Está en la página 1de 89

Facultad de Ingeniería Electromecánica

Estudio de convertidores CD-CD para


transferencia de energía en aplicaciones dirigidas
a fuentes de generación no convencionales
Tesis que para obtener el grado de
Ingeniero(a) en Tecnologías Electrónicas

Presenta(n):
Selma Elizabeth Santillan Flores

Asesora:
D. en I. Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez
Co-asesores:
D. en I. Jorge Gudiño Lau

D.C. Miguel Ángel Durán Fonseca

Manzanillo, Col., México, agosto 2023

1
Nota de aceptación

2
Dedicatoria

Con todo el amor y cariño que la vida me permite sentir, dedico el presente trabajo de tesis a Dios,
que día con día me dio la voluntad para seguir adelante pese a las circunstancias y concluir esta
etapa; y a mi abuela Elpidia Chávez Palomino, por todo su apoyo y palabras de fuerza, que con su
amor siempre me motivo a nunca rendirme, qepd. ♡

3
Agradecimientos

“Cuando se llega al éxito, el verdadero logro es todo el camino recorrido y quiénes te acompañaron
en él.” Así, doy infinitamente gracias a aquellos que hacen este momento posible, donde concluyo
de manera muy satisfactoria y plena mi proyecto de tesis, dando cierre a una etapa más en mi vida.

Doy gracias primeramente a Dios quien me da la voluntad diariamente de ser quien soy, agradezco
a mis padres Anabel Flores y Abraham Santillan que desde corta edad me han dejado establecer
mi camino y dirigirme hacia donde eh soñado, a mis hermanos Andrés y David porque de una u
otra forma me han sabido motivar para no rendirme cuando las cosas se han puesto difíciles. A
mis tíos y tías, en especial a mi Tío Luis Santillan y Tías Graciela y Martha Santillan que me han
brindado un soporte a lo largo de mi carrera.
Por otro lado, el conocimiento y herramientas que adquirí para poder desarrollarme a futuro,
laboral y académicamente, son fruto de las enseñanzas de mis profesores de universidad, que
además de la educación, me han inspirado y alentado a seguir con mis objetivos. Estaré siempre
agradecida con la Dra. Janeth Alcalá que además de ser mi asesora de tesis fue mi profesora durante
varios semestres, sin duda alguna su ejemplo como educadora y su gran profesionalismo en todo
lo que hace me ha inspirado y hace que me logre ver reflejada en ella a futuro.

También agradezco al Dr. Eric Morales, que de igual manera con su paciencia y excelente forma
de transmitir el aprendizaje hicieron que mi pasión por la carrera creciera. Agradezco también al
Dr. Víctor Cárdenas, Anita la laboratorista y los chicos del labo Juan, Israel, Agustín, Fernando y
Uriel de la UASLP que me apoyaron durante mi estancia en el LabCEECM y me motivaron a
continuar mi formación en estudios de posgrado.

A mis amigos de carrera, universidad y externos; creyendo en mi desempeño y las cosas que he
realizado. Siempre motivándome a ser mejor y también enseñándome cosas nuevas de los
conocimientos que igualmente han trabajado. Gracias a Axel, Antonio, Erick, Víctor, Edwin por
hacer de los días de clases más agradables y a J. Pablo, Wendy, Eduardo, Dinora, Nimsi, Ángel,
Samael, Rogelio, Mateo y Jazmín

También quiero agradecer a mi novio Luis M. Velázquez y su familia que sin dudarlo sus palabras
de motivación y porras hicieron el camino más fácil de recorrer, además de su incondicional apoyo
brindado todas las veces que lo necesité.

Por último, quiero agradecer a mi laptop Lenovo que me acompañó en toda la carrera y en ella
misma es donde redacto estas palabras y a mí porque me he superado en expectativas de cómo
enfrentarme a las adversidades.

4
“Si he llegado a ver más lejos.
es porque me subí a hombros de gigantes”.

5
Índice
Lista de figuras ........................................................................................................................................ 8
Lista de tablas........................................................................................................................................ 10
Resumen ................................................................................................................................................. 13
Abstract.................................................................................................................................................. 14
Capítulo I ................................................................................................................................................... 15
Introducción .......................................................................................................................................... 15
1.1 Antecedentes y revisión del estado del arte............................................................................. 16
1.2 Propuesta de trabajo................................................................................................................. 23
1.3 Planteamiento del problema .................................................................................................... 24
1.4 Justificación ............................................................................................................................... 24
1.5 Objetivo General ....................................................................................................................... 25
1.5.1 Objetivos específicos ......................................................................................................... 25
1.6 Hipótesis ..................................................................................................................................... 25
1.7 Metodología ............................................................................................................................... 25
Capítulo II ................................................................................................................................................. 28
Marco teórico ........................................................................................................................................ 28
2.1 Fuentes de alimentación conmutadas ...................................................................................... 28
2.2 Inductores aislados.................................................................................................................... 30
2.3 Transistores de potencia ........................................................................................................... 32
2.3.1 Transistor de Efecto de Campo Metal-Óxido-Semiconductor (MOSFET) ................. 33
2.3.2 Transistor Bipolar de Compuerta Aislada (IGBT) ........................................................ 34
2.3.3 Diferencias entre el IGBT y el MOSFET. ....................................................................... 36
2.4 Convertidor CD-CD Flyback ................................................................................................... 38
2.4.1 Análisis con el interruptor cerrado y abierto ................................................................. 40
2.4.2 Modo de conducción continua y discontinua .................................................................. 43
Capítulo III ................................................................................................................................................ 45
Diseño de Convertidor CD-CD Flyback ............................................................................................. 45
3.1 Ecuaciones de diseño para caso de estudio ............................................................................. 45
3.1.1 Resistencia de carga ...................................................................................................... 46

6
3.1.2 Ciclo de trabajo (Ec. Tensión de salida)...................................................................... 47
3.1.3 Para el capacitor............................................................................................................ 48
3.1.4 Corriente media en la bobina ....................................................................................... 49
3.1.5 Valor mínimo de Lm ..................................................................................................... 49
3.1.6 Inductancia magnetizante ............................................................................................ 50
3.1.7 Variación de la corriente en la bobina ........................................................................ 50
3.1.8 Corriente máxima en la bobina ................................................................................... 51
3.1.9 Corriente mínima .......................................................................................................... 51
3.2 Resultados en simulación de los valores obtenidos ................................................................ 52
3.2.1 Tensión en la salida ........................................................................................................... 52
3.2.2 Potencia de entrada y salida ............................................................................................. 54
3.2.3 Valores en la inductancia magnetizante .......................................................................... 54
3.2.4 Corriente de salida ............................................................................................................ 55
3.3 Cálculos y diseño del prototipo experimental......................................................................... 57
3.3.1 Simulaciones y análisis de las variables resultantes ....................................................... 62
Capítulo IV ................................................................................................................................................ 65
4.1 Cálculos de diseño de los inductores para el convertidor ...................................................... 65
4.2 Pruebas de un primer prototipo en protoboard ..................................................................... 72
4.3 Construcción del convertidor ................................................................................................... 77
4.4 Resultados ........................................................................................................................................ 80
Conclusiones .............................................................................................................................................. 85
Referencias............................................................................................................................................. 87

7
Lista de figuras

Figura I.1 Sistema electrónico de potencia. ................................................................................. 16


Figura I.2 Estructura de control de PEMFC. ............................................................................... 17
Figura I.3 Dron accionado por hidrógeno: HyDrone 1550 manufacturado por MMC. ............ 18
Figura I.4 Esquema representativo del Convertidor Integrado Bidireccional tipo Flyback. ....... 19
Figura I.5 Esquema de un sistema fotovoltaico de conexión aislada. ......................................... 20
Figura I.6 Esquema de colocación de placas solares conectadas al convertidor Flyback CD-CD.
....................................................................................................................................................... 21
Figura I.7 Convertidor CD/CD de múltiples salidas basado en el convertidor Flyback. ............ 22
Figura I.8 Convertidor CD-CD Forward-Flyback con derivación central. ................................. 23
Figura I.9 Diagrama general del funcionamiento del Convertidor CD-CD Flyback. ................. 23
Figura I.10 Diagrama del desarrollo del trabajo de tesis del Convertidor Flyback. .................... 27

Figura II.1 Diagrama de bloques de los elementos de los reguladores en modo de conmutación.
....................................................................................................................................................... 28
Figura II.2 Plataforma experimental de un sistema convertidor reductor-motor CD. ................ 29
Figura II.3 Inductancia mutua en el transformador. .................................................................... 30
Figura II.4 Representación de un inductor acoplado. .................................................................. 31
Figura II.5 Zonas de funcionamiento de un transistor................................................................. 32
Figura II.6 Transistores de potencia. ........................................................................................... 33
Figura II.7 MOSFET de canal n: a) símbolo, b) características i-v, c, c) características
idealizadas. .................................................................................................................................... 34
Figura II.8 Curva característica de saturación en el Transistor IGBT......................................... 35
Figura II.9 Comparación transistores de potencia MOSFET, BJT e IGBT. ............................... 36
Figura II.10 Circuito del convertidor CD-CD Flyback. .............................................................. 38
Figura II.11 Modelo ideal de un transformador con inductancia magnetizante. ......................... 39
Figura II.12 Circuito convertidor Flyback con el interruptor cerrado (activo). .......................... 40
Figura II.13 Circuito convertidor Flyback con el interruptor abierto (apagado)......................... 41
Figura II.14 Modo de conducción discontinuo. .......................................................................... 43
Figura II.15 Modo de conducción continuo. ............................................................................... 44

8
Figura III.1 Diseño de convertidor Flyback en PSim. ................................................................ 46
Figura III.2 Simulación de Convertidor CD-CD Flyback en PSim. ........................................... 52
Figura III.3 Parámetros de tensión de salida en el convertidor. .................................................. 53
Figura III.4 Rizado en el voltaje de salida. ................................................................................. 53
Figura III.5 Análisis potencia de entrada y salida del convertidor Flyback................................ 54
Figura III.6 Valores de corriente en la inductancia magnetizante. ............................................. 55
Figura III.7 Corriente en la salida del convertidor. ..................................................................... 56
Figura III.8 Rizado en la corriente de la inductancia magnetizante. ........................................... 56
Figura III.8 Diseño de prototipo del Convertidor Flyback. ........................................................ 57
Figura III.9 Circuito de filtro LC pasa banda. ............................................................................. 61
Figura III.10 Diseño del circuito Convertidor Flyback en PSim. ............................................... 62
Figura III.11 Tensión de entrada y tensiones de salida del Convertidor Flyback. ...................... 63
Figura III.12 Corrientes de salida y corriente promedio en la bobina. ...................................... 64

Figura IV.1 Estructura de armazón de la ferrita tipo RM. ........................................................... 66


Figura IV.2 Dimensiones ferrita magnética RM12. a) Vista superior. b) Vista frontal. ............. 68
Tabla 4 Calibres y especificaciones de alambre. ........................................................................ 69
Figura IV.3 Procedimiento de construcción del inductor. ........................................................... 71
Figura IV.4 Prueba para medir la inductancia en la bobina. ....................................................... 72
Figura IV.5 Diagrama esquemático del circuito del Convertidor Flyback.................................. 73
Figura IV.6 Diagrama esquemático del oscilador y su configuración PWM. ............................. 74
Figura IV.7 Diagrama esquemático del Convertidor Flyback. .................................................... 75
Figura IV.8 Circuito del Convertidor Flyback armado en protoboard. ....................................... 75
Figura IV.9 Señales del oscilador en los pines 3, 7 y 1&14 respectivamente. ............................ 76
Figura IV.10 Señales de Drenaje-Fuente, Compuerta-Fuente del transistor MOSFET y señal de
salida del convertidor. ................................................................................................................... 77
Figura IV.11 Diseño esquemático, diseño de placa del circuito y visualización en 3D de la placa.
....................................................................................................................................................... 78
Figura IV.12 Proceso de planchado y decapado del diseño de la placa de cobre. ...................... 79
Figura IV.13 Proceso de perforación, colocación de componentes y soldado de la placa. ......... 80
Figura IV.14 Señales DS y GS del transistor y señal de Vo1 del convertidor. ........................... 81
Figura IV.15 Convertidor Flyback, prueba a distintas cargas resistivas entre salidas. ............... 82
Figura IV.16 Señales GS y DS del transistor y señales Vo1 y Vo2 del convertidor. a) Antes de la
red Snubber b) Después de la red Snubber. .................................................................................. 82
Figura IV.17 Análisis y mejora de la señal transitoria DS del MOS........................................... 83
Figura IV.18 Comportamiento de la señal drenaje-fuente en el transistor, en distintos valores
físicos de cambio........................................................................................................................... 84

9
Lista de tablas

Tabla 1. Tabla comparativa transistor IGBT y MOSFET……………………….…….…………34

Tabla 2. Valores prestablecidos de diseño……………...………………………………………..55

Tabla 3. Especificaciones de los parámetros físicos para núcleos de ferrita…………..…...…..…63

Tabla 4. Calibres y especificaciones de alambre. (Cárdenas, 2019) ………………………..……65

10
Lista de símbolos, acrónimos y abreviaturas
_____________________________________________________________________________________________

𝐶𝐷 Corriente directa
𝐶𝐴 Corriente alterna
𝑉𝑠 Voltaje de alimentación
𝑉𝑂 Voltaje de salida
𝐼𝑠 Corriente de entrada
𝐼𝑜 Corriente de salida
𝐼𝑐 Corriente capacitivo
𝐿 Bobina
𝐶 Capacitor
𝑅 Resistencia
𝑓 Frecuencia
𝑉𝐿 Voltaje inductivo
𝑉𝐶 Voltaje capacitivo
𝑉𝑅 Voltaje resistivo
𝑄 Interruptor controlado
VE Vehículos eléctricos
𝑀𝑊 Mega watts
°𝑐 Grados centígrados
𝑚𝐴 Mili Amper
𝑘𝐻𝑧 Kilo Hertz
AV Asistente virtual
𝐷 Ciclo de trabajo
𝑉𝑚á𝑥 Volteje máximo
𝑉𝑚í𝑛 Volteje mínimo
𝐼𝑚á𝑥 Corriente máxima

11
𝐼𝑚í𝑛 Corriente mínima
𝑡 Tiempo
𝑇 Periodo
λ Lambda
Ω Ohm
µ Micro
Δ Delta
𝑉𝑖𝑛 Voltaje de entrada
𝑉𝑜 Voltaje de salida
𝑃𝑜 Potencia de salida
𝐿𝑚 Inductancia magnetizante
𝑁2
⁄𝑁
1
Relación de vueltas entre devanados

𝐼𝐿𝑚(𝑚𝑖𝑛) Inductancia magnetizante mínima


∆𝑉𝑜
⁄𝑉 Porcentaje de rizado en la tensión de salida
𝑜

CD-CD Corriente directa a corriente directa


MCE Módulo de capacitores electroquímicos
CF Convertidor Flyback
SMPS Fuente de alimentación conmutada
BJT Transistor bipolar de juntura
MOSFET Transistor semiconductor de metal de óxido de efecto de campo
PWM Modulación por ancho de pulso

12
Resumen
En el presente trabajo de tesis se presenta el estudio del Convertidor CD-CD del tipo
Flyback. La propuesta aborda como objetivo que partir de su diseño y construcción como
prototipo prueba, se puedan analizar sus valores de entrada, salida y señales dadas en los
componentes con el fin de identificar las ventajas y desventajas al utilizar esta topología en
aplicaciones dirigidas a fuentes de generación no convencionales. El trabajo consta de 5
capítulos en donde se abordarán los siguientes temas; comenzando por el capítulo 1 en el
cual se exponen los antecedentes y estado del arte del convertidor CD-CD tipo Flyback donde
se abordan algunas de las distintas aplicaciones que ha tenido este convertidor a fin de tener
un estudio previo de las ventajas frente a otro tipo de convertidores (tomando en cuenta el
uso de convertidores básicos del tipo aislados); también se plantea la problemática a resolver,
justificación, los objetivos, hipótesis y la metodología de la investigación del tema propuesto.

Después en el Capítulo II se da lugar al marco teórico del proyecto, donde abarca un análisis
detallado del funcionamiento del Convertidor CD-CD Flyback en el encendido y apagado y
las señales que se producen en cada parte del circuito, así también la comparativa entre los
tipos de transistores más utilizados para esta topología y el funcionamiento de un inductor
acoplado. En el capítulo III se describe a detalle las ecuaciones de la topología, así como las
simulaciones que comprueban los valores resultantes de señales y componentes propuestos
y para esto plantear un diseño como primer prototipo de estudio para luego pasar al capítulo
IV que en su contenido lleva las debidas pruebas en protoboard de los inductores diseñados
previamente y la configuración del convertidor, esto como fin de dar inicio a la construcción
del convertidor y cumplir con el objetivo principal del tema de estudio, los análisis de las
señales resultantes del circuito diseñado además de exponer los resultados obtenidos en
funcionamiento con distintas cargas aplicadas a la salida para finalmente exponer las
conclusiones obtenidas.

Palabras clave: Convertidor CD-CD, Inductor acoplado, reguladores conmutados,


transistores de potencia, inductancia magnetizante.
13
Abstract
The present thesis work presents the study of the Flyback-type DC-DC Converter.
The proposal addresses the objective of analyzing input, output values, and signals given in
the components to identify the advantages and disadvantages of using this topology in
applications directed towards unconventional generation sources, starting from its design and
construction as a prototype test. The work consists of 5 chapters where the following topics
will be addressed; beginning with Chapter 1, in which the background and state of the art of
the Flyback-type DC-DC converter are exposed. This includes some of the different
applications that this converter has had in order to have a preliminary study of its advantages
compared to other types of converters (taking into account the use of basic isolated
converters). The problem to be solved, justification, objectives, hypotheses, and the research
methodology of the proposed theme are also outlined.

Then, in Chapter II, the theoretical framework of the project is presented, which encompasses
a detailed analysis of the operation of the Flyback DC-DC Converter during startup and
shutdown, and the signals produced in each part of the circuit. It also includes a comparison
between the most commonly used types of transistors for this topology and the operation of
a coupled inductor. In Chapter III, the equations of the topology are described in detail, as
well as the simulations that verify the resulting values of signals and proposed components.
For this purpose, a design is proposed as the first prototype of study, which leads to Chapter
IV. In this chapter, the necessary tests on the previously designed inductors and the converter
configuration are carried out on a protoboard. This marks the beginning of the converter
construction and the achievement of the main objective of the study topic. The analysis of
the resulting signals from the designed circuit is conducted, in addition to presenting the
results obtained in operation with different loads applied to the output. Finally, the
conclusions drawn are presented.

Keywords: DC-DC Converter, Coupled Inductor, Switched Regulators, Power Transistors,


Magnetizing Inductance.

14
Capítulo I
Introducción

El creciente avance tecnológico e industrial de los últimos años, ha provocado un


incremento en la demanda del sector energético, no sólo en empresas y fábricas sino también
en el transporte y el consumo en el hogar. Donde inevitablemente existe la necesidad de
encontrar nuevas técnicas para la producción de energía eléctrica, de modo que no involucren
el uso de recursos naturales no renovables o bien, mejoren los sistemas de generación no
convencionales ya existentes, a fin de que su producción se incremente y sea más eficiente
para cumplir con la demanda actual de consumo eléctrico.

Para ello la electrónica de potencia, específicamente el uso de convertidores de potencia,


juega un papel importante para que dicha energía se logre obtener. “La electrónica de
potencia es clave en prácticamente todas las tecnologías de generación con energías
alternativas y el almacenamiento. También es clave en el desarrollo de procesos industriales
y se propone como clave en el futuro del transporte.” (Energía de Hoy, 2018)

El presente trabajo de tesis propone el diseño de un Convertidor CD-CD Flyback el cual, a


partir de una metodología que involucre la investigación de distintas aplicaciones y
configuraciones de este convertidor, su análisis de funcionamiento y ecuaciones de diseño,
se puedan realizar las debidas simulaciones con la finalidad de obtener un diseño y
construcción que permita el estudio real de los valores obtenidos. Partiendo desde la
importancia del desarrollo de convertidores de potencia en el mundo actual, donde se plantea
que todo correcto desarrollo tecnológico surge de un estudio previo a detalle de la
problemática a resolver. Es de suma importancia que para el análisis crítico al tema de
estudio se cumplan con los objetivos establecidos, que a su vez hacen que se indague en la
importancia del estudio de convertidores para poder lograr una mejora a los sistemas actuales
de conversión de la energía.

15
1.1 Antecedentes y revisión del estado del arte

Los sistemas de producción de energía tradicionales en su mayoría, utilizan el petróleo como


fuente donde para llevar a cabo los procesos, necesitan una etapa de potencia controlada que
permite el arranque de motores y turbinas en centrales de energía hidráulica y térmica. Al ser
actualmente el porcentaje más alto de generación eléctrica y tomando en cuenta todos los
sectores que son abastecidos, se han buscado nuevas alternativas de producción, llamándose
así, sistemas de generación eléctrica no convencionales que, entre sus características, lo más
destacable es que su producción no requiere de nada más que recursos naturales inagotables
como las olas del mar, movimiento de caudales, la luz solar, entre otros.

Figura I.1
Sistema electrónico de potencia.

Recuperado de Electrónica de potencia se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se les da a
dispositivos electrónicos, por P. Calero, 2017 (https://www.pcalero.com/Blog/electronica-de-potencia-se-
utiliza-para-diferenciar/) Obra de Dominio Público.

Debido a las pérdidas de energía significativas en los procesos industriales, de producción


convencional derivadas de la energía invertida en agua, electricidad, gas, combustibles, gas
en auto-elevadores, vapor y aire comprimido, lo cual no se utiliza con la mejor eficiencia en
la industria, se busca implementar estas nuevas alternativas de producción eléctrica pero para
ello también se requiere de nuevas tecnologías que se acoplen a todo el proceso, cubriendo
desde la transmisión de energía eléctrica en corriente continua con distintos niveles de
tensión, la conversión de corriente alterna a directa o viceversa hasta el almacenamiento en
bancos de baterías y para llevarlo a cabo la electrónica de potencia forma un papel muy

16
importante en el desarrollo de nuevas estructuras. De esta manera se define a la electrónica
de potencia como: “La conversión de un tipo de energía en otro utilizando circuitos
electrónicos, los cuales funcionan utilizando dispositivos semiconductores como
interruptores para controlar o modificar una tensión o corriente.” (Hart, 2001)

Entre las aplicaciones de la electrónica de potencia, se encuentran los convertidores que


además de ser un elemento necesario en las nuevas tecnologías de generación eléctrica suman
otras aplicaciones, principalmente para convertir señales CD de una determinada magnitud
constante a otra señal en CD mayor, menor o variable, o viceversa de la entrada respecto a la
salida utilizadas en toda la tecnología actual, por ejemplo los teléfonos móviles, ordenadores
portátiles, zona de control e indicadores en automóviles, equipo de sonido, dispositivos de
entretenimiento tipo PlayStation, Xbox; donde todos estos reciben la energía directa de una
conexión o de las baterías, pero contienen subcircuitos que regulan las necesidades de voltaje
diferentes a las de la primer señal introducida.

En 2010 se propuso un sistema de celdas de combustible bajo un control predictivo


adaptativo con filtro robusto, en el cual se diseñó un control para el voltaje de un motor, con
la finalidad de lograr una mejor eficiencia, mantener el nivel necesario de oxígeno en el
cátodo y evitar cortocircuitos y daños; se conectó un convertidor CD-CD junto con la
membrana de la celda, conectados al motor eléctrico.

Figura I.2
Estructura de control de PEMFC.

Recuperado de: “Control de velocidad de un motor CD utilizando una celda de combustible como
elemento driver,” por M. C. Cervera, 2019, pág. 5. Todos los derechos reservados.
(http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/83)

17
En la figura I.2 se muestra la estructura de control implementado. La celda de combustible
produce un voltaje pequeño por lo que se conecta a un convertidor CD-CD, este genera dos
señales, una señal que se introduce al motor CD y otra señal que se retroalimenta con el
control de la celda de combustible. En el control de velocidad se realiza una diferencia entre
la velocidad de referencia y la velocidad medida del motor, donde se aplicó un control PI.
(Cervera, 2019)

Otra aplicación que en estos últimos años se ha dado a sistemas de celdas de combustible en
conjunto a convertidores de potencia, es en los vehículos no tripulados como drones, con el
fin de hacer que sus horas de vuelo sean aumentadas. La empresa Micro Multicopter Aero
Technology presenta el proyecto HyDrone, un dron de 6 motores que funciona con una celda
de combustible de hidrógeno que brinda una autonomía de 3 a 4 horas de vuelo.

Figura I.3
Dron accionado por hidrógeno: HyDrone 1550 manufacturado por MMC.

Recuperado de Compressed hydrogen storage in contemporary fuel cell propulsion systems of small
drones, por J. Dutczak, 2018 (https://www.researchgate.net/figure/Hydrogen-powered-HyDrone-1550-
manufactured-by-MMC-11_fig1_328227705) CC-BY-NC-ND.

Sin embargo, los sistemas tienen una mala regulación de tensión e interconexión por sí solos,
de este modo se implementan en ellos sistemas electrónicos de potencia (convertidores CD-
CD) para que regule dicha tensión, buscando que las características de este convertidor sea
una pequeña ondulación de corriente en la entrada, alta eficiencia y un peso y tamaño
pequeño. (Pérez M. T., 2018)

Actualmente se han desarrollado sistemas donde más que la conversión de la tensión de CD


a CD, buscan un manejo más productivo para las cargas, de tal modo que el convertidor no
sólo se encargue de suministrar la energía en la salida sino también que ingrese para poderla
almacenar. Esta necesidad ha llevado al desarrollo de convertidores bidireccionales que

18
permiten optimizar el rendimiento general de un diseño con aplicaciones principalmente en
sistemas híbridos.

Debido a la demanda actual en el suministro eléctrico y primordialmente en el consumo de


recursos naturales, se ha buscado integrar sistemas autónomos de producción energética del
tipo no convencionales que por medio de los convertidores de potencia lo hacen posible. Tal
es el caso de la implementación de un convertidor bidireccional integrado Flyback (IBFBC)
para la interconexión de un módulo de capacitores electroquímicos (MCE).

Figura I.4
Esquema representativo del Convertidor Integrado Bidireccional tipo Flyback.

Recuperado de: “Diseño de un convertidor bidireccional Flyback para la interconexión de un módulo de


capacitores electroquímicos a un sistema móvil eólico-fotovoltaico,” por J.M. Sandoval-Cancino, 2015,
pág. 50. Todos los derechos reservados.
(https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1003/703/1/PCER_M_Tesis_2015_Jos%C3%A9
_Manuel_Sandoval_Cancino.pdf)

El convertidor permite cargar el MCE a partir de una fuente de +24V CD, y una vez cargado,
regular la salida de tensión del MCE a +48V CD. El convertidor recibirá las señales de
carga/descarga desde una fuente de CD y podrá ser aplicado a un sistema híbrido móvil de
energía renovable. (Sandoval, 2015)
Existen además otras fuentes de producción no convencionales que se adaptan
adecuadamente a la funcionalidad que tiene el diseño del convertidor CD-CD tipo Flyback,
ya que es una configuración de circuito básica y con pocos componentes, pero muy eficiente
por su inductor acoplado que aísla la entrada de la salida.

19
Figura I.5
Esquema de un sistema fotovoltaico de conexión aislada.

Recuperado de: “Diseño y simulación de un convertidor Flyback para un sistema fotovoltaico,” por A.
Giménez, 2016, pág. 8. Todos los derechos reservados.
(https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73885/GIM%C3%89NEZ%20-
%20Dise%C3%B1o%20y%20simulaci%C3%B3n%20de%20un%20convertidor%20Flyback%20para%
20un%20sistema%20fotovoltaico.pdf)

Como es el caso de los sistemas fotovoltaicos aislados, estos generan corriente sin conexión
a la red eléctrica proporcionando la energía procedente de la luz del sol las 24 horas del día,
energía que se almacena en acumuladores. Estas instalaciones son ideales en regiones donde
la conexión a la red eléctrica no es posible o no está prevista debido a los altos costes de
desarrollo de la construcción de los sistemas eléctricos de la línea, especialmente en las zonas
rurales más remotas. (Giménez, 2016)

En este tipo de sistemas son aplicaciones relativamente nuevas que han sido estudiados e
implementados en esta última década, son acoplados en corriente continua, el panel solar se
conecta a través de reguladores de carga de CD-CD, como lo es el convertidor CD-CD tipo
Flyback, es la topología más conocida para fuentes de alimentación aisladas ya que puede
suministrar múltiples salidas aisladas con un único transistor y una limitada cantidad de
componentes externos.

20
Figura I.6
Esquema de colocación de placas solares conectadas al convertidor Flyback CD-CD.

Recuperado de: “Diseño y simulación de un convertidor Flyback para un sistema fotovoltaico,” por A.
Giménez, 2016, pág. 9. Todos los derechos reservados.
(https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73885/GIM%C3%89NEZ%20-
%20Dise%C3%B1o%20y%20simulaci%C3%B3n%20de%20un%20convertidor%20Flyback%20para%
20un%20sistema%20fotovoltaico.pdf)

Existen otro tipo de aplicaciones en las cuales es necesario controlar y regular distintas
salidas, por lo cual se buscan diseños que cumplan con este punto a partir de una entrada en
común; un tipo de topología propuesta también basada en un convertidor Flyback utilizando
un solo elemento magnético permite obtener aislamiento para cualquier salida y entregando
múltiples salidas todas ellas reguladas. Lo anterior presenta una nueva solución donde se
requieren múltiples convertidores elevando el costo y generalmente se obtiene solo una salida
regulada. La topología se muestra en la figura I.7.

El ciclo de trabajo real para controlar cada salida se distribuye en el momento


(multiplexación); los interruptores auxiliares se encienden en diferentes tiempos. Se utiliza
un controlador tradicional para cada salida que genera el ciclo de trabajo respectivo para el
control de la señal (Sp1, Sp2); cada señal de control es discriminada con la señal de los
interruptores auxiliares (S1, S2) para obtener la señal de control del interruptor principal (Sp);
esto permite separar el controlador para cada salida utilizando la misma estructura magnética.
(Vázquez N. , 2008)

21
Figura I.7
Convertidor CD/CD de múltiples salidas basado en el convertidor Flyback.

Recuperado de: "Multiple-output DC-to-DC based on the Flyback converter," por N. Vázquez, H. López,
C. Hernández and H. Calleja, 2008, pp. 105-108, 11th IEEE International Power Electronics Congress,
Cuernavaca, México. Todos los derechos reservados. (https://ieeexplore.ieee.org/document/4653820)

Además de las aplicaciones ya antes mencionadas para convertidores aislados, recientemente


se ha hablado del consumo de energía en espera la cual es una función que cada día se incluye
en más aparatos electrodomésticos y de oficina; muchos de estos equipos consumen energía
aun cuando están apagados, por lo tanto, se buscan nuevas opciones para mejorar la eficiencia
de carga ligera del convertidor de baja potencia, convirtiéndose en tema importante.

Para aumentar la eficiencia de carga ligera del convertidor, entre varias topologías y técnicas
de control, el convertidor Forward-Flyback, es una topología atractiva porque reduce
efectivamente el número de conmutaciones.

El convertidor utiliza el inductor de filtro de magnetización y el de salida como elementos de


transferencia de energía, una transferencia de energía en cada ciclo se vuelve más grande y
reduce la cantidad de conmutación de manera efectiva. Sin embargo, el convertidor sufre un
pico de voltaje severo en el interruptor principal como en otros convertidores aislados de un
solo extremo, lo que provoca el uso de un amortiguador voluminoso y altas pérdidas de
conmutación. (Lee, 2013)

22
Figura I.8
Convertidor CD-CD Forward-Flyback con derivación central.

Recuperado de: "A center-tapped forward-flyback DC/DC converter for low power application," por S.
Lee, K. Choi, B. Cho and B. Hyun, 2013, pp. 4882-4886, IEEE Energy Conversion Congress and
Exposition, Denver, CO, USA. Todos los derechos reservados.
(https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/6647358)

1.2 Propuesta de trabajo

A partir del estudio de las distintas aplicaciones que se han realizado para los convertidores
de potencia, se analizaron distintas configuraciones en la topología del convertidor de
retroceso (Flyback) específicamente, de este modo se propone el diseño y desarrollo de un
convertidor CD-CD Flyback que permita el estudio de sus variables como un primer
prototipo prueba, aplicable con una fuente regulada en la entrada y obteniendo dos salidas
aisladas de la entrada e independientes una de la otra.

Figura I.9
Diagrama general del funcionamiento del Convertidor CD-CD Flyback.

23
1.3 Planteamiento del problema
En los últimos años, la creciente demanda del consumo energético que ocasiona la
sobreexplotación de recursos no renovables para el abastecimiento de centrales generadoras
de energía eléctrica, ha llevado a distintas instituciones alrededor del mundo a buscar e
implementar nuevas alternativas para la producción, conversión y transmisión eléctrica.
Siendo así la problemática principal que incita al estudio para desarrollo de diseños modernos
a partir de sistemas electrónicos de potencia como convertidores, inversores y reguladores,
pues estos pueden proporcionar una mayor eficiencia en la generación, distribución y
consumo eléctrico mediante fuentes de generación no convencionales.

1.4 Justificación
El diseño de convertidores de potencia para fuentes de generación eléctrica es de mucha
importancia porque actualmente se buscan implementar sistemas modernos que puedan
producir energía de manera limpia y más accesible en todo el mundo y no solo su generación,
sino que también en el control de equipos contribuyen a que las pérdidas de energía sean
menores que si un equipo funcionara directo de una fuente de energía.

Para que todo lo anterior sea un tema posible y alcanzable, es necesario comenzar con el
estudio de las distintas topologías de convertidores a nivel académico y hacer posible un
desarrollo de un prototipo donde se pueda observar y analizar de manera real las
características de dicho sistema ya que se puede considerar como el primer paso para abrir
camino en el diseño de sistemas aplicables con alguna función en específico.

De este modo la magnitud es de un problema general abarcando no solo en el ámbito


educativo sino también en el consumo energético doméstico, industrial, de transporte y
comercial, con la posibilidad de resolverlo a través de estudios en conversiones de energía
eficientes y las aplicaciones útiles que pueden tener.

24
1.5 Objetivo General

El objetivo del proyecto es el estudio y análisis de un convertidor CD-CD del tipo Flyback a
partir de su diseño y construcción como un primer prototipo prueba, donde se puedan analizar
sus valores de entrada, salida y señales dadas en los componentes para de este modo
identificar las ventajas y desventajas al utilizar esta topología.

1.5.1 Objetivos específicos

Analizar los requerimientos de operación para un convertidor Flyback con tensión de


entrada regulada en CD y múltiples tensiones de salida aisladas.
Diseñar y construir un convertidor del tipo Flyback.
Calcular y diseñar los inductores necesarios para el convertidor.
Operar y evaluar experimentalmente los resultados de las señales obtenidas en el
convertidor.

1.6 Hipótesis
En la presente tesis se plantea como hipótesis:

Que al diseñar y desarrollar el Convertidor CD-CD Flyback del tipo aislado se logrará
observar las ventajas que tiene este convertidor sobre otras topologías básicas para su
aplicación en algún sistema de generación energética no convencional y que pueda ser
considerado como un prototipo base para una fuente de alimentación CD-CD regulada de
múltiples salidas.

1.7 Metodología

La metodología planteada para el desarrollo del presente proyecto de tesis se divide por
etapas de procesos. Primero se comienza con la investigación de contenidos donde se buscan

25
documentos como artículos, tesis y revistas que hablen sobre convertidores de potencia CD-
CD. En los antecedentes y estado del arte se documentan trabajos previamente realizados
acerca de convertidores CD-CD del tipo Flyback y las distintas aplicaciones que se les han
dado tanto en la generación de energía por medio de fuentes de generación no convencionales
como en algún sistema en donde se necesite un voltaje regulado en la salida a partir de un
voltaje distinto en la entrada.

En el desarrollo teórico del proyecto se realiza la investigación del funcionamiento general


de un convertidor del tipo Flyback; comparativas entre los transistores MOSFET e IGBT,
con el fin de encontrar el más adecuado; inductores aislados y no aislados justificando el uso
de un convertidor Flyback para el desarrollo de este proyecto y la descripción detallada del
funcionamiento del CF cuando abre y cierra su interruptor.

Es indispensable que se tenga una correcta comprensión del diseño básico del convertidor
Flyback y de este modo entrar en el análisis de las ecuaciones para poder plantear un diseño
con dos salidas. A partir de lo anterior se parte a la simulación del CF en el software PSim
donde se analizarán sus características en los voltajes de entrada y salida, la inductancia
magnetizante, inductancia de dispersión, ciclo de trabajo en el transistor, las tensiones
transitorias al encendido, entre más.

Después de obtener resultados en la simulación que concuerden con los valores resultantes
de las ecuaciones de diseño, se procede a los cálculos para la construcción de los inductores
necesarios del convertidor. Teniendo los inductores con los valores de inductancia
requeridos, se procede a armar en protoboard el convertidor junto al sistema de control para
el encendido y apagado del transistor. Como última parte se realiza la construcción de la
placa del Convertidor Flyback para después analizar las variables reales obtenidas y
desarrollar las debidas conclusiones.

26
Figura I.10
Diagrama del desarrollo del trabajo de tesis del Convertidor Flyback.

27
Capítulo II
Marco teórico
__________________________________________________________________________________________________

2.1 Fuentes de alimentación conmutadas

Una fuente de alimentación conmutada es un dispositivo electrónico capaz de transformar


energía eléctrica en modo de conmutación para convertir un voltaje de CD, por lo general no
regulado, a un voltaje de salida de CD regulado. Estas fuentes son conocidas también como
SMPS (Switch Mode Power Supply), y actualmente se emplean para multitud de
aplicaciones. La regulación se consigue por lo general mediante la modulación del ancho de
pulso a una frecuencia fija, y el dispositivo de conmutación suele ser un BJT, MOSFET o
IGBT de potencia donde el transistor funciona como un interruptor electrónico, al estar
completamente activado o desactivado.

Figura II.1
Diagrama de bloques de los elementos de los reguladores en modo de conmutación.

Recuperado de: Electrónica de Potencia, circuitos, dispositivos y aplicaciones. (edición n° 2, p. 477), por
M. H. Rashid, 1995, Pearson Educación S.A. Todos los derechos reservados.
(https://riverraid17.files.wordpress.com/2010/03/electronica-de-potencia-rashid-
espanol.pdf)

28
De manera general se puede decir que los elementos de los reguladores en modo de
conmutación implican una sección de control, encargada entre otras funciones de brindar el
PWM, el pulsador de CD que realizará las conmutaciones en el circuito y un amplificador
como parte de un lazo cerrado para la retroalimentación del circuito y su regulación en la
tensión de salida, los elementos ya mencionados se pueden observar en la figura II.1.

Las principales diferencias entre las fuentes lineales y conmutadas residen en que las lineales
son más fáciles de diseñar, son más sencillas al ser su número de componentes menor, son
más fiables y poseen una buena respuesta dinámica. Sin embargo, las fuentes conmutadas
presentan un elevado rendimiento, un tamaño mucho menor debido a su funcionamiento en
altas frecuencias y se pueden obtener tensiones mayores, menores o inversas a las
introducidas, mientras que en los reguladores lineales las tensiones de salida sólo pueden ser
menores.

Figura II.2
Plataforma experimental de un sistema convertidor reductor-motor CD.

Recuperado de: “Arranque suave para un motor de CD a través de un convertidor reductor CD-CD.” J.
Linares-Flores, A. García & A. Orantes-Molina, 2011, Ingeniería, investigación y tecnología, 12(2), 137-
148. (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
77432011000200003&lng=es&tlng=es)

29
En la actualidad, existen circuitos integrados que nos permiten un uso mucho más sencillo
de las fuentes conmutadas. Sus principales aplicaciones son el control de motores de corriente
continua, aplicaciones con baterías o el diseño e implementación de fuentes de alimentación,
entre otras cosas. Las cuatro topologías básicas de convertidores son el Buck (Reductor),
Boost (Elevador), Buck-Boost (Reductor-Elevador) y el Cúk (Que entrega un voltaje inverso
al de la entrada) sin embargo la principal desventaja de los convertidores CD-CD ya
mencionados es la conexión eléctrica entre la entrada y la salida.

Un método más eficaz para aislar eléctricamente la entrada y la salida de un convertidor CD-
CD es utilizar un transformador como parte del circuito en conmutación. La frecuencia de
conmutación es mucho mayor que la frecuencia de la CA de la red eléctrica, por lo que se
puede utilizar un transformador pequeño. Además, la relación de vueltas del transformador
proporcionará una mayor flexibilidad de diseño a la hora de fijar la relación global entre la
entrada y la salida del convertidor por lo tanto será posible diseñar convertidores conmutados
utilizando transformadores con múltiples devanados para producir múltiples tensiones de
salida. (Hart, 2001)

2.2 Inductores aislados

Si dos inductores o bobinas están unidos por inducción electromagnética son inductores
acoplados. Cuando una corriente alterna fluye a través de una bobina, la bobina establece un
campo magnético que se acopla a la segunda bobina e induce un voltaje en esa misma. El
fenómeno de un inductor que induce un voltaje en otro inductor se conoce como inductancia
mutua. (S/N, Inductores Acoplados, 2020)

Figura II.3
Inductancia mutua en el transformador.

Recuperado de Electricidad y Magnetismo por M. Olmo y R. Nave, 2017 (http://hyperphysics.phy-


astr.gsu.edu/hbasees/hframe.html) Obra de dominio público.

30
Las bobinas acopladas se pueden usar como modelo básico para transformadores, una parte
importante de los sistemas de distribución de energía y circuitos electrónicos. Los
transformadores se usan para cambiar voltajes, corrientes e impedancias alternas, y para
aislar una parte de un circuito de otra. Se requieren tres parámetros para caracterizar un par
de inductores acoplados: dos auto inductancias, L1 y L2, y la inductancia mutua, L12 = M.

Figura II.4
Representación de un inductor acoplado.

Los circuitos que contienen inductores acoplados son más complicados que otros circuitos
porque solo podemos expresar el voltaje de las bobinas en términos de sus corrientes. Las
siguientes ecuaciones son válidas para el circuito anterior con las ubicaciones de puntos y las
direcciones de referencia.

di1 di2
v1 =L1 +M
dt dt

di2 di1
v2 = L2 +M
dt dt

Los términos de inductancia mutua pueden tener un signo negativo si los puntos tienen
posiciones diferentes. La regla que rige es que el voltaje inducido en una bobina acoplada
tiene la misma dirección en relación con su punto y que la corriente inductora tiene su propio
punto en la contraparte acoplada; tal es el caso de un inductor acoplado en la topología de
Convertidor Flyback.

31
2.3 Transistores de potencia

Uno de los componentes más importantes en el diseño de un convertidor de potencia es el


transistor, el cual permite que se logren obtener los valores requeridos tanto en la entrada
como en la salida del convertidor. Los transistores de potencia se utilizan para soportar las
altas tensiones e intensidades, por tanto, también las altas potencias a disipar, además tienen
características controladas de activación y desactivación, utilizándose para variables
aplicaciones, pero en este caso formando parte de un convertidor funciona como conmutador,
esa operación se logra en la región de saturación que también de este modo se obtiene una
baja caída de voltaje en estado activo.

Figura II.5
Zonas de funcionamiento de un transistor.

Recuperado de Electrónica Básica, zona de trabajo de los transistores, por K. González, 2018
(http://karengonzaleztorres.blogspot.com/2012/09/zona-de-trabajo-de-los-transistores.html) Obra de
dominio público.

La velocidad de conmutación de los transistores es mucho mayor que la de los tiristores o los
transistores normales, por lo general se encuentran en aplicaciones de baja a media potencia,
clasificándose en 4 categorías: Transistores bipolares de juntura (BJT), Transistores de
inducción estática (SIT), Transistores semiconductores de metal de óxido de efecto de campo
(MOSFET) y Transistores bipolares de compuerta aislada (IGBT). Para que un transistor
fuera ideal tendría que cumplir con características como, el bloqueo arbitrario de grandes
tensiones directas e inversas con flujo de corriente cero y una conmutación en el encendido
y apagado en forma instantánea cuando se dispara.

32
Los dispositivos verdaderos, como se esperaría, no tienen estas características ideales, y por
ende disiparán energía cuando se usan en las numerosas aplicaciones. Si disipan demasiada
energía, los dispositivos pueden fallar y de esta manera no sólo se destruirán a sí mismos,
sino que también podrán dañar los demás componentes del sistema.

Figura II.6
Transistores de potencia.

Recuperado de Curso de Electrónica de Potencia – Parte 3 - Transistores de potencia bipolares por N.B.C
Institude, 2019 (http://www.incb.com.mx/index.php/curso-de-electronica/95-curso-de-electronica-de-
potencia/2633-curso-de-electronica-de-potencia-parte-3-transistores-de-potencia-bipolares-cur2003s)
Obra de dominio Público

De este modo es necesario encontrar el conmutador que se adecúe a las características del
convertidor y soporte las tensiones y corrientes que pasen en cualquiera de sus estados
(interruptor abierto o cerrado). Para un convertidor del tipo CD a CD Flyback que requiere
frecuencias de conmutación arriba de los 15kHz, es conveniente realizar un análisis entre el
transistor IGBT y MOSFET.

2.3.1 Transistor de Efecto de Campo Metal-Óxido-


Semiconductor (MOSFET)

Se trata de un dispositivo controlado por tensión, si el dispositivo está por completo


encendido se parece a un interruptor cerrado cuando la tensión de fuente de puerta está debajo
del valor umbral VGS (th). Este tipo de transistores requieren la aplicación continua de
tensión puerta-fuente de magnitud correspondiente a fin de estar en el estado activo. No hay

33
flujo de corriente de puerta, excepto durante las transiciones de encendido a apagado, o
viceversa, cuando la capacitancia de la puerta se está cargando o descargando.

Figura II.7
MOSFET de canal n: a) símbolo, b) características i-v, c, c) características idealizadas.

a) b) c)
Recuperado de Electrónica de potencia, convertidores, aplicaciones y diseño (3° edición, p. 561), por N.
Mohan, T. M. Undeland, y W. P. Robbins, 2009, McGraw Hill S.A.
(https://lc.fie.umich.mx/~jorgeahb/Pagina/materias/PIES/electronica-de-potencia-mohan-3ra-
edicion.pdf)

Los tiempos de conmutación son muy cortos y se encuentran en el rango de unas cuantas
decenas de nanosegundos a unos cientos de nanosegundos, lo que depende del tipo de
dispositivo. Debido a su gran velocidad de conmutación, las pérdidas por conmutación
pueden ser pequeñas. Los transistores de efecto de campo de metal-óxido-semiconductor
están disponibles en voltajes nominales de más de 1 000 V, pero con corrientes nominales
pequeñas y hasta 100 A con voltajes nominales pequeños. El máximo voltaje de puerta-fuente
es ±20 V, aunque hay disponibilidad de MOSFET controlables por señales de 5 V.

2.3.2 Transistor Bipolar de Compuerta Aislada (IGBT)

El IGBT es el componente electrónico semiconductor con cuatro capas que se modifican


(PNPN), son inspeccionados por un óxido de metal semiconductor, distribución de la puerta
sin trabajo regenerativo. El IGBT es una conexión integrada de un MOSFET y un BJT, tiene
un circuito de excitación igual que el MOSFET, que, en lugar de activarse por una corriente,
es activado con una tensión específica a su zona de saturación. En la base existe una

34
compuerta como un transistor de efecto de campo, pero en la conducción entre colector (C)
y el emisor (E) se comporta como un transistor bipolar BJT.

Recuperado de “Monografía, el IGBT,” por W. Ledesma de la Cruz, 2019, Escuela Profesional de

Figura II.8
Curva característica de saturación en el Transistor IGBT.

Electrónica y Telecomunicaciones, Lima, Perú. Todos los derechos reservados.


(https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/4645/El%20IGBT.pdf?sequence=1&isAll
owed=y)

Tiene menores pérdidas de conmutación y de conducción, en tanto comparte muchas de las


características atractivas de los MOSFET de potencia, como la facilidad de excitación de
compuerta, la corriente de pico, la capacidad y la resistencia. Sin embargo, la velocidad de
conmutación de los IGBT es inferior a la de los MOSFET. (Rashid, 2019)

Las tres terminales son compuerta, colector y emisor, en vez de compuerta, drenaje y fuente
de un MOSFET. La especificación de corriente de un solo IGBT puede llegar hasta 400 A,
1200 V, y la frecuencia de conmutación hasta 20 kHz. Los IGBT están encontrando cada vez
más usos en las aplicaciones de potencia media como son los propulsores para motores de
CD y CA, fuentes de alimentación, relevadores de estado sólido y los contactores.

35
2.3.3 Diferencias entre el IGBT y el MOSFET.

Realizando una comparativa entre estos dos transistores usados en convertidores de potencia,
se llegan a las conclusiones de que por parte del transistor MOSFET su estado de corte se
controla por tensión en la terminal de control, tiene un coeficiente de temperatura positivo y
gracias a esto permite detener fugas o dispersiones térmicas; cuando está en conducción su
resistencia no tiene límite teórico, así que su incidencia es inferior dentro de un circuito
eléctrico en estado de saturación; suelen tener incorporado en su encapsulado un diodo que
impide la retroalimentación destructiva y con esas características se vuelven los favoritos en
el manejo de conmutación de potencia. (Wilmer, 2019)

Figura II.9
Comparación transistores de potencia MOSFET, BJT e IGBT.

Recuperado de Transistor Bipolar de Compuerta Aislada IGBT, por Electrónica Fácil, 2020
(https://www.electronicafacil.top/tiristor/transistor-bipolar-de-puerta-aislada-igbt/) Obra de dominio
público.

Mientras, el IGBT es un híbrido entre los transistores MOSFET y BJT, su salida de


conmutación y conducción tienen las características de los transistores bipolares, pero es
controlado por tensión como un MOSFET, por lo tanto tiene ventajas de alta capacidad de
manejo de corriente propia de un bipolar con la facilidad del control de conducción por
tensión, sin embargo no son dispositivos ideales, tienen una relativamente baja velocidad de
respuesta (20KHz) y no siempre traen el diodo de protección, además de que su coeficiente
de temperatura negativo puede hacer muy difícil de controlar el dispositivo. Sin embargo,
estas desventajas quedan eclipsadas cuando se reconoce la capacidad de un IGBT de poder

36
trabajar con varios miles de Voltios y corrientes tan elevadas que permiten hablar de cientos
de Kilowatts de potencia controlada.

A continuación, se presenta en la Tabla 1, una comparativa de características generales entre


los transistores ya mencionados, con el fin de elegir el que se adecúe a las características de
diseño en el convertidor.

Tabla 1
Tabla comparativa transistor IGBT y MOSFET.

Característica del MOSFET IGBT


dispositivo
Voltaje Alto<1kV Muy alto>1kV
Corriente Bajo<200A Alto>500A
Unidad de entrada Voltaje, VGS 3-10V Voltaje, VGE 4-8V
Impedancia de Alto Alto
entrada
Impedancia de Medio Bajo
salida
Velocidad de Rápido (nS) Medio
cambio
Costo Medio Alto

Para el diseño del Convertidor CD-CD Flyback debido a sus características de bajo nivel en
tensión y corriente que no sobrepasan los 60V ni el transitorios, se llegó a la conclusión que
las características del transistor MOSFET son las más adecuadas en comparación al IGBT ya
que se necesita conmutar a una frecuencia equivalente a 20KHZ.

37
2.4 Convertidor CD-CD Flyback

El convertidor Flyback es un convertidor CD a CD con aislamiento galvánico entre la entrada


y la(s) salida(s). Este se deriva del convertidor reductor/elevador, pero al colocar un segundo
devanado en el inductor permite el aislamiento eléctrico. Además de que gracias a ello se
pueden alcanzar altos ratios de conversión. Debido a las limitaciones intrínsecas este
convertidor solo se usa en aplicaciones de baja potencia.

Figura II.10
Circuito del convertidor CD-CD Flyback.

El principio de funcionamiento de ambos es parecido: Cuando el interruptor está activado la


bobina primaria del transformador está conectada directamente a la fuente de alimentación.
Esto provoca un incremento del flujo magnético en el transformador. La tensión en el
secundario es negativa, por lo que el diodo está en inversa (bloqueado). El condensador de
salida es el único que proporciona energía a la carga. Cuando el interruptor está abierto la
energía almacenada en el transformador es transferida a la carga y al condensador de salida.

Para poder comenzar con el análisis del convertidor se necesitan hacer algunas suposiciones
de tal modo que encontramos algunas características entre los componentes como “perfectos”
para poder tomar valores acordes a las ecuaciones de diseño, sin embargo, se debe de tener
en consideración que hay un pequeño margen cuando se realiza el análisis del circuito físico
con las simulaciones. Dicho esto, se toman las siguientes consideraciones:

 El condensador de la salida es muy grande manteniendo así un determinado flujo en


la tensión, por lo tanto, se obtiene que Vo es una constante V sin variaciones.

38
 El circuito opera en régimen permanente, (todas las señales del sistema se han
estabilizado y permanecen a un valor constante) además de que todas las tensiones y
corrientes son periódicas, (comienzan y terminan en los mismos puntos en cada
periodo de conmutación).
 El ciclo de trabajo del conmutador es D, y estará cerrado un tiempo DT y abierto el
resto del tiempo, (1-D) T.
 4. El interruptor tendrá el voltaje o la corriente de conmutación igual a cero y en el
diodo presentará resistencia nula al paso de la corriente en un determinado sentido y
resistencia infinita en el sentido opuesto, definiendo a estos dos componentes como
ideales.

Se considerará que en el análisis se tiene un transformador ideal que presenta las siguientes
relaciones en la entrada y la salida.

v1 N1
=
v2 N2
Figura II.11
Modelo ideal de un transformador con inductancia magnetizante.

Para obtener una mejor aproximación en aplicaciones de convertidores aislados conmutados


se incluye una inductancia magnetizante Lm ya que es un parámetro importante en el diseño.
A partir de la anterior relación de voltajes en las bobinas y el número de vueltas en el primario
y secundario del transformador se puede partir para el diseño, poniendo a consideración
valores de tensión en la entrada y en la carga de salida.

39
2.4.1 Análisis con el interruptor cerrado y abierto

Como ya se mencionó anteriormente, el modelo Flyback tiene la característica de ser un


convertidor que aísla la entrada de su(s) salida(s), esto se obtiene gracias a que el transistor
funciona como interruptor, donde al momento de encender y apagar transfiere la energía de
un devanado al otro.
Figura II.12
Circuito convertidor Flyback con el interruptor cerrado (activo).

Recuperado de Electrónica de Potencia (1° edición, p. 260), por D. W. Hart, 2001, Pearson Educación
S.A. Todos los derechos reservados.
(https://lc.fie.umich.mx/~jorgeahb/Pagina/materias/PIES/kupdf.com_electronica-de-potencia-1ra-
edicion-daniel-w-hart.pdf)

Cuando el interruptor está encendido, debido a las polaridades del devanado, el diodo está
al corte, dando como resultado que las corrientes en el lado primario y secundario sean 0:

i2 =0 i1 =0

Esto significa que la corriente aumenta linealmente y se almacena en la inductancia


magnetizante Lm haciendo que no fluya corriente por los devanados del transformador ideal
en el modelo. Recuerde que, en el transformador real, esto significa que la corriente aumenta
linealmente en el devanado primario y no fluirá corriente por el devanado secundario. Sin
embargo, al momento de realizar el análisis es necesario considerar la inductancia
magnetizante que crea el inductor acoplado. De este modo se logra el aislamiento entre la

40
zona de la entrada y la salida. Se tiene que los valores correspondientes en el lado de la fuente
serán:

Vs
v1 =
Lm
Por lo tanto, el voltaje que se tiene en el devanado primario será equivalente al voltaje de la
fuente sobre la inductancia magnetizante.

Mientras que en lado del transformador correspondiente a la carga (devanado secundario) el


voltaje es igual al voltaje en el primario multiplicado por la relación de vueltas de la salida
sobre la entrada.

N2 N2
v2 = v1 = Vs ( )
N1 N1

Siendo así que el diodo perteneciente al lado de la carga también tendrá una tensión, esta será
menor a cero, por la polaridad inversa y comportándose como un circuito abierto:

N2
vD = -V0 -Vs ( ) <0
N1
Figura II.13
Circuito convertidor Flyback con el interruptor abierto (apagado).

Recuperado de Electrónica de Potencia (1° edición, p. 260), por D. W. Hart, 2001, Pearson Educación
S.A. Todos los derechos reservados.
(https://lc.fie.umich.mx/~jorgeahb/Pagina/materias/PIES/kupdf.com_electronica-de-potencia-1ra-
edicion-daniel-w-hart.pdf)

41
Ahora bien, cuando se abre el interruptor la corriente no puede variar instantáneamente en la
inductancia Lm, por lo que el camino de conducción debe ser a través del devanado primario

del transformador ideal. La corriente iLm entra en el terminal sin punto del primario y sale
por el terminal sin punto del secundario. Esto es posible porque la corriente en el diodo es
positiva. Suponiendo que la tensión de salida permanece constante con un valor Vo, la tensión
en el secundario se transforma hacia el primario, por lo que la tensión en Lm será: (Hart,
2001)

N1
v1 = -Vo
N2

En el instante que el interruptor se abre ya no permite que la corriente en la bobina siga


fluyendo por lo tanto esta cambia de sentido para poderse descargar e invierte su tensión en
los extremos pasando al devanado secundario en un sentido opuesto, de este modo también
se logra que el diodo se active, ya que pasa de una polarización inversa a una directa.
Teniendo como resultado los valores de corriente y tensión en las siguientes ecuaciones:

La tensión en la bobina secundaria es equivalente a la tensión negativa en la salida

v2 = -Vo

La corriente en el diodo es igual al producto que hay entre la relación de vueltas y la corriente
en la inductancia magnetizante en sentido opuesto.

N1
iD = -iLm ( )
N2

Mientras que el voltaje en el switch (transistor) es la suma del voltaje de entrada y el voltaje
de salida multiplicado por la relación de vueltas de los devanados.

N1
vsw = Vs + Vo ( )
N2

La corriente en la resistencia o de salida se da por ley de Ohm siendo el resultado del voltaje
de salida entre la resistencia de carga.

Vo
iR =
R

42
2.4.2 Modo de conducción continua y discontinua

Un convertidor Flyback, como otras topologías, tiene dos modos diferentes de trabajo,
continuo y discontinuo. Un circuito diseñado para el modo discontinuo pasará a modo
continuo cuando la corriente de salida supere cierto valor. En el modo discontinuo, toda la
energía almacenada en el primario durante el tiempo de ON es completamente transferido al
secundario y a la carga antes del siguiente ciclo. También hay un tiempo muerto entre el
instante en que la secundaria alcanza cero y el inicio del siguiente ciclo. (Giménez, 2016)

Figura II.14
Modo de conducción discontinuo.

Recuperado de “Diseño y simulación de un convertidor Flyback para un sistema fotovoltaico,” por A.


Giménez-Pérez, 2016, Tesis de Grado, Universidad Politécnica de Valencia, España. Todos los derechos
reservados.(https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73885/GIM%C3%89NEZ%20%20Dise%C3%
B1o%20y%20simulaci%C3%B3n%20de%20un%20convertidor%20Flyback%20para%20un%20sistema
%20fotovoltaico.pdf)

La corriente del transformador aumenta linealmente cuando el interruptor está cerrado, al


igual que sucedía en el modo de corriente permanente, cuando el interruptor está cerrado, el
aumento de la corriente es cero y se obtiene el valor máximo.

En el modo continuo aún hay energía restante en el secundario al comienzo del siguiente
ciclo. El convertidor Flyback puede operar en ambos modos, pero con características

43
diferentes. El modo discontinuo tiene picos de corriente más elevados, por lo que tiene
elevador picos de tensión de salida durante el cambio OFF.

Por otro lado, tiene una respuesta de carga transitoria más rápida, menor inductancia en el
primario, y por lo tanto el transformador puede ser de menor tamaño. El tiempo de
recuperación inverso del diodo no es crítico, ya que la tensión directa es cero antes de que el
voltaje inverso incida. El ruido producido por las interferencias electromagnéticas es
reducido en el modo discontinuo porque el transistor se sitúa en el estado ON con una
corriente de colector de cero. (Giménez, 2016)

Figura II.15
Modo de conducción continuo.

Recuperado de “Diseño y simulación de un convertidor Flyback para un sistema fotovoltaico,” por A.


Giménez-Pérez, 2016, Tesis de Grado, Universidad Politécnica de Valencia, España. Todos los derechos
reservados.(https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73885/GIM%C3%89NEZ%20%20Dise%C3%
B1o%20y%20simulaci%C3%B3n%20de%20un%20convertidor%20Flyback%20para%20un%20sistema
%20fotovoltaico.pdf)

El modo continuo tiene picos de corriente menores y, por consiguiente, menores picos de
tensión de salida. En contra tiene un incremento de complejidad del lazo de control, debido
a que hay un cero en el semiplano derecho que fuerza una reducción generalizada del ancho
de banda del convertidor.

44
Capítulo III
Diseño de Convertidor CD-CD Flyback
________________________________________________________________________________________

Para el diseño del convertidor Flyback como caso de estudio de sus ecuaciones, se debe tomar
en cuenta que opere en régimen permanente, es decir que todas las señales del sistema
permanecerán en un valor constante después de haber pasado por el tiempo de respuesta y
sus transitorios, además de sus formas de onda en modo conducción continua.

3.1 Ecuaciones de diseño para caso de estudio

Se asignaron parámetros iniciales de diseño, tales como el voltaje de entrada de la fuente


(Vin), voltaje que se desea en la salida del convertidor (Vo), potencia de salida para la carga
(Po ), frecuencia de conmutación en el transistor (f), relación de vueltas entre el devanado
N2
primario y secundario del inductor acoplado ( ⁄N ), el porcentaje de corriente mínimo en
1

∆Vo
la bobina (ILm(min) ), y el rizado de tensión en la salida que se desea obtener ( ⁄V ), el cuál
o

por cuestiones de diseño se recomienda que sea menor al 1%. Quedando todos los parámetros
iniciales de diseño de la siguiente manera:

Vin =7V || Vo =24V || Po =50W || f=20KHz

N2 ∆Vo
=4 || =0.8% ó 0.008 || ILm(min) =20% ILm
N1 Vo

45
La razón por la cual se establecieron estos valores y no los de los componentes como el
capacitor y la resistencia, es que se desea llevar a cabo un prototipo real donde los valores de
entrada y salida son necesarios establecerlos para el análisis y despeje de las ecuaciones
partiendo de este punto y no desde valores en los componentes. Todas las ecuaciones de
diseño fueron tomadas del libro Electrónica de Potencia de Daniel W. Hart del capítulo
“Fuentes de alimentación de CC” tema “Convertidor Flyback”.

Figura III.1
Diseño de convertidor Flyback en PSim.

En la figura anterior se muestra el diseño del circuito en el software PSim, agregando algunos
de los parámetros establecidos para el diseño, sin embargo, para poder comprobar el Voltaje
de salida (Vo ) es necesario obtener valores del capacitor (C), resistencia de carga (R), ciclo
de trabajo (R), inductancia magnetizante (Lm), entre otros que a continuación serán
calculados.

3.1.1 Resistencia de carga

Para obtener la resistencia de carga, se aplicó la ley de Ohm, que normalmente se analiza
como una relación entre el voltaje, la corriente y el valor de una resistencia, sin embargo, la
V2
forma más completa de expresarla es incluyendo la fórmula de potencia eléctrica. P= R

46
Considerando que una de las condiciones que cumple el convertidor Flyback es que su
potencia de entrada será igual que la potencia en la salida, se interpreta la fórmula de la
siguiente manera:

Vo2
Po =
R

Como ya tenemos determinados los valores de Po y Vo sólo queda despejar para obtener la
resistencia:

V2o
R=
Po

24V2
R= ≫ R=11.52Ω
50W

3.1.2 Ciclo de trabajo (Ec. Tensión de salida)

En la siguiente ecuación se observa que se puede obtener el voltaje de salida del convertidor,
que en este caso se utilizará para determinar el ciclo de trabajo debido a que se tienen todos
los demás valores:

D N2
Vo =Vs * *
1-D N1

Despejando la ecuación anterior se tiene que:

1
D=
V N
( V s ) * ( N2 ) +1
o 1

N
Donde N2 es la relación de vueltas de los devanados que es igual a 4, esto significa que
1

N2 4
= 1 por lo tanto, hay una vuelta en el devanado primario cuando se completan 4 vueltas
N1

en el secundario. Siendo que se necesita un convertidor Flyback que eleve el voltaje de salida
respecto al voltaje de entrada, habrá un mayor número de vueltas en el inductor de la zona
de carga que en el inductor de la zona de la fuente, en caso de que el convertidor sea del tipo

47
reductor, el número de vueltas en el devanado primario (zona de la fuente) será mayor que
en el devanado secundario (zona de carga). Una vez comprendido esto, se despeja.

1
D= ≫ D=0.46
7V 4
(24V) * (1) +1

Es importante destacar del ciclo de trabajo que generalmente el ciclo máximo es seleccionado
arbitrariamente al 50%, sin embargo, en aplicaciones con un rango de voltaje de entrada
amplio es importante optimizar la relación ciclo de trabajo máximo. Una de las principales
ventajas de la topología Flyback es la posibilidad de operar con un ciclo de trabajo superior
del 50%.

“Este incremento reduce la corriente de pico en el primario del transformador, con una
resultante de mejora de la eficiencia del primario y menor rizado en la entrada. Pero, el
incremento del ciclo de trabajo máximo también incrementa el voltaje de estrés máximo entre
el drenado y la fuente en el transistor MOSFET, e incrementa la corriente de pico en el lado
del secundario”. (Giménez, 2016) Por tal motivo y al tener un voltaje de entrada pequeño, es
adecuado que el ciclo de trabajo sea <50% pero >45%.

3.1.3 Para el capacitor

El valor del capacitor se obtiene con la ecuación del rizado en la tensión de salida siendo así:

∆Vo D
=
Vo RCf

∆𝑉𝑜
Recordando al momento de despejar que cuenta como un solo valor, ya que esta división
𝑉𝑜

da el rizado de tensión de salida, por lo tanto, la ecuación despejada es la siguiente:

D
C≥
∆V
R ( V o) f
o

En el caso del capacitor en lugar de un = se coloca ≥, esto significa que el capacitor que se
coloque en la carga debe ser igual o mayor al valor que resulte en el cálculo obtenido ya que

48
de este modo reduce el rizado de salida en el voltaje, lo que genera una tensión más estable
y de menor distorsión armónica.

6
C≥ 13
(11.52Ω) (0.008) (20KHz)

C=250.4 µF

3.1.4 Corriente media en la bobina

La corriente media es necesaria para obtener la inductancia magnetizante en la bobina, la


variación de corriente, entre otros valores. Esta corriente media en Lm se encuentra con la
siguiente ecuación.

𝑉𝑜 𝑁2
𝐼𝐿𝑚 = ∗ ( )
(1 − 𝐷) 𝑅 𝑁1

24𝑉 4
𝐼𝐿𝑚 = ∗ ( )
6 1
(1 − ) 11.52Ω
13

𝑰𝑳𝒎 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟕𝟔 𝑨

3.1.5 Valor mínimo de Lm

Es el rango mínimo de inductancia que la bobina Lm puede obtener o que se puede ingresar
para que los demás valores sean congruentes con los cálculos.

(1-D)2 R N1 2
(Lm)min = * ( )
2f N2

6 2
(1- 13) * 11.52Ω 1 2
(Lm)min = * ( ) = 5.218 µH
2*(20KHz) 4

49
3.1.6 Inductancia magnetizante

La inductancia magnetizante es el valor medido en uno de los devanados del transformador


cuando el otro devanado no maneja corriente. Para el convertidor Flyback es muy importante
esta inductancia del primer devanado, ya que determina algunos factores en la salida, como
lo son los picos de tensión y transitorios que se forman, una correcta inductancia permite el
buen manejo de las señales.

Se partirá de la corriente mínima que debe tener la bobina en Lm, establecido en los valores
iniciales, siendo 20% de la corriente media en la bobina, por lo tanto, si la corriente media =
15.476 A, un 20% = 3.095 A.

Al determinar esa corriente mínima en la bobina, se puede utilizar esa ecuación, ya que el
único valor que falta es Lm, que se obtiene despejando:

Vs *D
ILm(min) =
2 Lm f

Vs *D
Lm =
2 ILm (min) f

6
7V * 13
Lm =
65
2* 21 A*20KHz

Lm =26.094µH

3.1.7 Variación de la corriente en la bobina

La variación de la corriente es el valor i que se encuentra entre el valor máximo de corriente


en la bobina y el mínimo, siendo este una resta de los ya mencionados, o en caso de no tener
el valor mínimo y máximo, se puede obtener a partir de la siguiente ecuación:

Vs *D
∆iLm =
Lm f

50
6
7V* 13
∆iLm =
26.094 µH*20KHz

∆iLm = 6.19 A

3.1.8 Corriente máxima en la bobina

Tanto la corriente máxima como la mínima son útiles al momento de comprobar resultados
de cálculos en las simulaciones, estas corrientes se observan en los picos más bajo y alto de
la variación de corriente en la inductancia magnetizante.

El promedio que se obtiene entre estos dos valores (mínimo, máximo) dan por resultado la
corriente mínima en Lm, que se puede utilizar a manera de comprobación de resultados.

∆iLm
ILm (max) = ILm +
2

325 6.19A
ILm (max) = A+
21 2

ILm (max) =18.57 A

3.1.9 Corriente mínima


∆iLm
ILm (min) = ILm -
2

325 6.19A
ILm (min) = A-
21 2

ILm (min) = 12.381 A

Después de los cálculos, se ingresaron los valores obtenidos al convertidor realizado en el


simulador PSim y se comenzó el análisis de cada valor calculado con la finalidad de que los
valores definidos de inicio coincidan en la simulación.

51
3.2 Resultados en simulación de los valores obtenidos

En la simulación del convertidor, se agregan todas las variables faltantes que se mencionaron
en el capítulo anterior, tales como lo fue la resistencia y el capacitor de carga, la inductancia
magnetizante y el ciclo de trabajo, con el fin de poder comprobar algunos valores que fueron
predefinidos, como el voltaje y la potencia de salida y otras que igual fueron calculadas, como
la corriente media en Lm, así como la mínima, máxima y la variación de corriente en la
misma inductancia.

Figura III.2
Simulación de Convertidor CD-CD Flyback en PSim.

3.2.1 Tensión en la salida

Los primeros valores analizados fueron el voltaje de salida, el rizado de salida y picos de
voltaje que se forman en los transitorios, donde se busca observar qué tan cercano se
encuentra el valor resultante de la simulación con lo que se desea obtener.

Quedando de la siguiente manera, el pico más alto de tensión fue de 41.12V, lo que es casi
el doble del voltaje que se pide en la salida. Estos transitorios, a pesar de que sólo son un
instante de tiempo, es necesario tratarlos, ya que pueden afectar en algún elemento del
convertidor, principalmente en el conmutador, para evitar cualquier problema se busca que
el transistor tenga un soporte de tensión mayor al pico más grande. En este caso para el
transistor se requerirá que soporte alrededor de 70V o más.

52
Figura III.3
Parámetros de tensión de salida en el convertidor.
Vo

50
Pico de voltaje
en el transitorio
40 41.12V

30 Voltaje promedio en tensión estable


23.84V

20

10

-10

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1


Time (s)

También a partir de la tensión de salida se logra observar que el rizado de la tensión cumpla
con la condición inicial de que sea menor al 1%, aproximadamente 0.8%. El rizado se
comprobó restando del punto más alto de la onda en la tensión cuando ya es estable, menos
el valor en el punto más bajo, igual en la zona estable del convertidor. Quedando de la
siguiente manera.

23.905-23.702=0.203V

Figura III.4
Rizado en el voltaje de salida.
Vo

24.5

Valor más grande en el rizado del voltaje


23.93V

24

Valor más bajo en el rizado del volyaje


23.5
23.76V

23

0.06 0.061 0.062 0.063


Time (s)

53
Donde tomando en cuenta que se tiene en la salida un total de 24V aproximadamente, 0.203V
es equivalente a un 0.85% en el rizado de la tensión de salida, cumpliendo con otro parámetro
establecido.

3.2.2 Potencia de entrada y salida

Como se mencionó en un principio, idealmente se espera que la potencia de entrada sea igual
o muy aproximada a la de salida lo cual marcaría una eficiencia del 100% del sistema; en la
siguiente gráfica se muestran los valores de Pin y Po en conjunto para tener una mejor
comparativa, concluyendo que son equivalentes los valores más no iguales, con un porcentaje
de aproximación del 89.27% que equivale a un porcentaje aún eficiente para las condiciones
de salida del convertidor.

Figura III.5
Análisis potencia de entrada y salida del convertidor Flyback.

3.2.3 Valores en la inductancia magnetizante

Otro valor importante en el diseño del convertidor FB es la inductancia magnetizante y la


corriente que pasa por ella, es importante destacar que un aumento en esta Lm ocasiona
variaciones en los transitorios de la tensión en la salida, donde si es mayor a la inductancia

54
calculada, se obtienen picos mayores, sin embargo, el rizado en la tensión cuando toma su
forma estable es menor.

En la presente imagen se lograron capturar el valor mínimo de corriente en Lm, el valor


máximo y medio, donde se marcó en un principio que la variación de la corriente en el
inductor sería de 20% de la corriente media que con estos resultados se comprobó. Cabe
destacar que esta inductancia es un valor que se obtiene cuando el interruptor se encuentra
cerrado y no permite el flujo de corriente hacia los devanados primario y secundario, sino
que se almacena en la inductancia magnetizante, lo cual es una forma de comprobar la parte
teórica que explica el comportamiento del circuito con el interruptor activo.

Figura III.6
Valores de corriente en la inductancia magnetizante.
I(Lm)

80

60

Valores de corriente en la inductancia magnetizante


40
ILm=15.36A
ILm(max)=18.02A
20

ILm(min)=12.30A
0

-20

0 0.1 0.2 0.3


Time (s)

3.2.4 Corriente de salida

Para obtener la corriente en la salida el cálculo se realiza con una ecuación de potencia
despejada:

P
P=V*I≫ I=
V

Como se habla de una corriente en la salida, por lo tanto, los valores que se tomen será el
voltaje y la potencia de salida quedando de la siguiente manera:

55
Po 50W
Io= ≫ Io= ≫Io=2.08A
vo 24V

En las siguientes gráficas se demuestra que el valor calculado de la corriente de salida y el


rizado en esa misma corriente, coinciden con los presentados en la simulación. De esta
manera se concluye que las ecuaciones son correctas para el diseño del convertidor Flyback,
pues todos los valores obtenidos han sido equivalentes a los cálculos realizados.

Figura III.7
Corriente en la salida del convertidor.
I(Rc)

Corriente en la salida
4

Punto de corriente
3
más alto=3.83A Rizado en la corriente de salida

2.07A
2
2.06A

-1

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14


Time (s)

Figura III.8
Rizado en la corriente de la inductancia magnetizante.
I(Lm)

ILm(max)=18.02A
18

16

14

12
ILm(min)=12.30A

0.18 0.185 0.19 0.195 0.2


Time (s)

56
3.3 Cálculos y diseño del prototipo experimental

A partir del análisis en el diseño del convertidor Flyback de tipo elevador descrito en el
capítulo anterior, se determinó un prototipo para realizar físicamente, con la finalidad de
tener un mejor alcance en el análisis de las distintas variables que existen en un convertidor,
ya que hay diferencias entre un diseño simulado y uno real; se denominaron valores de
entrada y salida que puedan ser aplicables en algún sistema real electrónico, en este caso la
idea fundamental fue una fuente de alimentación para los drivers que controlan la potencia
en los transistores de un inversor monofásico, en el LabCEECM (Laboratorio de Calidad de
la Energía Eléctrica y Control de Motores) donde se realizó todo el proceso de diseño.

Lo anterior significa que el propósito final del estudio de un Convertidor de CD-CD aislado
del tipo Flyback será en qué tan viable es este diseño para la anterior aplicación a partir de
los resultados que muestre el prototipo. Para poder llegar a ese punto se comenzó con un
diseño de dos salidas aisladas que generen 15V con 12W de potencia cada una, a partir de
una entrada de 12V, se tomó en cuenta su operación en régimen permanente con un modo de
conducción continua.

Figura III.8
Diseño de prototipo del Convertidor Flyback.

Se asignaron los parámetros iniciales de diseño, tales como el voltaje de entrada de la fuente
(Vin), voltaje que se desea en la salida del convertidor (Vo), potencia de salida para la carga
(Po), frecuencia de conmutación en el transistor (f), ciclo de trabajo (𝐷), el porcentaje de

57
corriente mínimo en la bobina (ILm(min) ), y el rizado de tensión en la salida que se desea
∆Vo
obtener ( ⁄V ), el cuál por cuestiones de diseño se recomienda que sea menor al 1%.
o

Tabla 2
Valores prestablecidos de diseño.

Vs 12V
Vo 15.7V
P1 y P2 12W
f 20KHz
D 0.52
Vo 0.6%
∆Vo
ILm 20%

Para los cálculos, se utilizaron las ecuaciones de diseño ya desarrolladas en el presente trabajo
de tesis. Donde primero se busca el valor en la resistencia de carga, se toma en cuenta la
potencia en una sola de las salidas y no la suma total de ellas debido a que son salidas
independientes una de la otra.

V2o 15V2
R= ≫ R= ≫ R=18.75Ω
Po 12W

Relación de vueltas (ecuación tensión de salida):

En la siguiente ecuación se observa que se puede obtener el voltaje de salida del convertidor
a partir de la elección de componentes de manera arbitraria, pero en este caso se utilizará para
determinar la relación de vueltas en el inductor acoplado, debido a que se tienen todos los
demás valores:

D N2
Vo =Vs * *
1-D N1

Despejando la ecuación anterior se tiene que:

N2 Vo N2 15.7V N2 157 N2 6
= ≫ = ≫ = =1.2 ≫ ≈
N1 V * D N1 12V* 0.52 N1 130 N1 5
s 1-D 1-0.52

58
Con la relación de vueltas obtenida, se entiende que, por cada 5 vueltas en el devanado
primario, habrá 6 vueltas en el devanado secundario. Además de que a partir de esta relación
se obtienen los valores para el diseño físico del inductor. Cabe destacar que por fines
prácticos pese a que el voltaje de salida se plantea 15V, se toman en cuenta 15.7V por la
caída de tensión que existe en el diodo.

Para el capacitor:

El valor del capacitor se obtiene con la ecuación del rizado en la tensión de salida siendo así:

∆Vo D
=
Vo R*C*f

∆Vo
Recordando al momento de despejar que cuenta como un solo valor, ya que esta división
Vo

da el rizado de tensión de salida, por lo tanto, la ecuación despejada es la siguiente:

D 0.52
C≥ ≫ C≥ ≫ C=231 µF
∆V (18.75Ω) (0.006) (20KHz)
R ( V o) f
o

Valores de corriente en el inductor:

La corriente media y su función es descrita en el capítulo anterior al igual que el valor mínimo
en Lm, por lo tanto, sólo se colocan las ecuaciones y el desarrollo de las mismas.

Corriente media en la bobina:

V2O 15.7V2
ILm = ( ) *2 ≫ ILm = ( ) *2 ≫ ILm =4.21 A
Vs * D*R 12V* 0.52*18.75Ω

Valor mínimo de Lm:

(1-D)2 R N1 2
(Lm)min = * ( )
2f N2

59
(1-0.52)2 * 18.75Ω 5 2
(Lm)min = * ( )
2*(20KHz) 6

(Lm)min =75 µH

Inductancia magnetizante:

La inductancia magnetizante es el valor medido en uno de los devanados del transformador


cuando el otro devanado no maneja corriente.

Se partirá de la corriente mínima que debe tener la bobina en Lm, establecido en los valores
iniciales, siendo 20% de la corriente media en la bobina, por lo tanto, si la corriente media =
4.21A, un 20% = 0.842 A.

Al determinar esa corriente mínima en la bobina, se puede utilizar la ecuación de esta, ya que
el único valor que falta es Lm, que se obtiene despejando:

Vs *D
ILm(min) =
2 Lm f

Vs *D 12V * 0.52
Lm = ≫ Lm = ≫ Lm =185.27µH
2 ILm (min) f 2*0.842 A*20KHz

Variación de la corriente en la bobina:

La variación de la corriente es el valor i que se encuentra entre el valor máximo de corriente


en la bobina y el mínimo, siendo una resta de los ya mencionados, o en caso de no tener el
valor mín. y máx., se puede obtener a partir de la siguiente ecuación:

Vs *D 12V* 0.52
∆iLm = ≫ ∆iLm = ≫ ∆iLm = 1.68A
Lm f 185.27µH*20KHz

Corriente máxima en la bobina:

La corriente máxima y mínima se describen en el capítulo anterior, por lo tanto, sólo se coloca
el desarrollo de las ecuaciones.

60
∆iLm 1.68A
ILm (max) = ILm + ≫ ILm (max) = 4.21A+ ≫ ILm (max) =5.05 A
2 2

Corriente mínima:

∆iLm 1.68A
ILm (min) = ILm - ≫ ILm (min) = 4.21A - ≫ ILm (min) = 3.37 A
2 2

Filtro LC pasa banda:

Los circuitos LC se usan para generar señales a una frecuencia específica, o también para
seleccionar una señal de una frecuencia específica de una señal más compleja; está función
se denomina filtro pasa banda.

Figura III.9
Circuito de filtro LC pasa banda.

La característica de este tipo de circuito es que la velocidad con que fluye y regresa la
corriente desde el condensador a la bobina o viceversa, se produce con una frecuencia (fc )
propia, denominada frecuencia de resonancia o de corte, que depende de los valores del
condensador (Cf ) y de la bobina (Lf ), esta frecuencia viene dada por la siguiente fórmula:

1
fc =
2π √Lf * Cf

Para el convertidor se anticipó un filtro pasa banda a una frecuencia de corte de 2KHz, lo que
significa que sólo permitirá el paso de frecuencias menores a 2K hercios y se estableció un
capacitor de 100uF, por lo tanto, se hizo un despeje en la ecuación original para poder obtener
el inductor de filtro.

61
1 2 1 2
(2π f ) (2π*2KHz)
c
Lf = ≫ Lf = ≫ 63.32uH
Cf 100 uF

3.3.1 Simulaciones y análisis de las variables resultantes

Después de los cálculos, se hizo una simulación en PSIM y se comenzó el análisis de cada
valor calculado.

Figura III.10
Diseño del circuito Convertidor Flyback en PSim.

En la figura III.10 se observa el circuito del Convertidor Flyback con los valores obtenidos
en los cálculos anteriores, además de los valores preestablecidos; la finalidad de simularlo
después de las ecuaciones de diseño es para poder comprobar que todos los resultados sean
correctos respecto a un modelo simulado, lo cual es lo más cercano posible a un resultado
físico, de este modo pasar a las siguientes etapas en el diseño brinda más certeza en el
producto final.

Los valores analizados fueron las tensiones de salida respecto a la tensión de entrada, las
corrientes de salida y de igual manera la corriente promedio en la bobina, un factor muy

62
importante al momento de corroborar resultados ya que esta nos brinda la dimensión de la
inductancia magnetizante para el diseño del inductor acoplado.

En la figura III.11 se tiene que las tensiones de salida (Vo3 y Vo4) son de 14.93V,
equivalente a un 99% de cercanía a un voltaje de 15V deseados, las corrientes de salida (IR1
e IR2 ) se muestran en la figura III.12, siendo de 0.79A y equitativo a un 98.7% del valor
original deseado mientras que la corriente media en la bobina fue de 4A con un 95% de
aproximación respecto a la cantidad de corriente obtenida en los cálculos y lo que determina
que son correctos todos los resultados en las ecuaciones de diseño.

Figura III.11
Tensión de entrada y tensiones de salida del Convertidor Flyback.
Vs3 Vo3 Vo4

16 Vo3, Vo4=14.93V

14

12

Vs3=12V
10

0.08 0.085 0.09 0.095 0.1 0.105


Time (s)

Al comprobar que los cálculos realizados coincidían con los resultados en la simulación se
pasó al diseño de los inductores, ya que las inductancias preestablecidas son las adecuadas
para el debido funcionamiento del convertidor.

63
Figura III.12
Corrientes de salida y corriente promedio en la bobina.

I(Ro1) I(Ro2) I(Lm3)

5 I(Lm3) = 4A

I(R1), I(R2)= 0.79A


1

0.08 0.09 0.1 0.11


Time (s)

64
Capítulo IV
Construcción del prototipo experimental
__________________________________________________________________________________________________

A continuación, se describe el procedimiento con el cuál se realizó el prototipo de


Convertidor Flyback, desde el diseño de los inductores hasta la fabricación de la placa. Cabe
destacar que la fabricación de los inductores fue con valores específicos de inductancia
requerida para después con los debidos cálculos se hizo manualmente el embobinado, además
de eso se presenta todo el proceso a detalle de la construcción de la placa y sus debidas
pruebas de funcionamiento.

4.1 Cálculos de diseño de los inductores para el


convertidor

Para comenzar con los cálculos primero se eligió el tipo de núcleo a utilizar en los inductores,
en este caso núcleos de ferrita tipo RM de número 8 y 10, que se utilizan principalmente
como transformadores de excitación, transformadores de alta frecuencia, inductores de
potencia (en este caso) y como bobinas de choque de alta frecuencia. Además de que, gracias
a su material y forma, actúa como un filtro que evita el paso y propagación externa de
determinadas frecuencias de corrientes alternas que circulan por los cables. En el diseño de
inductores, se estableció los parámetros de corriente y tensión adecuados, donde se consideró
que la componente mayor es la componente en CD que viene siendo el inductor, por lo tanto,
la primera ecuación es la siguiente:

∆I
I = ICD +
2

65
Figura IV.1
Estructura de armazón de la ferrita tipo RM.

Donde la corriente de operación medida en Amperes es (I), la corriente eficaz que fluye por
el inductor es (ICD ) en la cual se tomó el valor que se obtuvo en la simulación, siendo el más
cercano a un valor real y la variación de la corriente que de igual forma se obtuvo en los
cálculos y se corroboró en la simulación. De esta manera resultó que: ICD =4.022A y
∆ILm =1.68A.

∆I 1.68A
I=ICD + ≫ I=4.022A + ≫ I=4.86A
2 2

Luego se calculó la tensión eficaz en la bobina, que se identifica como (E), para esto se
utilizó el resultado de la ecuación anterior (I) y el valor de inductancia magnetizante en la
bobina (L). Teniendo así: L=185.27μH e I=4.86A.

(L*I)2 (185.27µH*4.86A)2
E= ≫ E= ≫ E=2.18mJ
2 2

Para la siguiente etapa se requirió de algunos parámetros que se presentan en la siguiente


tabla, los cuales son características que tiene el núcleo de ferrita.

66
Tabla 3
Especificaciones de los parámetros físicos para núcleos de ferrita.

Especificaciones para núcleos de ferrita


Característica Símbolo o abreviatura Valor
Densidad del flujo nominal (Tesla) Bm 0.3
Incremento de temperatura (50°C) Kj 590
Factor de utilización de ventana Wa Ku 0.4
Factor de geometría x 1.14
Factor de enfriamiento y -0.125

A partir de las variables especificadas en la tabla anterior se buscó el producto de áreas


requerido (Ap ) para la bobina, dado por la siguiente ecuación junto a su resultado.

x 1.14
2E*104 (2*2.188mJ)*104
Ap = [ ] ≫ Ap = [ ] ≫ Ap =0.577 cm4
Bm * Ku * Kj 0.3* 0.4 * 590

El valor de Ap es el espacio mínimo que se necesitó físicamente para que el inductor lograra
funcionar de la debida forma y a partir de ello se buscó y seleccionó una ferrita que cumpla
con el producto de área mínimo que la bobina solicita, pero como la bobina es un inductor
acoplado de dos devanados secundarios además del primario, se necesitó una ferrita que
tenga el doble o un poco más del doble del Ap calculado. En este caso se seleccionó la ferrita
RM12 de la cual se puede observar que el producto de áreas requerido cumple con la
condición requerida en el desarrollo de las siguientes ecuaciones donde los valores obtenidos
son las dimensiones existentes en la ferrita, que se pueden observar en la figura IV.2:

25 mm-12.8 mm
F= ≫ F=6.1 mm
2

Wa =F*G ≫ Wa =(6.1 mm)*(16.8 mm) ≫ Wa =1.025 cm2

K 2 12.8 2
Ac = ( ) *π ≫ Ac = ( ) *π ≫ Ac =1.28 cm2
2 2

Ap =Wa *Ac ≫ Ap =(1.025cm2 )*(1.28cm2 ) ≫ Ap =1.318cm4

67
Figura IV.2
Dimensiones ferrita magnética RM12. a) Vista superior. b) Vista frontal.

Una vez que se seleccionó el núcleo se realizaron las demás ecuaciones para los parámetros
físicos necesarios en el resto del proceso. El primero fue la densidad de corriente (J) medida
2
en Amperes sobre centímetro cuadrado (A⁄cm ), con la siguiente ecuación:

J= Kj *Ayp ≫ J=590* (1.318 cm4 )-0.125 ≫ J=569.98 A⁄ 2


cm

Con el valor de la densidad de corriente (J) y la corriente de operación (I) ya calculada se


buscó un primer valor para el calibre del conductor a utilizar en el embobinado con la
siguiente ecuación:

I 4.86A
AWG= ≫ AWG= ≫ AWG=8.52x10-3 cm2
J A
569.98 ⁄ 2
cm

Con una primera dimensión calculada se buscó entre el material del laboratorio un calibre de
alambre más cercano al solicitado, siendo un calibre 19 el elegido; a partir de las
características del conductor mostradas en la tabla 4, se realizaron los cálculos para obtener
el número final de vueltas.

68
Tabla 4
Calibres y especificaciones de alambre.

AWG Área Resistencia Diámetro Vueltas Vueltas Metros/kg


𝟐 −𝟑 𝟒 (𝒄𝒎) por 𝒄𝒎 𝟐
(𝒄𝒎 𝟏𝟎 ) 𝟏𝟎 𝒐𝒉𝒎𝒔 por 𝒄𝒎
20 5.18800 332.30 0.0879 11.370 98.93 211.595
19 6.53100 263.90 0.098 10.190 79.85 168.350
18 8.22800 209.50 0.109 9.130 64.33 133.833
17 10.39000 165.80 0.122 8.180 51.36 106.045
16 13.07000 131.80 0.137 7.320 40.73 84.459
15 16.51000 104.30 0.153 6.770 32.66 67.024
14 20.82000 82.80 0.171 6.040 26.14 53.220
13 26.26000 65.64 0.19 5.470 21.15 42.248
12 33.08000 52.09 0.213 4.850 16.81 33.591
11 41.68000 41.37 0.238 4.360 13.48 26.667
10 52.61000 32.70 0.267 3.870 10.73 21.368

Se comenzó con un número inicial de vueltas dado por la siguiente fórmula en la cual, 𝑊𝑎 es
un valor ya dado en las ecuaciones de la figura IV.2 y el AWG del calibre 19 mostrado en la
tabla 4 siendo el valor de “área” el necesario para el cálculo.

Wa 1.025cm2
NI = ≫ NI = ≫ NI =78.47 ≈78 vueltas
2*(AWG) 2*(6.531x10-3 cm2 )

Después del primer número de vueltas estimado, se calculó con otra fórmula el número total
de vueltas (NT ) donde los valores necesarios para la ecuación se encuentran en la figura IV.2,
el área de ventana del núcleo (Wa ) y las vueltas por centímetro cuadrado que tiene el calibre
19, número obtenido en la tabla 3.

Wa * Vcm2 1.025cm2 *79.85 V⁄ 2


NT = ≫ NT = cm ≫ N =40.9 ≈41
T
2 2

69
Se propuso un número de vueltas ya que el procedimiento en el cálculo lo solicita, dónde la
única condición es que el número propuesto sea menor al número total de vueltas obtenido,
quedando de la siguiente manera:

NP ≤ NT --- 40≤41

Con el número propuesto de vueltas se realizaron las demás ecuaciones para obtener valores
como el entrehierro que necesita la ferrita (Ig real ), el factor de ajuste (m) y el número de
vueltas final que fue el definitivo (NF ). Todos los parámetros para los cálculos se encuentran
en las ecuaciones anteriores, de este modo quedó de la siguiente manera el proceso.

0.4π* Np 2 *Ac * 10-8 0.4π* 402 *1.286cm2 * 10-8


Ig = ≫ Ig = ≫ Ig =0.139
L 185.27μH

Ig 0.139
Ig real = ≫ Ig real = ≫ Ig real =0.0697cm (entrehierro)
2 2

Ig 2G 0.139cm 2(1.68cm)
m=1+ ln [ ] ≫ m=1+ ln [ ] ≫ m=1.137
√Ac Ig √1.286cm2 0.139cm

L* Ig (185.27μH)*(0.139cm)
Nf = √ ≫ Nf = √ =33.85 ≈34
0.4π*Ac *m*10-8 0.4π*1.286cm2 *1.39*10-8

N2 41
=
N1 34

70
Con el número de vueltas obtenido y el calibre de alambre necesario se pasó a la construcción
de los inductores; todo el cálculo anterior fue para el inductor acoplado (Lm) que lleva dos
devanados secundarios para realizar la conversión del voltaje a partir de su inductancia, con
el procedimiento de diseño se obtuvo el número de vueltas en el primario y con la relación
N2 6
de = 5 se supo cuántas vueltas se necesitan en los devanados secundarios, mientras que
N1

para el calibre del alambre que se requiere en esta segunda sección, se eligió arbitrariamente
un calibre de número mayor (más delgado) que estuviera disponible en el material del
laboratorio y así comenzar con la construcción.

Figura IV.3
Procedimiento de construcción del inductor.

En la figura IV.3 se observa el proceso que se realizó en la construcción de la bobina, se


comenzó por anclar el inicio del alambre a un pin de la base, para comenzar a enrollar en el
núcleo lo más derecho, unido y estético posible, todo en un mismo sentido; para la bobina
Lf al terminar de enrollar, el final del alambre se colocó en el otro extremo de la base del
núcleo, mientras que para la bobina Lm después de enrollar el devanado primario, se
enrollaron los siguientes dos devanados en el mismo sentido de giro que el devanado 1, pero
se comenzó por el otro lado de los pines que tiene el núcleo, con el fin de distinguirlos
fácilmente al conectarlos para pruebas de inductancia, como se observa en la figura IV.4.

71
Figura IV.4
Prueba para medir la inductancia en la bobina.

4.2 Pruebas de un primer prototipo en protoboard

Una vez que se corroboró que las inductancias fueran las adecuadas en las bobinas, el
siguiente paso fue el diseño esquemático del Convertidor Flyback para pruebas en protoboard
con los inductores; se agregó un circuito que realiza las oscilaciones requeridas en el
MOSFET a la frecuencia de diseño planteada en un principio: 20KHz; este es el SG3524N
el cual es un circuito integrado modulador de ancho de pulso que incorpora en un solo chip
monolítico toda la función requerida para la construcción de la regulación de las fuentes de
alimentación, inversores o reguladores de conmutación.

También se puede utilizar como un elemento de control para aplicaciones de salida de


alta potencia. Está diseñado para la conmutación de la polaridad de reguladores,
convertidores de transformador acoplado CD-CD (como en este caso), dobladores de voltaje
sin transformador y las aplicaciones que emplean conversor de polarización de frecuencia
fija, técnicas de modulación de ancho de pulso. Las salidas dobles alternantes permiten
cualquiera de las aplicaciones de una sola terminal o push-pull.

72
Después de que se realizó el diseño esquemático, se hizo una lista de los componentes
necesarios para poder armar en el protoboard el convertidor y realizar pruebas con los
inductores construidos y que las señales de entrada y salida sean las adecuadas.

Figura IV.5
Diagrama esquemático del circuito del Convertidor Flyback.

La lista de componentes fue la siguiente:

 Para el oscilador
 1 circuito integrado SG3524N
 2 resistencias de 1KΩ a 1/2W
 1 resistencia variable de precisión de 10KΩ
 1 capacitor cerámico de 10nF
 1 capacitor cerámico de 100nF
 1 resistencia de 68KΩ a 1/2W
 1 resistencia de 6.8KΩ 1/2W
 1 resistencia de 470Ω 1/2W
 1 capacitor electrolítico de 10µF

73
Figura IV.6
Diagrama esquemático del oscilador y su configuración PWM.

 Para el Convertidor

 1 inductor Acoplado de 185.27µH


 1 inductor de 63.32µH
 1 capacitor electrolítico de 100µF
 1 transistor MOS IRF2807
 1 capacitor de alta frecuencia de 15nF
 1 resistencia de 330Ω a 1/2W
 1 diodo de rápida recuperación 1N4937
 2 diodos MUR460
 2 capacitores electrolíticos de 220µF

74
Figura IV.7
Diagrama esquemático del Convertidor Flyback.

Una vez que se consiguieron todos los componentes, se armó en protoboard el oscilador en
conjunto con el convertidor, es importante recalcar que estos fueron armados en dos
protoboard, uno fue la etapa de control y el otro la etapa de potencia, con la finalidad de no
arriesgar todo el material de circuito en caso de falla en alguna zona.

Figura IV.8
Circuito del Convertidor Flyback armado en protoboard.

75
Después de armar, se comenzó con las debidas pruebas sólo en el circuito de control sin
activar la etapa de potencia, en donde primero se analizó que las señales de salida del
oscilador fueran las adecuadas para que conmutara correctamente el transistor. Se observó
en el osciloscopio los pines 3, 7 y 11&14 del circuito integrado SG3524N los cuales
brindaron la señal debida siendo así en el pin 3 el oscilador del circuito una señal que presenta
un cambio en alto muy corta que divide cada periodo, en el pin 7 una señal triangular
proveniente del capacitor que controla la frecuencia del integrado, y el 11&14 son la señal
de salida que se conecta a la compuerta del MOSFET que nos brinda una señal cuadrada, en
la figura IV.9 se observan las señales ya descritas.

Figura IV.9
Señales del oscilador en los pines 3, 7 y 1&14 respectivamente.

Después se realizaron las pruebas con todo el circuito activo (control y potencia); se
analizaron las señales de drenaje-fuente y compuerta-fuente del transistor que realiza la
conmutación en el convertidor y una señal de salida de las dos que se tienen, ya que es
importante que se observe un comportamiento adecuado esperándose de manera ideal que
las señales sean cuadradas en el transistor, sin embargo en un modelo físico a diferencia de
uno simulado, existen variables en el entorno del circuito que modifican estas señales
cuadradas; en el caso de la señal compuerta-fuente tiene una pequeña curvatura y caída, pero
se calificó como un comportamiento común debido a que es la forma en que el transistor

76
responde al cambio del encendido y el apagado, donde no se apaga en el instante, sino que
cambia paulatinamente provocando como se observa en el canal 1 de la figura IV.10.

Mientras que en el canal 2 se observó que la señal de drenaje-fuente existe un escalón al


momento del tiempo en bajo de la señal, que de igual forma es un comportamiento común,
pero en este caso se debe a que se tienen dos inductores continuos uno de otro haciendo que
la descarga vaya en periodos de tiempo, además que en este punto de pruebas las señales no
han sido probadas con la carga propuesta en el diseño.

Así también se analizó que los voltajes de salida fueran de 15V en cada uno, que fue el
parámetro establecido en los cálculos a un voltaje de entrada propuesto en el diseño de 12V.

Figura IV.10
Señales de Drenaje-Fuente, Compuerta-Fuente del transistor MOSFET y señal de salida del
convertidor.

4.3 Construcción del convertidor

Después de confirmar todas las señales en el modelo de prueba en protoboard, se continuó


con el diseño esquemático ya hecho, se hicieron unos ajustes donde se colocaron pines de
testeo para las señales, borneras para las tensiones de entrada y borneras para ajustar cargas
variables en la salida, además de una red Snubber para utilizarla en caso de que sea necesario,
ya que en la señal de drenaje-fuente del circuito en protoboard se logra observar una

77
oscilación después del transitorio que muchas veces llega a mejorar cuando se realiza la
placa, por cuestiones del material que reduce las inductancias parásitas, sin embargo se dan
los casos en que siguen permaneciendo en el circuito y la red Snubber disminuye
notoriamente estos efectos.

Figura IV.11
Diseño esquemático, diseño de placa del circuito y visualización en 3D de la placa.

Una vez que se mejoró el esquemático, se pasó al diseño de la placa en donde se pidió como
requisito que fuera de un tamaño menor a 15x15cm. Se logró ese objetivo y se diseñó una
placa con medidas de 9cmx13cm. Para lograrlo se realizaron distintas pruebas de diseño y a
partir de ello se eligió la más adecuada, tanto en dimensiones como en la ubicación de cada
componente, se puede observar en la figura IV.11 los distintos procesos para el diseño final
de la placa.

Luego de que se autorizó el diseño de la placa, se pasó al proceso de construcción. El


desarrollo de la baquelita inició con un lavado y lijado de la placa de cobre para que así se
pudiera adherir mejor la tintura. Después se planchó en la placa la hoja de cera con el diseño,
que una vez pasada al cobre lo siguiente fue colocar la placa en el cloruro férrico como etapa

78
final, para transferir el diseño del circuito al cobre, todo el proceso mencionado se muestra
en la figura IV.12.

Figura IV.12
Proceso de planchado y decapado del diseño de la placa de cobre.

Para finalizar con la construcción de la baquelita se pasó a perforar cada punto en donde va
un pin de algún componente y antes de soldar todo, se colocó pieza por pieza con el fin de
confirmar: posiciones, ajuste, dimensiones y un diseño correcto. Y se finalizó soldando todos
los componentes y cubriendo de estaño las vías de cobre para evitar manchas y corrosión de
estas, para después comenzar con las pruebas de todas las señales en la placa. Al igual que
en el protoboard, cada señal se revisó, con anotaciones de los cambios que pudo haber tenido
en las señales o las diferencias que se encuentran al testear en protoboard y testear en una
placa fija. El proceso de perforación y soldado se observa en la figura IV.13.

79
Figura IV.13
Proceso de perforación, colocación de componentes y soldado de la placa.

4.4 Resultados

Una vez obtenido el convertidor en la placa de cobre, se realizaron pruebas con cargas
resistivas distintas y mayores a las establecidas en el diseño, siendo así resistencias mayores
a los 100Ω, con el fin de no obtener la máxima potencia del circuito en un principio, sino
más bien, confirmar que todas las señales y en general el sistema funcionara adecuadamente.

La primera prueba realizada fue con valores de resistencia de 220Ω a 2A en cada salida, los
resultados fueron una potencia de 1W aproximadamente por salida y 15V de cada una. Las
señales fueron muy similares a las de las pruebas en protoboard ya que de igual manera
presentaban una distorsión armónica en el transitorio, se llegó a la conclusión de que al no
estarse probando con los valores de diseño originales como el ciclo de trabajo que era un
52% y se estuvo sacando al 34%, se creó un cierto tipo de retardo en la descarga de los
inductores, lo cual provocaba que el tiempo en bajo, la señal DS del transistor se descargaba,
permanecía un tiempo y volvía a la señal de descarga lo que le restaba de tiempo, de este
modo se lograba observar una señal escalonada; sin embargo esto no indicaba ningún
problema en cuanto a funcionalidad del sistema. De igual manera en la señal GS del

80
transistor, no se observa una señal cuadrada, sino más bien una señal que cuando comienza
su tiempo en alto sube y se detiene ya que hay un punto en donde la resistencia hace que se
oponga al tiempo de carga y forma un retardo hasta llegar al punto final en que se encuentra
activo. Dichas señales, tanto DS como GS se logran observar en la figura IV.14, además de
una señal de salida en 15V.

Figura IV.14
Señales DS y GS del transistor y señal de Vo1 del convertidor.

En la siguiente prueba, se utilizaron distintas resistencias de carga en la salida, una de 220Ω


en Vo1 y dos resistencias en serie que dan una resistencia total de 26Ω para Vo2 que se puede
observar en la figura IV.15, dando una variación en el voltaje de salida de 15V y 17.5V que
a su vez comprueba el aislamiento existente entre ellas a partir del inductor acoplado que
tiene. También se obtuvo una potencia total disipada del convertidor de 13W
aproximadamente y una corriente en Vo1 de 0.06A y 0.68A en Vo2.

81
Figura IV.15
Convertidor Flyback, prueba a distintas cargas resistivas entre salidas.

Los resultados obtenidos fueron similares a los anteriores, sin embargo, existió una mejora
en la señal que se produce en la compuerta del transistor (GS) dejando de ser escalonada y
muy cercana a una señal cuadrada, pero el pico del transitorio y la distorsión armónica
siguiente al pico se mantuvieron, por lo tanto, se aplicó una Red Snubber al circuito del
convertidor. La señal mejorada después de la red se logra observar en la segunda parte de la
figura IV.16.
Figura IV.16
Señales GS y DS del transistor y señales Vo1 y Vo2 del convertidor. a) Antes de la red Snubber b)
Después de la red Snubber.

a)

b)

82
Como parte final del análisis, se hizo una comparativa de la señal transitoria en la compuerta
del IRF2807, capturando el rizado que se produce; donde se concluyó con una mejora notoria
en el amortiguamiento gracias a una red Snubber, sin embargo, la altura del primer pico del
transitorio no fue posible reducirla notablemente debido a valores físicos de otros
componentes que influyen directamente en el transistor como lo es el tiempo de respuesta de
los diodos MUR460

Figura IV.17
Análisis y mejora de la señal transitoria DS del MOS.

También se realizó una comparativa en la señal existente en el Off y On del transistor, donde
a lo largo del desarrollo del proyecto se alcanzó a mejorar la forma de la señal, obteniendo
un resultado más cercado al requerido. La primera señal que se obtuvo que se muestra en el
inciso a) de la figura IV.18 fue con las cargas de 220Ω donde sus características se
comentaron en el texto de la figura IV.15.

En el inciso b), las señales mostradas tienen en las salidas del convertidor una carga resistiva
de 220Ω de un lado y del otro 26Ω y se presenta un buen cambio en el comportamiento de la
señal, cosa que se debió a dos importantes puntos, el aislamiento de las puntas de testeo entre
un devanado a otro y la carga que se necesitaba sacar, ya que en esta prueba el propósito fue
obtener una potencia mayor a la anterior, siendo un valor aún tolerable para las características
de temperatura y máximos niveles de voltaje del transistor. En el inciso c) se muestra la señal

83
del convertidor después de ser amortiguada con resistencias en Vo1 de 73.3Ω y en Vo2 de
26Ω, llevando al transistor a sus niveles máximos de estrés físico y soporte con el ciclo de
trabajo propuesto en los parámetros de diseño en el cuál se llegó a los siguientes resultados
como valores tolerables:

o Voltaje de entrada: 12V


o Corriente consumida en la entrada: 1.41A
o Voltajes de salida: O1=14.6V y O2=18V
o Ciclo de trabajo: 52%
o Potencia en la salida: O1=2.9W y O2=12.46W
o Corriente total de salida: 0.88A aprox.
o Voltaje Drenaje-Fuente: 65.8V Pk-Pk
o Temperaturas: R1=82°C R2=60°C Tdisip=40°C

Figura IV.18
Comportamiento de la señal drenaje-fuente en el transistor, en distintos valores físicos de cambio.

a)

b)

c)

84
Conclusiones
_________________________________________________________________________

Se ha conseguido realizar el proyecto especificado en el objetivo, incluyendo su simulación.


Se concluye el estudio del Convertidor CD-CD Flyback de manera satisfactoria, como
modelo viable y con ventajas respecto a otros convertidores básicos; dejando como punto
principal el aprendizaje obtenido a partir de su diseño y el análisis realizado de manera física,
que sin lugar a duda poder verificar a manera visualmente tangible un sistema permite que
los retos que se presenten para mejoran dicho prototipo sean más accesibles de resolver.

En la parte del diseño y la construcción del convertidor se asumieron las siguientes


conclusiones:

 El convertidor presenta un correcto aislamiento entre salidas, lo que lo hace un tipo


de convertidor adecuado en la fabricación de fuentes de alimentación conmutadas
con distintos niveles de tensión y corriente con dos o más salidas.
 El convertidor ha presentado en sus valores de las señales, características que ha este
punto con los componentes utilizados, aún no lo hacen un modelo eficiente, ya que
consume más corriente de la que puede llegar a entregar, además de que los valores
de potencia planteados no fueron alcanzados, sin embargo no lo hace un circuito
inadecuado, pues realmente se presenta un aislamiento fiable entre sus salidas,
llegando a presentar no solo la opción de entregar dos voltajes del mismo valor, sino
distintos y llegarlos a usar en diferentes aplicaciones, tal como actualmente
funcionan algunas fuentes de alimentación para sistemas de cómputo y manejo de
sensores.
 Los valores obtenidos de potencia, corriente y voltaje de salida del convertidor y
señales de Drenaje-fuente y Compuerta-fuente del transistor, pueden mejorar
utilizando componentes con mejores características y valores más altos de tolerancia.
Si se aplicara un transistor en donde sus valores máximos de voltaje permitidos fueran
mayores a los 100V además de diodos del tipo URF para la rectificación en la salida

85
y capacitores de alta frecuencia, se lograría obtener una potencia muy cercana a los
24W deseados; asumiendo que el convertidor puede ser aplicable con los valores de
diseño propuesto si y sólo si se utilizan mejores componentes en la zona de
conmutación (etapa de potencia).
 Es de suma importancia para fines de estudio y análisis de un modelo que se instalen
en el diseño distintos puntos de testeo con la finalidad de verificar cada señal
resultante y partir de ahí para cualquier modificación o mejora que se le desee realizar,
en este caso fue un punto clave los puntos de prueba en la zona del transistor que sin
ellos la mejora de la señal transitoria a partir de una red Snubber habría sido
complicada.

El software de simulación ha respondido correctamente a los requerimientos y valores


propuestos para el diseño. Gracias a las simulaciones y análisis de las variables de salida se
pudo observar:

 Los distintos tipos de funcionamiento de un convertidor Flyback, dependiendo las


características del número de vueltas entre el devanado primario y secundario.
 El comportamiento ante variaciones de los diferentes valores en los componentes.
 El manejo adecuado del software PSim.

Gracias a que se pueden realizar análisis previos en simulaciones, resulta más fácil el poder
obtener un diseño muy eficiente para llevar a cabo físicamente, pues a partir de las
simulaciones, se lograron detectar señales que pueden afectar a los componentes cuando
funciona en lo real, tales son los transitorios cuando los picos de potencia, tensión, corriente,
entre otros valores son muy elevados en comparación con la señal que existe determinada.
Sin embargo, para estos tipos de problemáticas se han diseño muchos y distintos transistores
actualmente, donde muchos de ellos se adaptan mejor a los cambios bruscos de la tensión.

86
Referencias
________________________________________________________________________________

Basso, C. (2008). Switch mode power supplies and practical designs. McGraw Hill S.A.

Cervera-Ceballos, M. (2019). Control de Velocidad de un Motor de C.D. Utilizando una


Celda de Combustible como Elemento Driver. (Tesis de Maestría). Universidad
Autónoma del Carmen, Campeche, México. Recuperado de:
(http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/83)

Giménez-Pérez, A. (2016). Diseño y simulación de un convertidor Flyback para un sistema


fotovoltaico. (Tesis de Grado). Universidad Politécnica de Valencia, España.
Recuperado de:
(https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73885/GIM%C3%89NEZ%20-
%20Dise%C3%B1o%20y%20simulaci%C3%B3n%20de%20un%20convertidor%2
0Flyback%20para%20un%20sistema%20fotovoltaico.pdf)

Hart, D. W. (2001). Electrónica de Potencia. Valparaíso, Indiana: Pearson Educación S.A.

Kumar P. S. (2013). Isolated Flyback Converter Designing, Modeling and Suitable Control
Strategies. Journal American Council for an Energy-Efficient Economy. Recuperado
de:https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=694dac93a6e
4cc 4fef84cc38d73ea705823bb03f

Lee, S., Choi, K., Cho B. and Hyun, B. (2013). A center-tapped forward-flyback DC/DC
converter for low power application. IEEE Energy Conversion Congress and

87
Exposition, Denver, CO, USA, pp. 4882-4886, doi: 10.1109/ECCE.2013.6647358.
Recuperado de: (https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/6647358)

Linares-Flores, J, Antonio-García, A, & Orantes-Molina, A. (2011). Arranque suave para un


motor de CD a través de un convertidor reductor CD-CD. Ingeniería, investigación
y tecnología, 12(2), 137-148. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
77432011000200003&lng=es&tlng=es

Martínez, L. S. (1993). Contribución al análisis y a la modelación de convertidores continua-


continua de orden elevado. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Catalunya,
España. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/93669

Mathworks. (2022). Flyback converter with Simulink & Matlab. Help center. Recuperado de:
https://www.mathworks.com/help/sps/ug/flyback-converter.html

McLyman. C. W. (2011). Transformer and inductor design handbook. New York, New
York: Taylor and Francis Group S.A.

Mohan, N., Undeland, T. M. y Robbins, W. P. (2009). Electrónica de potencia convertidores,


aplicaciones y diseño. Minneapolis, Minnesota: McGraw Hill S.A.

Rashid, M. H. (1995). Electrónica de Potencia, circuitos, dispositivos y aplicaciones. West


Lafayette, Indiana: Pearson Educación S.A.

Sandoval-Cancino, J. M. (2015). Diseño de un convertidor bidireccional Flyback para la


interconexión de un módulo de capacitores electroquímicos a un sistema móvil

88
eólico-fotovoltaico. (Tesis Maestría). Centro de Investigación Científica de Yucatán
A.C., Yucatán. Recuperado de:
(PCER_M_Tesis_2015_José_Manuel_Sandoval_Cancino.pdf
(repositorioinstitucional.mx))

Sing, B. y Chaturvedi G. D. (2008). Comparative performance of isolated forward and


Flyback DC-DC converters for low power applications. Joint International
Conference on Power System Tecnology. Recuperado de:
https://ieeexplore.ieee.org/document/4745255

Trujillo R. C., Díaz A. N. y Hernández M. J. (2012). Controller design for a Flyback


converter, in operating interconnected to grid mode, for photovoltaic applications.
Revista Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfiua/n65/n65a02.pdf

Vázquez, N., López, H., Hernández C. and Calleja, H. (2008). Multiple-output DC-to-DC
based on the Flyback converter. 11th IEEE International Power Electronics Congress,
Cuernavaca, México, 2008, pp. 105-108, doi: 10.1109/CIEP.2008.4653820.
Recuperado de: (https://ieeexplore.ieee.org/document/4653820)

89

También podría gustarte