Está en la página 1de 3

MARCO TEÓRICO

LAS HABAS
El Haba es una planta de la familia Fabaceae que se cultiva en el mundo desde tiempos inmemoriales para consumo de los
seres humanos y de animales.

Las habas son plantas poco exigentes en el cultivo y las españolas son conocidas por su calidad innegable. Las habas no
requieren mucho abono, pero sí el suministro apropiado de potasio y fósforo.

HÁBITAT DE LA PLANTA DE LAS HABAS


El cultivo de haba (Vicia faba) representa una de las principales leguminosas de grano más cultivadas junto con el frijol y
arveja incrementándose sustancialmente las áreas de producción durante los últimos años hasta 34 000 ha a nivel nacional con
el 85 % de la producción en la Sierra del Perú, con rendimientos promedio de 1,0 t/ha en grano seco y 5,0 t/ha en legumbre. En
los últimos años, la producción de haba es afectada por la incidencia de enfermedades producidas por virus y el Botrytis fabae
(Hongo que afecta al crecimiento de la planta), que disminuyen significativamente la producción y productividad.

Beneficios (Haba Verde Pacae):

 Al contener proteínas de gran calidad: Las habas deben incluirse en la alimentación de personas veganas y
vegetarianas. Es muy recomendable, que además de las habas, para complementar se añadan otras fuentes de proteínas
como el huevo, el tofu o la soja texturizada.
 Pueden ayudar a prevenir la anemia: Por falta de folato o hierro.
 Ayudan a reducir el colesterol: Las fibras de las habas pueden ayudar especialmente a reducir el colesterol en sangre,
incluso sin cambios de peso y pueden prevenir aumentos bruscos del azúcar en sangre, ambos factores de riesgo de
enfermedad cardiovascular, señala la Fuente Nutricional de Harvard.
 Benefician tu salud digestiva: Contienen fibra, almidones resistentes y carbohidratos no digeribles. El almidón
resistente actúa como alimento prebiótico para bacterias beneficiosas, como Bifidobacteria. A largo plazo, estas
bacterias beneficiosas apoyan la función intestinal normal y pueden ayudar en la prevención del cáncer colorrectal.
 La vitamina B9: También es un nutriente esencial previo al embarazo, durante el embarazo y en la lactancia. Por lo que
el haba, es un alimento muy útil para cumplir esos requerimientos durante esas etapas tan importantes.
 Su contenido en fósforo y potasio: Son relevantes para el sistema musculoesquelético y los dientes. Esto es debido a
que el fósforo forma parte de los huesos y dientes y el potasio es necesario para transmitir el impulso eléctrico para que
los músculos se muevan.
MATERIALES - MEDIDAS DE
SEGURIDAD- COSTOS

PROCEDIMIENTO
“ELABORAMOS CAFÉ DE HABAS COMO ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN ANTE EL CONSUMO CONSTANTE Y PERJUDICIAL
DE CAFÉ EN LOS ADOLESCENTES DE LA REGIÓN
MOQUEGUA EN EL AÑO 2023”

RESUMEN
Durante los años 2020 y 2021 el adolescente ha sido expuesto a
sesiones largas y constantes frente a la pantalla debido a la cuarentena
del Covid-19. Esto los expuso, a su vez, a una cantidad gigantesca de
entretenimiento, lo cual no solo los expuso a sesiones todavía más largas
frente a la pantalla, sino que también los sometieron a los efectos
negativos que producen estos dispositivos en los seres humanos, pues la
luz azul y turquesa que emanan de estos aparatos inteligentes, alteran el
ciclo circadiano, producen fatiga, etc. Esto sin mencionar los efectos de
la gran cantidad de dopamina que es producida por nuestros cerebros al
estar expuestos a tal cantidad de entretenimiento. Lo que produjo que los
adolescentes generaran el mal hábito de consumir una gran cantidad de
bebidas energizantes, como el café, las gaseosas, etc. Para contrarrestar
su falta de energía.
Es por esto que el objetivo de nuestro proyecto es reducir este consumo
incrementado de café que tienen los adolescentes ofreciendo como
alternativa de solución el café de habas, pues este no solo tiene un gran
valor nutricional, si no que no es café, al no tener cafeína, además, es
fácil de hacer y de obtener.

OBJETIVOS
1. Reducir el consumo incrementado de café que hay en los adolescentes
de la región Moquegua, dando como alternativa el café de habas, el
cual aportará un olor y sabor muy parecido al del café tradicional.

2. Brindar el café de habas como producto, ya que este será mucho más
económico para la salud de todas las personas, ya que no solo los
adolescentes son los que son perjudicados por los efectos que
produce la cafeína.

3. Fomentar el consumo del café de habas en los adolescentes para que


no hagan uso de bebidas energizantes ni del café.

4. Concientizar a las personas sobre los efectos nocivos que produce la


cafeína en las personas.

También podría gustarte