Está en la página 1de 3

REPASO 2

Filosofía medieval y
moderna
1. El alma para San Agustín, solo está unida al pasajeros… ¿Entonces seré yo mismo la
cuerpo por la acción que ejerce sobre este fuente de mis conocimientos verdaderos?
último. Si algún objeto hiere nuestros sen- Mas yo también soy contingente y mudable,
tidos, nuestros órganos sensoriales sufren como las cosas, y precisamente por eso se
su acción, pero como el alma es superior inclina mi pensamiento ante la verdad que
al cuerpo se desprende que lo domina. La necesidad con que se impone
A) El alma es totalmente independiente la verdad a la razón no es otra cosa que el
del cuerpo signo de su trascendencia respecto de ella.”.
B) El cuerpo es superior al cuerpo solo en De lo mencionado se colige que
el proceso del conocimiento A) La verdad está, en la razón, por encima
C) El alma es inmortal y eterna de la razón, por lo tanto en el hombre
D) El alma no sufre acción alguna, porque hay algo que lo trasciende. Verdad es
es superior al cuerpo igual a Dios
B) Dios está dentro del hombre y comparte
2. San Agustín afirma que las verdades de las la perfección con él respecto al alma
Escrituras hay que aceptarlas por la fe, y racional
aunque las verdades de fe no son demos- C) La verdad es una manifestación de Dios
trables, es legítimo creer en las verdades que se expresa a través de la percep-
de la fe. De esto se sigue que ción del hombre de las cosas
A) Se hace referencia a la estrecha relación D) Lo que trasciende al hombre son las
entre conocimiento y Ontología ideas neoplatónicas que se caracterizan
B) Las verdades de fe deben ir precedidos por ser eternas, inmutables y necesarias
por algún trabajo de la razón
C) Hay dos verdades siendo la verdad de 5. Pese a su fuerte carga mitológica, las filo-
fe superior a la verdad de razón sofías de la historia de Agustín de Hipona,
D) El alma almacena las verdades de fe señala que la humanidad
A) Culmina con el triunfo del mal
3. La denominada prueba ontológica, propues- B) No tiene fin pues su historia es cíclica
ta por San Anselmo de Aosta, es de carácter C) Se encamina rumbo a una lucha eterna
A) Experimental y empírico entre el bien y el mal
B) Sensible e intuitivo D) Se dirige hacia una situación mejor
C) Observable y a posteriori
D) A priori mediante e intuitiva 6. San Agustín afirma que Dios es la plenitud
del ser, por lo tanto es el bien absoluto e
4. “En cierto sentido, todos los conocimientos inmutable. Por haber sido creado de la
derivan de nuestras sensaciones… Ahora nada, la naturaleza humana sólo es buena
bien, ninguno de los objetos sensibles es en la medida en que es, pero en esta misma
necesario, inmutable o eterno, por el con- medida, es buena. De lo afirmado se puede
trario, todos son contingentes, mudables, colegir que

FILOSOFÍA SAN MARCOS REPASO 2022 - I 1


REPASO 2 Filosofía medieval y moderna

A) El bien no existe y lo único que existe tesis produciría la desaparición de todo


es Dios ente del mundo cuando nadie lo percibiera.
B) La ausencia de bien es Dios, por ende Para evitar dicha conclusión afirmo que
el mal no existe A) Vivimos en un mundo material contra-
C) El bien es proporcional al ser, de lo que dictorio
se sigue que el mal no puede conside- B) Dios percibe siempre los entes del
rarse como bien mundo
D) Dios y el hombre son eternos y perfectos C) Solo existe nuestra conciencia y lo que
ella percibe
7. De acuerdo con Agustín de Hipona, así D) Solo la materia existe, aunque nadie la
como la oscuridad se puede explicar cómo perciba
ausencia de luz, el mal puede ser explicado Recuerda que no te ofende quien te insul-
como ta o quien te azota, sino tu juicio, que te
A) Ausencia de felicidad hace pensar que aquellos te ofenden. Por
B) Falta de comprensión lo tanto, que sepas que cuando alguien te
C) Agente del sufrimiento irrita es en realidad tu juicio quien lo hace.
D) Ausencia del bien Recuérdalo y a continuación ejercítate en
no dejarte arrastrar por tu representación;
8. De acuerdo con Tomas de Aquino, existen si en esos momentos consigues ganar algo
cinco vías que nos permiten demostrar ra- de tiempo y distancia te será mucho más
cionalmente la existencia de Dios. Si vemos fácil gobernarte a ti mismo.
que en el mundo todo efecto proviene de Epicteto, Manual
una causa, y aceptamos que la naturaleza
es un efecto, entonces se infiere que Dios es 11. De acuerdo con el texto, para el autor, una
A) El primer motor inmóvil ofensa nos afecta solo si
B) Acto puro y forma pura A) Juzgamos que nos afecta
C) Causa incausada B) Utiliza un lenguaje soez
D) La suprema perfección C) Hay otras personas alrededor
D) Devolvemos el insulto
9. Agustín de Hipona condena el libre albedrio
del hombre como productor del 12. Según el autor del texto, lograr la capaci-
A) Credo dad para que no nos afecten las ofensas,
B) Progreso insultos o agresiones de los demás implica
C) Pecado I. Aprender a dominar nuestras represen-
D) Espíritu taciones sobre lo que nos sucede
II. Dejarnos maltratar por los demás y
10. El arzobispo Berkeley sostenía que al mirar reprimir nuestras emociones negativas
tocar y sentir este libro, de alguna manera III. Devolver las ofensas con la misma
nuestra conciencia le daba su existencia, intensidad en que fueron proferidas
por ello asumió como un principio filosó- A) Solo II
fico la idea de que las cosas solo existen B) Solo I
cuando son percibidas por una conciencia; C) I y II
pero sus detractores sostenían que dicha D) II y III

2 SAN MARCOS REPASO 2022 - I FILOSOFÍA


Filosofía medieval y moderna

REPASO 2
13. Durante la época medieval, las pruebas A) El aristotelismo
de santo tomas de Aquino para demostrar B) El misticismo
la existencia de Dios se basaron en las C) La lógica
propuestas ontológicas y gnoseológicas de D) La defensa de la iglesia
Aristóteles, en ese sentido, según Tomas,
para llegar a comprender que existe en
15. Con respecto a la posibilidad del cono-
Dios, se parte de
cimiento, el dogmatismo en Agustín de
A) Los datos de los sentidos
Hipona implica adoptar una confianza plena
B) La autoridad eclesiástica
en nuestras facultades cognitivas; por ello
C) Los escritos bíblicos
A) Rechaza la posibilidad del conocimiento
D) La deducción matemática
B) Considera que toda verdad es subjetiva
14. Una de las formas con la cual la escolástica C) Propone no afirmar nada sobre la rea-
feudal europea manifestó con mayor clari- lidad
dad tendencias de carácter platónico-agus- D) No pone en tela de juicio nuestras
tinianas, fue creencias

FILOSOFÍA SAN MARCOS REPASO 2022 - I 3

También podría gustarte