Está en la página 1de 4
PEP 2° AwO DibACTICA be cas a i & Todas las personas que hemos pasado agin tempo en las aulss [sbemos el papel proponderante que teste los Contentson, Debtgo jar Ios temas esenciales de eada disciplin o rea que el care fea oficial establecia. Lo dicho parece logic pero ea neceserio rex [Joear una serte de plantoos con respect a tratamiento de los cont os y en eapecial en las Ceneias Sociales ‘Tradicionalmente fos contenidos 6 lems, como también se lo [senominan, eran lo sniea que el docente eneedsba y evakusba, de- G] do fucra del curricula aspectos importantes que el alumne, de Gnigona manera, adquiria frecuentemente rin tl Hema safctente, f] be ece modo, habia contenidos oficises, reconecidosy explicit btros, ocultos, que parecian de menor tmportancia y que macs eoee no oe tenfan en euenta en fos procesos de envenanaa, pero ave. en repetitstina ocasiones, se les olcitaban al alumno, Nueva acepei6n del término contenido “tos contenttos han sito por wade et elemento fundamental dtcuricutum escola Se buscaba mcorporsey repraicir deter” ‘ninados contenidos cientfions, El modelo conduetista puso 9 terts Gnicamente en Joa obletivos, dominanda a lo contents, soto se deseaba obtener couductas observahies y values ‘Con ia transformacion educates ve plantea tin conceplo de com tenido mas amplio y earo, y César Coll fue uno de los que mnie a trabajado sobre esta cucation “.) lo contenido designan et cone [into de saberes o formas culturaies euya asirlaciin se considers, ‘esenctal para st desarrollo)" De aul se desprene que loa com Tendo sempre deben estar al servjelo del deaarolla det aluimne, eno: Ean on never arta Sue en, am 3 desarrtte que no puede alennser, af sélo los docentes trabajamily femaa 0 tormaciones, con certs elaboractén. y el slumno ai ‘fuerte por memorizar para Iuego responder alos requerimientog le log docendes, Le reforma nos invita, en cambio, a tnclulr todo Sfucllos contenidos que facilten el desarrollo de habilidade: Becteezas, normas, valores, conceptos, hecho, ee. ‘Ee necesaria entonees defile el papel ée los contenidoa eit proceso educative, ef el que se abserva elaramente an edmblo i Potaate en tormo a los eontenidos: "La eoneepeion mas habitual Ranta nase poco tempo, era la que constteraba que fs content cestares cran exclustaamente ls que se raferian ahechos y onc ‘bs. Laconstatartn del racase de un proceso de ensefianza y apre ane enfocato desde ta perspectia transmisioa més tradicional ‘anode en propuestas cureares contredas fundamentaiment Ei contonidos conceptuctes (,J° De esta manera el contenido 3 presenta como fn del proceso educative y se le concede wn val fandamental F Nucatro trabajo come dacente consate en claborar, dende muesti profealonalidad, con tos padres en Ia formacion integral de cad Fino onina, Para esto eada dacente debe eonocer muy bien elm Teas capacidades que desea contribute a desarcollar. Nuestra m ‘Sida dbs focallzarse en eles diante. Bt eg el que marca los itmol Paractertltens de nanstra labor en el aula, y los maestros mostra You una gran ductiidad en cada awacton de aprendizaje concreta "Sno ee al, dvighnos la mirada exclustvamente hacia los conte rides con planteos que, en feiteradsa oeastones, son rgidos © ng Tnowbiesy, por lo tanto, elalumno debe acommodarse de alguna ‘era generalmente optando por ia memorizacin. Ast, los contend Bec sin anummidos como lo fnleo realmente emportante, ex deci ‘como fines de la ectcacion, ara ublear a los cantenidos en au corecto NIgBF en el proce ssentivo, se debe reeordar el verdadero hn dela eduexcion que, anomie duende", aquel que desarollafodas sus eapacida te ecuerdo a su nataraieea y 4 #4 cultura, para que aleance Dlenttad persons). De eats modo, los eontenides alo pueden co Tiderarse coma medios en el proceso educative, Rg etn contr cater _ Gate Carl Cala Este concepto, de ninguna manera, quiere desvalorizar alos con- tentdos, mis bien, 1a que se desea sc Ia ubleacion precisa de eos en todo proceso de aptendizae, Por lo tanto, resulta imprescingible fe exactitud, Ia precisién, In clardad y la profundidad del saber fiseipinar ‘para sue un éacente pueda favorecer el proceso de Scoarrolo personal dal alumnno'y que fortalezca sus patenettidedes pars aleanzar nna formacion mtesral. Ten sineois en todas uiestra propwestas currculares ls profe- sioneles dela ccincactén debemor trabajar obsecvanda come fn Sl {ima de todo prosego educative si homnre educado y- para lograro, tesnecesan entender qve dicho fin se puede aleancar tnteamente ‘Ge manera personal, desareliando alamo todas ns cxpacidades {Celanumno, quien aleanzaria Una formactén integral Deeste modo, fos contenidos toman su dienaion eorreta, ea deci, como mesos tn toda labor eceatva Euisten tre pon de contentos: os eoneeptuales, que incluyen alos, conceptosy principio; Ins procedimentales, que spantan & fs hebldades, destresan, eeniens y los setitadinates con los que ie trabajen norinas, ncttades, habits, valoreay virtudes, Pst cla- Sincaclin permite una mayor jerarquizactin y complementariecsd, ‘ye due logra una mejor asimiaeton, sin olvidar la riqueza de a aya Gh esperifien del docente or otra parte, en toda propuesta aidactica los contentdos conveptuates, prosedinientales y actiludinales feces presen= terse stempre en forina conjuntnyJerarquizada. As), favorece una tnejor complementariedsd y, preaupone diaponer para cada Yo ‘Sc elloa dz un tlempo en el proceso de ensenanca-aprendizae ata relacion tipartita de los eontenidos invita a cada docente a feeilenr una reflexion profunda sabre sus practicassulicasy Coma tes mejores dosieiones segin ou realidad conereta. De este modo ts que, on relteradan genalones esta propuesta cusricular, Neva al Gocente a presiar especial tenn sobre los contenides nuevos para que el slumno los edgier, Contenidos conceptuales ora profmivar este po de contentdos, es conventente comen tar por diferencia oe datos de los conceptos. | | i 12 pntetcadetae Clone €} Lon datos o heehos son nforimaciones puntusles, precisa. qua 4) Juega el papel de base de dacos, Se aprenden itevalaente, de ‘mello repfoductvo y ao e9 necesarto eomprendesto mencionar nombres, cireeciones telefonos, eto) En ente tipo de aprendizaje J el alurmo debe hacer una copa ‘nds o menos literate exacia de i iormacisn proporcionan ©) Cenadat en te memoria’? De esta manera, el proceso fundemestal 5) para adquieirlos dator ner la repetielon,iegande a ina automat Zacion de eaa informacion, 4 6) “ps muy diferente la adquisicion de un eoncepto, porgue sso sel ) Feallen cuando un alum") es capas he dota de trifeado Imatertalo una byermiacion que set prevents" En oftaa pata, (J) elslumno, partiendo de sus conceptos previos (se forman parte de ()Svesiructura cognttva particulay), (y de su decision por conocer &} I puede reactonarios cone contenido nuevo. Ge puede baer este proceso interior nando el alumno puede traducit con aus pa {9 Iabras loo stucvos concepts adquiridea, Este proceso no tes un g_‘erultadoinmediat, pore contrarto, evento gradual, ya que.) se trata ur proceso en el que lo que aprencdonos #3 pixie det € tnformacsin rscua interprotada a toa a iy le ose ye saber (Por supuesto, no basta con adqierir nueva informacion, sino que festa debe integrarse ala ya exstente, dandole un significado. %-) (los eonceptos nov beran de i eclavtud de lo particule low co +) eeptos nos pormuten organtzar la rela.) ‘Antes de continuar es necesaroaclarar el sigaieada del terion ) concepto. Son.) abstracciones de grupos de olvetos a sucess que |) Comparten caraetarsteas comunae y quaos Wena por elma %temino marara, pero, ep et’ El aporte de Difabio y Vilalba cdmpleta Ia definicidn antertor: J, Esta nyormacion organized sobre una edad ogrape de entidades (que pormito al sujet distinc yu bem, ta ralacten de dcha {or ejempto , EE OT aaa 7) RS Soa apne ret ate tin toro tes En > maneja et sujetoy, por ello, predic fuerteniente ta acid intetectus {Los conceptos se distinguen de lor pinefptos ys que éstos som concepts mas amplios que descrben la relactén existente entre {os'0 mas conceptos de vn dlscipina, poseen tun gran nivel de sbstracciony oc encuentran presenteset Ia organtacion cniceptual etun area, aungue ne de forma muy explicit {Dos datos con slomentos puntunles, concretes e independientes para Is adqulatcion de eoncsptoe. La svemorta, permite retention fn forma literal sin gradunltdad, Los conceptos tecesttan une I {erpretacioa petsonaly de uns estrecha relacen con ls contents Procedimentales y aclitudinaies. breeentan una orgenizaclon, Jerarguiea que incluye los principios. Por ello los eancepitas son ompinjosy exgen gran nivel de wbetraceldm. eopecianiente Ins Clencias Sociales por presenter muchos dator de tina mamera Indirects, por eempin en Historia. ate proceso ex mucho ma lente yaradual y debe ser adecusdo a cada eituncion sulla sonercta, Contenidos procedimentales I segundo tipo de contenido es el procedimental, Apunta a a faccién, ala manera de hacer algo al aor haces ‘Ensenarprocedimentals implica que el alumna adqaera an conjunta de hablidades, ctrategla, regan rtinns y miodos de haces, tcnteas lgortnes te, de una manera suiting) habtiades ent ‘rata formar porte deta gran gare cde pradinertates™ “Todos los autores consultados al reepesto son mul ears y coin ten al momento de elaborar el coucepto de procedimental. Gzeae Coll Tos cetne como: “conjusta de resiones ordenadas nn conse 'A parr de esta definiclin se pueden determina tres eatacteris- teas de los proceatmentsles. +See ins seine de seta qe forma un ela de pa “Brigen tn orden de rlactn, + _Beigen Saber por qué y pare qué se hace TW DRAB SULA. M, ce part frn yondoet us SL rf te Pag. 84. Cael Caron Caldarla 5 Lo que el alumna adqulere con relaign a un contentdo proce mentale ‘saber hacen", ate, operar con objeto e informactor funcin ata dimension election de las respuestas humanas port Para que el alumna aleance un procedimental ex necesario qu ‘ste ae plane en relacn directa con Ins otras dos tipos de ca {enidos y por lo tanto, se debe tomar Un tempo prudenctal par ‘hactarloy que cl alumno lo adqulera y aplique a eituaciones nite ‘Cpa tos los autores consideran alas habiidades como potent ‘tidades, es deci, base indispensable de los procedimientos, {cambio rman a laa teenieas como conjunto de neciones ordenad fue faiitanseaultados, Uae teenleas ae fundamentan en las habll Gades, El dovninie de una teenies supone la posfoaidad de vararl fplicarina sitmacionea nucvas, Las esrategiaa son los procetimiento Inds complajos y susceptibles de variactones, que failtan la reeo4 eign de prablemas. ‘Bs muy frecuente sbservar que e tienen en cuenta a los proced rmentales sol por el componente mottz que posten. es dtr, = Aceon externa’ el uso precisa de los inetromentos de geomeria Este en ina rara de in moneda; dt otro lado ge encuentra Ia acct Internay cognitiva, e2 dec un eonfanto de acciones de naturale Interna, en el cual se teabaja con simbelosy eepresentactones. Ge linagenes y otras abstracctones. ies habilidades cogaitivea neceattan de una especial atencton er los proctoos educativos ya que son fundamentales como instrument tou de peneamlento que permiten acceder a materiales superiores ‘tre oe procedimentales ze pueden encontrar diatinciones, com tas de algortime, que presentan una secuencia de acciones que ad ticben respetar para rasiver un problema, por elemplo, los ede Iatemdticon, En cambio, los heuristicos son procedimentales mi {enerales que no presentan la manera preciaa 9 exeeta para conere {erlosy llegar ana mea. Rs deci, permiten varioa caminos par oder realizar. ‘etos oon tos que més se wlan en Ia Ciencias Sociale “1a mayor parte det trabajo procedimentel consists en st aprenclagie i Gnseitanza de heuriatizos”™ ‘Gonviene poner cl acento en comprender, como sostiene Valls, “td que en ta ensenanea y aprendizge de eualguter procedintente, Ib ljuc cele propane al olumo es ia adguisedn de un dbl abgetiva: Gi conscinisnta ola representacin mental de las accones precisas ora deminar ta tare, feaber cdmo debe hacer aiga) la propia (oolizacin del procediento, su puestaen prcteafeaber hace"! ‘Considers quel alumne debe tomer cobetencta dels decisiones {gue asuunid y de los pasos que eealld, al puntoide discutte sobre fit es el ening escogldo para legar ala meta deseads: eatoes un proceso de metacognielon, Gn otras palabras, cuando el alummo labor never argumentes para aus dcisionea, pone el acento mas Sabre tos praceaos que sobre lo producido, no sélo sobre lo que hace {lattmma sino ob sooo Te hace y milestra que e procedimental sta fuevtemente adgutrido. Para afirmar gu los skuranos eatin desarrallando un proce mental en el aula, e# imprescindibe identifier una correcta se- Cuencia de accionea planiiendas para lograr un fin determinade, or el, eo indapenbe a reflexion preva de docente, pare (Que secnencis de aetones realtars. Por lo tanto, e& necesssio que Gr cotnbtecimients de In sere de acctonds de un provedimental sea fina etapa previa de trabajo suica, es ect, en la preparacion dele Autividad decente relacionada directamente oon los alums, ‘en reteradsa peasiones, sucede que el docente tiene tan auto imatizadas Ina competencies sobre un provedimental, que le resulta {hfllelaborarrapidamente todos los pasos onctividades que ince, Enlonces es comvenithte para trabajar in procedmental con los Slomnos, ain omit ninguna acuvided, realizar un anéisis rouy Fellexvo,y determinar los pasoa que considerariaportante. ‘Para lina diddetiea de los procedimentales parsce nevesarlo, antes de Teetsar log materiales diletioos. fectunr una preparacién de.tos pasos o acclones ordenadas de cada procedimental. su vez pean 160 P87

También podría gustarte