Está en la página 1de 26

UNI-FIQT

PI 146. Ciclo: 2015-2


CAPÍTULO I:
FUNDAMENTOS

Ing. Rafael J. Chero Rivas

26 agosto 2015
OBJETIVO DEL CURSO:
Estudiar las operaciones sólido-sólido,
sólido-líquido, sólido-gas y sólido-
líquido-gas, así como los criterios de
diseño para la selección y
dimensionamiento de los equipos
utilizados en las operaciones unitarias de
tratamiento de sistemas particulados con
aplicación a la concentración de
minerales y productos biológicos.
26/08/2015 Ing. Rafael J. Chero Rivas 2
DEFINICIONES
•MINA: Es un depósito mineral cuya
concentración es adecuada para extraer
un metal determinado.
•MENA: Mineral o asociación de
minerales (a partir de la cual se
obtienen uno o más metales de forma
económicamente rentable). El resto de
la mena está constituido por las
impurezas (ganga).
26/08/2015 Rafael J. Chero Rivas 3
TIPOS DE MENAS:
MENAS NATIVAS: El metal está presente en forma elemental.
MENAS SULFURADAS: Contiene el metal en forma de
Sulfuro.
MENAS OXIDADAS: Mineral valioso está como óxido,
sulfato, silicato, carbonato o alguna forma hidratada.
MENAS NO METÁLICAS: Es la fuente acumulada de
mineral con contenidos metálicos y no metálicos que
comercialmente son viables, pero sin el uso del metal, sino de
un recurso industrial o un material agregado Industrial. Ej: la
bauxita (óxido de aluminio hidratado) si se usa como mena para
fabricar productos a base de aluminio, entonces sería una mena
metálica, pero como es viable para la fabricación de ladrillos
refractarios o abrasivos también se considera como mena no-
metálica.
Ing. Rafael J. Chero Rivas
Desarrollo del
c u r s o :
trata básicamente lo
relacionado a una
P l a n t a
Concentradora
de Minerales.

EXTRACCIÓN DE METALES
Ing. Rafael J. Chero Rivas
Algunos Minerales comunes

26/08/2015 Rafael J. Chero Rivas 6


Transporte de
mineral en Volqutes

Flowsheet de una Planta Concentradora Mina subterránea


Balanza, 35 t Tolva de
gruesos

Fa
Ch. Prim. Alimentador

ja
De Quijada de placas Ch. Sec.

Tr
a
ns
Cónica

p.
N
º
tadora 1

2
Faja Transpor
Criba
Vibratoria

Hidrociclón Tolva
de
Agua Finos
Agua
Faja

relleno Hidráulico
Tran

Relave grueso a
Acondicionador sp. N
º3

Hidrociclón
Bomba Sumidero

F. Desbaste F. Recuperación

F. Limpieza
Sumidero Bomba
Bomba
Agua clara a reciclaje

Filtro Sumidero
F. Re-Limpieza de
discos

Hidrociclón
Concentrado húmedo
Conc. Cu
10 -15 % Hu

Relavera
Espesador
Horn
o de
seca
do
Concentrado seco,
26/08/2015
Sumidero Bomba
Rafael J. Chero Rivas 6% Hu 7

A fundición o a Ing. Rafael J. Chero Rivas


Comercialización
Ubicación de
PERÚ PAÍS MINERO

algunas
Concentradoras
en el Perú

Ing. Rafael J. Chero Rivas


PERÚ: PRODUCCIÓN MINERA (1000 x TM)

Fuente: MEM Preliminar


Ing. Rafael J. Chero Rivas
26/08/2015 Rafael J. Chero Rivas 10
Perú: País Polimetálico

26/08/2015 Rafael J. Chero Rivas 11


26/08/2015 Rafael J. Chero Rivas 12
MINERAL. Sólido natural inorgánico de
composición química y estructura definida.
Ejemplo:
Elementos: Diamante (C), Oro nativo, etc.
Compuestos: Blenda (ZnS), Cuarzo (SiO2),
Galena (PbS), Calcita (CaCO3).
LEY DEL MINERAL. Contenido
porcentual (en peso) de un mineral en una
m e n a .
GANGA. Es el material rocoso inservible
que no tiene valor comercial.
26/08/2015 Ing. Rafael J. Chero Rivas 13
26/08/2015 Ing. Rafael J. Chero Rivas 14
CONTENIDO MINIMO PARA QUE SEA RENTABLE
LA EXPLOTACION DE UN YACIMIENTO
ELEMENTO Concentración

Al 30% peso
Zn 4% peso
Cu 1% peso
Pb 4% peso
Ag 500 g/ton
Au 5 g/ton

26/08/2015 Ing. Rafael J. Chero Rivas 15


Mineral Metálico
• Sólido cristalino, natural, inorgánico, de composición química
definida del cual se puede extraer uno o mas elementos químicos.
Estos minerales forman parte de la corteza terrestre.

Chalcocita Cu2S
Digenita Cu9S5

Chalcopirita CuFeS2
Enargita Cu3AsS4
Bornita Cu5FeS4

Ing. Rafael J. Chero Rivas


Ilustración: Michael J Walter
MINERALES METÁLICOS
• A partir de ellos se extraen los metales.
• La extracción de los metales se realiza por
procesos metalúrgicos.

PbS, Galena ZnS, Esfalerita


26/08/2015 Ing. Rafael J. Chero Rivas 17
Se emplean como materia
prima para obtener productos
a c a b a d o s .
Ejemplo: del cuarzo (SiO2)
se obtiene vidrio, de la
c a l i z a
(mena de calcita, CaCO3)
se obtiene cemento,
también cal (CaO).

Ing. Rafael J. Chero Rivas


Algunos Minerales Metálicos
• Minerales de Cobre: Covelita: CuS
Calcosita: Cu2S
Chalcopirita: CuFeS2
Bornita: Cu5FeS4
Enargita: 3 Cu2S.As2S5
Tetraedrita: 4 Cu2S.Sb2S3
• Mineral de Plomo: Galena: PbS
• Mineral de Zinc: Esfalerita (Blenda): ZnS
• Mineral de Fierro: Pirita: FeS2 (parte de la ganga)
Arsenopirita: FeAsS
Pirrotita: Fe1-xS, con x entre 0 y 0,2
26/08/2015 Ing. Rafael J. Chero Rivas 19
Principales minerales en las menas de Cobre-Plomo-Zinc

MINERAL FORMULA % METAL OCURRENCIA

Argentita Ag2S 87,1% Ag En inclusiones en la galena


Bornita Cu5FeS4 63,3% Cu Ocurre en granos finos masivos, asociados con calcopirita,
Calcita CaCO3 calcosita, siderita mineral de ganga
Calcocita Cu2S 79,8% Cu Con pirita, galena, marmatita
Calcopirita CuFeS2 34,6% Cu Con pirita bornita, galena, esfalerita
Cuarzo SiO2 Mineral de ganga, forma masiva del sílice
Dolomita Ca.Mg (CO3)2 Mineral de ganga
Esfalerita ZnS 67,1% Zn En calizas asociado con galena, calcopirita, rodocrosita
Galena PbS 86,6% Pb Principal mena de plomo asociada con zinc y cobre
Greenockita CdS 77,7% Cd Usualmente ocurre como recubrimiento de la esfalerita
Marcasita FeS2 46,5% Fe Mineral de ganga con ocurrencia similar a la pirita
Marmatita (ZnFe)S variable 46,5-56,9% Zn Mineral de zinc comúnmente asociado con la galena
Pirita FeS2 46,5% Fe Mineral de ganga asociado en todo tipo de rocas
Tetrahedrita 3Cu2S.Sb2S3 52,1% Cu, 24,8% Sb Mineral de cobre minoritario asociado en la menas

Ing. Rafael J. Chero Rivas


Voladura de rocas

Ilustración: US Bureau of Mines

26/08/2015 Ing. Rafael J. Chero Rivas 21


Menas metálicas y no metálicas

Veta Mineral diseminado

X X XX
XXXXXX
El mineral valioso, por lo general se encuentra en vetas o diseminado,
y la explotación de estos yacimientos puede ser a través de socavones
para las vetas, o a “ t aj o abi ert o ” para los di semi nados
El mineral extraído conteniendo al o a los minerales de interés
económico constituye la denominada “mena”, la misma que esta
formada por el mineral valioso y la “ganga” (parte no valiosa).
Ing. Rafael J. Chero Rivas
EXPLOTACION A TAJO ABIERTO
El proceso cíclico en minas
superficiales comprende:
perforación, voladura, carguío y
transporte. En la figura inferior
se observan cuatro volquetes
dirigiéndose al carguío.

El método de explotación
superficial es empleado por la
gran minería e implica altas
producciones
Ilustración: Ministerio de Energía y Minas, Perú País Minero Ing. Rafael J. Chero Rivas
EXPLOTACION SUBTERRANEA
El ciclo típico en minería
subterránea es:
perforación, voladura,
acarreo y transporte fuera
de la mina (rieles o
ruedas).

En minas subterráneas se
realizan galerías, piques,
chimeneas, rampas, etc.

Ing. Rafael J. Chero Rivas


BALANCES METALÚRGICOS
PROBLEMAS
1. Se alimenta a un concentrador 1 000 ton/h de mineral que
ensaya 10% de PbS. Este produce un concentrado que ensaya
80% de PbS y colas con 0,19% de PbS. Encontrar los flujos
másicos del concentrado y de las colas.
2. En un circuito de flotación constituida por las celdas
desbastadora (Celdas Rougher)-limpiadoras (Celdas
Cleaner) se produce un concentrado de PbS. Las colas de la
limpiadora ensayan 20% de PbS y se reciclan a la celda
desbastadora, y la carga circulante (Reciclo/alimentación
fresca) es 0,25. La alimentación fresca o nueva ensaya 10% de
PbS y se introduce a razón de 1 000 ton cortas/h. La
recuperación y la ley del concentrado son 98,2% y 90%,
respectivamente. ¿Cuáles son los flujos y composiciones de las
otras corrientes?
Ing. Rafael J. Chero Rivas
Esquema del Problema 2

Alimentac fresca Conc Pb


C. Rougher C. Cleaner

Cola

Reciclo

% Recuperación Pb = (Pb concentrado/Pb alimentac fresca) * 100

Ley (del concentrado) = % (en peso) del metal valioso en el concentrado

26/08/2015 Rafael J. Chero Rivas 26

También podría gustarte