Está en la página 1de 17
Areas y superficies Segtin la descripcién, ;cudl de estos dos lugares te parece mas atractivo? Es una finca de 482 m@ construidos “S| Es una finca que tiene un drea y sobre 80,000 m? de tierra forestada, construida de 140m’, mds offece vistas panorémicas sobre las construcciones exteriores de * montafias y hacia el mar. EI terreno my se levanta sobre un terreno | esté cubierto de olivos, pinos y naranjos, |. de 10.400mé EJ primer piso tiene 6 < segin corresponda. = 2 ae a o7ha] 35f = — 000m? [1] 1 ha = hm? a ‘Wha 1soaLJ 1.600ca 160m? [_] 150ca 2q) =.) cor wt] 9ha 3 (1) 20.000 me e5f = _____ dam? af ¢ ae uooca C10 2ha List a= D5 cates dm? szhaL] sf — 10000m? [Jat a = a ee COMO SE CALCULA EL AREA D) Para calcular el multiplica dos veces la longitud del lado. 4 sd 7 Ag = lado x lado } § Agzuanxhom | 7 Age loam bi Para calcular el area de un triéng tiplica la longitud de la base por la longitud de la altura y se divide por 2 Me 5 2 a= ioe Age Bent A,=9am? I. Calcula el 4rea de los siguientes poligonos: ~, ‘oem A =f aoe ao oe § 2 E LOS poLiGoNnos? | rea de un cuadrado se sulo se mul- — base x altura de un rectangul jcular el 4re2 IBulo gy Pee itud de la base por la lon, muttiplice la long! gitud de la altura. | A co = base X altury | eat o ry altura c= ‘Is Ag=5MX2em Ea ed A 10 cm? Para calcular el area de cualquier poligono regular, se multiplica la medida del perimé. tro (p) por la medida del apotema (a) y se divide por 2. toon ae baa = -60.cmx 7am a Zz = 420 cm! a 2 ‘apotema A= 210 cm? v 2. Sefiala cudl de los siguientes poligonos uw tiene mayor area. 2m Zan Sam (BD Medidas de superficie Calcul etéea de algunos pligon ie RESTON problemas: Calcula areas 1, santiago recibié un premio de arquitec- “ura por este disefio. + {Qué informacién necesitas para cal- cular el drea del jardin? 4 jQué érea ocupan la zona de juegos y la sala de television en el disefio de Santiago? 2. Observa las medidas de la hoja donde Raul realizé una tarea. 12dm $ ~ iN S % } + Ratil debe cortar + del area de la hoja. iCudntos cm? tendria que cortar? Medidas de superficie 3. Una cadena de almacenes hace sus anun- cios promocionales usando los colores de la bandera de Colombia. La forma y el color de los anuncios son como se muestra en este dibujo. 4 jEs verdad que para 10 anuncios pu- blicitarios se necesitan 5 lminas como esta? 4. Lorena necesita vender un lote rectan- gular de 80 m x 40 m, Si 1 m? cuesta $200,000. {Cudl de los siguientes avisos informa el valor real del lote? SE VENDE Magnifico lote de 7 fanegadas Precio: $120'000.000_ SE VENDE Magnifico lote de 05 fanegadas Precio: $640,000.00) ‘SE VENDE Magnifico lote de | hectdrea Precio: $115'200.000 arrolla destrezas Des! na en cada caso la opcién que 1, Selecco “Tesponde a la pregunta que se indica en cada cartel. Si tengo que pasar de decmetros a metros, jpor qué valor tenemos ‘que multiplicar? Dio 100000 {Cuaintos klémetros son 5,000 decimetros? sok Gos kn eet {250 mm son 0.2502 CiVerdadero Ofaso 4 Describe qué procedimiento realizaste para seleccionar la respuesta de cada pregunta del punto anterior 7 Elérea del siguiente rectangulo es 14 cm*, La medida de la base es 4 cm. yCuanto mide la altura? cm 4 Describe el procedimiento que usaste para resolver el problema. 3. Una hoja de papel rectangular tiene de lados 25 cm y 30 cm. Calcula su perime- troy su drea. 4. Los lados de dos cuadrados son uno el doble del otro, jHay alguna relacién entre la medida de! drea de ambos cua- drados? 5, El lado de un pentégono regular es de 10 cmy la apotema de 7 cm. 4 jCual es la medida de su perimetro? 4 {Cudl es la medida de su area? 4 Dibuja un poligono que tenga la mis- ma medida de drea que el pentégono. 6. Encuentra tres rectdngulos cuya rea sea 2u cm? y halla su perimetro. {Es constan- te el perimetro? Formacién ciudadana en clase de Matematicas Ayudemos a sanar Situacién problema. Esta cientificamente de- mostrado que el bienestar emocional de las personas influye en la curacién de sus enfermedades. Existen personas que acu- den a los hospitales con un Unico objetivo: hacer reir a los pacientes. En efecto, aunque parezca increfble, a través de la terapia de la risa les ayudan a muchas personas a sa- narse. Preguintales a algunos médicos qué opinan de esta estrategia, si tienen resultados con- cretos y qué experiencia conocen que se hayan aplicado en Colombia. Para discutir, {Les parece apropiado hacer refr a un enfermo, y creen en verdad que este método dé buenos resultados? {Com- pruébenlo! Preparen un show de humor y pidan permiso para presentarlo en un hos- pital infantil. —— Medidas de volumen (Los papiliénidos troidinos son mariposas cuyos huevos pueden medir 20 milimetros cuibicos. Qué tan grande es un huevo de papiliénidos troidinos? La medida del espacio que ocupa un cuerpo se denomina volumen. Para medir el volumen de un cuerpo se usa e! metro cibico como unidad patrén, Un metro ciibico se denota como m? y equivale a un cubo cuyas aristas miden 1 m. Para medir el volumnen de cuerpos muy grandes, se utilizan los miiltiplos del metro cuibico, y para medir el volumen de cuerpos muy pequefios, se emplean los submultiplos del metro cubico. Multiplos | Unidad basica [ Submiltiplos Kildmetro |Hectémetro| Decémetro || Metro Decimetro | Centimetro | Mil cibico | ctbico | _cibico atibico, cibico, | cibico | _cubico kon? hm? dam? im dm? om mm? .000.000.000 m1.000.000 m? | 1.000 m?* 1 ‘001m | o.cdd0t m® Joccdddocor rm’ sqoernisiny |. Halla el volumen de cada sélido. Cada 2. Sefiala con el color que se indica las figu- uno se armé con cubos de | cm? de vo- ras que cumplen la condicién dada: © Con color rojo la figura cuyo volumen es mayor a 32. cm?. Con color verde la figura cuyo volumen es 25 cm’. lumen. Medidas de volumen Reconozco las uniaes de medida para sian @ jCOMO SE HACEN CONVERSIONES ENTRE UNIDADES DE VOLUMEy? < 4. Pe tir una unidad ™ yor a una unidad menor se multiplica ara convert cesivamente por 1.000. : Para ini una unidad menor @ Una unidad mayor se divide suces, vamente por 1.000. SNe Wing sah iy xy tae Lt LO ™ gia a km? far? am | ccm | ro | aja) Ae el #1000 + 1.000 Observa los ejemplos: « Convierte 5 dam? a dm? Multiplica tantas veces por 5 dam? = (5 x 1.000 x 1.000) dm? ——> Se muttiplica dos veces 5 dam? = 5.000.000 dm? or ee - 1,000 como casillas haya de dam? a dm’, « Convierte 17 hm? a km? Divide tantas veces por 1000 como casillas haya de hm? a km? 17 hm? = (17 = 1.000) km? ——> Se divide una vez por 1.000 17 hm? = 0,017 km? + Convierte 240 cm? am? Multiplica tantas veces por 1.000 como casillas haya de cm? am’, 240 cm = (240 x 1.000 x 1,000) m? —> Se multiplica dos veces 240 cm? = 240,000,000 m? BOL, 00 Sqrnrcistey |, Realiza las conversiones a las unidades 3. Explica el procedimiento que debes rea- : Me cee Tet? 3 SOW oe ea oa calcular las conversiones. 4 3dm?=_ om? & 7km?=___ dam? vem = —— mm? 20. em? = mn? 2. scribe la unidad ala que se hizo la cone AM? 105 dam = — version. 413 d=? 73 gn? __ * 35 m?=0,35 _ 4 173 km? = 17300 __ 95,4 mm? =___ em? 2.83 hm? =_— dm? [BD Medides de volumen Realizo conversiones entre unidades de vo fe volumen, ,Com | 10 SE CALCULA EL VOLUMEN DE UN PRISMA? El volumen d is i altura del pagan Prisma equvaleal producto del drea de la base por la Prisma. Observa los siguientes ejemplos: Calcula el volumen del siguiente Prisma de base rectangular, a, Primero, calcula el drea de la base. Area base rectangular = 5 cm x 4 cm = 20 cm? b. Luego, multiplica el drea de la base por la altura: Volumen del prisma = area de la base x altura del prisma 20cm? =x 2cm = 4O cm? Calcula el volumen del prisma de base triangular. ie Sem a. Primero, calcula el drea de la base. e 1 Area de la base triangular = 3 cm x 2.cm = 3 cn? 2 b. Luego, multiplica el area de la base por la altura Moron deprinm « conte Gtm & isan’ Sqsornititey |. Halla el volumen de los prismas. tom 3. Dibuja dos prismas de base cuadrada . que tengan 4 cm* de volumen. 2. Calcula el volumen de cada prisma y or dénalos de mayor a menor volumen. Medidas de volumen Calculo correctamente el volume? de un prism ar hae de capacidad — sedate ENDO PECERA nie Ito y 1,20 m de Vidrio grueso. 1,64 de al i ie ‘Capacidad total de noventa mil litros. I. ZQué tan grande es la pecera que ‘se offece en este clasificado? 2. @Qué se entiende por capacidad? Cuando nos referimos a la capacidad mencién a la cantidad de liquido que La capacidad se mide en litros ( L): que tiene un recipiente hacemos este puede contener. Maltiplos del litro Unidad basica Submultiplos del litro miraliro | kloltro [hectoltro | decaitro |[ Litre} | deciitro centilitro | _militro mal Kl hi dal L dl dl nt 10,000L} 1000L | 100L 1OL 1 oll 0,01 L_ | O,001L Oo Sqsarensny I. Los vinateros y los lecheros usan reci- 2. Completa usando los dibujos correspon- pientes diferentes para medir sus pro- _dientes. ductos. Observa: decilitro centilitro iP | mOumeeY cutecin th Litro del —“Litro.del_-«—=«Hetolitro del « iA Cuantas zr equivalen UuUi: vinatero lechero vinatero 3. Expresa en litros las siguientes medidas. 4 ¢Cudl de los recipientes tiene menor capacidad? Justifica tu repuesta. 4d=—_- nee —L 4 jCuéntos litros puede contener un iml=—_L 4 mal = —! hectolitro? ade eae » Completa las equivalencias. oml=__ oh=_—t SiS eet ee ieee bel Sry 3S ee 5L=_ih gis 7 dal Bee Pak (]D Meeidas de copacidad identiico ls unidads de medida decapacida ecuerda términos clave L completa las siguientes oraciones, , Medida del espacio que ocupa un cuerpo: : , Unidad de medida de volumen: es salary, , Eldecimetro es un ah del metro cuibico, 4. Unmiiltiplo del metro cuibico es ee 7,fsceribe el nombre de un objeto o un lugar que medirias usando las siguientes unidades de medida: [am] (i J Relaciona conceptos me kere hm? km? |. la longitud del lado de un cubo mide 4,5 cm. {Cul de las siguientes operacio- nes te permitiria determinar su volumen? Explica tu elecci6n. i + ;Cudl es el volumen del cubo de la pregunta anterior? LiCudl_de estos prismas rectangulares no tiene un volumen de 36 unidades cU- gis Desarrolla habilidades Observa la pecera de Angela. Silas medidas de la pecera son 2 dm de ancho, 2,5 dm de largo y 3 dm de altura, jcudl es su volumen? {Cuantos litros de agua pueden caber en la pecera? Angela quiere poner su pecera en un es- pacio que hay en una estanterfa. Las medidas de! espacio de la estante- rfa son: ancho 20 cm, largo 50 cm y alto 30 cm. (Puede Angela poner su pecera en este espacio? Formacién ciudadana en clase de Matematicas Las siete maravillas Situacién problema. Los historiadores griegos y romanos determinaron Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, entre las cuales figuraban EI Coloso de Rodas, Los jardines colgantes de Babilonia y la Pirdmide de Keops. E! trabajo que vas a realizar consiste en dividir el curso en siete grupos, cada uno escoge una gran ‘obra arquitecténica de la ciudad. Una vez es- cogidos los siete edificios deben hacerlos a escala de 1 metro: | cm. Pueden usar carton, plastilina, arcilla 0 cualquier otro material. Para discutir. A\ final te reunirds con tu salén, y cada grupo expondra su maravilla, dicien- do qué se hace en ese edificio, porqué lo consideran una maravilla y cémo se debe conservar: pzupyp A psiAay Coordenadas y plano cartesiano Para ubicar un lugar sobre el globo terrdqueo, los puntos cardinales son insuficientes. Por esta razén, los seres humanos han creado un sistema de coordenadas geogrdficas, |. ¢Cudles son los dos ejes de referencia en el sistema de coordenadas geogrdficas? ZEn qué se asemejan un sistema de coordenadas cartesianas y un sisterna de coordenadas geograficas? El plano cartesiano est4 formado por dos rectas numéricas, una ho- rizontal y otra vertical que se cortan en un punto llamado origen de coordenadas. En un plano cartesiano es posible ubicar puntos. Los puntos en el plano cartesiano estan representados por dos ndme- ros llamados coordenadas cartesianas del punto. Punto A (1, 4) Punto B (3; 2) Punto C (6, 3) El primer valor se lee en el eje horizontal y el segundo en el eje vertical. De aha. Chesmrcistey 1. Ubica las coordenadas cartesianas de cada punto en un plano cartesiano: Rn Dibuja un plano cartesiano. 3. Ubica en el plano cartesiano que di- AG) Busy CU.) bujaste tres puntos de tal forma que 56.3) E(, 10) F (2,0) al unirlos se forme un tridngulo rec- 62) H66 18.9) tAngulo. PBeovnienses: ten el plano Ubico comectamente cordenadas en el plan cartesian, 493 CION Y LA ROTACION? {Qué ES LA TRASLA 1a figura o un objeto que se « La traslacién es un desplazamiento de un. realiza en direccién horizontal © vertical. : La figura o el objeto trasladado mantiene su forma y tamafio origina- les. Observa un ejemplo. i ‘4 imagen de traslacién pti BERLE ae 7 Tey Ghat 4b 5 “figura inieial—~ A eae ede 4 2 fa 4 1 Or 23456789 ON 1213: 4 La rotacién es un giro de una figura o un objeto sobre un punto fijo llamado punto de rotacién. Para hacer una rotaci6n se debe tener en cuenta el angulo de giro, el punto de rotacién y el sentido. Observa algunos ejemplos de movimientos de rotacién: T | | = figura inicial [ 4 =< figura inicial LS punto de rotacién LI 1 punto de rotacién [ft Ye a t Tale | i J 1 imagen de rotacién imagen de rotacién Sqesarnntiy Observa la siguiente figura y aplica los movimientos que se dan a continuaci6n: Bt race * Rota el tridngulo 90° a la derecha sobre el punto B. Luego, traslédalo 6 unidades i arriba. ;Cudles son las nuevas coordena- das de cada punto? 1234567890n RD 1945 Movimientos en e eitruenistion easlacheegicercttnck ‘condicior ) plano Aplico de traslacién y de rotacién segtin das, imien \diciones dadas, Da rid ly SHenrensiny |.En cada figura, calcula la distancia del punto B y B’ al eje F. No uses regia ni compés. Reflexig eae x10N 0 simetria Tespecto a un eje Observa la foto, —— graf, = si Reflejos en el agua ‘Mount Cook (Nueva Zelanda) 1. Por qué se producen reflejos en el agua? 2. Compara el paisaje y su reflejo. 2Son iguales? 3. ZQué significa que haya simetria respecto a un eje? Dos figuras son simétricas respecto a un eje, si todos los puntos, tanto en la figura como en su reflejo, mantienen la misma distancia del eje. Para hallar la figura simétrica de cualquier figura respecto a un eje, se traslada cada punto de la figura al otro lado del eje, manteniendo cada punto a la misma distancia del eje de simetria. 2. Construye la figura que resulta al hacer la reflexién respecto al eje D. | Ko ao Mowite eek taapen relented STOP ecto aun ee Congruencia y semejanza Un globo terréqueo es una representacién a escala de Ia Tierra. La mayoria de los globos terrdqueos modernos incluyen paralelos y ‘™meridianos, de modo que se pueda localizar un punto en la superficie de! planeta, I. ¢Puede afirmarse que el globo terréqueo es una representacién congruente o semejante al planeta Tierra? 2. {Qué diferencias encuentras entre semejanza y congruencia? Las figuras que tienen el mismo tamafio y la misma forma son congruentes. Las figuras que tienen la misma forma pero no el mismo tamafio son semejantes. Estas representaciones son congruentes. Estas representaciones son semejantes. Gg" a Gge gn Sqsareny |. Elige en cada caso la figura que no sea 2. Observa las siguientes figuras. semejante. ll Tels 4 Encierra con verde las figuras con- gruentes. Encierra con amarillo las figuras seme- jantes. a cricas que diferencian la congruencia de la semejanza. «97 Resuelve problemas; Usa movimientos.en el plano 3. El siguiente plano contiene las posiciones I. La siguiente gréfica representa un mo- LD LAF RARRARRY + Identifica la pieza o tesela con la que se armé el mosaico. Coloréala con tus colores preferidos, ARR eA 4 Describe cémo crees que se constru- y6 el mosaico. 2. Rodrigo se perdié dentro del laberinto; pero recuerda que lleva en su bolsillo una brijula, ~ Indica el recorrido que debe hacer Rodrigo para salir del laberinto. Men- ciona cuanto tiene que moverse en direccién norte, sur, este u oeste, TFB Movimientos en el plano = de cinco personas, luego de hacer un pa- seo caminando. 0 Tiempo empleado en horas -NoFuUuoNao Te oA S.6 7 89 101219 Distancia recorrida en km + {Quién hizo el paseo mds largo? « jQuién permanecié més tiempo cami- nando? 4 (Quién recorrié 8 km en 3 horas? . Utiliza las cuadriculas para reproducir el dibujo. Cuadricula 2 + (Cuél es la razén entre el dibujo inicial y la reproduccién de la cuadricula 2? * Colorea de azul y blanco el dibujo de la cuadricula 1, de forma que la rela- cion entre el area de color azul y el rea de color blanco sea 3:1. ae caerda términos clave |, Ubica Jos siguientes puntos en un plano cartesiano. a@2) BUS) CG) D«9) 1 Dibuja dos figuras que sean semejantes, 3, Qué es un movimiento de rotacién? 4, (Todas las figuras semejantes son con- gruentes? 5, jLas figuras congruentes son semejantes? 6, Siel perimetro de un triéngulo es igual al perimetro de otro, jentonces los tridngu- los son congruentes? Relaciona conceptos |. Analiza y explica. » Cuando calcas el dibujo de un libro, jla figura que obtienes es congruente a la del libro? + Cuando solicitas una copia ampliada 9 reducida de una fotograffa, puedes decir que la fotografia original y la co- pia son semejantes? 2. Construye una figura semejante y una figura congruente a cada una de las si- guientes figuras. Desarrolla habilidades En los siguientes dibujos se muestran distin tas formas de dividir un cuadrado en cuatro partes iguales, eaehLlee ——— {Son congruentes las partes en las que se divide cada cuadrado? {Por qué? {Son semejantes las partes en las que se divide cada cuadrado? ,Por qué? {Qué otras formas se pueden encontrar para dividir un cuadrado en cuatro partes, de tal manera que estas sean idénticas? > Formacién ciudadana en clase“ de Matemiaticas {El pais que queremos! Situacién problema. Colombia es un pais con problemas sociales, econémicos y ambientales y solucionarlo es un desaffo o un reto que de- bemos enfrentar a mediano plazo. Desde ya podemos empezar a prepararnos para hacer de Colombia un pais mejor Para discutir. Completen en el cuaderno el si- guiente cuadro y luego coméntelo con su pro- fesora. Si yo fuera presidente qué haria. ¥ Por los nifios que viven en la calle. Y Para que més nifios vayan a la escuela, v Para disminuir el maltrato infantil. ¥ Para mejorar la convivencia en los colegios, fen las casas y en los barrios. neu st c&

También podría gustarte