Está en la página 1de 35

1/09/2023

Operaciones en
Almacén
Sesión 3
DRA. BRISEIDA LLERENA ARIZAGA

Envases, empaques y embalajes


➢Definiciones, clasificación y funciones.
➢Características.
➢Criterios para la selección.
➢Etiquetado - Etiquetas ecológicas.
➢La forma y el color en el envase.
➢Las marcas informativas y los pictogramas.
➢Maquinaria para el envasado, empacado y embalaje.
➢Materiales usados en envases y embalajes: Cartón, papel, vidrio, metal, plástico,
madera, el brik y otros híbridos.
➢Normas técnicas - Normas legales.

1
1/09/2023

El envase
Entendemos que un envase es todo material o recipiente que
contiene, alberga o guarda un producto de cualquier tipo, y permite
protegerlo de las condiciones exteriores y a la vez diferenciarlo de
otros productos.

Esta definición, tan amplia como clara, es el punto de partida para


hablar de los envases a nivel general: qué clases distinguimos, para
qué sirven y de qué están hechos.

2
1/09/2023

Tipos de envase
La diferencia entre packaging, envase y embalaje. Sin
embargo, es común que se empleen como sinónimos, y en
el habla coloquial se habla de envase y packaging casi
indistintamente.

Debe distinguirse, ya que se trata de conceptos muy


diferentes, es entre envase (o packaging) primario,
secundario y terciario.

Envase primario

Es un envase primario cuando este está en contacto


directo con el producto, lo alberga y resguarda; pero a la vez
es lo que se presenta directamente al cliente, por lo que a la
función de seguridad del envase se suma el valor estético.
Un ejemplo pueden ser los tetra bricks de leche o de zumo.

3
1/09/2023

Envase secundario

Un envase secundario es aquel que alberga


otro envase o packaging, el cual contiene el
producto. La función de estos envases, por
tanto, es estética y de marketing


Envase terciario
Se consideran envase terciario los materiales que
se destinan a proteger el producto ya envasado y
empaquetado, con el fin de que llegue a su destino
sin que se rompa o se deteriore. También pueden
unir varios productos, especialmente si son
pequeños

4
1/09/2023

Función de los envases


•Permite la fácil manipulación del producto por parte del consumidor.
•Protección contra elementos que pueden modificar sus características químicas,
como su color, olor y sabor, además de la ya mencionada protección contra
agentes físicos.
•Brinda información del producto, puede ser de carácter obligatorio como la
fecha de vencimiento, o de carácter voluntario como las recomendaciones de su
uso.
•Destaca el producto en los puntos de venta, de forma visual del de sus
competidores.

Envase de Foilde Aluminio (papel de


aluminio)
Hojas delgadas de aluminio que se usan solas o en
combinación con otros materiales, resaltando:
➢ Su vistosidad y atractivo.
➢ Su impermeabilidad prolongando la vida en estante.
➢ Compatible con la mayoría de alimentos, drogas, químicos, etc.
➢ Se puede recubrir con plásticos ante la presencia de materiales
corrosivos, etc.
➢ Su excelente función a bajo costo.

5
1/09/2023

Propiedades del Foil de Aluminio


Apariencia
Para envases no existe otro material tan atractivo a la vistacomo el foil.
El gofrado (estampado), la impresión, barnizado o coloreado mejoran su apariencia
Resistencia al Vapor de Agua
No tiene índice de transmisión de vapor de agua dada su impermeabilidad .
Resistencia a los Gases
-A mayor espesor ofrece una barrera absoluta contra el oxigeno y otros gases
perjudiciales.
-A espesores menores a 10u puede haber rancidez y oxidación dependiendo del tipo de
producto.
-Evita la pérdida de aroma de los productos.

6
1/09/2023

Propiedades del Foil de Aluminio


Carencia de Absorción
➢ No absorbe líquidos y no se contrae, ni se expande o ablanda en contacto con
contenidos húmedos o líquidos (calientes o fríos ).
➢ Útil para los alimentos congelados y/o servidos en el mismo envase.
Impermeabilidad a las Grasas
➢ Impermeable a las grasas y aceites, incluso a altas Temperaturas .
Higiene
➢ Es esencialmente higiénico asícomo su apariencia.
➢ Es sanitario, pues evita crecimiento microbiológico.
➢ Permite ser esterilizado sin cambio en sus apariencia o propiedades.

Propiedades del Foil de Aluminio


Carencia de Toxicidad
➢ Carece de toxicidad para alimentos y medicinas.
Carencia de Sabor y Olor
➢ No genera olor ni sabor alguno en alimentos más delicados, Ej.: manteca,
queso, etc. Se utiliza contra la absorción de olores o sabores desagradables
de su entorno.
Plegabilidad
➢ Usando temperatura, se pliega, se moldea a cualquier forma con facilidad,
logrando un sellado estanco. Ej. tapas de las botellas de bebidas
carbonatadas.

7
1/09/2023

Propiedades del Foil de Aluminio


Resistencia a la Luz Visible y UV
➢ Aíslan a los alimentos como manteca, chocolate, papas fritas, caramelos,
nueces, de los rayos de luz que causan oxidación, rancidez, pérdida de
sabor, decoloración y pérdida de vitaminas.
Capacidad de Permanencia
➢ No es afectado por la luz solar (no tiene componentes volátiles) y
mantiene su flexibilidad.
Resistencia a la Contaminación
➢ Eficaz barrera para la contaminación causada por el polvo, suciedad, grasa,
insectos, etc.

Propiedades del Foil de Aluminio


Conductividad del Calor
➢Refleja hasta el 95% del calor radiante y emite hasta el 4% del
mismo , convirtiéndose en termo aislador.
➢Protege al producto de la presencias de altas o bajas temperaturas.
Características de Termosellado
➢Hay una variedad de adhesivos y revestimientos para ligar al foilcon
otros materiales y consigo mismo, logrando la termosellabilidad.

8
1/09/2023

Tipos de Foilde Aluminio para


Envases
➢Para envases flexibles se utiliza aleación 1145 -Contenido Al
(mín) = 99.45%.
➢Para bandejas rígidas se utiliza aleación 3003 -Contenido Al
(mín) = 98.50%, es más resistente.
➢De acuerdo al uso final, se utiliza varias propiedades del
foilpara seleccionar un envase. Ejemplo para envoltorio de
manteca :
❑Otorga auto-sellado, debido a su plegabilidad total.
❑La protege de la contaminación causada por el molde o la suciedad.-
❑Evita su decoloración por efecto de los rayos de luz.

Tipos de Foilde Aluminio para


Envases
❑Retarda la rancidez.
❑Evita que absorba sabores y olores extraños.
❑Evita la pérdida de sabor.
❑Evita cambio de textura del producto.
❑Es impermeable a las grasas, no absorbe la manteca.
❑No absorbe la humedad del refrigerador.
❑No es tóxico y no contiene fibras y partículas sueltas.

9
1/09/2023

Clasificación de los Envases de


Foilde aluminio

Compuestos Plásticos

10
1/09/2023

Compuestos Plásticos

Compuestos Plásticos

11
1/09/2023

Usos Finales de Envases Flexibles


(foil)

12
1/09/2023

Usos Finales de Envases Flexibles


(foil)

Usos Finales de Envases Flexibles


(foil)

13
1/09/2023

Hojalata

Plástico
Las siglas PP, PET y OPS que vemos en diferentes
envases pero que en muchas ocasiones no sabemos
identificar, corresponden a la composición del
plástico del envase.
En función de estos, los productos serán o no aptos
para microondas, productos fríos o calientes.

14
1/09/2023

Envases de plástico PP para


microondas
Las sigas PP corresponden a Polipropileno, un
polímetro termoplástico parcialmente cristalino. Al
tratarse de un envase termosellado consigue
mantener muy bien el calor, y está especialmente
recomendado para su uso en microondas. Es 100%
reciclable.

Envases de plástico PET para


alimentos fríos
Las siglas PET corresponden a Polietileno tereftalato, se trata
de un polímero termoplástico lineal y es uno de los materiales
plásticos mejor valorados para el transporte de productos
fríos por su acabado hermético, para salsas y caldos.
Son muy transparentes y capaces de aguantar temperaturas
entre -40º y 70º, aunque su uso se recomienda especialmente
para el transporte de comidas frías, ya que existen otros
materiales plásticos que resisten mejor el calor.
No se recomienda su uso en microondas y son fácilmente
reciclables.

15
1/09/2023

Envases de plástico OPS para


alimentos calientes
Las siglas OPS corresponden a Poliestireno biorientado es
un material derivado del PS. Con un perfil más fino y
transparente, también ofrece una mayor fragilidad que el
resto de materiales para envases, aunque se trata de
un envase más ligero.

Soporta el rango de temperatura desde los -40º a 80º, por


lo que está indicado especialmente para transportar
alimentos calientes. Plástico 100% reciclable.

Envases de plástico biodegradable


PLA
➢El bioplástico PLA es un material biodegradable y
compostable porque está elaborado con productos
vegetales como puede ser la fécula del almidón de maíz, un
recurso renovable.
➢Es un material fuerte y duradero resistente a la humedad y la
grasa, con barrera de sabor y olor que no altera los alimentos
o comidas. No es apto para su uso en microondas.
➢Como alternativa encontramos los envases de caña de
azúcar (link), que además de ser 100% biodegradables y
compostables.

16
1/09/2023

Cubiertos de plástico biodegradable


CPLA
Los cubiertos compostables y biodegradables CPLA
derivan del PLA, plástico biodegradable fabricado a partir
de almidones vegetales como el obtenido del maíz, el
trigo, la patata o la caña de azúcar.

El CPLA se consigue mediante la cristalización del PLA lo


que ayuda a logar una mayor rigidez y resistencia del
material sin comprometer su reciclaje o compostaje. Los
cubiertos fabricados a partir del CPLA resisten bien el
calor, sin embargo, no se recomienda su uso en
microondas.

Papel
Contamos con los mejores envases de papel para
alimentos para tu local.
Son prácticos, ligeros y económicos, de manera que los
alimentos sean fáciles de trasladar, manteniendo la frescura
de los mismos o el calor de los plato calientes.
La mayoría de los envases de papel van encerados para
soportar alimentos y comidas grasas.

17
1/09/2023

Papel Kraft
➢El papel Kraft es un material obtenido a partir de la pulpa de
fibra de madera. Cuenta con un aspecto grueso, rugoso y en
tonos marrones.

➢Se trata de un material muy resistente y dado su proceso de


fabricación, 100% renovable, reciclable y biodegradable.

Papel vegetal, Glassiné o encerado


➢Especialmente recomendados para su uso en productos con mucha
grasa. Este tipo de material es perfecto para entrar en contacto con la
comida y pueden usarse para servir todo tipo de alimentos.
➢Existen ciertas diferencias entre estos tipos de papel. Por un lado,
tenemos el papel vegetal. A este papel se le da un baño químico para
tapar los poros de la celulosa y hacerlo así impermeable y que a su vez
resista el calor del horno.
➢Difiere del papel vegetal el papel encerado o glassiné, este es
impermeable porque cuenta en una de sus capas con parafina, que lo
convierte en la opción ideal para separar y conservar alimentos en
condiciones inmejorables.

18
1/09/2023

19
1/09/2023

Cartón

Envase de Cartón Corrugado y Plano

20
1/09/2023

Tipos de cartón corrugado

Tipos de cartón corrugado

21
1/09/2023

Tipos de cartón corrugado

Tipos de flauta u onda del papel


corrugado

22
1/09/2023

Tipos de cajas de cartón corrugado

Tipos de cajas de cartón corrugado

23
1/09/2023

24
1/09/2023

Propiedades del cartón

Propiedades del cartón

25
1/09/2023

Propiedades del cartón

Propiedades del cartón

26
1/09/2023

Propiedades del cartón

Clasificación de los envases de


cartón

27
1/09/2023

Clasificación de los envases de


cartón

Compuestos plásticos usados en la


fabricación

28
1/09/2023

Criterios para seleccionar un envase


de cartón

Usos finales de Envases de Cartón

29
1/09/2023

Ventajas y desventajas de los envases


de cartón

Madera

Se define como madera al material de


carácter anisótropo de estructura compleja
que deforma el tejido leñoso o parte
subcortical del árbol abatido
fisiológicamente inactivo.

30
1/09/2023

Envases de Madera
➢El envase de madera, ha sido tradicionalmente utilizado para el transporte de
distintos productos, tales como frutas, hortalizas, bebidas, maquinarias, equipos
y otros tipos de mercaderías exportables.
➢Actualmente, su mayor campo de aplicación quizás sea, en las áreas de
transporte de mercaderías pesadas, transporte de mercaderías exportables y de
productos perecederos con alto contenido de humedad.
➢Existe la Norma NIMF 15 que exige su tratamiento térmico o con bromuro de
metilo previo a su uso.
➢Para conocer esta Norma sírvase visitar la siguiente web: www.senasa.gob.pe

Ventajas
➢Se utiliza un material fácilmente disponible.
➢Resulta fácil su construcción y para ello no se necesitan maquinarias
especiales.
➢Pueden ser usados repetidamente.
➢Tienen alta resistencia a distintos tipos de esfuerzos a la acción del agua
y a la humedad.
➢No presentan limitaciones de construcción en cuanto a su volumen y
forma.
➢La alta resistencia al impacto y flexibilidad de la madera dan a este tipo
de envases una alta habilidad amortiguadora.

31
1/09/2023

Desventajas
➢Comparado con otro tipo de envases, pueden ser más costosos, dado el
volumen de madera que requieren, siendo también más pesados.
➢La resistencia no resulta ser uniforme pues la madera no es un material
homogéneo.
➢Si bien pueden ser reutilizables, esto exige mayor trabajo y espacio para
ser almacenado.
➢La madera siempre contiene una pequeña cantidad de humedad, la cual
puede afectar adversamente el contenido y al eliminarse produce
contracciones y deformaciones en las piezas.

32
1/09/2023

Vidrio

33
1/09/2023

Vidrio
El vidrio para envases se produce siguiendo un proceso integrado y
continuo, que permite obtener directamente el producto terminado
a partir de las materias primas.
Esta situación se diferencia de lo que ocurre con los envases de
metal, plásticos y cartón, en los cuales el material se produce en
primer lugar en forma de lingotes, gránulos, polvos o láminas para
transformarse posteriormente en recipientes

Conclusión sobre los tipos de


embalaje que hay en el mercado
•¿Qué quiero obtener con el embalaje de mis mercancías? (
Protección, maniobrabilidad, elasticidad, ventilación … )
•¿Cuál es el recorrido de la mercancía?
•¿Cuál es nuestro presupuesto?
•Proveedores en el mercado
•Marketing, comunicación mediante el packaging

34
1/09/2023

Comentarios

35

También podría gustarte