Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO


Introducción
• La utilización de la energía eléctrica se inicia
prácticamente en 1900
• Actualmente las normas de instalaciones eléctricas
están muy desarrolladas (CEI 60364) y aseguran :
– La protección de personas y
– La protección de los bienes
• Para brindar esta seguridad se ha NORMADO TRES
esquemas de conexión a tierra (ECT).
• Los regímenes del Neutro son:
– IT → Neutro aislado, masa a tierra
– TT → Neutro a tierra, masa a tierra
– TN → Neutro a tierra, masa a neutro
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M
AISLAMIENTOS EN LOS CONDUCTORES
Aislamiento
Los conductores y piezas con tensión están
“aislados” respecto a las masas conectadas
a tierra.
• El aislamiento se consigue mediante:
– Utilizando materiales aislantes
– Con una distancia adecuada (distancias de
aislamiento y líneas de fuga)
• Características de un aislamiento
– Tensión de aislamiento (> URED)
– Tensión de impulso (onda 1.2/50s)
– Tensión aplicada ( 2 URED + 1000 V/ 1min)

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


CAUSAS DE LOS DEFECTOS DE AISLAMIENTO

En una red nueva, el riesgo de defectos de


aislamiento es muy bajo; al envejecer la instalación el
riesgo aumenta.
• Durante la instalación:
– Deterioro mecánico de los aislantes de los cables.
• Durante la explotación:
– El polvo más o menos conductor
– Envejecimiento térmico: excesiva temperatura
(Clima, demasiados cables en ductos, armarios
mal ventilados, armónicos, sobre intensidades, ...)
– Esfuerzos electrodinámicos
– Sobretensiones (de maniobra, de rayo, de retorno)

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


Riegos debidos a un defecto de aislamiento

Un defecto de aislamiento, sea cual sea su causa,


presenta riegos para:
• La vida de las personas (riesgos de electrización de las
personas)
– Contactos directos
– Contactos indirectos
• La conservación de los bienes (riesgos de incendio)
• La disponibilidad de la energía eléctrica, lo que redunda
en perjuicio de la seguridad
– Riesgo para las personas
– Riesgo económico

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


Riesgos de electrización de las personas

• Se ha comprobado que los efectos de la


corriente eléctrica que atraviesa el organismo
humano depende de la frecuencia y de la
intensidad de la corriente
Intensidad de la corriente (mA)

Efectos (para t < 10 s) 50/60


Continua 10 kHz
Hz
Ligero cosquilleo, umbral de percepción 3.5 0.5 8
Choque molesto, sin perder el control
41 6 37
muscular
Umbral de no poder soltar 51 10 50
Gran dificultad respiratoria 60 15 61
Umbral de parálísis respiratoria - 30 -
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M
Riesgos de electrización de las personas
•En la norma IEC 60364 se llama Tensión límite convencional UL)

Gran malestar y dolor Riesgo de fibrilación ventricular (paro cardiaco)

Percepción Contracciones musculares

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


LOS ECT
TERMINOLOGÍA
Y FINALIDAD
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M
DENOMINACION Y CLASIFICACION

El ECT determina la forma de conectar a tierra el


secundario del transformador MT/BT y las diversas
maneras DE PONER A TIERRA LAS MASAS
DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

IDENTIFICACIÓN (MEDIANTE 2 LETRAS):

1ª letra: caracteriza la conexión del neutro del transformador

_ _

2ª letra: caracteriza la conexión de las masas

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


DENOMINACION Y CLASIFICACION

• La 1ª LETRA para la conexión del neutro del transformador


– T → conectado a tierra
– I → aislado de tierra

T _ I _

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


DENOMINACION Y CLASIFICACION

• La 2ª LETRA identifica el tipo de conexión de las masas de


los equipos:
– T → conectada directamente a tierra
– N → conectada al neutro en el origen de la
instalación (instalación conectada a tierra)

_ T _ N

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


DENOMINACION Y CLASIFICACION

• La combinación de estas dos letras da 3 configuraciones:


EL MEJOR

TT

TN

IT

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


FINALIDAD DE LOS ECT

• Los tres ECT, definidos en la Norma IEC 60364:


– TN → Puesta a neutro
– TT → Neutro a tierra
– IT → Neutro aislado o impedante
• Finalidad:
– Protección de personas y bienes: control de
los efectos de un defecto de aislamiento.
– Seguridad de la instalación: disponibilidad de
la energía y mantenimiento de la instalación.

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


LOS ECT
TN : PUESTA A NEUTRO

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


TN: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO

• La corriente de defecto Id está limitada únicamente por


la impedancia de los cables del bucle del defecto
• El defecto de aislamiento se transforma en cortocircuito
0.8U0

1
2
3
Id
CP

RCP Rfase

RB
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M
TN: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO

• Corriente de defecto (Id)


Id
0.8  U 0
Id =
R fase + R CP + R d Rfase

0.8U0
0.8  U 0 Rd
Id = (1) (Si Rd  0)
R fase + R CP
RCP

Id
Donde:
Id : Corriente de defecto (A)
U0 : Tensión simple (V)
Rfase : Resistencia del conductor de fase ()
RCP : Resistencia del conductor de protección ()
Rd : Resistencia de la falla ()

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


TN: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO

Considerando que
L L
Rfase = ρ  , RCP = ρ  , ρ = 22.5 10 −3 Ω  mm 2 /m (Cu)
Sfase SCP
Sfase
y haciendo m= Obtenemos, reemplazando en (1)
SCP
0.8  U 0  Sfase
Id = (2)
ρ  (1 + m)  L

• Tensión de contacto (Uc) ...


U C = R CP  I d y reemplazando los valores de RCP e Id , obtenemos :

m
UC =  0.8  U 0 (3)
1+m
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M
TN: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO
Ejemplo 1: En una red de 380/220V, 60 Hz, con neutro aterrado , tenemos que:
U0 = 220V Id
L = 80 m, Sfase = 25 mm2 y SCP = 25 mm2
Rfase
La corriente de falla Id es según (2):
0.8  U 0  Sfase 0.8U0
Id =
ρ  (1 + m)  L
RCP 88 V
0.8  220  25
Id = = 1222 A
22.5  10  (1 + 1)  80
-3
Id

La tensión de contacto UC es según (3):


m
UC =  0.8  U 0
1+m ¡ 88 V, es peligroso !
1
UC =  0.8  220 = 88 V
1 +1

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


TN: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO
Ejemplo 2: En una red de 380/220V, 60 Hz, con neutro aterrado , tenemos que:
U0 = 220V Id
L = 50 m, Sfase = 50 mm2 y SCP = 35 mm2
Rfase
La corriente de falla Id es según (2):
0.8  U 0  Sfase 0.8U0
Id =
ρ  (1 + m)  L
103.6 V
0.8  220  50 RCP
Id = = 3219 A
22.5  10  (1 + 1.43)  50
-3
Id

La tensión de contacto UC es según (3):


m
UC =  0.8  U 0 ¡ 103.6 V, es MUY peligroso !
1+m
1.43
UC =  0.8  220 = 103.6 V
1 + 1.43
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M
Los ECT
TT : Neutro a tierra

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


TT: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO

• La corriente de defecto Id queda limitada sobre todo por


la resistencia de tierra (Tierra de masas  Tierra del
neutro)
• La corriente de falla no es tan alta.
0.8U0
1
2
3

CP
Id
TT RCP Rfase

RB RA

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


TT: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO

• Corriente de defecto (Id)


Id
U0
Id =
R A + RB + Rd

U0
U0 Rd
Id = (4) (Si Rd  0)
R A + RB
RB RA

Id
Donde:
Id : Corriente de defecto (A)
U0 : Tensión simple (V)
RA : Resistencia de tierra de las masas ()
RB : Resistencia de tierra del neutro ()
Rd : Resistencia de la falla ()

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


TT: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO

• Tensión de contacto (Uc)


U C = R A  Id Id

y reemplazando los valores de Id ,


obtenemos :
U0
Rd

RA
UC =  U 0 (5) RB RA
R A + RB
Id

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


TT: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO
Ejemplo 3: En una red de 380/220V, 60 Hz, con neutro aterrado , tenemos que:
U0 = 220V Id
RA = 10 , RB = 10 
La corriente de falla Id es según (4):

U0 U0
Id =
R A + RB
RB RA 110 V
220
Id = = 11 A
10 + 10 Id

La tensión de contacto UC es según (5):


RA
UC = U0
R A + RB ¡ 110 V, es peligroso !
10
UC =  220 = 110 V
10 + 10

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


TT: ANTE FALLA DE AISLAMIENTO
Ejemplo 4: En una red de 380/220V, 60 Hz, con neutro aterrado , tenemos que:
U0 = 220V Id
RA = 20 , RB = 10 
La corriente de falla Id es según (4):

U0 U0
Id =
R A + RB
RB RA 147 V
220
Id = = 7.33 A
20 + 10 Id

La tensión de contacto UC es según (5):


RA
UC = U0
R A + RB ¡ 147 V, es peligroso !
20
UC =  220 = 147 V
20 + 10

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


Los ECT
IT : Neutro aislado o
impedante

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


NEUTRO AISLADO ó IMPEDANTE (IT)

Funcionamiento normal
• La red está puesta a tierra por la impedancia de fuga de la
red
– Cable trifásico: C = 1F/Km (2650 /Km, R = 1M/Km)
– En redes con neutro a tierra: impedancia de 1500 
Comportamiento en falla
• Primera falla:
– Corriente limitada por las capacidades de la red y la
impedancia del neutro (neutro impedante):
– Corriente muy pequeña
• Segunda falla
– Es un cortocircuito si se produce en otra fase.

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


PRIMERA FALLA (IT)

1
2
3

CP

IC1 IC2
Id
IT

RB

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


PRIMERA FALLA (IT)

• Corriente de defecto (Id) V1 V2


V13 1
Id = Ic1 + Ic2 , Ic1 =
- jX c
, Xc =
ω C V13 V23

Ic1 = 3  U 0  ω  C − 150º , igualmente


V3

Ic2 = 3  U 0  ω  C150º
V13 V23

Por lo tanto: I d = 3  U0  ω  C

❑ Tensión de contacto (Uc) ...


Ic2
Uc = RB  Id
Id

Ic1

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


PRIMERA FALLA (IT)

Ejemplo: En una red de 380/220V, 60 Hz, de 1 Km, tendremos que:


U0 = 220V
 = 2f = 2 x 3.1416 x 60 = 377 rad/s Id
C = 1F = 1 x 10-6 F

Por lo tanto:
I d = 3  U0  ω  C
Id = 3  220  377 10 -6 = 0.249 A
RB
Uc = RB  Id Si RB , es 10 

Uc = 10  0.249 = 2.49 V

¡ 2.49V, no es peligroso !
La instalación puede mantenerse en servicio
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M
SEGUNDA FALLA ENTRE FASES (IT)

0.8Ufase

Id
1
2
3

CP

IT
RCP Rfase RCP Rfase

Id Id

RB

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


SEGUNDA FALLA ENTRE FASES (IT)
• Corriente de defecto (Id) ...
Id
0.8 3  U 0
Id =
2R fase + 2R CP + 2R d Rfase
RCP

0.8Ufase
0.8  3  U 0
Id = (6) (Si Rd  0)
2(R fase + RCP ) RCP
Rfase

Id
Donde:
Id : Corriente de defecto (A)
U0 : Tensión simple (V)
Rfase : Resistencia del conductor de fase ()
RCP : Resistencia del conductor de protección ()
Rd : Resistencia de la falla ()

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


SEGUNDA FALLA ENTRE FASES (IT)
Considerando que
L L
Rfase = ρ  , RCP = ρ  , ρ = 22.5 10 −3 Ω  mm 2 /m (Cu)
Sfase SCP
Sfase
y haciendo m= Obtenemos, reemplazando en (6)
SCP
3 0.8  U 0  Sfase
Id =  (7)
2 ρ  (1 + m)  L

• Tensión de contacto (Uc) ...


U C = R CP  I d y reemplazando los valores de RCP e Id , obtenemos :

3 m
UC =   0.8  U 0 (8)
2 1+m
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M
SEGUNDA FALLA ENTRE FASES (IT)
Ejemplo: En una red de 380/220V, 60 Hz, con neutro aislado , tenemos que:
Id
U0 = 220V
L = 50 m, Sfase = 50 mm2 y SCP = 50 mm2 Rfase
RCP
La corriente de falla Id es según (7):
0.8Ufase
3 0.8  U 0  Sfase
Id = 
2 ρ  (1 + m)  L Rfase
RCP

3 0.8  220  50
Id =  = 3387 A Id
2 22.5  10  (1 + 1)  50
-3

76.2 V
La tensión de contacto UC es según (8):

3 m
UC =   0.8  U 0
2 1+m ¡ 76.2 V, es peligroso !
3 1
UC =   0.8  220 = 76.2 V
2 1 +1

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


SEGUNDA FALLA ENTRE FASES (IT)
Ejemplo: En una red de 380/220V, 60 Hz, con neutro aislado , tenemos que:
Id
U0 = 220V
L = 50 m, Sfase = 50 mm2 y SCP = 25 mm2 Rfase
RCP
La corriente de falla Id es según (7):
0.8Ufase
3 0.8  U 0  Sfase
Id = 
2 ρ  (1 + m)  L RCP
Rfase
3 0.8  220  50
Id =  = 2258 A Id
2 22.5  10  (1 + 2)  50
-3

101.6 V
La tensión de contacto UC es según (8):
3 m
UC =   0.8  U 0
2 1+m ¡ 101.6 V, es peligroso !
3 2
UC =   0.8  220 = 101.6 V
2 1+2
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M
MUY IMPORTANTE

ADEMAS:

TABLA N° 17 (VER REGLAS


060-204, 060-206, 060-812)

TABLA N° 18 (VER REGLA


060-812)

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FIN DE LA TERCERA EDICION


Preguntas? / Muchas Gracias

NUESTRO CORREO ELECTRONICO


hubermurillo@yahoo.es
ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA hubermurillo@yahoo.es Msc Ing. HUBER MURILLO M

También podría gustarte