Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20930 “VIRGEN DE LA MERCED”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09: COMUNICACIÓN


ASUMIMOS COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO PRIMERO Y SEGUNDO

ACTIVIDAD SEMANA 03
COMUNICAMOS NUESTROS COMPROMISOS CON EL BICENTENARIO MEDIANTE UN VIDEO.
PROFESOR: ENRIQUE BUSTILLOS FÉLIX FECHA: DEL 13 AL 17 DE DICIEMBRE DE 2021

COMPETENCIA CRITERIOS EVIDENCIA


• Adecúa el video sobre sus compromisos en el bicentenario a la situación comunicativa Presentarán a sus
09 considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género familiares y amigos
SE COMUNICA discursivo. un video sobre sus
ORALMENTE • Expresa, de forma coherente y cohesionada, sus ideas en torno al tema establecido en el video, compromisos con el
EN SU LENGUA y las relaciona mediante el uso de conectores y referentes.
MATERNA
bicentenario.
• Emplea recursos no verbales y paraverbales que enfatizan o atenúan lo que dice en su video.
• Evalúa la coherencia y la cohesión de las ideas en el video, así como la eficacia de los recursos
no verbales y paraverbales empleados y el impacto del mensaje en el público.
PROPÓSITO Elaborarán el plan de redacción de su video y el primer borrador basándose en un esquema predeterminado
(propósito, público, tiempo, ambiente, secuencia y recursos). Grabarán la versión final y lo presentarán a su
destinatario.
¡Hola! ¡Llegamos a la última actividad! ¡Hemos logrado mucho hasta aquí! En la actividad anterior redactamos
un artículo de opinión. Ahora en esta actividad, vamos a comunicar nuestros compromisos con los ejes del
Bicentenario mediante un video, para compartirlo con nuestra familia y amigos. ¡Comencemos!

Iniciamos Tomemos en cuenta que...


¡Será una gran experiencia!
Comunicarnos oralmente, de manera planificada, implica hacerlo tomando en cuenta
una serie de recursos verbales y no verbales.

Presentaremos y comunicaremos nuestros compromisos con los ejes del Bicentenario mediante un video
que tendrá como base nuestro artículo de opinión, el cual expondremos ante nuestra familia y amigos para
motivarlos a participar y comprometerse con el logro de los ejes del Bicentenario. Es necesario ser muy
convincentes al hablar y tener en cuenta los recursos no verbales y paraverbales

En el siguiente gráfico, representamos lo que hemos realizado en esta experiencia de aprendizaje y lo que
vamos a desarrollar en esta actividad. Esto nos ayudará a recordar y valorar todo nuestro esfuerzo. ¡Sigamos!

1
Nos informamos sobre los guiones para videos

ESCRIBIMOS EL GUION PARA NUESTRO VIDEO


Utiliza el siguiente esquema para planificar tu guion:

ENSAYAMOS LA GRABACIÓN DE
NUESTRO VIDEO

Es importante que antes de grabar nuestro video


realices uno o más ensayos hasta que sientas que
has logrado transmitir tus ideas con naturalidad y
fluidez. Así podrás tener el mejor producto final.
 Considera en estos ensayos los recursos no
verbales.
 Opinar o argumentar con seguridad y fluidez (sin
hacer cortes innecesarios).
 Destacar las opiniones mediante las inflexiones
de voz (cambia el tono, atenuándolo o
elevándolo).
 Adecuar el volumen de la voz.
 Utilizar movimientos corporales.
 Hacer gestos que acompañen a las ideas.

2
GRABAMOS NUESTRO VIDEO

Para grabar nuestro video y comunicar nuestro compromiso con los ejes del Bicentenario, necesitamos seguir los
siguientes pasos:
1.- Preparar lo necesario para tu video: el ambiente y los recursos. También puedes pedirle apoyo a un familiar para la grabación
de las secuencias, de acuerdo con la planificación.
2. Grabar las secuencias del video.
3. Editar el video. Para esto debes insertar las secuencias que grabaste previamente sobre las propuestas de cada área trabajada
en esta experiencia de aprendizaje 9. Además, puedes incluir fotos de los procesos. Usa el aplicativo “Quik”.
4. Observa tu video completo.

REVISAMOS Y CORREGIMOS

Para conocer el impacto que logrará tu video en quienes lo observen, puedes presentarlo
a un familiar y pedirle su opinión, o compartirlo con tus compañeros de aula y solicitarles
sus apreciaciones. Así podrás reajustar lo necesario antes de presentarlo ante tu familia.

¡Bien, hemos culminado la actividad!


¡Felicitaciones, lo lograste! Hemos culminado la experiencia de aprendizaje: ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO ¡Muy bien! Logramos
grabar nuestro video para consolidar los ejes del Bicentenario.
¡Reto cumplido!

También podría gustarte