Está en la página 1de 8

DUARTE FUENTES FERNANDO JARED

"Practica
molde de
yeso"

Ingenieria Mecatronica
OBJETIVOS
 Fabricar moldes de yeso de consistencia adecuada para fundición
 Aprender a desarrollar una de las técnicas de elaboración de moldes de
yeso
 Comprender la importancia de utilizar el yeso como material de molde

INTRODUCCION
Los moldes de yeso se utilizan a menudo para hacer moldes para rosetones,
columnas, nichos o estructuras de paneles, las piezas obtenidas tienen una
función decorativa sin fuerza, ya sea en tracción o compresión. Sin embargo,
esta práctica se vuelve a utilizar debido a la necesidad de prototipo rápido
durante el proceso de ingeniería en el proceso de diseño para evaluar
dimensiones, detallar formas o simplemente mostrar muestras para finalizar la
producción más adelante, ya que con ella se puede determinar el mejor proceso
de ajuste, costo mínimo, ya que la pieza no pasa por un ciclo de producción, y
también minimiza el riesgo de que la pieza no cubra su función. Sin embargo,
aunque se considera una práctica artesanal, se pueden lograr tolerancias estrictas
si se utilizan los procedimientos adecuados.
El molde de Escayola (yeso) puede ayudarnos a reproducir piezas previamente
elaboradas, las cuales las tomaremos como modelos, que como es de saberse,
necesitan tener las tolerancias que todo modelo debe de tener, principalmente
los ángulos de salida ya que sin esta tolerancia podremos dañar al modelo o al
molde. Pero si la pieza es de nuevo diseño, la creación del modelo puede
ser más costosa, el ingeniero de procesos debe de seleccionar de una gran
gama de procesos de transformación y seleccionarel óptimo; puesto que el
modelo resulta más costoso, es necesario hacer una copia, y esa copia la
podemos hacer de resina (poliéster, epoxi fenólica) vaciada en un molde de
silicona o escayola. En la presenta práctica, elaboraremos una pieza de resina
crystal vaciada en un molde de yeso. Los moldes de escayola tienen una
desventaja notable, se utilizan para bajos volúmenes de producción, su vida útil
depende de la técnica de desmoldó.
MATERIALES
 Yeso
 Marcadores
 Plastilina
 Pieza de moldeo (En este caso una llave de estrella para tuberías)
 Agua
 Vaselina
 Recipientes (Una para el molde y otro para la mezcla)
 Resina cristal y un catalizador

Desarrollo
1) Tomar el recipiente que usaremos para darle la forma al molde y
procederemos a hacer una capa de plastilina, esto para que sirva de base
a la figura y me sea más fácil realizar el desmolde posteriormente
2) Verter agua en el otro recipiente y echar yeso, poco a poco hasta que deje
de absorber y este bien mezclado todo
3) Vaciar la primera parte del molde en el refractario que tiene la cama de
plastilina
4) Antes de que la mezcla de yeso con cemento se seque, vamos a llenar
nuestra pieza de vaselina y echamos la primer capa de la mezcla al
recipiente, antes es importante indicar que debemos hacer 4 hoyos con
una moneda, esto para que nos sirva de referencia al momento de poner
la pieza.
5) Después de que nuestra primer capa este seca, procederemos a colocar
vaselina en toda la primer capa, esto para que sea más fácil despegar la
figura y de despegar la primer capa de la segunda
6) Colocamos los plumones junto a la pieza, de modo que nos sirvan como
canales de distribución, preparamos la segunda capa de la mezcla de la
misma manera que preparamos la primera y vertimos el liquido
7) Dejamos secar el yeso y retiramos los plumones, separamos las 2 partes
y sacamos la pieza del molde, teniendo cuidado y quitando poco a poco
la plastilina
8) Desmontamos el molde y se verifica que este de manera correcta, o sea
sin algún tipo de rompimiento
9) En otro recipiente vertimos resina cristal con un poco de catalizador, en
este punto hay que ser cuidadosos, ya que es importante la proporción
porque se puede llegar a secar muy rápido, por eso es un detalle muy
importante
10)Vertimos la mezcla de resina en el molde, para que esta pueda solidificare
y esperamos a que esta solidifique
11)Y listo este es el último paso y ya tenemos nuestro molde
Anexo de evidencias
Observaciones y conclusiones
Hacer un molde de yeso es probablemente lo más básico que debe saber un
ingeniero, pero para mi sorpresa, no es tan fácil como parece. En este
ejercicio primero entendí que hay que tener mucha paciencia con el tiempo
de secado, porque saqué dos veces mi modelo y no lo dejé secar bien y se
desmoldó al verter el yeso uniformemente sobre una pieza. También muy
importante, porque de lo contrario habrá unas distorsiones realmente feas
que acabarán afectando a la funcionalidad del molde.
Otra cosa a tener en cuenta es el tamaño, en mi primer intento no tomé
ninguna medida y mi modelo parece ser montañoso con mucha escalada. A
pesar de los múltiples intentos no puedo decir que la práctica del molde fue
un éxito, aunque si me hizo entender mejor muchos contextos, me equivoque
en la parte de colocar la resina, ya que no puse en desmoldante y de eso me
di cuenta muy tarde, a pesar de eso estoy muy feliz con mi resultado

También podría gustarte