Está en la página 1de 6
“Educaci6n Técnica Productiva con enfoque territorial para la empleabilidad, el emprendimiento y la insercién laboral” CONVENIO 18-€O1-1 98 EDUCACION TECNICA PRODUCTIVA EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO CONVOCATORIA ~ 3ra FERIA DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS: TERRITORIOS: 6-7-8 Potosi — 2022 sae @D royaseri Yentreculturas ie € CONVOCATORIA FERIAS DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO FE Y ALEGRIA 2022 En el marco del Convenio AECID “Educacién Técnica Productiva con enfoque territorial para la ‘empleabilidad, el emprendimiento y la insercién laboral”, proyecto que se viene implementando desde el afio 2019 en el departamento de Potosi en el Territorio Nro. 6 que corresponde al Distrito Educativo de la Ciudad y en los Territorio 7 y 8 (Municipio de Lipez) se vienen realizando diferente procesos de sensibilizacién y capacitacién a docentes y estudiantes para consolidar la organizacién y promocién de los laboratorios de emprendimiento que mejoren la empleabilidad y capacidades emprendedoras de jévenes y adultos de las diferentes modalidades educativas en formacién técnica tecnolégica productiva que forman parte de la cobertura del convenio. En ese sentido el convenio AECID — Fe y Alegria Potosi. CONVOCAN a la 3ra FERIA DE EMPRENDIMIENTO FE Y ALEGRIA, Objetivo: La Feria de Emprendimientos Productivos (concurso), tiene el propésito de promover el emprendimiento juvenil como proceso de impacto en la sociedad, con la finalidad de que el ‘emprendimiento sea una opcién de desarrollo para las personas jévenes y adultos del pais. «© Promover, incentivar y fortalecer el desarrollo de proyectos emprendedores en base al Modelo de Emprendimientos Productivos desarrollado desde Fe y Alegria Bolivia, por parte de los jévenes y adultos (hombres y mujeres) de: Bachilleratos Técnico Humanisticos urbanos y rurales (8TH), Centros de Educacién Alternativa (CEAI, Institutos Técnicos Superiores (ITS), jévenes con discapacidad de los Centros de Educacién Especial (CEE) & inclusivos a través de Ferias de emprendimiento territoriales, ‘© Incentivar los emprendimientos tecnoldgicos y productivos de jévenes y adultos que se forman en los Centros de Educacién Técnica Tecnolégica Productiva de las diferentes modalidades educativas que forman parte del convenio AECID - FE y ALEGRIA y el sector Fiscal que son parte de la cobertura del proyecto. @ryacoe ventrecutturas (AS € Participantes: Podrén participar Jovenes estudiantes, mujeres y hombres que se encuentran en los iltimos afios, de los centros educativos de cobertura del proyecto de manera ineludible en sus diferentes modalidades, BTHs, CEAS, ITs y CEEs, que tengan un proyecto de emprendimiento, con potencial de crecimiento, diferenciacién y que resuelva un problema o aborde una oportunidad, La participacién de jévenes estudiantes, mujeres y hombres podré ser de forma individual o en equipos con un maximo de 3 a 4 integrantes por equipo en las siguientes categorias: ‘¢ Sto afio en BTH urbanos y rurales © Jerafio.en CEAS © 2doafioen ITS '* Sto afio en CEE Organizacién y coordinacién: Cada equipo deberd contar con a participacién de maximo tres estudiantes, el director y un docente de la modalidad. EI equipo también deberé designar entre sus miembros un representante quien seré el contacto oficial con la organizacién del Concurso. Ser el responsable de mantener informado a todo su equipo de las actividades, plazos y requerimientos que la organizacién del concurso realice durante las diversas etapas. Para el desarrollo de la feria, la organizacién del concurso otorgaré un stand para la presentacién de su proyecto de emprendimiento a cada unidad y/o centro educativo que participe de la misma, el cual deberd ser organizado y decorado por los participantes con materiales y otros accesorios que faciliten la exposicién y demostracién de su emprendimiento. Nota: En el caso de las unidades educativas de Sud Lipez, los pasajes de transporte, estadia, alimentacién seré de responsabilidad y coordinacién de la Oficina Departmental de Fe y Alegria. Caracteristicas de los Proyectos de Emprendimiento: Se debe considerar que los proyectos emprendedores en las diferentes modalidades educativas, serdn valorados por un jurado calificador conformado por profesionales invitados con D reyatearia Yentreculturas oa (ot conocimiento en emprendimientos productivos. Los criterios a evaluar el proyecto de emprendimiento son v v El grado de innovacién, creatividad y diferencial como propuesta de valor. La inversién inicial de la propuesta del negocio emprendedor debe estar comprendida en promedio en torno a los 14.000 Bs. que se considera un monto interesante para iniciar actividades relacionadas a un negocio propio. Viable técnicamente (en su elaboracién) y comercialmente (de cara a las ventas posteriores). Que haya elaborado un éptimo Lienzo Lean Canvas, su respectivo Resumen Ejecutivo en los formatos planteados y su Pitch Comercial sea convincente y claro. EI impacto social positivo (economia del bienestar comin) elementos de le economia circular (reduccién, reciclaje, reutilizacién, reparacién, culdado de nuestra casa comin y medio ambiente). Trabajo del Equipo emprendedor para la presentacién del proyecto de emprendimiento. Entrevista y presentacién del proyecto de emprendi Exposicién y demostracién del producto. Caracteristicas de la Comisién Evaluadora: Se conformar una comisién evaluadora (maximo de 5 personas invitados con conocimiento en ‘emprendimientos productivos). La comisién evaluadora seleccionaré los proyectos de emprendimiento que sern evaluados en funcién a la herramienta de evaluacién que contempla 6 criterios y 26 subcriterios: KKK 68 Entrevista y presentacién 20% Propuesta de valor innovacién 15% Mercado 20% Impacto 15% Costos y Finanzas 15% Equipos emprendedores 15% aS D reyateria Yentreculturas ed Dicha herramienta seré previamente socializada a la comisién evaluadora para que tomen en cuenta los criterios al momento de la defensa de los mismos. Proceso de Seleccién de los Proyectos de emprendimiento “Ganadores” Se seleccionaré un emprendimiento innovador de manera grupal o individual de cada modalidad educativa, dando oportunidad a todos y todas las participantes de BTH urbanos y rurales, CEAS, TTS, jévenes con discapacidad de CEE. Los cuales deberén tener un puntaje mayor a 75 puntos y que cumplan con los criterios arriba mencionados bajo la siguiente distribucién: ‘© Bachilleratos Técnicos Humanisticos Urbanos: 2 ganadores ‘* Bachilleratos Técnicos Humanisticos Rurales: 2 ganadores, © Centro de Educacién Alternativa: 3 ganadores ‘* _Institutos Técnicos Superiores: 2 ganadores ‘© Centro de Educacién Especial: 1 ganador Cada proyecto de emprendimiento ganador contara con el apoyo de una capital semilla hasta 12.000 Bs en equipamiento para el emprendimiento (mobiliario, maquinaria especifica que requiera el emprendedor de acuerdo a la actividad principal del emprendi jento). Correspondiendo invertir como contraparte, al emprendedor o equipo de emprendedores ganadores, la materia prima, insumos necesarios y otros materiales 0 equipamiento necesario para el funcionamiento del emprendimiento, cubrir los gastos que representan el espacio o el lugar donde desarrollarén su emprendimiento y cubrir sus trémites de formalizacién de su emprendimiento. Se generaré una lista de proyectos de emprendimiento ganadores 2022 para otorgarles un capital de apoyo para la inversién especifica en equipamiento, siguiendo los pasos administrativos institucionales para formalizar esta entrega en cada departamento con sus respectivas actas de transferencia y compromisos acorde a lz Normativa AECID. La patticipacién en el concurso de emprendimientos implica la “Integra aceptacién de las presentes bases y la evaluacién del jurado”. Qryrcoie ventrecuturas RAE €~ De las fechas para la presentacién y desarrollo de la feria de proyectos emprendedores Cada participante y/o equipo de participantes deberd contar con la presentacién de su proyecto de emprendimiento en medio magnético e impreso para que el jurado calificador pueda realizar la evaluacién el dia de la feria 23 de agosto a partir de las 08:00 a.m. '* Inicio de plazo de inscripcién de proyectos de emprendimiento, 244¢ Suli0 +. ‘© Cierre de plazo de inscripcién de proyectos de emprendimiento: 30 de julio ‘+ Inicio de plazo para enviar los proyectos de emprendimient 11 de agosto. ‘© Cierre de plazo para enviar los proyectos de emprendimiento: 15 de agosto. * Revisién y reajuste de los proyectos (comisién evaluadora): 17 de agosto. © Desarrollo de la Feria de Emprendimiento: 23 de agosto. © Publicacién de los ganadores: 26 de agosto. Del lugar, fecha y horarios La feria de emprendimiento se desarrollard el dia martes 23 de agosto de la presente gestion en Inmediaciones de la plazuela San Bernardo a partir de las 08:30 a.m. Para cualquier consulta ~ coordinacién ~ aclaracién de aspectos de la presente convacatoria comunicarse con el siguiente personal técnico: Litzi Orosco Meneses (72377181) ~ Genes Flores Llanos (72363659) - Daniela Castro (77868530). Potosi: 21 de julio de! 2022 foros’ 3) We es Ses ibaa nan

También podría gustarte