Está en la página 1de 21
en yd UNIDAD 12. EL MUNDO ME INVITA A SER SOLIDARIO/A Teta 2: 2Qué es fa Solidaridad? AVANCES: } cocnimiva ‘Reconoce los componentes de Ia solidaridad en sus diferentes situaciones, Al | Representa por medios de grdficos el ato sentido de la solidaridad. | t —Tnteroctia co sus mpaeragad aie | INTERPERSONAL comparte amigablemente con ellos/as: | we VFUNDAMENTANDO ee aid ~ oN f Para este grado en el que hoy te encuentras y luego de haber crecido en responsabilidad, es necesario que l2 afines ain més a través de la préctica solidaria que te proponemos a continuaci6n. La solidaridad indispensable del ser humano se apoya enla caridady en el amor, virtudes proplas del carisma vj 1.1, Analiza el ollageyrésponde: '} 2Quésentimientos despiertan en tiestas imagenes? | Aw ony. "wes eV ite v Nine ‘Ca Stay So b * aStmy Son Pables de uudlescena teimpacté més? Por qué? et hebe yo Que no HEMP omida Pedide srnoty a + Escribe algunas acciones en que puedas hacer algo evitar alguna de elas? CulAiat comida y ‘tr 86 4 be oh vn. A OH ut o en el hormiguero 7 tugs \ 4 | Amiguitofa, csabes por’ qué somos tan ‘admiradas? - ac = . ——— ve Esetvaior Orge a —_— 1 ‘ ‘humano por colaborarnos | Yees0, scbmo WE ws ¢ excelencia. mueuamente PS td { (es solidarfas que aparecen en el cuadro’y escribe otras cuatro >, Haz unalectura de cada una de lasactitud lgsque demuestres que tienes un espiritu solidario. Soy solidario/a Cuando... s Visito a una perso- a servicial Cot na que ha perdido unser querido. / 6mo ha sido la asc ‘ Pranaliza y expresa de qué manera te han respetado este derecho, y sI te 1o han violado < experiencia. jenderme biting, tes fetnleme tare—> eg No hac: 1.9. Haz una lectura atenta de las diferentes clases de solidaridetrGue existen y escribe 3 aspectos que promueve el Estado a través dela Constitucién Nacional en el articulo13- PILDORITAS «La igualdad es un Valor espiritual ¥ moral propio de la persona que se manifiesta en la orientacion responsable de su propia vida. imi i n jos derechos humanos ‘a , jidaridad moral y Mane" Po nccmncccecnenennrn oe Desert 2 up ber bon borpiet 5 moral: Qu ie 7 dor len as bn paghrele material: (0 bo Yor oe ae nte ejercicio hay una . Enel siguie! 2 En ecripelaenel espacio CO! jente. + onganizalayesc $ rrespondi urn ane Frase Tes Aigatdad én todos. & Gods per teneen Jeo derecheg bern tos sees humamed S€ expres yea. i oq mos ; due | 25,Decoraatugustola frase siguiente: “fodos somos importantes y2 que nuestras acciones tienen sentido porque forman parte de un mundo que quiere ser mejor” 3.1. Analizayescribe 3 actividades concretas enlas cuales eres solidario/a con tu familia. Cegnde_les 24 ido en la tase Cee ae Loge Sete he obs ChiPe 62 ie eS oe Caches am A gts pt igs to Ss Be 3.2. :Cudleslaclase de solidaridad que més practicas? fiti brn EO Sc Se ee 3.3. Haz una lectura interpretativa de la lectura complementaria: Parabola de los dos hermanas y sefiais las palabras que seanafinesal tema dela solidaridad. Trabetagarable yreberdecan, 0Sfus fF Bs Jide Lan eb a SBME) AE po 3.4. Representa con un dibujo bien decorado la clase de solidaridad que hace cada hermano y lo que cosecha. mentaria "el vuelo de los gansos"? > compertcesttpaheride_omlge te ten, alvarle tego esferer Fre Se mve! setwensefatatectura comple! anode anise ife no fede. 35 (Qu Que ofthat fi Discriminacién: Darle un trato de inferioridad a. una persona o comunidad por motivos racia- les, politicos, religiosos, econémicos, etc. Emigrar: Dejar o abandonar su lugar deorgen para vivir enotra parte. Empatfa: Que se identifica mental y afectiva- menteconotra persona. Individualismo: Pensar u obrar con indepen- dencia de los demés. Sin acogerse alas normas | establecidas. ; Legar:Dejara alguien partedelaherenda. Parabolade los dos hermanos un pacire leg a sus hijos sus tierras, eran unos campos fecundos y ricos, pero habia que cultivarlos. Josuhet se puso a trabajar de inmediato, lo sembré de palabra fo, ternura. No habia dia queno arrancara los malos entendidos, los rencores yllenara los huecos con las semnillas del perdén y de lacompasién. Su hermano sin embargo, dejé las tlerras al bar- becho, ye llenaron de cardos, malezas y cizafias, las viboras anidaron en sus tierras, y el suelo se endu- reciéhastahacersecomolapiedra. Legé la primavera, y los trigales se llenaron de pajarillos y amapolas, los rulsefiores cantaban a su veray los granosmaduraban diaadia. Las tierras baldias se convirtieron en pedregales. donde sélo las alimafias hacian sus nidos y tan sole los abrojos, odios y envidias éreclan asusanchas. Unarmafana,enlaquéYoshueh, estaba cuidandocon carifio sus tlerras doradas por el sol, fue sorprendido por su hermano, que ciego de envidia, le golped la ‘cabeza hasta matarle, después, prendié fuego a los sembrados, y arrasé los campos, y con ellos los nidos de los pajarillos que allf mocaban. De una / nube de aves oscureciéel cielo y clegas de célera, / atacaron a sacar, atrancéndole @ picotazos la carney hasta dejarte tan séloel purp huéso. Pasaron los afios, y las tlerrds de fsacar, se convir~ tieron en cenagales infect tras que los sem- brados de Josuhel, ‘fio en afio, y los pajarillos encontraban én ellas refugio y sustento. Nuestras obras perdurardn.mds allé de nosotros, tanto el bien como elma! que hayarrigs sembrado, quedard en el recuetdo de las generacfones.venh~ deras y sus frutos ser el legado de nuestro paso porlavida. ‘ JUANMAROMO. huellasenidarena.blogspot.com. LECTURAS COMPLEMENTARIAS \adelar / salen de la bandada\ y, acu Pardboladelosgansos Lef que cuando los gansos emigran vuelan formando una "V". Se ha comprobado que cuando cada ave bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al péjaro que va detrds de él. Volandoen "V" la bandada completa aumenta por Jo menos un 71% més su poder que si cada péjaro volarasolo. Cada vez que un ganso se sale dela formacién siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de Ia dificultad de hacerlo solo y répidamente regresa a su formacién para beneficiarse del poder del compafiero que vaadelante. Cuando e! lider de los gansos se cansa, se pasaauno “dellos puestos de atras y otro ganso toma sufugar, Los gansos que van atrés graznan {producen el Sonido propio de ellos) para alentar a lo3 que van amantenerlavelocidad. {| / ‘cuando un ganso se enférma 9 cae hetido;por un disparo y abandona idyornble otros dés gansos dah en su ayuda y proteccién, Se quedan atompafidndalo hasta que esté \nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera, y's6lo entonces los dos acompaiantes vuelvena su! caesar) soflaambos.bligoo.com \ @ercpapo ounTO SOLIDARIDAD r Cambio de actitudes a favor de |a solidaridad. UNIDAD 2. EL MUNDO ME INVITAA SERSOLIDARIO/A ‘Teta 2: Felicidad de servir versus egoismno. COMPETENCIAS AVANCES Prepara con gusto actividades en beneficlo SERVICIO PROPOSITIVA de los miembros de la Institucién. | DESCRIPTIVA | cao eee solidarias de sus | —\— Sata) Ca SE at ed | Reconoce la insatisfacclén que se produce ANALIICA Lc citiet Olio o dots seer ee VALENTIA | el egoismo. oe Ca 2 1 FONDAMEMTANDD Como ya ha quedado claro para tel sentido de a solidaridad lo reconoces en actos concretos del diario vivir, teinvitamos ahoraa que te valgas de tu capacidad critica para considerar las consecuencias de este valor tanto silopracticas como sinolohaces. BONDAD “Entonces un hombre acaudalado dijole+: Hablanos del dar. Y él, contesté: Vosotros apenas algo dais, cuando dais de vuestras » posesiones. ‘Solo cuando de vosotros dais, es cuandorealmente dais. n vuestras posesiones sino cosas que atesorais y guardsis Por eltemordenecesitarlas en el diade mafiana? qué podré traer el mafiana al perro excesivamente vaa enterrar huesos en los arenales solitarios, en tanto va s peregrinos a la ciudad santa? 2Y qué es el temor a la lanecesidad misma? ja sed, cuando vuestro pozo esté Ileno, no es acaso la sed puede calmar? -odelomucho que tienen, para ganar méritos, y sus ocultasintenciones 4 parcialmentesusactos. chasis ‘hay quienes poseen poco, ylodantodo. —_ Estos sonlos que creen enla vida y enla bondad dela vida y sus arcas nuncase ven vacias. all Hayquienes dan conalegriay esa alegriaes surecompensa. ‘hay quienes dan con dolor, y esedolores subautismo. ‘Yhay quienes dan sin sentir dolor,ni buscar alegria, yniestar tampocoanimadosporlavirtud. Dancomo enfunde el mirto en el valle sufraganciaenelespacio. Esporlasmanos de todos éstos que Dios habla, yatravés de susojoses quesonrie sobrelatierra. Esbueno dar cuando senos pide, pero esmucho mejor hacerlo sin que se nos pida, on sélo conocer la necesidad Y paraelhombre generoso hay mds alegrfa en buscar quien ha derecibirsus dédivas queen el propio dar. 2Y acaso existe alguna cosa que podais siempre conservar? Todolo que poséis, algiin dia sera dado. Dad entonces ahora, y que la época del dar sea vuestra y no de vuestros herederos. ‘Amenudodecis: "Yo daria, pero sdloaquien merece". Nilosarboles de vuestro huerto, nilosrebarios de vuestras dehesasdiceneso. Ellos dan para poder vivir, porque negares parecer. GIBRAN, Jalil, El Profeta. Pags. 42-43 1.4. Delalecturaanterior explicalas siguientes afirmaciones: E-VYo-ae-He-s x sao se aoe g © 3 r § $ “Hay quienes dan © Rae oee. * 3 conalegriayesa 2 poseenpocoylo & , & 2 para ganar méritos y sus = § ~ alegria es su 3 dan todo”. 2 rE 9 ocuitas intenciones invalidan § Q recompensa”. 8 parCialmente sus arcas”. RE OE TR OE AE Sage ase ae S SS “Hay quienes dan poco de|o S mucho que tienen y lo hacen : QED DE-DE OES Servicio, fuente de felicidad Todos sabemos que hay més felicidad en dar que en recibir y que el fin del ser humano, es alcanzar dicha felicidad. Por eso cuando hacemos un servicio desinteresado experimentamos mucha alegriay satisfaccién. Sialgin dia te sientes triste, busca la manera de servira alguien, asi este sentimiento se ira de tu corazén. Inténtaloy disfrutarés de grandes resultados. 1.2. Comenta con tres de tus compafieros/as situaciones y emociones. vividas en torno al servicio. t E { sy eur da zpE p14 tv aod f a Describe ahora por escrito algunas de las anteriores experiencias. "Reena ee rae Nanton saiers Gy Ar { 1.4. Descubrela frase oculta tomada dela lectura complementaria: "Cuento de lafelicidad", conlaclave del murciélago. J } 67 HOIB36 B nk EL Hombre ss te ae Vide. T86 Va Aine 1.5. @Cudl es tu opinién sobre la frase? : bienn par so) terbres se Pata lt dle por fulzicl sLaignorancia que no deja ver los graves problemas que hay en el mundo y quenosotros/as podemos resolver. Lapereza, dejar para otro dia omafianala ayuda que podemos prestar hoy. -¥ muchas otras cosas. Como lainseguridad, el islamiento olarebeldia. Elegoismo: Cuando el ego (yo), domina nuestra vida, atacamos pequefias faltas de los demas y excusamos grandes errores ennosotros/as mismos/as. En realidad, el egofsmo es lo contrario del verdadero amor, ya que éste nos hace salir de nosotros/as mismos/as y nos hace damos alo que amamos transforméndonos en la cosa amada, en cambio el egofsmo, nos tiene como centro de todas las cosasanosotros/as mismosjas y hacemos que todo convenga para lo que nosotros/as queremos, por eso el egoistano se sale desimismo/a sino que todo lo que haga seré buscando su propiointerés. 1.6. Lee, analizay explicalas siguientes frases: "Da ala gente més de lo que esperas y hazlo con alegria, recuerda que el egoismo es parte del gacaso de la vida". “El egoismo es medir a los otros por nuestros gustos y disgustos no por sus necesidades, sino por nuestras preferenciasy “El egoismo es la muerte del amor, pero el amor es la muerte del egoismo". Siervo de Dios P. Tomas Morales, SJ. “El egoista encuentra un placer malsano en turbar la] alegria de los demas", Dangenne 1.7. Selecciona uno de los mensajes y elabora un afiche decorativo para tu salén. ‘Veamos ahora cémo la inseguridad conduce al egofsmo, segiin Conceptos de varias personas. ( eS GI RR AIR AR IL, @ B ‘La Inseguridad es un sertimiento %- “nseguridad es miedo al fracaso, miedo a & __ qe imiea tus aptieudesy — ser feliz, miedo a ser una/o_misma/o por actitudes. Tene varios origenes /temor a ser rechazada/o por aquellos que 2 COMO 0 $0n fa SbrEproteCciOn, Ia © nos rodean. © Falta de auto estima por burias O 3 por defectos personales”. Ana. La Inseguridad tiene raices muy ane eae ne AB jprofundas, que pueden haber empezado en ta nifiez, debido tal vez a la Falta de amor de los padres 0 a su Incapacidad .) ger ~#%se mar ake awe ee para demostrar amor y hacerte sentir Gy <3 especial, querida/o ya "salvo". €. Por ia inseguridad, evicamos 2, #33 COmMpromisos y servicios que @ “)ta inseguridad puede hacerte muy © pueden beneficiar a otros/as. Be infetiz, muy sola/0, muy triste”. £ = aye we ay ie aye EB 1% siti f Elaislamiento puede ser una respuesta de proteccién_o de huida, en la que la persona evade fentarse a hechos que le perturban y en consecuencia ser ajeno a las necesidades de los demés en espera = deque seanotros/as quienes aporten y busquen soluciones. f La ebeldiaconsiste en ir contra las normas de la sociedad, bien por egofsmo y utlidad propia, bien por el simpleplacer deno observarias. Eslarebeldia transgresiva que hace ala persona insolidaria. docente profundiza los conceptos de rebeldia, aislamiento, intolerancia, baja autoestima, ados personas solidarias de tu comunidad y pregtintales cuales han sido los principales estadosa otros/as y cudles han sido sus principales emociones. rrolla el siguiente crucigrama. ita de solidaridad alta de seguridad inicaci6n, desamparo mismo/a desmedido interés por si mismo/a sin cuidarse del de los/as demas. sivo amor a si ta de amor o amistad 6.“ Carencia voluntaria 0 involuntaria de compatiia 7. Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos obligados Falta de ciencia, de conocimiento 0 noticias general o particular Accién propia del rebelde 10. Cualidad de triste. tsi 2 5 I[Tie[siol lilslalelil/[ald El e [| $ le} 2 U 0 |t}rlils t lelga 6 NNN ent Ne rt pon Nod Np Se LMOSTRAN NA 34. Explicay concluye cusles pued: Cuando te dejas levar por el egoismo. len serlas emociones que experimentas cuando sirvesy eres solidario/ao tCuando soy solidario/a? SKeCuando soy egoista? Liyncte tignen DE, Mele pe Ve tenbien a tedes lo deoes, 3K < _ ubads _Cuande sbremet tacac, Gerdes YX trees’ freee t Peet “Soy feliz 2 toda h oh a d and 2 fel ] i cid_ad 3.3. Prepara una pequefia actividad de servicio que puedas resizer con tus comparierosiasy te Gocente Escribe en qué: consistird esa actividad. 3.4. _ Evalaahora ya realizadala actividad, describiendo: [p26 » : b. __Lasactitudes positivas de tus comparieros/as. Keath Ed peliet hey sardar! td haere G Las actitudes negativas tuyas y de tus compafieros/as en su desarrollo. Str hei 674 tas He ta¥ se el ho Wy otrs 3.5.Conclusin Cuanto més tu des, tanto mas recibirds. ‘Guanto mas sonrias, tanto menos te afligiras. ‘Cuanto més hagas DESPRENDIDAMENTE, tanto mds vivirés ABUNDANTEMENTE. Cuanto més de tus bienes des en bondadosa obra, tanto mas de todotendrés de sobra. ‘Cuantomés ames, tanto mas hallaras. Quella vida es buena y buenosamigos tendrés. {Qué opinas deesta conclusion? | no 2 a) ba Actitud: Disposicién de énimo \ dealginmodo, rere! Aptitud: Capacidad que tiene el ser humano para jesempefar bien un ofco, una area 0 | Collage: Técnica pictérica | egar sobre lienzo, tabla o Medes ae CuentodeFelicidad Encierta ocasién se reunieron todos los dioses y deci- dieron crear al hombre y la mujer; planearon Fiacerlo omer eos uno de ellos dijo: esperen, stlos vamos a hacer a nuestra imagen y semejanza, van a tener un cuerpo igual al nuestro, fuerza ¢ Inteligensia level ld nvese debethos peTsar en algo que los diferencie de nosotros, de no ‘ser ast, estaremos creando nuevos dioses. Debemos quitarles algo, pero, Qué les quitamos? Después de mucho pensar uno de ellos dijo: ya sé!, vamos a itarles la felicidad, peroel problema vaaser dénde CSoreeMe-pare que no la encuentren jamds. Propusoel primero: Vamos aesconderlaen|a cimade! monte m el inundo; alo que inmediatamente repuso otro: no, ‘Tecuérda que les dimos fuerza, alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrén donde estd. Luego propuso otro: Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar, y otro contestd: no, recuerda que les dimos Trtefigen- cia, algunaez alguien vaconstruir una esquina por la que puedaentrary bajar y entonceslaencontrard. Unomés dijo: 'sconddmosla en un planeta lejano a la Tierra. Y le dijeron: Ng rector Sue Tes amos tegen Tecuerda ligencia, y un dia alguien va construir una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la va a descubrir, y entonces todos tendrén felicidad y serdn iguales a nosotros. El Ultimo de ellos, era un dios que habia permanecido ensilencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demds dioses, analizé en silencio cada una de ellas y entonces rompié el silencio y dijo: creo saber a dénde ponerla para que realmente nunca la encuentren, todos voltearon asombrados y preguntaron al unfsono: A dénde? La esconderemos rode ellos mismos, estardn tan ocupados puscdndola fuera, que nunca la encontrarén. Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces ha sido ast, el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la trae consigo. wwm.amorpostales.conv Lapardboladel alacran Un maestro oriental que vio cémo_un al estaba_ah decidié del agua, pero Tandolo Meo: elalacrén lo pics, Por lareaccion al dolor, el gnats yeaa YelapiacaySaloguay de nuevo cease E] maestro Intentd sacarlo otravez, y otra vez elalacrdn lopicé. —_ ST Alguien que habia observado todo, se acercé al maestro yledijo: Perdone ;pero usted es terco! zNo entiende que cada vez que intente sacarlo del agua lo picard? Elmaestrorespondi6: Lanaturaleza del alacrdnes picar, yesono vacambiar saamrqucesayodae je esayudar. Yentonces, ayuddndose de una hoja, el maestro sacé dfanimalito delagua y le salvé la vida. No cambies tu naturaleza si alguien“te hace dafio, sélo toma precauciones. te TINT CORTE:

También podría gustarte