Está en la página 1de 2

Ejercicios 1 y 2 del curso de Lingüística II.

Por: Frank Gabriel Quispe Ballón


Especialidad de Dibujo y Pintura, semestre II grupo A

. Realizar un ejemplo de oratoria de uno de los 10 mejores oradores


<< sangre, trabajo, lágrimas y sudor >> por Winston Churchill
El pasado viernes por la tarde recibí de Su Majestad la misión de formar un nuevo
Gobierno. Era la voluntad evidente del Parlamento y la nación que ello pudiera
concebirse sobre la base más amplia posible y que incluyera a todos los partidos. Ya he
completado la parte más importante de esa tarea. Se ha formado un gabinete de guerra
de cinco miembros que representa, con el laborismo, la oposición y los liberales, la
unidad de la nación. Resultaba necesario que ello se hiciera en un día en razón de la
extrema urgencia y el rigor de los acontecimientos. Otros puestos clave se ocuparon
ayer. Voy a someter una nueva lista al Rey esta noche. Espero completar el
nombramiento de los principales ministros a lo largo del día de mañana. El
nombramiento de otros ministros suele durar un poco más. Confío en que cuando el
Parlamento se reúna de nuevo esta parte de mi tarea se haya completado y que el
gobierno quede completo en todos los aspectos. He considerado que era de interés
público que el presidente de la Cámara sea convocado hoy. Al final de la sesión de hoy,
se propondrá suspender las sesiones de la Cámara hasta el 21 de mayo con posibilidad
de volver a reunirse en caso de necesidad. Los temas que tratar en dicha ocasión se
notificarán cuanto antes a los miembros del Parlamento. Invito ahora a la Cámara a
manifestar por medio de una resolución su aprobación de los pasos emprendidos y
declarar su confianza en el nuevo gobierno. La resolución: Esta Cámara saluda la
formación de un gobierno que representa la determinación unida e inflexible de la
nación de continuar la guerra contra Alemania hasta alcanzar una conclusión victoriosa.
La formación de un gobierno de esta escala y complejidad es una empresa seria en sí
misma. Sin embargo, estamos en la fase preliminar de una de las mayores batallas de la
historia. Nos encontramos en acción en muchos otros lugares –en Noruega y en
Holanda– y tenemos que estar preparados en el Mediterráneo. La batalla aérea continúa
y en el ámbito nacional deben hacerse todavía muchos preparativos.

En ese discurso, radiado por la BBC, Churchill exhibió su proverbial elocuencia para
dejar claro que el espíritu del Imperio Británico seguía vivo y el Reino Unido estaba
preparado para plantar cara a un eje que a los ocho meses de iniciada la guerra había
demostrado tener la determinación que no habían tenido sus enemigos ya declarados,
además de un gran músculo militar. Sin renunciar a la emotividad, el premier alentó a su
pueblo a plantar una batalla no exenta de sacrificio y mucho sufrimiento.
. Averiguar sobre otros 7 oradores más, aparte de los 10.
1.- Sojourner Truth (c. 1797-1883): Fue una destacada activista afroamericana y
defensora de los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Su famoso discurso "¿No
soy una mujer?" es un ejemplo de su habilidad para comunicar temas de igualdad y
justicia.

2.- Frederick Douglass (1818-1895): Douglass fue un ex esclavo que se convirtió en un


influyente abolicionista y orador. Sus discursos y escritos, como su famoso "¿Qué es el
Cuatro de Julio para el esclavo?", abordaron temas de esclavitud y derechos civiles.

3.- Emmeline Pankhurst (1858-1928): Fue una líder del movimiento sufragista en el
Reino Unido y una destacada oradora en la lucha por el derecho al voto de las mujeres.
Sus discursos inspiraron a muchas mujeres a unirse a la causa.

4.- Malcolm X (1925-1965): Malcolm X fue un influyente líder en la lucha por los
derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos. Sus discursos, como "El voto
o la bala", abordaron cuestiones de raza, igualdad y justicia social.

5.- Nelson Mandela (1918-2013): El ex presidente de Sudáfrica y líder en la lucha


contra el apartheid, Nelson Mandela, pronunció numerosos discursos que abogaban por
la reconciliación y la unidad en un momento crucial de la historia sudafricana.

6.-Eleanor Roosevelt (1884-1962): La ex primera dama de Estados Unidos y defensora


de los derechos humanos fue una hábil oradora y comunicadora. Sus discursos
abordaron temas como los derechos civiles, los derechos de las mujeres y la igualdad.

7.-Barack Obama (1961- ): Como el 44º presidente de Estados Unidos, Barack Obama
es conocido por su elocuencia y habilidades como orador. Sus discursos, como el
discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz, se destacaron por su retórica
inspiradora.

También podría gustarte