Está en la página 1de 3
Row par Ent 251) 51.53 «Di. 182 Dajios de Euxesta eluta y E, mazorca (Dipt.: Otitidae) sobre maices amilaceos en Ia Costa Central del Pera Walter Diaz! RESUMEN Ft autor ha determinado el comportamiento varietal de fos maicesamiléceos “Pardo”, ‘Chancevano”, “PNS267" y "Cathuis 81", ance el aayue de ls moseas Exseste elute Loew » E. mrazora Styl, deter sminando el dato causado por ellas tanto en forma Independiene, como en aseccien del comple Esser a Pest “Heliadhis —~ Pococera. Se inlyye una rain preliipar de a especies de Euvesa rqstadas pare SUMMARY ‘ha author has studied the damages caused bythe fies Exserta cluts Loow and E macorce Steyal hove four types ov amilaceous carn: “Pardo ‘Chanceyano", fre evalecedl alone and also ws pat of the complex Excite PMS26?" and "Carhuse 81". Thi pest Helios — Pocneers. A prelmiae lit of the species of Euxerta recorded for Peru are azo inclade, INTRODUCCION Desde 1979 Sarmiento considers las moscas ‘del género Euxesta como un grupo que iba ad: duitiendo caracteristicas de plage principal, can to en la costa como en la sierra del Pera Se podtfa afitmar que la gravedad de los da fos por Euxeste estén intimamente relacionaclos ‘con enfermedades y otras plagas como el “ba- reno” o el “cogollero” que ocasionan muerte de plantas y 6rganos y subsecuentemente pudr siones que favorecerian el desarrollo de Euxeste ayo compotamiento ini e sprit, Be ro luego con Ja apasicion de Tos pistlos (0 barbas” del maiz) se vuelve fit6faga atacando ademas la coronta y los granos. En el campo se ha observado que las hembras ovipositan prefe: rentemente cn fas partes libres de los pistiles, desde que éstos aparecen. El objetivo de este trabajo fue determinar las respuestas de las variaciones de maiz amilaceo “pardo”, “chancaysno”, Cashuaz 8L_y PMS 261, ante los datios por Ewxeste elute y E. ma orca. Como estas especies de moscas se en- cuentran frecuentemente relacionadas con, los dahos de los lepidépreros Heliothis 20a y Poco- cera atramentalts, fue necesatio evaluar los centajes de incidencia de estas plagas y también el conjunto Euxesta » Heliothis - Pococera. No se ha considetaco las infestaciones por los co leépteros Nitidulidae que se producen cuando hay pudriciones. 1, Mates de Enomapla Ei Bp Age. Le Bali Call 2%, Har, Eacosbet Melba Cua 27 Lista dela eapecin de Euxesteregiiraas pe como Pe gutta, aba: Piha (Cosco) y Monselt (Lambayeque) Los expect menes son dificiles de distinguir de E. iusolita y E sobineri, existiendo registros te captura de tes especies en trampas cebadas con pret im bidrolzada. a — Euxesta eluta Loew: amplia distribucién: Ancash, Huancavelica, Cusco, Tacna y en la ‘costa central del Pero compare la misms povtancia econdrica que com 2 mezocr, Am ‘bas especies permanecieron identificadas en [a coleccon Wile como E annonce. Ademés del maiz ataca frutos de metobrillos y aj — Euxesta insolita Hendel: re la localidad de Pichari (Cusco). —"Euxesta leucomellae (Walker): registrada sara La Molina (Lima), determinada ‘Steys- Eien 1972, D. File (del Dpto. Biologia Cele lar y Genética de fa Universidad de Chile) en 1983 en su visha al Masco de Entomologia de le Ex Exp. Ag. Lt Molina, sugiid que os ce pecimenes corresponderian ¢ mazes — Ewxesta macquarti Schiner. Listada en ef catélogo de la Univ. Nac, Pedro Ruiz Gallo de Lanbaveate — Exresta mazorca Steyskal (1974). Regis taada también para Colom Ecuador. En cl Prd se be hala ex cosa central, Ancath, a nin Casco 9 Camas Stal rere a a fios expetimencs de E. mororcve han perm necido por varios afos en el Museo Nacional de Estados Unidos como E. obliquestriata Hen- wade para de eal foe desta de material procedente le Brasil, Peraguay y Bolivia, y que la especie EE matore cee ce las descrta por Hendel “~ Eusesta sebiniert Hendel, Pichari (Cus- 0}, Cochabamba (Cajamarca) y Rio Seco (Tumbes) — E obliquestnata Hlendel. Listada en ol Catdlogo de Ia Univ. Nac. Pedro Ratz Gallo de Lambayeque. Probablemente para el Beri se trata de la especie F. mazoraa — Eucesta sororcula (Wiedemann): citada en el Catilogo de la Univ. Nac, Pedro Ruiz Gallo cde Lambayeque: Motupe (Lambayeque). — Faceste stigmatias Loew, listada en ef Ca- tlogo de ln Univ. Nac. Pedro Rutz Gallo de Lambayeque. ‘Las especies han sido identificadas por Sceyskal, entre 1968-1972; a excepcion de E, smazorce, identificada por Wirth en 1974, MATERIALES ¥ METODOS El experimento se flew # cabo entre 30 ju- nio — 15 noviembre 1982. En blocks comple. tamente randomizados, cuatro tratamientos. y cuatro repeticiones. Pareelas 6.0 x 24 m, dis- tancia entre surcos 0.8 my entre plantas 0.6 m, con_un area total neta de 278 mm? En la cosecha se evaluaron 80 mazoreas por tratamicnto, 0 sea 20 por surco central de cada parcela, Se reyistd: (a) grado promedio de da- fio (GPD) par Euxesta, (b) tamaiio de la ma zorea en «mn, (c} porcentaje ce mazoreas ataca das tinicamence por larvas de Euxesta,(d) por eeniaje de mazorcas atacadas por Huxesta + Heliothis + Pococera (¢) porcentaje de mazor cas atacadas por Heliothis + Pococera, (8 por- centaje de larvas de Heliothis + Pococera La calificacion de los datos por Buxesta por paccela, se hizo convistienda las mediciones en centimetros tomadas desde la punta, a grad ppromedio de dafios (GPD) en una escala arbi- traria de grados 1 a 7, similar ata adoptada por Diaz (1968) Grado 1: sin dafo aparence Grado 2: 1 cm de daio, aproximadamente. Sin oY ienportancia Grado 3:2 cm de dag, feta en algo Ta pre- Grado 4: 3m de daio, Afecta la presentacisn ¥ algunos granos, Grado 5°43" em de dana. fect Ia alo Grado 6: 6-7 eam de dafio, La valorizacion eo mercial de la mazorea’ disininuye grandemente Grado 7: 84 mas cx. La valorizacion comercial de la mazorca es minima y se desecha del consuma humano, REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA ol. 23,8°1 Formula para obtenciin del grado promedio de dafo por parcela (GDP) ay(}tea2h+ny)+ntd)niSitesO-+nsTh cpr = ™. donde my, ns, ny ete, indica el ntimero de mazorcas ‘con cl grado de dato hallado y ‘TM es el tamatio de Ja muestra, Los mime 108 (1), 2), Bete. son Tos factores corres pondicntes cada grado de dai. Dejamos constancia que Ia alternativa de evalvar el niimero de gronos dafados no fue posible, debido a que las pudriciones no se presentan en forma circular, sino irreyularmen- te de arriba hacia abajo RESULTADOS Y DISCUSION En el Cuadro 1 se comparan los grados pro: medio de datos por Enea, los porcenaes de mavorcas atacadas Gnicamente por Eusevla, y los poreentajes de mazorcas atacedas por el compleo HurestsPlliothis Pococera En el Cuadro 2 sc retinen los porceatajcs de ‘mazorcas atacadas por Helfothus + Pacocers los porcentajes le estas larva. on respect la smpeties de Exess, los arados promedio de datos (GDP) que se macs tran en-el Cuadro 1 reflejan en gran medida lo gue ocure en Jos catvs de It costa central Las pudriciones que ocasiona Euxesta spp. mayormente se localizan en la punta de le ma- zorca y excepcionalmente pueden superar esos limites cuando las poblaciones de la plaga son Ipastanee altas, el comenzar el pistiaje de las rmazoreas. Ello significaria que existen otros factores, ademés de Ja temperatura, que favore- cen el incremento de la plaga y evidentemente cstaria tclacionado a Ia presencia de enfermeda les bucterianas, fueites ataques de “‘cogellero", ‘barteno” u otios que causen debilitamiento y pudicion de tallos y las yernas, Tambien en el Guadko 1 se puede apreciar que los porcentejes cle atayue dinieos de Euxesta@ las mazorcas son bastante altos, Jo que demostraria que su com portamiento fitfago es independiente al atague de otras plazas. Los ataques de los lepidépteros Heliothis zea y Pococera atramentalis son relativamente bejos (Guadro 2), siendo mayores cuando forman un complejo con Euxesta (Cundto 1). El mate ainlaceo dela varedad “Pardo” re stro of menor atague por el complejo Eixesea- leliothi-Poeocera (Cuadeo 1), no habiéndose hullado ninguna larva de fos lepidopteros {Ca- dro 2) durante el experimento. Esto hebria sig- nificado un indicio de resistencia del Maie Par- Dice 1982 DIAg: EUMESTA St 2P_ EN MAICES AMILACEOS » Gaadro L— GRADO PROMEDIO DE DANOS (GDP) POR FUXECTA SOLOS ¥ TAMBIEN DANOS DEL. COM. SUBTO. tikes HELIOTH!S POCOCERA, (CUATRO VARIEDADES DE MAICES ANILACEOS (Le Molina, Lt is eno revesire 82, Ea Commie Varied semen Exact Pecos dermis Slices opr y a porconsjes ——% arrsormador « sen ‘coon naorest "valores angaars Bina ‘hee | acne Y Sint Bun ‘hancaja 2ab iia 1750 20586 cee? ee |i S508 Pardo 2096 Be} 1 33 ¢ PMS. 267 2e8 nf 2B (Casdro 2-— HELIOTHIS 2EA — POCOCERA ATRAMEN! (CEOS (La ina, Lima juno soenbe 1982 TALIS EN CUATRO VARIEDADES DE MAICES AMILA: Vagal de Poresie Porn de | 3 umsiornados a valores rer wmiieo smaorers neds Inns esc | anges y seni. Danan Chancrine 1 BB De Garhuts & 6B Bo Bats Pardo. 3 00 O01 FS 2B Ba zie do a esos lepidépieros, si que fuse falsa la BIBLIOGRAFIA suposicién sobre la preferencia de las polilas por las mazorcas més bajas para ovipositar, en vex de las mas alias del Matz Pardo, ya que to- das las variedades estuvieron presentes al mis: ‘mo tiempo, CONCLUSIONES — Lis especies de Buxesta constivuyen di teros que atacan las mazorcas del maiz inde pendienemence del ataque de cualquier ort plage, El “maiz pardo” results menos suscepti: ble al atague de Heliothis zea y de Pococera atramentalis RECOMENDACIONES — Evitar el ineremento poblacional de Bax xesia antes del pistilaje del maiz, climinando plantas enfermas y redlizando un buen control del “cogollero" y del “‘caero ee ci bee ‘miento de maices amikiccos al ataque de lepi- dopteros, incluyendo mas variedads. ALATA, J. 1973, Lina de imectoe y coe amas «la agecultura,tacioa Esseranal gece de ‘olia. Cenro Repional de Investigacion Agraria N° Minions de Agiutara Mangal Ne 38, DIAZ FLORES, Ty | FLORES, P. 1969. Componamiato de AlgenesTnsectiias ene! Cotte de he Cusine Buenos dei aor de Nak on Avec orbit tea Beckie ySpodotrorn fgoerie LE, Ses ee Neca Rey BeBe 8h ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA LA’ MOLL. NA. 1982, Museo del Depantaineso de Eovomolopa Lime Pond INIPA Miniterio de Agecaterm, 1928: Be, KORVIKOWSKI CH. » OJEDA, D. 1970, Calogs de ‘Museo de Eatomelogin Lambayeque Per Univers dad Nastoal Pedro Rule Gallo, 1968 4 1970, 13 SARMIENTO, | 1981 Lae Pgs dal Male. Segundo Caso Tovensio de Cont! Interado de Plaga y Enierme dices Arcus. Conorio par la Protec Inter tclnal de Passe — Agencia para ol Desaroll In ‘ernaconal de los Laadoe Unidow” Univeraad Ne poe Arana. Val. 2, Fasccal 33. Line STEVSKAL, @. 1974 Bait maar, New Speci, Aso ined wi ca of Matec i South America (Deters, tse) Proceeding. of the Beloges! Sooery of Wehingion 879) 7.96,

También podría gustarte