Está en la página 1de 19

Laboratorio de Contabilidad

2014
En los siguientes ejemplos se muestran aplicaciones de los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados. Señale en cada caso cuál o cuáles principios están presente, o han
sido infringidos, así como la posible corrección:

1. La empresa del Señor José Sánchez Narváez, presenta sus bienes valuados a precio de
liquidación, aún cuando no se encuentra en esa situación.

2. Almacenes Lezama, S.A. registra en su contabilidad los desembolsos en concepto de compra


de combustible y gastos de viaje de la Señora Lezama y sus hijos.

3. Un centro de copias rápidas cambia los métodos contables cada año con el fin de declarar el
importe máximo posible de utilidad neta.}

1
4. Se paga póliza de seguro contra incendio que tiene vigencia de tres años, el contador la
contabiliza como un activo por el importe total.

5. Después de iniciar operaciones en febrero del año 2010, una compañía minera de carbón no
lleva registros contables para los años 2011, 2012 y 2013. El Director está esperando hasta
el agotamiento de la mina para determinar el éxito o el fracaso del negocio.

2
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Juan García Narváez, es el hijo menor del presidente y principal accionista de Comercial
Castellana, S.A., Jorge García Lara. A la fecha cuenta con 28 años de edad y tenía cierta
experiencia en registro contable ya que entre los estudios de la escuela secundaria y la
universidad había trabajado por tres años en la parte administrativa de ventas y luego en
contabilidad, en el negocio de sus padres. Además, durante las vacaciones de sus estudios
universitarios, iba a ayudar a tomar inventarios.

Ahora a mediados de Noviembre de 2014, estaba integrándose a Comercial Castellana, S.A.


como encargado de Planificación y Estudios. Este era un cargo nuevo, creado por la Dirección
para que centralizara varias tareas importantes, como: presupuestos (de ventas, adquisiciones
nacionales, importaciones, caja), racionalización administrativa, análisis de inversiones,
promoción de nuevos negocios, etc. Dentro de este amplio espectro de actividades, su padre
esperaba que le ayudara en el control de las actividades de la empresa y de sus empleados.

De esta forma, si bien consideraba que la preparación de estados financieros no era una labor
central de su cargo, decidió enfrentar el desafío planteado por su padre y demostrarle que
estaba preparado para asumir su trabajo eficientemente. Además, siendo su padre dueño del
65% de las acciones de Comercial Castellana, S.A., es de su propio interés verificar la calidad del
trabajo del Señor Alcides Martínez, Contador General y socio minoritario de la empresa. Para
ello reunió la información siguiente:

COMERCIAL CASTELLANA, S.A.


Estado de Situación Financiera al 31 de octubre de 2014.

ACTIVO PASIVO
Corriente Corriente
Caja C$ 350,000 Proveedores C$ 10,780,000
Bancos 3,050,000 Impuestos por pagar 700,000
Depósito a Plazo 1,650,000 Acreedores diversos 1,830,000
Clientes neto (*) 9,500,000 Seguro social por pagar 1,170,000
Almacén 15,000,000 Préstamo bancario 5,000,000
Mercadería en tránsito 2,150,000 Documentos por pagar 1,320,000
Préstamo a empleados 1,000,000 C$32,700,000 Bonos por pagar CP 2,000.000 C$ 22,800,000
Pasivo a largo plazo
Activo fijo Créditos hipotecarios C$ 8,000,000
Terrenos C$2,600,000 Bonos por pagar LP 3,000,000 11,000,000
Edificios 13,000,000
Patrimonio
Mob. y Equipo Oficina 1,500,000
Capital social C$10,000,000
Vehículos 3,000,000
Fondo futuros dividendos 2,700,000
Depreciación acumulada (2,800.000) 17,300,000
Utilidades retenidas 3,500,000 16,200,000
TOTAL ACTIVOS C$50,000,000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO C$50,000,000

_________________ _________________ ___________________


Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:

(*) Descontada provisión por cuentas incobrables por C$800,000

3
Principales Políticas Contables
El método de registro del sistema de contabilidad está basado en acumulaciones, o sea que
registran las transacciones en el momento en que se devengan y no cuando se desembolsan o
ingresan en efectivo.
Las vacaciones del personal se toman descansadas, por lo tanto se registran como gasto cuando
se devengan, aún cuando en planilla aparezcan como salarios.
Toda pérdida en inventario se considerará como gasto del período.
Para distribuir gastos se aplica el 60% al Departamento de Ventas y 40% al Departamento
Administrativo.
Para el cálculo y cómputo de transacciones devengadas se considerará el año de 360 días o 12
meses, o 2 semestres, lo que resulte más sencillo de calcular, en todo caso cada mes se supone
de 30 días.

CATALOGO DE CUENTAS
100 ACTIVOS
CIRCULANTE
101 Caja
102 Bancos
103 Depósito a plazos
110 Clientes
111 Intereses por cobrar
112 IVA aplicable
113 Préstamos a empleados
114 Otras cuentas por cobrar
115 Documentos por cobrar
119 Provisión para cuentas incobrables
120 Almacén
121 Mercadería en tránsito
130 Seguros pagados por anticipado

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


140 Terrenos
141 Edificios
142 Mobiliario y equipo de oficina
143 Vehículos
149 Depreciación Acumulada

4
200 PASIVO
A CORTO PLAZO
201 Proveedores
202 IVA por pagar
203 Impuestos por pagar
204 Intereses por pagar
205 Nómina por pagar
206 Seguro Social por pagar
207 Retenciones por pagar
209 Acreedores Diversos
210 Beneficios sociales por pagar
215 Documentos por pagar
216 Préstamo Bancario CP
217 Bonos por pagar CP

A LARGO PLAZO
230 Créditos hipotecarios
231 Bonos por pagar LP

300 CAPITAL
301 Capital Social
305 Fondos futuros dividendos
310 Resultado del ejercicio
311 Utilidades retenidas
315 Ajustes a períodos anteriores

400 RESULTADOS
401 Ventas
405 Costo de ventas
501 Gastos de ventas
502 Gastos de administración
503 Gastos financieros
504 Productos financieros
505 Otros productos
506 Otros gastos

5
Las transacciones al final del año se resumen de la siguiente manera:

1. Compras de mercadería al crédito por C$87,975,000 (incluido el impuesto fiscal de


compraventas).

2. Llegó la mercadería en tránsito, debiéndose cancelar póliza de importación (impuesto de


aduana) más fletes, seguros y otros gastos la suma de C$1,850.000. Adicionalmente, se
canceló impuesto de valor agregado por C$250,000. Estos pagos se realizaron con cheque.

3. La facturación total por ventas fue de C$198,375,000 (incluido impuesto fiscal a las
compraventas). Al crédito por C$188,000.000 y al contado por C$10,375.000. El costo de las
mercaderías vendidas es de C$85,000.000.

4. Los clientes cancelaron facturas al crédito y saldo anterior por un monto de C$191,300.000.

5. Se depositaron todos los ingresos en la cuenta del Banco Nicaragüense.

6. Un cliente firmó seis pagarés por C$200,000 cada uno con vencimiento los días 15 de cada
mes, a partir del 15 de Diciembre de 2014, a cambio de su cuenta que se encontraba
soportada solamente con una factura de crédito.

7. El primer pagaré fue cancelado a su vencimiento mediante cheque.

8. Se paga mediante cheque a proveedores por C$88,580,000 y los documentos por pagar en su
totalidad en forma anticipada. Por el pago de estos pagarés se le concede a la empresa un
descuento por C$15,000.

9. Se recibió aviso del Banco que ha acreditado de la cuenta corriente de la empresa


C$1,000,000 en concepto de abono al principal del préstamo y C$25,000 en intereses.

10. Se liquida nóminas de empleados de la empresa:


Sueldos del Departamento de ventas C$9,150,000 y del Departamento de administración
C$8,088,000. Deducciones: INSS laboral, impuesto sobre la renta C$420.000, Retenciones
Judiciales C$220,000, Deducción de Préstamo C$880,000 y se provisionan los beneficios
sociales de ley.

11. Se elaboraron cheques para el pago de: El salario neto de los empleados, al Instituto
Nicaragüense de Seguridad Social C$3,173,918, a la Dirección de Impuestos C$230,000 y
Retenciones Judiciales a familiares C$200,000.

12. Se canceló con cheque lo siguiente: Arriendos C$2,400.000; Luz, Agua, Teléfono C$800,000;
Papelería y útiles de escritorio C$350,000; Reparaciones vehículos y mantenimiento general
C$2,650.000 y Suministros varios C$400,000 y Seguros de incendio por C$120,000.

6
13. Mediante cheque se paga la cantidad de C$7,075,000 en concepto de IVA recaudado en la
facturación.

14. Adquisición en el mes de noviembre de nuevos equipos de oficina y computadora en


C$300,000 cancelada con cheque.

15. El conductor del gerente chocó el auto asignado por la empresa, la reparación costó
C$15,000 mediante cheque. El accidente ocurrió al salir del parqueo de la empresa.

16. Se canceló el depósito a plazo. El banco acreditó el principal más intereses por C$300,000 en
la cuenta corriente de la empresa.

17. Se canceló dividendos con cargo a la reserva, mediante cheque.

18. Se cancelan los bonos por pagar a corto plazo con intereses de C$50,000 y se abona
C$500,000 a los acreedores diversos mediante cheque.

19. Se constituyó un nuevo depósito a plazo a 6 meses (vence el 15 de Junio de 2015) por la
cantidad de C$14,000.000 con crédito al Banco, a una tasa de interés del 22% anual.

20. Se depositaron todos los saldos de caja en el banco.

Con los datos anteriores se decidió:


1) Registrar las transacciones en el diario.
2) Registrar los asientos en las cuentas del mayor.
3) Preparar el Balance de Comprobación y Saldos Preliminares.

Información para realizar los asientos de ajustes:


21. El inventario físico al final del período fue de C$10,488,000 en mercaderías en buen estado.
Mercadería rota C$12,000.

22. La provisión para cuentas incobrables es de C$68,000 al finalizar el período. De acuerdo al


Jefe de Crédito y Cobranza se ha disminuido considerablemente la morosidad por lo que se
han reducido los gastos en este concepto.

23. El encargado de revisar los estados del movimiento de la cuenta corriente bancaria, informa
que existen cheques girados por la empresa y no cobrados por sus beneficiarios por
C$1,350,000. Además el banco cargó C$800 por chequera.

24. El seguro estará vigente por 12 meses hasta el 31 de octubre de 2015.

7
25. La vida útil estimada de bienes raíces es de 20 años, mobiliario 5 años, vehículos y equipos 5
años.

26. La parte corriente de los bonos hipotecarios asciende a C$2,000.000.

27. El saldo de la cuenta IVA aplicable se cancela y se transfiere a la cuenta IVA por pagar para
que se presente la deuda real con la entidad recaudadora.

28. Determine la provisión del impuesto sobre la renta del 30% de las utilidades.

Juan García requirió su ayuda para realizar lo antes señalado:


Agregar al libro Diario los asientos de ajuste.
Registrarlos en el Libro Mayor.
Preparar la Balanza de comprobación.
Preparar los Estados Financieros: Estado de situación financiera, Estado de Resultados y
Estado de origen y aplicación de fondos.

8
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Libro Diario
Folio Nº

Fecha Cuentas F Debe Haber

9
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Libro Diario
Folio Nº

Fecha Cuentas F Debe Haber

10
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Libro Diario
Folio Nº

Fecha Cuentas F Debe Haber

11
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Libro Mayor
CUENTA:
Fecha Concepto F Debe Haber Saldo

COMERCIAL CASTELLANA, S.A.


Libro Mayor
CUENTA:
Fecha Concepto F Debe Haber Saldo

COMERCIAL CASTELLANA, S.A.


Libro Mayor
CUENTA:
Fecha Concepto F Debe Haber Saldo

12
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Libro Mayor
CUENTA:
Fecha Concepto F Debe Haber Saldo

COMERCIAL CASTELLANA, S.A.


Libro Mayor
CUENTA:
Fecha Concepto F Debe Haber Saldo

COMERCIAL CASTELLANA, S.A.


Libro Mayor
CUENTA:
Fecha Concepto F Debe Haber Saldo

13
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Libro Mayor
CUENTA:
Fecha Concepto F Debe Haber Saldo

COMERCIAL CASTELLANA, S.A.


Libro Mayor
CUENTA:
Fecha Concepto F Debe Haber Saldo

COMERCIAL CASTELLANA, S.A.


Libro Mayor
CUENTA:
Fecha Concepto F Debe Haber Saldo

14
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Balanza de comprobación
Al 31 de diciembre de 2014

COD CUENTAS Movimientos Ajustes Saldo final


Deudor Acreedor Deudor Acreedor Deudor Acreedor

TOTALES

15
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2014

ACTIVO C$ PASIVO C$

TOTAL PASIVO

CAPITAL CONTABLE

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE

Elaborado por Revisado por Autorizado por

16
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Estado de Resultados
Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2014

Ventas Netas . . . . . C$ 100%


Menos:
Costo de lo vendido
(UTILIDAD / PERDIDA) BRUTA C$

GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos de Ventas C$

Gastos de Administración

Gastos financieros

Productos financieros
(UTILIDAD / PERDIDA) EN OPERACIÓN

Otros gastos

Otros productos
(UTILIDAD/PERDIDA) NETA ANTES DE IR

Impuesto sobre la renta (30% de utilidades)


UTILIDAD NETA A DISTRIBUIR C$

Elaborado por Revisado por Autorizado por

17
COMERCIAL CASTELLANA, S.A.
Estado de origen y aplicación de fondos

CUENTAS Origen Aplicación

31-Oct-2014 31-Dic-2014
ACTIVO
C$ C$

______________ ______________
TOTAL ACTIVO C$ C$

PASIVO

______________ ______________
TOTAL PASIVO C$ C$

CAPITAL CONTABLE

______________ ______________
TOTAL PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE C$ C$

TOTAL C$ C$

18

También podría gustarte