Está en la página 1de 21

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE

DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Ciencias, tecnología y producción ÁREA: Matemática
TRIMESTRE: Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE:
TIEMPO: Febrero 2020

TEMÁTICA ORIENTADORA: Fortalecimiento de las capacidades creativas científicas


tecnológicas, con Valores Sociocomunitarios.
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el entorno
OBJETO HOLÍSTICO: Promovemos la cultura productiva de los estudiantes en comunidad,
analizando procedimientos y conceptos la geometría euclidiana, teorema de tales y fractales, a
través de la elaboración de recursos tecnológicos y didácticos, para resolver problemas del
nuestro entorno
CONTENIDOS Y EJES ARTICULARES:
 Geometría euclidiana
 Teorema de Thales
 Fractales
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MATERIALES
PRÁCTICA MATERIALES SER
 Preguntas problematizadoras ANALÓGICOS  Responsabilidad en el
sobre la geometría.  Marcadores. trabajo de equipo en la
 Relacionar lageometria  Texto de apoyo resolución ejercicios. Sobre
euclidiana con la realidad y su  Material audio geometría.
contexto a través de visual  Respeta los valores de sus
actividades experimentales.  Fotocopias compañeras/os dentro y
 Organización de grupos de  Cuadernos fuera de aula sobre sus
trabajo de cuatro integrantes.  Libros responsabilidades.
 Visualización, de situaciones  Internet SABER
donde se da el manejo o  Estuches  Interpretación y
representación del teorema de geométricos diferenciación de las
tales  Material de definiciones de la geometría
 Elaboración de ejemplos de escritorio euclidiana, teorema de
geometría, fractales formando MATERIAL DE Thales y fractales
grupos de objetos. PRODUCCION  Comprende que los
 Problemas propuestos en el  Deberes ejercicios de la geometría
aula, sobre geometría en su contexto cotidiano,
 Colores
euclidiana, teorema de Thales son primordial para
 Marcadores hoja de
y fractales. sociedad.
papel bond
 Lectura reflexiva de lucha  Aprecia las opiniones de sus
 Hule
contra la violencia compañeros/as en las
 Cartulina actividades designadas
TEORIA
 Hojas de colores sobre la geometría.
 Investigamos y analizamos
MATERIAL DE LA HACER
acerca de las definiciones de la
VIDA  Aplicación de
geometría euclidiana, teorema
 Tijera procedimientos pertinentes
de Thales y fractales en el
contexto cotidiano.  Agua para cada problema
 Diferenciación de la  Sol propuesto.
congruencia de triángulos.  Botella  Comprende sobre la
 Indagación de fuentes  Lana importancia de la geometría
 Palitos  Producción y resolución de
bibliográficas sobre la  Bombilla ejercicios y problemas de
geometría euclidiana, Teorema  Utensilios geometría euclidiana,
de Thales y fractales.  Periódico teorema de Thales y
VALORACIÓN fractales.
 Valoración de la importancia de DECIDIR.
la geometría en la vida  De manera responsable
cotidiana. participa en la relación de
 Apreciación de la lectura procedimientos de
reflexiva de lucha contra la representación geométrica
violencia. con el entorno
PRODUCCIÓN  Comunica a su comunidad
 Representación de situaciones Sobre el tema las actitudes
cotidianas aplicadas a la favorable para la lucha
geometría. contra la violencia
 Realización de ejercicios con
materiales vivenciales.
 Producción y resolución de
ejercicios y problemas sobre
geometría.
PRODUCTO: Elaboración del plano cartesiano y sus fichas.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto educativo matemática 3 editorial EMPRENDER
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Programa de Estudio 3er año. (Ministerio de
Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2013), Algebra Aurelio Baldor.

FIRMA DE LA MAESTRA FIRMA DIRECTOR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO : Ciencia Tecnología y Producción
AREA : Matemática
TIEMPO : marzo 2020
TRIIMESTRE : primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : tercero de Secundaria
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el entorno
TEMATICA ORIENTADORA recuperación de tecnologías y procesos socio culturales de
nuestra región.
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el
entorno
OBJETIVO HOLITICO: Formamos estudiantes responsables, con criterio analítico en la
transformación es lenguaje matemático y expresiones algebraicas las situaciones
cotidianas, a través de la representación con números y letras, contribuyendo a la visión
de su realidad y aplicación de contenidos.
CONTENIDO:
 Lenguaje algebraico y su valor en la diversidad cultural
ORIENTACIONES MATERIALES/MEDIOS CRITERIOS DE
METODICAS EVALUACIÓN
PRÁCTICA Material Analógicos
SER
 Visualización de • Libros  Responsabilidad y
situaciones donde se da • Solucionarios puntualidad en la
el manejo o • Textos representación del
representación en • Fotocopias lenguaje algebraico.
lenguaje matemático y
las clases de Material Producción de SABER
expresiones algebraicas. conocimientos  Diferenciación entre
 Representación en lenguaje común y
lenguaje algebraico las • Papel boom lenguaje algebraico.
diferentes danzas • Cartulina  Interpretación y
realizadas en el festival • Marcadores diferenciación de las
de danzas. • Cintas clases de expresiones
 Representación de • Pizarra algebraicas.
polinomios formando • Bolígrafo
grupos de objetos. • Lápiz HACER
 Resolución de • Colores  Representación de
problemas propuestos Material De la vida Para la situaciones
en el aula. vida cotidianas en
• Teléfono celular lenguaje algebraico.
 Lectura de lucha contra
• Espacio de la unidad  Aplicación de
la violencia
educativa procedimientos
pertinentes para
TEORÍA cada problema
propuesto.
 Investigación y análisis
acerca de las DECIDIR
definiciones de lenguaje Valoración y relación de
matemático y procedimientos de
expresiones algebraicas. representación literal y
 Diferenciación de la numérica de situaciones
clasificación de cotidianas.
expresiones algebraicas.
 Revisión bibliográfica de
los elementos que
conforman un término.
 Reflexión de la lectura
reflexiva

VALORACIÓN

 Reflexión sobre las


transformaciones que se
dan en la naturaleza y la
similitud que ellas tienen
con las transformaciones
al lenguaje algebraico.

PRODICCIÓN:

 Representaciones de
situaciones cotidianas en
expresiones algebraicas
monomios y polinomios.

PRODUCTO: Cuaderno de ejercicios y presentación de un informe de la actividad.


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Educación Secundaria Comunitaria Productiva; Campo de saberes y conocimientos:
Ciencia Tecnología y Producción 3° de Secundaria (Ministerio de Educación del Estado
Plurinacional de Bolivia), PLAN REGIONALIZADO, TEXTOS DE EDITORIAL
EMPRENDER.

PROFESORA DIRECTORA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE
DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Ciencias, tecnología y producción ÁREA: Matemática
TRIIMESTRE: Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE:
TIEMPO: Abril

TEMÁTICA ORIENTADORA: recuperación de tecnologías y procesos socio culturales de


nuestra región.
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el
entorno
OBJETO HOLÍSTICO: Formamos estudiantes responsables, con criterio analítico en la
transformación al productos y cocientes notables las situaciones vivenciales, a través de la
representación con números y letras, contribuyendo a la visión de su realidad y aplicación de
contenidos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULARES: Productos y cocientes notables
 Productos y cocientes notables
 Regla de Ruffini
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIOS DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA MATERIALES SER
 Preguntas problematizadoras ANALÓGICOS  Responsabilidad en el
sobre los productos y cociente  Marcadores. trabajo de equipo en la
notables  Texto de apoyo resolución de problemas
 Relacionar productos y cociente  Material audio los productos y cocientes
notables con la realidad y su visual notables.
contexto a través de actividades  Fotocopias  Respeta los valores de
experimentales.  Cuadernos sus compañeras/os dentro
 Organización de grupos de trabajo  Libros y fuera de aula sobre sus
de seis integrantes.  Internet responsabilidades.
 Repartición de materiales a cada  Estuches SABER
grupo para trabajar el tema los geométricos  Interpretación y
productos y cocientes notables  Calculadora diferenciación de las
 Visualización, de situaciones clases de expresiones
 Material de
donde se da el manejo o algebraicas.
escritorio
representación los productos MATERIAL DE
notables PRODUCCION  Comprende que los
 Elaboramos los productos y ejercicios los productos y
 Deberes
cocientes notables formando cocientes notables son
 Colores
grupos de objetos. primordial para la
 Marcadores sociedad.
 Problemas propuestos en el hoja de papel
aula, sobre los productos bond
notables  Aprecia las opiniones de
 Hule sus compañeros/as en las
TEORIA
 Cartulina actividades designadas
 Investigamos y analizamos
 Hojas de sobre los productos y
acerca de las definiciones los
colores cocientes notables.
productos y cocientes notables
 Plastofor HACER.
 Diferenciación de la
 Cinta métrica  Aplicación de
clasificación de los productos  Metro procedimientos
y cocientes notables MATERIAL DE LA pertinentes para cada
 Indagación de fuentes VIDA problema propuesto.
bibliográficas de los elementos  Tierra
de productos y cocientes  Agua  Comprende sobre la
notables  Sol importancia que tiene las
 Exploración y diferenciamos  Botella matemáticas en los
con responsabilidad los  Lana productos y cocientes
productos y cocientes  Utensilios notables.
notables.  Refrigerio  Producción y resolución
VALORACIÓN de ejercicios y problemas
 Valoración de la importancia de productos y cocientes
de los productos y cociente notables
notables en la vida cotidiana. DECIDIR.
 Apreciación su  De manera responsable
responsabilidad en el uso de participa en la relación de
los productos y cocientes procedimientos de
notables. representación literal y
PRODUCCIÓN numérica de situaciones
 Representación de situaciones cotidianas.
cotidianas en los productos y
cocientes notables
 Realización de ejercicios con
materiales vivenciales.
 Producción y resolución de
ejercicios y problemas de
productos y cocientes notables

PRODUCTO: Elaboración del juego lúdico


FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto educativo matemática 3 editorial EMPRENDER
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Programa de Estudio 3er año. (Ministerio de
Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2013), Algebra Aurelio Baldor.

FIRMA DE LA MAESTRA FIRMA DIRECTOR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE
DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Ciencias, tecnología y producción ÁREA: Matemática
TRIMESTRE: Primero - Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE:
TIEMPO: Mayo

TEMÁTICA ORIENTADORA: recuperación de tecnologías y procesos socio culturales de


nuestra región.
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el entorno
OBJETO HOLÍSTICO: Promovemos la cultura productiva de los estudiantes en comunidad, y la
responsabilidad, analizando factorización (Factor común ley distributiva, Factor común por
agrupación de términos, Diferencia de cuadrados perfectos, Trinomio cuadrado perfecto,
Trinomio cuadrado perfecto por suma y resta), a través de la elaboración de recursos
tecnológicos y didácticos, contribuyendo a la visión de su realidad y aplicación de contenidos.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULARES: FACTORIZACIÓN


 Factor común ley distributiva
 Factor común por agrupación de términos
 Diferencia de cuadrados perfectos
 Trinomio cuadrado perfecto
 Trinomio cuadrado perfecto por suma y resta
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MATERIALES
PRÁCTICA MATERIALES SER.
 Preguntas problematizadoras ANALÓGICOS  Responsabilidad en el
sobre los factores comunes y  Marcadores. trabajo de equipo en la
cuadrados perfectos  Texto de apoyo resolución de problemas
 Relacionar la factorización con la  Material audio factores comunes y
realidad y su contexto a través visual cuadrados perfectos
de actividades experimentales.  Fotocopias  Respeta los valores de sus
 Organización de grupos de  Cuadernos compañeras/os dentro y
trabajo de seis integrantes.  Libros fuera de aula sobre sus
 Repartición de materiales a cada  Internet responsabilidades.
grupo para trabajar el tema de  Estuches SABER.
los factores comunes y geométricos  Interpretación y
cuadrados perfectos  Calculadora diferenciación Factor común
 Visualización, de situaciones ley distributiva, Factor común
 Material de
donde se da el manejo factores por agrupación de términos,
escritorio
comunes y cuadrados perfectos. MATERIAL DE Diferencia de cuadrados
 Elaboración los productos perfectos, Trinomio cuadrado
PRODUCCION
notables formando grupos de perfecto, Trinomio cuadrado
 Deberes
objetos. perfecto por suma y resta.
 Colores
 Problemas propuestos en el  Comprende que los
 Marcadores hoja ejercicios de factorización
aula, sobre factores comunes y de papel bond
cuadrados perfectos son primordial para la
 Hule sociedad.
 TEORIA
 Cartulina
 Investigamos y analizamos  Hojas de colores  Aprecia las opiniones de sus
acerca de las definiciones de la  Plastofor compañeros/as en las
factorización.  Piedra actividades designadas
 Diferenciación de la clasificación MATERIAL DE LA sobre factorización
de la factorización VIDA HACER.
 Indagación de fuentes  Tierra  Aplicación de procedimientos
bibliográficas de los elementos  Agua pertinentes para cada
de la factorización.  Sol problema propuesto de
 Exploración y diferenciamos con  Botella factorización.
responsabilidad la factorización.  Lana
 Utensilios  Comprende sobre la
 VALORACIÓN importancia que tiene las
 Refrigerio
 Valoración de la importancia del matemáticas en la
uso del lenguaje algebra en la factorización.
vida cotidiana.
 Apreciación su responsabilidad  Producción y resolución de
en el uso de la factorización. ejercicios y problemas de
factorización
 PRODUCCIÓN
 Representación de situaciones DECIDIR.
cotidianas en la factorización  De manera responsable
 Realización de ejercicios con participa en la relación de
materiales vivenciales. procedimientos de
 Producción y resolución de representación literal y
ejercicios y problemas de numérica de situaciones
factorización cotidianas.

PRODUCTO: Elaboración de juego lúcido y exposición


FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto educativo matemática 3 editorial EMPRENDER
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Programa de Estudio 3er año. (Ministerio de
Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2013), Algebra Aurelio Baldor.

FIRMA DE LA MAESTRA FIRMA DIRECTOR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE
DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Ciencias, tecnología y producción ÁREA: Matemática
BIMESTRE: Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE:
TIEMPO: Junio
TEMÁTICA ORIENTADORA: recuperación de tecnologías y procesos socio culturales de nuestra
región.
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el entorno
OBJETO HOLÍSTICO: Promovemos la cultura productiva de los estudiantes en comunidad, y la
responsabilidad, analizando factorización (Trinomio de la forma x 2+ bx+ c , Trinomio de la forma
2
ax +bx +c , Cubo perfecto de binomios, Suma o diferencia de cubos perfectos, Suma o
diferencia de dos potencias impares iguales, Factorización por el método de evaluación), a través
de la elaboración de recursos tecnológicos y didácticos, contribuyendo a la visión de su realidad y
aplicación de contenidos.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULARES: factorización


 Trinomio de la forma x 2+ bx+ c
 Trinomio de la forma ax 2 +bx +c
 Cubo perfecto de binomios
 Suma o diferencia de cubos perfectos
 Suma o diferencia de dos potencias impares iguales.
 Factorización por el método de evaluación
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MATERIALES
PRÁCTICA MATERIALES SER.
 Preguntas problematizadoras ANALÓGICOS  Responsabilidad en el trabajo
sobre los casos de factorización  Marcadores. de equipo en la resolución de
 Organización de grupos de trabajo  Texto de apoyo problemas los casos de
de seis integrantes.  Material audio factorización
 Repartición de materiales a cada visual  Respeta los valores de sus
grupo para trabajar el tema los  Fotocopias compañeras/os dentro y fuera
casos de factorización  Cuadernos de aula sobre sus
 Relacionar factorización con la  Libros responsabilidades.
realidad y su contexto a través de  Internet SABER.
actividades experimentales.  Estuches  Interpretación y diferenciación
 Visualización, de situaciones geométricos los casos de factorización
donde se da el manejo factores  Calculadora
comunes y cuadrados perfectos.  Material de  Comprende que los ejercicios
 Elaboración los productos escritorio de factorización son primordial
notables formando grupos de para la sociedad.
 MATERIAL DE
objetos. PRODUCCION
 Problemas propuestos en el aula,  Aprecia las opiniones de sus
 Deberes
sobre factores comunes y compañeros/as en las
 Colores
cuadrados perfectos actividades designadas sobre
 Marcadores la factorización
TEORIA
hoja de papel HACER.
 Investigamos y analizamos acerca
de las definiciones de la bond  Aplicación de procedimientos
factorización.  Hule pertinentes para cada
 Diferenciación de la clasificación  Cartulina problema propuesto de
de la factorización  Hojas de factorización.
 Indagación de fuentes colores
bibliográficas de los elementos de  Plastofor  Comprende sobre la
la factorización.  Piedra importancia que tiene las
 Exploración y diferenciamos con  MATERIAL DE matemáticas en la
responsabilidad la factorización. LA VIDA factorización.
VALORACIÓN  Tierra
 Valoración de la importancia de la  Agua  Producción y resolución de
factorización en la vida cotidiana.  Sol ejercicios y problemas de
 Apreciación su responsabilidad en factorización
 Botella
el uso de la factorización.  Lana
PRODUCCIÓN DECIDIR.
 Utensilios
 Representación de situaciones  De manera responsable
 Refrigerio participa en la relación de
cotidianas en la factorización
 Producción y resolución de procedimientos de
ejercicios y problemas de representación literal y
factorización numérica de situaciones
 Realización de ejercicios con cotidianas.
materiales vivenciales.

PRODUCTO: Elaboración de juego lúcido y exposición

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto educativo matemática 3 editorial EMPRENDER
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Programa de Estudio 3er año. (Ministerio de
Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2013), Algebra Aurelio Baldor.

FIRMA DE LA MAESTRA FIRMA DIRECTOR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE
DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Ciencias, tecnología y producción ÁREA: Matemática
TRIMESTRE: Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE:
TIEMPO: Julio

TEMÁTICA ORIENTADORA: Análisis de la producción y el uso de la tecnología y sus


defectos en los seres vivos.
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el
entorno
OBJETO HOLÍSTICO: Fortalecemos en el ambiente comunitario la recuperación
tecnológica, a través del manejo simbólico y conceptual del teorema fundamental de la
aritmética, el álgebra y fracciones algebraicas, aplicando vocaciones productivas
tecnológicas para que beneficien a la región
CONTENIDOS Y EJES ARTICULARES:
 Teorema fundamental del algebra de la aritmética y del algebra
 Fracciones algebraicas
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIOS DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA MATERIALES SER.
 Relacionar las fracciones ANALÓGICOS  Responsabilidad en el
algebraicas con la realidad y su  Marcadores. trabajo de equipo en la
contexto a través de  Texto de apoyo resolución de problemas
actividades experimentales.  Material audio los casos de fracciones
 Preguntas problematizadoras visual  Respeta los valores de
sobre las fracciones  Fotocopias sus compañeras/os
algebraicas y el teorema  Cuadernos dentro y fuera de aula
fundamental de la aritmética y  Libros sobre sus
el álgebra.  Internet responsabilidades.
 Organización de grupos de  Estuches SABER.
trabajo de seis integrantes. geométricos  Interpretación y
 Repartición de materiales a  Calculadora diferenciación las
cada grupo para trabajar el fracciones algebraicas
 Material de
tema de las fracciones escritorio  Identifica el teorema
algebraicas fundamental de la
 MATERIAL DE
 Visualización, de situaciones aritmética y el algebra
PRODUCCION
donde se da el manejo de las
 Deberes
fracciones algebraicas  Comprende que los
 Colores
 Elaboración de las fracciones ejercicios de las
 Marcadores hoja fracciones algebraicas
algebraicas formando grupos
de papel bond son primordial para la
de objetos.
 Hule sociedad.
 Problemas propuestos en el
aula, sobre las fracciones  Cartulina
algebraicas perfectos  Hojas de colores  Aprecia las opiniones de
 Proyección de videos de lucha  Plastofor sus compañeros/as en
contra la violencia.  Piedra las actividades
TEORIA  MATERIAL DE designadas sobre las
 Investigamos y analizamos LA VIDA fracciones algebraicas
acerca de las definiciones de  Tierra HACER.
las fracciones algebraicas  Agua  Aplicación de
 Definición del teorema  Sol procedimientos
fundamental de la aritmética y  Botella pertinentes para cada
el algebra  Lana problema propuesto de
 Diferenciación de la  Utensilios fracciones.
clasificación de las fracciones  Refrigerio
algebraicas  Comprende sobre la
 Indagación de fuentes importancia que tiene
bibliográficas de los elementos las matemáticas en la
de las fracciones algebraicas fracciones.
 Exploración y diferenciamos
con responsabilidad la  Producción y resolución
factorización. de ejercicios y
problemas de fracciones
VALORACIÓN algebraicas.
 Valoración de la importancia de DECIDIR.
las fracciones algebraicas en la  De manera responsable
vida cotidiana. participa en la relación
 Apreciación su responsabilidad de procedimientos de
en el uso de las fracciones representación literal y
algebraicas. numérica de situaciones
 Reflexión del video de lucha cotidianas que
contra la violencia. beneficien a la región

PRODUCCIÓN
 Producción y resolución de
ejercicios y problemas de
fracciones algebraicas.
 Representación de situaciones
cotidianas en las fracciones
algebraicas
 Realización de ejercicios con
materiales vivenciales.

PRODUCTO: Elaboración de juego lúcido, cuadernillo de prácticos

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto educativo matemática editorial EMPRENDER
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Programa de Estudio 3er año. (Ministerio
de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2019), Algebra Aurelio Baldor.

FIRMA DE LA MAESTRA FIRMA DIRECTOR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE

DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Ciencias, tecnología y producción ÁREA: Matemática
TRIMESTRE: Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE:
TIEMPO: Agosto

TEMÁTICA ORIENTADORA: Análisis de la producción y el uso de la tecnología y sus defectos en


los seres vivos.
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el entorno

OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecimiento la puntualidad y responsabilidad en la comunidad educativa a partir del razonamiento
sobre las fracciones algebraicas y funciones que permitan fortalecer los valores socio comunitario en
la comunidad educativa.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
 Fracciones algebraicas
 El álgebra en situaciones concretas de la realidad (funciones )

ORIENTACIONES CRITERIOS DE
RECURSOS/MATERIALES
METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
PRÁCTICA MATERIALES ANALÓGICOS SER
 Relacionar las fracciones  Marcadores.  Responsabilidad en el
algebraicas y funciones  Texto de apoyo trabajo de equipo en la
con la realidad y su  Material audio visual resolución de problemas
contexto a través de  Fotocopias propuestos en funciones.
actividades experimentales  Cuadernos  Utiliza GeoGebra con
 Preguntas  Libros responsabilidad
problematizadoras sobre  Internet
funciones.  Estuches geométricos SABER
 Organización de grupos de  Calculadora  Comprende los
trabajo de 4 integrantes. procedimientos de
 Material de escritorio
 Repartición de materiales a resolución de ejercicios con
 Papel de aluminio
cada grupo para trabajar el fracciones algebraicas
 Cartón
tema de funciones.  Interpreta y diferenciación
 Tijera de funciones.
 Visualización de,
situaciones donde se da el  Pegamento  Grafica las funciones en
manejo o representación  Reglas GeoGebra
de funciones MATERIAL DE PRODUCCIÓN  Comprende que los
 Elaboración de ejemplos de  Deberes ejercicios de funciones son
funciones  Colores primordiales para sociedad.
 Formando grupos de  Marcadores hoja de papel  Aprecia las opiniones de
objetos.  Bond sus compañeros/as, en las
 Proyección de videos de  Hule actividades designadas
valores y lucha contra la  Cartulina sobre la función.
violencia  Madera
 Experimentación de  Clavo HACER
funciones en GeoGebra  Hojas de colores  Aplicación de
TEORIA procedimientos pertinentes
 Investigación y analiza MATERIAL DE LA VIDA para cada problema
acerca de funciones.  Tierra propuesto de fracciones
 Agua algebraicas y funciones
 Diferenciación de la  Sol  Comprende sobre la
clasificación de funciones  Refrigerio importancia que tiene las
 Indagación de fuentes matemáticas en la
bibliográficas de los elaboración de funciones.
elementos que conforman  Producción y resolución de
funciones. ejercicios y problemas
 Exploración y diferenciamos funciones y sistema de
con responsabilidad en ecuación
tema de funciones.  Verificación de resultados
VALORACIÓN de ejercicios y problemas
 Valoración de la importancia con el apoyo de GeoGebra
del uso de las funciones
 Apreciación su DECIDIR
responsabilidad en el uso
de las funciones.  De manera responsable
 Reflexión de del video de participa en la relación de
valores y lucha contra la procedimientos de
violencia representación de la Recta
PRODUCCIÓN en funciones.
 Representación de  En situaciones cotidianas.
situaciones cotidianas en
funciones
 Realización de ejercicios
con materiales vivenciales.
 Producción y resolución de
ejercicios y problemas de
fracciones algebraicas y
funciones
 Verificación de resultados
de ejercicios y problemas
con el apoyo de GeoGebra

PRODUCTO: Exposición y aplicación del geoplano.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto Educativo de matemática 3° editorial EMPRENDER
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Programa de Estudio 3er. Año. (Ministerio de
Educación del Estado Plurinacional de Bolivia).

FIRMA DE LA MAESTRA FIRMA DIRECTOR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE 6
DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Ciencias, tecnología y producción ÁREA: Matemática
TRIMESTRE: Tercero
AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE:
TIEMPO: Septiembre

TEMÁTICA ORIENTADORA: Análisis de la producción y el uso de la tecnología y sus


defectos en los seres vivos.
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el
entorno
OBJETO HOLÍSTICO: Fortalecemos el valor de la equidad, la recuperación tecnológica,
a través del manejo simbólico y conceptual de ecuaciones e inecuaciones lineales
aplicando vocaciones productivas tecnológicas para que beneficien a la región.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULARES: ecuaciones
 Ecuaciones
 Inecuaciones lineales
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIOS DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA MATERIALES SER.
 Relacionar el lenguaje ANALÓGICOS  Demuestra equidad en el
algebraico las ecuaciones e  Marcadores. trabajo de equipo en la
inecuaciones lineales con la  Texto de apoyo resolución de problemas
realidad y su contexto a través  Material audio de ecuaciones e
de actividades experimentales. visual inecuaciones lineales
 Preguntas problematizadoras  Fotocopias  Respeta las opiniones de
sobre ecuaciones e  Cuadernos sus compañeros.
inecuaciones lineales  Libros SABER.
 Organización de grupos de  Internet  Interpretación y
trabajo de seis integrantes.  Estuches diferenciación de
 Repartición de materiales a geométricos ecuaciones e
cada grupo para trabajar el  Calculadora inecuaciones lineales.
tema de ecuaciones e  Material de  Comprende que los
inecuaciones lineales escritorio ejercicios de ecuaciones e
 Visualización, de situaciones MATERIAL DE inecuaciones en el
donde se da el manejo de PRODUCCION entorno social que se
ecuaciones e inecuaciones encuentra.
 Deberes
lineales
 Colores
 Experimentación con  Aprecia las opiniones de
 Marcadores
GeoGebra. sus compañeros/as en las
hoja de papel
TEORIA actividades designadas
bond
 Investigamos y analizamos sobre ecuaciones e
 Hule inecuaciones lineales
acerca de las definiciones de
 Cartulina HACER.
las ecuaciones e inecuaciones
lineales.  Hojas de  Aplicación de
colores procedimientos
 Diferenciación de la
clasificación de ecuaciones  Plastofor pertinentes para cada
 Indagación de fuentes  Piedra problema propuesto de
bibliográficas de los elementos MATERIAL DE LA ecuaciones e
de ecuaciones e inecuaciones VIDA inecuaciones lineales.
lineales  Tierra
 Agua  Comprende sobre la
 Identificación de los  Sol importancia que tiene las
procedimientos para resolver  Botella las ecuaciones e
ecuaciones e inecuaciones  Lana inecuaciones lineales.
lineales  Utensilios
 Refrigerio  Producción y resolución
VALORACIÓN de ejercicios y problemas
 Valoración de la importancia de sobre ecuaciones e
las ecuaciones e inecuaciones inecuaciones lineales
lineales en la vida.
 Apreciación del GeoGebra en  Grafica las ecuaciones e
los contenidos. inecuaciones en
 Reflexión de la lucha contra la GeoGebra
violencia.
DECIDIR.
PRODUCCIÓN  De manera responsable
 Producción y resolución de participa en las
ejercicios y problemas sobre actividades asignadas
ecuación e inecuaciones  Promociona actitudes que
lineales fortalezca la lucha contra
 Representación de situaciones la violencia
cotidianas las ecuaciones e
inecuaciones lineales.
 Realización de ejercicios con
materiales vivenciales.
 Grafica de ecuaciones e
inecuaciones lineales en
GeoGebra.

PRODUCTO: Elaboración de juego lúcido y exposición con material descartable y


cuadernillo de practico
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto educativo matemática 3 editorial EMPRENDER
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Programa de Estudio 3er año. (Ministerio
de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2019), Algebra Aurelio Baldor.

FIRMA DE LA MAESTRA FIRMA DIRECTOR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE
DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Ciencias, tecnología y producción ÁREA: Matemática
TRIMESTRE: tercero
AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE:
TIEMPO: Octubre
TEMÁTICA ORIENTADORA: Análisis de la producción y el uso de la tecnología y sus
defectos en los seres vivos.
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el
entorno
OBJETO HOLÍSTICO: Analizamos e interpretamos los fenómenos de los procesos
productivos y los valores Sociocomunitarios mediante valor absoluto en ecuaciones e
inecuaciones, con la participación equitativa de las y los estudiantes, para contribuir en
los proyectos Socioproductivos
CONTENIDOS Y EJES ARTICULARES: f
 Valor absoluto en ecuaciones e inecuaciones
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIOS DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA MATERIALES SER.
 Preguntas problematizadoras ANALÓGICOS  Responsabilidad en el
sobre valor absoluto en  Marcadores. trabajo de equipo en la
ecuaciones  Texto de resolución de problemas
 Organización de grupos de apoyo de valor absoluto en
trabajo de seis integrantes.  Material audio ecuaciones e
 Repartición de materiales a cada visual inecuaciones.
grupo para trabajar el tema de  Fotocopias  Respeta los valores de
valor absoluto en ecuaciones e  Cuadernos sus compañeras/os
inecuaciones.  Libros dentro y fuera de aula
 Visualización, de situaciones  Internet sobre sus
donde se da el manejo de valor  Estuches responsabilidades.
absoluto en ecuaciones e geométricos SABER.
inecuaciones  Calculadora  Interpretación y
 Relacionar las funciones con la diferenciación de las valor
 Material de
realidad y su contexto a través absoluto en ecuaciones e
escritorio
de actividades experimentales. inecuaciones..
MATERIAL DE
 Experimentación en GeoGebra PRODUCCION
de valor absoluto en ecuaciones  Comprende que los
 Deberes
e inecuaciones. ejercicios de las valor
 Colores
TEORIA absoluto en ecuaciones e
 Marcadores inecuaciones. son
 Investigamos y analizamos hoja de papel
acerca de las definiciones de primordial para la
bond sociedad.
valor absoluto en ecuaciones e
 Hule
inecuaciones.
 Cartulina  Aprecia las opiniones de
 Diferenciación de la clasificación
 Hojas de sus compañeros/as en las
de valor absoluto en ecuaciones
colores actividades designadas
e inecuaciones.
 Plastofor sobre valor absoluto en
 Indagación de fuentes
bibliográficas de los elementos  Madera ecuaciones e
valor absoluto en ecuaciones e  Ligas inecuaciones.
inecuaciones. MATERIAL DE HACER.
 Exploración y diferenciamos con LA VIDA  Aplicación de
 Tierra procedimientos
responsabilidad las valor  Agua pertinentes para cada
absoluto en ecuaciones e  Sol problema propuesto de
inecuaciones.  Botella valor absoluto en
VALORACIÓN  Lana ecuaciones e
 Valoración de la importancia de  Utensilios inecuaciones.
las funciones en la vida  Refrigerio
cotidiana.  Comprende sobre la
 Reflexión sobre la lucha contra importancia que tiene las
la violencia matemáticas en valor
 PRODUCCIÓN absoluto en ecuaciones e
 Producción y resolución de inecuaciones.
ejercicios y problemas sobre  Producción y resolución
valor absoluto en ecuaciones e de ejercicios y problemas
inecuaciones. sobre valor absoluto en
 Representación de situaciones ecuaciones e
cotidianas en el valor absoluto inecuaciones.
en ecuaciones e inecuaciones.
 Realización de ejercicios con DECIDIR.
materiales vivenciales.  De manera responsable
 Elaboración de grafica en participa en la actividades
GeoGebra valor absoluto en comunitarias para
ecuaciones e inecuaciones. contribuir en los proyectos
Socioproductivos
PRODUCTO: Cuadernillo de prácticos graficas en GeoGebra.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto educativo matemática 3 editorial EMPRENDER
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Programa de Estudio 3er año. (Ministerio
de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2019), Algebra Aurelio Baldor.

FIRMA DE LA MAESTRA FIRMA DIRECTOR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE

DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Ciencias, tecnología y producción ÁREA: Matemática
TRIMESTRE: Tercero
AÑO DE ESCOLARIDAD: Cuarto de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE:
TIEMPO: Noviembre
TEMÁTICA ORIENTADORA: Innovación y desarrollo de tecnologías propias adecuadas a nuestra
región
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE): “Prevención de violencias en el entorno
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos capacidades de sistematización de datos, y promovemos
actitudes de investigación, a través del estudio de matemática financiera valorando las expresiones
simbólicas de nuestras culturas, para aportar en el análisis crítico de la realidad de nuestras
comunidades y sus necesidades.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
 Matemática financiera
ORIENTACIONES CRITERIOS DE
RECURSOS/MATERIALES
METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
PRÁCTICA MATERIALES ANALÓGICOS SER
 Marcadores.  Responsabilidad en el
 Relacionar las funciones y  Texto de apoyo trabajo de equipo en la
sistemas de ecuaciones  Material audio visual resolución de problemas
con la realidad y su  Fotocopias propuestos de matemática
contexto a través de  Cuadernos financiera
actividades experimentales  Libros  Respeta los valores de sus
 Preguntas  Internet compañeras/os dentro y
problematizadoras sobre  Estuches geométricos fuera de aula sobre sus
matemática financiera responsabilidades.
 Calculadora
 Organización de grupos de SABER
 Material de escritorio
trabajo de 4 integrantes.  Interpretación y
 Papel de aluminio
 Repartición de materiales a diferenciación de
 Cartón matemática financiera
cada grupo para trabajar el
tema matemática  Tijera  Comprende que los
financiera  Pegamento ejercicios de matemática
 Visualización de,  Reglas financiera son primordiales
situaciones donde se da el MATERIAL DE PRODUCCIÓN para la sociedad
manejo de matemática  Deberes  Aprecia las opiniones de
financiera .  Colores sus compañeros/as, en las
 Marcadores hoja de papel actividades designadas
 Elaboración de ejemplos de  Bond sobre progresiones.
matemática financiera  Hule HACER
 Cartulina  Aplicación de
 Problemas propuestos en el  Hojas de colores procedimientos pertinentes
aula. Sobre matemática  MATERIAL DE LA VIDA para cada problema
financiera  Tierra propuesto.
 Proyección de videos sobre  Agua  Comprende sobre la
lucha contra la violencia  Sol importancia que tiene las
TEORIA  Refrigerio matemáticas en la en las
 Investigación y analiza matemática financiera.
acerca de matemática  Producción y resolución de
financiera ejercicios y problemas de
 Indagación de fuentes matemática financiera
bibliográficas de los DECIDIR
elementos que conforman
matemática financiera.  De manera responsable
 Exploración y diferenciamos participa en la relación de
con responsabilidad en procedimientos de
matemática financiera representación matemática
VALORACIÓN financiera
 Valoración de la importancia  Proporciona actitudes para
del uso de la matemática la lucha contra la violencia.
financiera en la vida
cotidiana.
 Apreciación su
responsabilidad en el uso
de las matemática
financiera
PRODUCCIÓN
 Representación de
situaciones con la
matemática financiera
 Realización de ejercicios
con materiales vivenciales.
 Producción y resolución de
ejercicios y problemas de
matemática financiera
PRODUCTO: Exposición y juego lúdico.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto Educativo de matemática 3 editorial EMPRENDER
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, Programa de Estudio 3ro. Año. (Ministerio de
Educación del Estado Plurinacional de Bolivia).

FIRMA DE LA MAESTRA FIRMA DIRECTOR

También podría gustarte