Está en la página 1de 6
; e~ icansa_ 42. RED Y CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD. La Red de Servicios es la distribucion geografica de los establecimientos de salud en cada uno de los, departamentos del pais. Incluye la ubicacion y cobertura de los hospitales, centros y puestos de salud, asi como las jurisdicciones establecidas para extender Ia cobertura a la poblacién mas vulnerable. DEFINICION DE LOS NIVELES DE ATENCION | Como parte de la organizacion del nivel ejecutor del Sistema Integral de Atencién en Salud, el Ministerio de Salud Publica define en su Reglamento Orgénico Intemo, a los Niveles de Atencién, como el conjunto de recursos humanos, fisicos, materiales y tecnolégicos organizados de acuerdo a criterios poblacionales, territoriales, de capacidad de resolucién y de riesgo, para la atencién de salud de grupos especificos. De acuerdo a lo anterior, los niveles de atencién se clasifican en Primero, ‘Segundo y Tercer Niveles de Atencién. EI Primer Nivel de Atencién, es el primer contacto de la poblacién con la red de servicios de salud, a través de los establecimientos y acciones comunitarias contempladas en el corjunto de servicios basicos de salud. Estos servicios basicos de salud incluyen acciones de promocién, prevencién, rehabilitacion y recuperaciOn. Los establecimientos que conforman este nivel de atencién son los Centros Comunitarios y los Puestos de Salud, los cuales estan dirigidos a toda la poblacién aunque con especial énfasis a los grupos mas postergados. EI Segundo Nivel de Atencién desarrolla, con relacién a la poblacién y al ambiente, un conjunto de servicios ampliados de salud dirigidos a solucionar los problemas de las personas ‘referidas por el Primer Nivel de Atencién 0 aquellas que por demanda esponténea y urgencias, acudan a los establecimientos tipicos de éste nivel. Organizacién de la red de establecimientos del sistema integral de atencién en salud: La red de establecimientos del Sistema Integral de Atencién en Salud se define como todo el conjunto de establecimientos institucionales y comunitarios _prestadores de servicios de salud articulados funcionalmente entre si, con perfiles y responsabilidades diferentes de acuerdo a su capacidad de resolucion, En cada dmbito territorial las redes de establecimientos de salud constituyen la base organizativa y funcional del desarrollo del sistema Integral de Atencién en Salud. De acuerdo a la capacidad de resolucion, la organizacién funcional de la red de establecimientos de salud queda definida de la siguiente manera PRIMER NIVEL DE ATENCION: © Centro Comunitario de Salud + Puesto de Salud a SEGUNDO NIVEL DE ATENCION: Puesto de Salud Fortalecido (PSF) Centro de Atencién a Pacientes Ambuiatorios (CENAPA) Centro de Salud tipo A Centro de Atencién Medica Permanente (CAP) Centro de Atencién Integral Materno Infanti (CAIMI) Centro de Atencién de Urgencias Médicas (CUM) TERCER NIVEL DE ATENCION Hospital Distrital Integrado Hospital General o Departamental Hospital Regional Hospital Nacional de Referencia Hospitales especializados 420 CeO @~ 42.3 ORGANIZACION DE LA RED DE SERVICIOS DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION. El segundo nivel de atencién para su funcionamiento se organiza en una red de setviciog articulada funcionalmente entre si, con los servicios del primer y tercer nivel de atencion, con perfiles responsabilidades diferentes de acuerdo a su capacidad de resolucion. Para superivatizar Ig integracion de los servicios entre niveles de atencién y de capacidad de resolucion se utliza el Sistema de Referencia y Respuesta. Los servicios cubren tuna poblacién determinada y ubicada en un espacio geogréfico definido, y de menor @ mayor escalén de complejidad comprende: Puesto de Salud Fortalecido, PSF Centro de Atencién a Pacientes Ambulatorios, CENAPA Lunes a Viernes 8 horas diarias Lunes a Viernes 12 horas diarias Lunes a Viernes 8 horas diarias + Fines de Semana Lunes a Viernes 12 horas diarias + Fines de Semana Centro de Atencién Médica Permanente, CAP Centro de Atencién Integral Materno Infantil, CAIMI Centro de Urgencias Médicas, CUM 42.4 CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE CONVERGENCIA, UNIDAD MINIMA CICLO DE VIDA CARTERA DE SERVICIO Neonato ‘Atencién al neonato sano, monitoreo del peso, vacunacién, aseguramiento de. técnicas adecuadas de lactancia matera. Atencién del neonato con enfermedades leves; estabilizacién y referencia de neonatos con enfermedades ‘moderadas y graves. Tactante Monitoreo_y promocién del crecimiento, vacunacién, suplementacion con micronutrientes y vitamina A, a partir de 6 meses de edad. Atencién de enfermedades prevalentes de la infancia, referencia de lactantes con enfermedades moderadas y graves. Nifiez ‘Monitoreo y promocion del crecimiento, vacunacién, suplementacion con micronutrientes y vitamina A, desparasitacién; aplicacién de for, atencién de enfermedades prevalentes de la infancia, referencia de nifios/as con enfermedades moderadas y graves. ‘Adolescente y adulto en|Atencién dei adslescente y adulto/a, Orientacién sexual. Pianificacién edad reproductiva familiar, atencion de enfermedades infecciosas, incluyendo ITS; Deteccion de ‘cancer de cérvix y mama. Suplementacion con micronutrientes en mujeres en| | ‘edad reproductiva. Vacunacion con Tda. Atencién de enfermedades crénicas no transmisibles; lesiones, adicciones ylo discapacidades; resolucién de urgencias médicas menores; estabilizacion y referencia de pacientes con enfermedades moderadas 0 graves. Embarazo, parto [Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas, suplementacion con uerperio micronutrientes y evaluacion de ganancia de peso, consejeria en: nutricion, planificacién familiar, ITS-VIH/SIDA y lactancia matema exclusiva y temprana. Referencia para atencién del parto por proveedor calificado, Estabilizacion y referencia de complicaciones obstétricas; ‘Adulto Mayor Control de enfermedades crénico degenerativas del adullo mayor, atencion del climaterio y menopausia; deteccién de CA de cérvix, mama y prostata: atencién de enfermedades infecciosas, y de lesiones leves 0 moderadas, estabilizacion y referencia de pacientes con enfermedades graves, ylo adicciones. Se debe dar consejeria de manera constante en cada consulta o visita al servicio, acorde @ normas ‘emanadas de PROEDUSA | LA PROMOGION DE LA SALUD ES PARTE PRIMORDIAL DE LA CARTERA DE SERVICIOS. J 421 $e @ Gullo 42.5 CARTERA DE SERVICIOS, P/S, PSF CICLO DE VIDA CARTERA DE SERVICIO Neonato ‘Atencion al neonato sano, monitoreo del peso, vacunacion, aseguramiento de técnicas adecuadas de lactancia materna. ‘Atencién del neonato con enfermedades leves; estabilizacién y referencia de neonatos con enfermedades moderadas y graves. Tactante Monitoreoy promocion del _crecimiento, _ vacunacién, suplementacion con micronutrientes y vitamina A, a partir de 6 meses de edad. Atencién de enfermedades prevalentes de la infancia, referencia de lactantes con enfermedades moderadas y graves. Nifez: Monitoreo_y promocin del crecimiento, _ vacunacion, suplementacién con micronutrientes y_vitamina A, desparasitacion; aplicacién de fidor, atencién de enfermedades prevalentes de la infancia, referencia de nifos/as con enfermedades. moderadas y graves. ‘Adolescente y adulto en edad|Atencion del adolescente y adulto/a, Orientacion sexual reproductiva Planificacién familiar, atencién de enfermedades infecciosas, meee incluyendo ITS; Deteccion de cancer de cérvix y mama ; con Suplementacién con micronutrientes en mujeres en edad al reproductive. Vacunacion con Tda, Atencion de enfermedades cronicas no tranemisibles; lesiones, adieciones._ylo discapacidades; resolucién de urgencias médicas _menores; = estabilzacién y referencia de pacientes con enfermedades pice moderadas 0 graves. on de | | Embaraze, partoy puerpeo [Control prenatal y del puerpen, _incuyendo_vacunas, suplementacion con micronulrientes y evaluacién de ganancia de = peso, consejeria en: nutricién, —planficacion familiar, ITS- noon VIHISIDA y lactancia materna exclusiva y temprana, Referencia s con para atencién del parto por proveedor calificado. Estabilizacion y referencia de complicaciones obstétrcas; ‘Adulto Mayor Control de enfermedades crénico degenerativas del adulto mayor, atencion del climaterio y menopausia; deteccion de CA de cérvix, mama y préstata; atencién de enfermedades infecciosas, y de lesiones leves 0 moderadas; estabilizacion y referencia ‘de pacientes con enfermedades graves, y/o adicciones. Se debe dar consejeria de manera constante en | | emanadas de PROEDUSA. LA PROMOCION DE LA SALUD ES PARTE PRIMORDIAL DE LA CARTERA DE SERVICIOS. ja consulta o visita al servicio, acorde a normas 42.6 CARTERA DE SERVICIOS CENAPA encion| | [ETAPASDELCICLODEVIDA |carTERA DE SERVICIO stata; | | Neonato ‘Atencién al neonato sano, monitoreo del peso, vacunacién, aseguramiento aac de técnicas adecuadas de lactancia materna. Atencién del neonato con a WOT enfermedades leves y moderadas; estabilizacion y referencia de neonatos con enfermedades graves. |_| _|Mectante Monitoreo y promocion del crecimiento, vacunacién, suplementacion con era micronutrientes y vitamina A, a partir de 6 meses de edad. Atencion de nor ae enfermedades prevalentes de ta infancia; estabilizacién y referencia de lactantes con enfermedades moderadas y graves. 422 ore © ' ETAPAS DEL CICLO DE VIDA | CaRTERA DE SERVICIO. Niiez ‘Monitoreo y promocién del crecimiento, vacunacion, suplementacion = micronutrientes y vitamina A, desparasitacién; aplicacion de fldor, atenc, de enfermedades prevalentes de la infancia, referencia de nifosias «," enfermedades moderadas y graves. , ‘Adolescente y aduto en edad|Atencion del adolescente y adulto/a; Orientacion sexual. Planificagg reproductiva familiar, atencién de enfermedades infecciosas, incluyendo ITS; Det. de cancer de cérvix y mama. Suplementacion con micronutrientes mujeres en edad reproductva. Vacunacién con Tda. Atencion enfermedades crénicas no transmisibles; lesiones, adicciones discapacidades; resolucion de urgencias médicas menores; estabilizacion referencia de pacientes con enfermedades graves. ‘Embarazo, parto y puerperio | Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas, suplementacion eg, micronutrientes y evaluaciin de ganancia de peso, consejeria en: nutricig planificacion_ fami ITS-VIHISIDA y lactancia materna exclusiva temprana. Referencia para atencién del parto por_proveedor calificay Estabilizacion y referencia de complicaciones obstetricas. ‘Adulto Mayor ‘Control de enfermedades cronico degenerativas del adulto mayor, atency del climaterio y menopausia; deteccion de CA de cérvix, mama y prostat atencién de enfermedades infecciosas, y de lesiones leves 0 moderada estabilizacion y referencia de pacientes con enfermedades graves, yi adicciones. ‘Se debe dar consejeria de manera constante en cada consulta 0 visita al servicio, acorde a normas emanada de PROEDUSA. LA PROMOCION DE LA SALUD ES PARTE PRIMORDIAL DE LA CARTERA DE SERVICIOS. 42.7 CARTERA DE SERVICIOS CAP ETAPAS DEL CICLO DE VIDA | CARTERA DE SERVICIO Neonato ‘Atencién al neonato sano, monitoreo del peso, vacunacion, aseguramiento a técnica adecuadas de’ lactancia materia. Atencién del neonato cx enfermedades leves y moderadas; estabilizacién y referencia de neonate ‘con enfermedades graves, Tactante Monitoreo y promocién del crecimiento, vacunacion, suplementacion cf micronutrientes y vitamina A, a partir de los 6 meses de edad atencion é enfermedades prevalentes de la infancia, estabilizacin y referencia ¢ lactante con enfermedades _y graves, Nifiez Monitoreo y promocion del crecimiento, vacunacién, supiementacion & micronutrientes y vitamina A, desparasitacion; aplicacién de fluor; atencién ¢ enfermedades prevalentes de la infancia, referencia de nifiosias enfermedades _y graves. ‘Adolescente y adulto en edad|Atencion del adolescente y adulto/a, Onientacion sexual. Planificac# reproductive familiar, atencién de enfermedades infecciosas, incluyendo ITS; Deteccion cancer de cérvix y mama. Suplementacién con micronutrientes en mujeres® ‘edad reproductiva. Vacunacién con Tda. Atencion de enfermedades cronict no transmisibles; lesiones, adicciones y/o discapacidades; resolucion ¢ urgencias médicas menores; estabilizacion y referencia de pacientes © enfermedades graves. Embarazo, partoy puerperio | Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas, suplementacion o micronutrientes y evaluacién de ganancia de peso. Consejeria en: nutricid Planificacién familiar; ITS-VIH/SIDA y lactancia materna exclusiva temprana. Atencién del parto por proveedor calificado, Estabilizacion l referencia de complicaciones obstetricas. 423 ‘Adulto Mayor Control de enfermedades cronico degenerativas del adulto mayor, atencion del climaterio y menopausia; deteccién.de CA de cérvix, mama y préstata; nen atencién de enfermedades infecciosas, y de lesiones — moderadas, estabilizacion y referencia de pacientes con enfermedades graves, ylo adicciones. STanifigagg, [Se debe dar consejeria de manera constante en cada consulta o visita al servicio, de acuerdo @ normas i; Deteca’) Lemanadas de PROEDUSA strientes, Mtencién § 42.8 CARTERA DE SERVICIOS CAIMI ciones abilizacin) [ETAPAS DEL CICLO DE VIDA CARTERA DE SERVICIO inlacion ey Neonato ‘Atencion al neonato sano, monitoreo del peso, vacunacin, aseguramiento de sn: tc ‘técnicas adecuadas de lactancia materna. Atencién del Neonato con exclusiva ‘enfermedades leves, moderadas y graves; estabilizacién y referencia de algunos. w call casos graves. Tactante Monitoreo y promocién del crecimiento, vacunacién, suplemeniacion con or ater micronutrientes vitamina A a partir de los 6 meses de edad; atencién de 1y pros ‘enfermedades prevalentes de la infancia; estabilzacion y referencia de algunos, moderad ‘casos graves, graves, yi [Nifez Monitoreo y promocion del crecimiento, vacunacion, suplementacion con micronutrientes y vitamina A, desparasitacién; aplicacién de for, atencién de enfermedades prevalentes de la infancia, referencia de algunos casos graves. seman ‘Adolescente y adulto en|Atencion del adolescente y adulfola, Orientacion sexual. Planificacion familiar, edad reproductiva alencién de enfermedades infecciosas, incluyendo ITS; Deteccion de cancer de cérvixy mama. Suplementacién con micronutrientes en mujeres en edad reproductiva. Vacunacién con Tda. Atencién de enfermedades crénicas no transmisibles; lesiones, adicciones y/o discapacidades; resolucion de urgencias médicas menores; establizacién y referencia de pacientes con enfermedades raves. vamanaq |Embarazo, pare —y| Control prenatal, y_ del puerpario, induyendo vacunas, suplemeriacbn_con violist puerperio micronutrientes y evaluacién de ganancia de peso. Consejeria en: nutricion, sano planificacion familiar; ITS-VIH/SIDA y lactancia matema exclusiva y temprana Atencién del parto ‘eutécico y distécico con resolucién quirirgica, AQV, LIU y ‘AMEU. Establizacion y referencia de complicaciones obstétricas. seein [Adulto Mayor Control de enfermedades crénico degenerativas del adullo mayor, atencion del feenca climaterio y menopausia; deteccién de CA de cérvix, mama y prostata; atencion de enfermedades infecciosas, y de lesiones moderadas; estabilizacion y referencia de pacientes con enfermedades graves, ylo adicciones. Se debe dar consejeria de manera constante en cada consulla © visita al servicio, de acuerdo @ normas ‘emanadas de PROEDUSA des cron 42.9 CARTERA DE SERVICIO CUM rsolucién ETAPAS DEL CICLO DE scientes wae CARTERA DE SERVICIO Neonato ‘Aiencién al neonato sano, moniforeo del peso, vacunacion, aseguramiento de aniacion técnicas adecuadas de’ lactancia materia. Atencién del neonato con 2n: nui enfermedades leves y moderadas; estabilzacion y referencia de neonatos con eee enfermedades graves. abilzacion| [Tactante Monitoreo y promocién del crecimiento, vacunacion, suplementacién con micronutrientes y vitamina A, @ partir de'los 6 meses de edad atencién de enfermedades prevalentes de la infancia, estabilizacion y referencia del lactante con enfermedades y graves. 424 @Q | Nifez Monitoreo y “promocion ‘del crecimiento, vacunacion, suplemertacion “top micronutrientes y vitamina A, desparasitacién; aplicacion de fidor, atencion enfermedades prevalentes de ia infancia, ‘referencia de nifios/as coe enfermedades y graves. Adolescente 'y adulto en | Atencién del adoiescente y adulto; orentacion sexual y entrega de metal edad reproductiva nticonceptivas; atencién de enfermedades infecciosas, incluyendo ITS (x enfermedades crénicas no transmisibles, lesiones, adicciones |‘) Giscapacidades; resolucién de urgencias médicas; estabilzacion y referenc, e algunos casos graves. Deteccion de cancer de cérvix, mama y préstata. Embarazo, “parto | Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas, suplementaciSn Puerperio ‘micronutrientes y evaluacién de ganancia de peso, consejeria en: nutricion Planificacion familiar, ITS-VIHISIDA y lactancia materna exclusiva y temprang Atencién del parto por proveedor calficado. Estabilizacién y referencia de complicaciones obstétricas. ‘Aduito Mayor Control de enfermedades cronico degenerativas del adulfo mayor, alencion dal climaterio y menopausia; deteccion de CA de cérvix, mama y présiata; atencién | de enfermedades infecciosas, y de lesiones moderadas, estabiizacion y| referencia de pacientes con enfermedades graves, yio adicciones. Se debe dar consejeria de manera constante en cada consulta o visita al servicio, de acuerdo & orcs emanadas de PROEDUSA J 42.10 CARTERA DE SERVICIO DE HOSPITALES + ESPECIALIDAD + PEDIATRIA + GINECOLOGIA + MEDICINA INTERNA + EMERGENCIAS + CIRUGIA GENERAL + UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS + MEDECINA GENERAL + RADIOLOGIA + TRAUMATOLOGIA + FISIOTERAPIA * ODONTOLOGIA * BANCO DE SANGRE * LABORATORIO * RAYOS x + ULTRASONIDO + FISIOTERAPIA + FARMACIA ESTATAL + EDUCACIONAL NUTRICIONAL + PSICOLOGIA *_ TRABAJO SOCIAL 43. PROCESO ADMINISTRATIVO ADMINISTRACIONLa adminisracion es una ciencia social que permite @ las organizaciones rurmanas crear, product y obtener satisfactoria de sus necesidades. Se aplica mediante principe ¥ métodos que le Son propios orientado los esfuerzos, hacia la obtencién de dptimos resulkadoe en el logro de objetivos tanto de los integrantes de la organizacién, como de los usuarios de loc Kenes o Servicios que se prestan, contribuyendo asi al desarrollo socia IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION saeemnnstracion permite e! desarrollo y la superacién constante de aquellos grupos humanos que la aplican. E| trabajo en equipo €s el unico que puede hacer a las organizaciones humanas altamente Sampettivas, y esto solo $e logra mediante la aplicacién de metodos y técnicas propias de la administracion, 425 ssl

También podría gustarte