Está en la página 1de 2

3RA PRACTICA CALIFICADA - PI146 / A

A.- Selección de las características que ofrece el fabricante.-

Para seleccionar estas caracteristicas nos basaremos en la potencia del molino para un volumen
de carga de 35%:

P = 10 WI 1 + 1 M
(dP80) (dF80)0.5
0.5

P = Potencia requerida a la entrada del motor (KW)


dF80 = Tamaño 80 % pasante de la alimentación ( )
dP80 = Tamaño 80 % saliente del molino ( )
WI = Indice de trabajo (KWh/Ton corta)
M = Capacidad del molino (Ton corta/h)

Reemplazando en la ecuación para:

dF80 = 2140 
dP80 = 165 
WI = 13.2 KWh/Ton corta
M = 150 Ton corta/h

Tenemos:
P = 1113.41 KW = 1493 HP

De la tabla que nos da el fabricante notamos que podemos elegir la primera opción ya que nos
brinda una potencia de 1595 HP y es aceptable para nuestra planta.
B.- Selección del diámetro máximo de bolas.-

B = 25.4 (F80 /K)0.5. WI . s 1/3

% Cs . D 0.5
Donde: B = Diámetro máximo de bolas (mm)
F80 = Tamaño 80 % pasante de la alimentación ( )
WI = Indice de trabajo (Kwk/Ton corta)
s= Gravedad específica del sólido (g/cm3)
% Cs = % de velocidad crítica del molino
D = Diámetro interno del molino (pie)

Reemplazando en la ecuación para los siguientes datos:


F80 = 2140 
WI = 13.2 Kwk/Ton corta
S = 2.4 g/cm3
% Cs = 70.7
D = 13.38 pie
K = 335 (molienda seca, circuito abierto)

Tenemos:
B = 31.88 mm

Solución:

 Seleccionamos tamaño de bolas disponible del fabricante inmediatamente superior al


calculado. El diámetro máximo de bolas de acero a elegir será el de 40 mm

También podría gustarte