 1de 1

La película muestra la historia de Silvia, una joven que sufre abusos sexuales por parte

de su padre desde los siete años, y cuya madre prefiere ignorar lo que en un momento
dado le cuenta su hija y que podría haberle alertado. En la historia vamos viendo la
psicología del abusador, de su víctima y la reacción del entorno.
Se transmite algo muy difícil de entender como es el bloqueo de las víctimas, a veces
durante toda la vida. La protagonista tarda al menos 15 años en salir de ese bloqueo
y por el camino ha estado a punto de perderlo todo.
La película se articula entre el comienzo de los abusos y el enfrentamiento de Silvia con
su padre en la escena final. En ese intervalo vamos contemplando diversas etapas en la
vida de Silvia: infancia, adolescencia y vida adulta (en la que desvela el abuso a una
psiquiatra, se va de casa y se enfrenta a su madre), todas ellas intercaladas con escenas
de terapia individual y de grupo.
Existe notorias consecuencias a partir del abuso: diarreas, ataques de pánico,
dificultades y dolor en las relacione sexuales, sigue deambulando por las calles
para evitar ir a casa, adicción al juego.
existe negación por parte de la madre y la estigmatización como “enferma”.
Pese a ello existe un proceso resiliente en el desarrollo del personaje, pues la constante
en su proceso llega a ser su amiga Maite, la cual ofrece un apoyo de mejora y sanación
en Silvia.

También podría gustarte