Está en la página 1de 7

Profesores: Nicolás Ferrino y Josefina De Gracia

Grupo 7: Ancharek, Tartaruca, Raith

T. noche - UADE - 2023


Levantamiento de Febrero (El
Austria perdió territorio y población, y tuvo 12 de febrero de 1934)
Post Primera
Guerra Mundial que hacer frente a una gran deuda de
guerra Fue una guerra civil entre las
fuerzas gubernamentales austriacas
Contexto de La Gran Depresión
caída de la bolsa de Wall Street de 1929 y las milicias socialistas. Estas
Austria Crisis económica mundial últimas, formadas, en parte, por la
Austria sufrió un ciudadanía opositora al poder, se
entre 1920 y 1930 descenso en la venta de habían atrincherado en varios focos
Inflación La inflación sobrepasaba el su producción y un residenciales de este estilo.
100% anual aumento de la pobreza Al final, los socialistas se vieron
obligados a rendirse luego del
Crecimiento poblacional contribuyó a la polarización
bombardeo.
política, al descontento social y la Este evento sentó las bases para la
popularidad de movimientos como posterior toma de poder del Partido
Pasó de tener 440.000 habitantes, el comunismo y el posterior Nacionalsocialista y el "Anschluss"
hasta 2.2 millones al acabar la nazismo (unión) de Austria a la Alemania nazi
Guerra. en 1938.

Viena Roja (1919 y 1934) "Ciudades dentro de la ciudad de


Tenía todo para una vida ciudadana
Viena" completa: oficina postal, comercios
Todo esto incentivó a que el gobierno lavanderías , baños, consultorios médicos y
construyera muchas viviendas sociales oficinas de negocios. Contenía espacios
como el Karl-Marx-Hof, un gran complejo públicos como bibliotecas, guarderías y
residencial. centros sociales.
Incluso así no estuvo aislado del resto de
Viena sino que era de libre acceso para todos
los habitantes, residentes o no.

¿Por qué se llamaba Karl Marx?

Tuvo como objetivo proporcionar viviendas El gobierno municipal de Viena, al contrario de lo que sucedía en el
dignas y accesibles para la "clase resto del país conservador, estaba en manos de un partido
trabajadora". socialdemócrata, muy próximo al marxismo.

Karl Marx-Hof, en español, "Superbloque


Carlos Marx"
Arquirecto: Karl Ehn
Años: 1926-1930
Localización: Viena, distrito 19

Historia II - TP 6 Profesor: Nicolás Ferrino y Josefina De Gracia Grupo 7: Ancharek, Tartaruca, Raith T. noche - UADE - 2023 1
Tipología superbloque, el "Hof" Edificado aproximadamente el 18 %
El resto de la superficie son zonas verdes y
patios interiores
Lo especial de este conjunto es el significado que involucró su estilo constructivo
en la sociedad, el mensaje que quiso dar su autor. Karl Ehn fue claro; utilizar el poder
del estado para crear la condición de bienestar deseada en una sociedad
empobrecida por su contexto socio-económico.
Usualmente lo que sucedía en la arquitectura gubernamental es que esta era
utilizada como simbolismo de su propia capacidad monetaria en lo estético y
Patios ajardinados monumental. Más, en estos bloques manzana, se aplicó la misma ímpetu a la
Plaza construcción de viviendas para la ciudadanía, además siendo ofrecidas a bajos
precios para un fácil acceso.
Otro aspecto que se resalta aquí es el recorrido y las aperturas te invitan a formar
parte de sus espacios internos, a pesar de su lenguaje pesado visualmente. Esto se
Similitudes con los Monasterios de la
logra observar en la cantidad de entrantes y salientes disponibles a lo largo del
edad Media:
Las características que notamos que
bloque, no permitiendo que se aíslen a aquellos que viven dentro ni desvinculando
comparte el Karl-Marx-Hof con los a los que están fuera de él. En pocas palabras, se puede definir como "un espacio
monasterios medievales es el diseño público que puede mantener la identidad de su comunidad estática".
"grueso" y monumental de sus límites
exteriores, como si de una fortificación se
La construcción de elementos
tratase, y el acomodo de los espacios
decorativos no tuvo como finalidad
habitacionales o comerciales rodeando al
destacar las glorias militares o
patio central, así como funcionan los
religiosas del poder estatal, sino el
claustros, creando el corazón de la vida en
generar lazos sociales teniendo
comunidad.
como motivo de su existencia
embellecer y colmar de identidad a
un lugar habitado por un colectivo
trabajador.

Viviendas con balcones Fachadas geométricas


156 000 m2 Viviendas básicas Portada
Lugares de uso público
Accesos peatonales

La edificación perimetral funciona como protección de los espacios verdes


públicos. Un divisor contra la infraestructura ferroviaria que tenía en el lado norte
del exterior.

Historia II - TP 6 Profesor: Nicolás Ferrino y Josefina De Gracia Grupo 7: Ancharek, Tartaruca, Raith T. noche - UADE - 2023 2
Corte transversal - Visión interior 1

2 3 4
Ejes acentuados en el proyecto
Norte y Sur (eje 1)
Simetría general en el centro (eje 3)
Cruzan vías secundarias donde se situan los equipamientos (eje 2 y 4)
Dos espacios iguales que forman parte de una unidad estructural superior,
destinados al patio (HOF), con una plaza central que los une.
Parcela longitudinal de casi 16 hectáreas con una banda edificada con una
profundidad de 11 metros y escalonada para alinearse a la calle.
Los bloques se encuentran enfrentados, pero con patios internos.
El corazón de esta obra se encuentra en una plaza (10.400 metros cuadrados)
casi en el centro del complejo y el edificio principal con sus arcos y torres rojas.

En este corte pudimos ver


cómo se interconectaban
los espacios de cada
bloque de vivienda y que
la vida privada más
compartida entre vecinos
de lo que son los edificios
actuales
comparativamente. Las
duchas eran públicas y eso
contribuye a que se
convierta en una
atmósfera de intercambio
social como de unión y,
por qué no también, de
alianza entre los internos.

Historia II - TP 6 Profesor: Nicolás Ferrino y Josefina De Gracia Grupo 7: Ancharek, Tartaruca, Raith T. noche - UADE - 2023 3
Análisis bloque

1100 metros de largo

Llegó a contener 1382 viviendas,


en las que vivieron más de 5000
habitantes.

Las unidades van desde 30 a 60 metros cuadrados.


Contienen un dormitorio o dos, cocina, comedor
pequeño y baño.

1- Acceso y circulación
Cada bloque contiene 20 2- Entrada / vestíbulo
3- Cocina
unidades a las que se accede 4- Sala de estar
por la escalera central. 5- Dormitorio
Convirtiéndola en un espacio de 6- Balcón

encuentro y, por supuesto, en las


que los últimos pisos estaban
destinados a personas sin
problemas de movilidad dado
que no existía ascensor.

Historia II - TP 6 Profesor: Nicolás Ferrino y Josefina De Gracia Grupo 7: Ancharek, Tartaruca, Raith T. noche - UADE - 2023 4
vista hacia la calle vista hacia el patio
Aporte del interior de la vivienda

Algunas tenían un dormitorio y otras tres, pero la inmensa mayoría


(cerca de mil) tenían solo dos dormitorios. La superficie útil de las
viviendas variaba según la profundidad del edificio y la adición de
balcones en algunos niveles. Todas ellas incluían cocina e inodoro. Éste
contaba en algunos casos con un vestíbulo que contenía un lavabo, pero
los cuartos de baño y las duchas eran comunitarios, como también los
lavaderos.
Un muro estructural divide la parte central de los bloques, en algunos
casos con aperturas que conectan ambas fachadas y permiten una Pequeña reflexión de los espacios y su diseño:
ventilación cruzada, pero en la mayoría de los casos las viviendas tienen En las fotos de la izquierda
una única orientación, hacia la calle o hacia el patio. se puede ver cómo se vivía
en espacios suficientes en
amplitud para una
cómoda vivencia interna
en familia y en
1- Acceso y circulación comunidad. Desde
2- Entrada/ vestíbulo nuestro estudio
3- Cocina concluimos que, en todo
4- Sala de estar caso, fue uno de los pocos
5- Dormitorio proyectos para otorgar
6- Balcón viviendas sociales que
logró integrar a su
conjunto de residentes en
un espacio confortable,
también todo un logro
para la época. Se termina
por derrumbar la posible
cumplida utopía de la
sociedad socialista es la ya
candente euforia social
que explotará pocos años
posteriores como un golpe
de estado. Aún así,
arquitectónicamente
hablando, no hubo
Las mismas mantenían las características de las viviendas soviéticas ,
problemas en su diseño
casa de espacios de mínimas dimensiones y techo altos. para el destino para el que
el que fue construido.

Historia II - TP 6 Profesor: Nicolás Ferrino y Josefina De Gracia Grupo 7: Ancharek, Tartaruca, Raith T. noche - UADE - 2023 5
El por qué el edificio tiene una clara expresión de arquitectura moderna es debido a
que cumple con las condiciones para convertirse en una:
Tiene una estructura repetitiva y simétrica, con múltiples ventanas hechas con la
misma apariencia rectilínea.
Las formas predominantes son volúmenes simples y formas geométricas ortogonales.
La ausencia de ornamento, opositora al academicismo y al estilo clásico.
Contiene planos de colores uniformes así como se estaba utilizando en el arte
moderno, recordando al Neoplasticismo .
Respeta el concepto de su entorno y no irrumpe en él, de allí a que se integra a la
ciudad de Viena como una ciudad dentro de otra, teniendo un estilo de Organicismo.
Tiene el estilo arquitectónico del Funcionalismo, es decir, la expresión de su uso o
función es lo principal en la representación estética
Utiliza materiales nuevos para la época, como el acero y el hormigón armado, y sus
tecnologías asociadas

Bibliografía
Ralph Deakin (2010), Karl Marx-Hof, Parallel
https://parallel-archive.org/Karl-Marx-Hof
orftvthek (12. de enero del 2009), Rückblick auf die Februarkämpfe 1934
https://tvthek.orf.at/history/Buergerkrieg-1934/13557905/Rueckblick-auf-die-Februarkaempfe-
1934/13904090
The Guardian (27 de abril de 2015),La arquitectura como política e ideología: el Karl Marx Hof de
Viena
https://www.sinpermiso.info/textos/la-arquitectura-como-poltica-e-ideologa-el-karl-marx-hof-de-
viena
Nómada (2018), Karl Marx Hof
http://www.nomada.uy/guide/view/attractions/711
Hidden Architecture (2017), Viena roja (I): Karl Marx Hof
https://hiddenarchitecture.net/red-vienna-i-karl-marx-hof/
Rodrigo Hernandez (2020), KARL MARX HOF
https://multiplayercity.org/karl-marx-hof
Jelena Prokopljević (2021), Karl Marx Hof, la supermanzana de la Viena Roja
https://veredes.es/blog/karl-marx-hof-la-supermanzana-de-la-viena-roja-jelena-prokopljevic/

Historia II - TP 6 Profesor: Nicolás Ferrino y Josefina De Gracia Grupo 7: Ancharek, Tartaruca, Raith T. noche - UADE - 2023 6

También podría gustarte