Está en la página 1de 8

Categorías gramaticales: el verbo

Preguntas introductorias:
 ¿Qué importancia tiene el verbo para construir enunciados?
 ¿Solo los verbos pueden cumplir la función de núcleo predicativo?
 ¿Cómo podemos definir un verbo?

Para formar una oración en nuestro idioma español es necesario que ésta incluya
un verbo principal conjugado, el cual determina el sentido completo de la construcción.
Ej.
OD OI CCT

(El estudiante) reparte volantes a los transeúntes durante la marcha.


sujeto verbo

Como podemos observar, todos los elementos de la oración giran en torno al


verbo. Para comprobarlo, formulamos preguntas como las siguientes:

 ¿Quién reparte? El estudiante.


 ¿Qué reparte? Volantes
 ¿A quién los reparte? A los transeúntes
 ¿Cuándo los reparte? Durante la marcha.

No cabe duda que el verbo juega un papel fundamental en la formación de


oraciones. Entonces, ¿cómo puede definirse este complejo elemento? En principio,
debemos aclarar que sería más preciso emplear la frase sistema verbal del español para
nominar este tema, debido a que no solo los verbos pueden cumplir la función de núcleo
oracional.:

 José trajo dulces para todos (tiempo simple)


 Carla ha viajado a Cusco (tiempo compuesto)
 Los niños siguen jugando en el patio (perífrasis verbal)
 Los estudiantes fueron asustados por el director (perífrasis de pasiva)
 María les tomó el pelo a todos (locución verbal)

Definiciones de verbo
La definición tradicional de verbo tampoco contribuye mucho al entendimiento
de la categoría. Generalmente, se define como la palabra que expresa acción, es decir,
movimiento. Sin embargo, existen verbos que no tienen esta característica; por este
motivo, el concepto se va ampliando: "palabra que expresa acción, estado, proceso,
existencia, esencia, pasión", ej. caminaron, está, miró, hay, somos, etc. (Aguirre y
Estrada 2008) Esta perspectiva corresponde con una definición semántica, pero el verbo
se puede definir de manera más sencilla teniendo en cuenta sus características formales.

El verbo es la categoría gramatical que presenta junto al significado léxico del


lexema los significados gramaticales de número, persona, tiempo, modo y aspecto que
se manifiestan a través de unas marcas desinenciales adheridas al lexema
correspondiente.
Así, en una forma verbal como:
am-ába-mos se nos ofrece información léxica sobre el concepto de «amor», pero
también se nos indica que se trata de una primera persona en número plural (-mos), y de
tiempo pasado, modo indicativo y aspecto imperfecto (-ba). (Gómez Torrego, 2011), p.
429.

Características del verbo


Las características más fáciles de reconocer son el modo, el tiempo, el número y
la persona gramatical; sin embargo, existen otras más complejas que son el modo y el
aspecto.

 Tiempo: presente, pasado y futuro


 Persona: primera, segunda, tercera
 Número: singular, plural, yo, tú, él, nosotros (as), vosotros (as), ellos (as)
 Modo: actitud del hablante con relación a lo enunciado
 Aspecto: desarrollo interno de la acción verbal.

Cada verbo, además, posee argumentos particulares, los cuales deben ser
satisfechos para que la oración tenga sentido; por ejemplo, comer requiere sujeto y
objeto directo. Ej. José come lentejas los lunes.

La contraparte de los verbos son los verboides, que son sus formas no
personales. Por ello, no pueden conjugarse: necesitan un verbo auxiliar para aparecer en
la oración. Ej. Voy a jugar; Ha muerto, Siguió ganando.
Estaba caminando
Existen tres tipos de verboides:
 Infinitivo: -ar, -er, -ir. Ej. jugar, comer, vivir
 Participio: -ado, -ido (regulares); -to, -so, -cho (irregulares). Ej. jugado, comido,
visto, impreso, dicho
 Gerundio: -ando, -endo. Ej. jugando, comiendo, leyendo, estudiando

Accidentes gramaticales del verbo


Modo. - Refleja la actitud del hablante con relación a la frase que produce. Dicha
actitud puede ver la acción designada por el verbo como un hecho actual (en su
realización, positiva o negativamente existente) o como virtual (un deseo, una
posibilidad o con independencia de su realización). Por otro lado, el hablante puede
manifestar su postura con relación a la conducta del interlocutor mediante indicaciones,
sugerencias, etc. De esta manera, en español tenemos los siguientes modos: indicativo,
subjuntivo, potencial o condicional e imperativo, respectivamente.

Aspecto. - Hace referencia a la concepción de la acción: en su término, en su desarrollo


o en su comienzo. Ej. en Eloísa escribió, el verbo expresa una acción acabada,
concluida, terminada, por lo tanto, su aspecto es perfectivo; en cambio, si digo Eloísa
escribía, el verbo expresa una acción en desarrollo, habitual o en proceso, por lo tanto,
su aspecto es imperfectivo.

Tiempo.- Es el momento en el que se realiza la acción. Son fundamentalmente tres:


pasado o pretérito, presente y futuro. De estos se desprenden otros como: el pretérito
imperfecto, pretérito indefinido, pretérito anterior, pretérito pluscuamperfecto, futuro
imperfecto, futuro perfecto, etc.

Número.- Es singular y plural.


Persona.- Es el morfema que indica quién tiene injerencia como ejecutor de la acción:
1.° persona: yo, es la que habla
2.° persona: tú, vos o usted, es el oyente.
3.° persona: él, ella, que relaciona la acción en la que no intervienen la 1.° y 2.°
personas.

Características del modo imperativo:


 expresa orden o mandato, súplica,
 solo tiene forma simple o imperfecta,
 carece de primera persona, singular,
 verbo y pronombre

Tipos de verbos:
1. Según el criterio morfológico
 regulares: amar, temer, tener tengo, tienes, tiene, tenemos, tienen, partir
 irregulares: ser, ir, tener, asir, caber
 defectivos: balbucir,
 meteorológicos: llover, relampaguear, garuar,
2. Según el criterio sintáctico

 transitivos. Ej. (Josefina) come verduras en el almuerzo. Mi padre compra frutas


en el mercado.
 intransitivos. Ej. (El profesor) llegó tarde a la clase
 pronominales. Mi padre se lava las manos antes de comer.
 copulativos: ser, estar, mantener(se), permanecer, sentir(se). Ej. Yo soy profesor,
Yo estoy aquí, en Camporredondo, en mi oficina, preocupado. Mi hermano
es ingeniero
 no copulativos:
 auxiliares: haber, permanecer,
 reflexivos, ej. Mi tía se maquilla la cara para salir a la calle.
 cuasi reflexivos, ej. La chirimoya se cae al suelo de madura.
 recíprocos, ej. La Sra. Alvarado y su vecina se odian.
Julieta Caro y su novio se besan.
El Ing. Chávez y su secretaria se guiñan los ojos en la sesión.
 personales, ej. Roberto toma desayuno todos los días a las seis de la mañana.
 impersonales, ej. La gallina cacarea antes de poner el huevo.

3. Según el criterio semántico


 de acción: comer, tomar, jugar
 de proceso: escuchar, aprender, enseñar
 de estado: existir, estar. camin-o, as, a, amos, áis, an

Partes del verbo:


 la raíz, llamada también radical o semantema. - Es la parte invariable, cargada
de significado. Ej. Tú camin-as despacio
 la desinencia o morfema, es la parte variable del verbo, carece de significado.
Sirve solo para indicar el modo, tiempo, número, persona y aspecto.
Ej. El temblor se produc-iría a eso de las diez de la noche.
La desinencia iría indica: modo potencial o condicional, forma simple o
imperfecta, primera persona, número singular. (Guerrillero) lam-ía mis manos

PARADIGMA DE CONJUGACIÓN

CANTAR
MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
Presente Pretérito perfecto
yo cant-o yo he amad-o
tú cant-as tú has amado
él cant-a él ha amado
nos. cant-amos nos. hemos amado
vos. cant-áis vos. habéis amado
ellos cant-an ellos han amado
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
yo am-aba yo había amado
tú am-abas tú habías amado
él am-aba él, ella había amado
nos. am-ábamos nosotros, nosotras habíamos amado
vos. am-abais vosotros, vosotras habíais amado
ellos am-aban ellos, ellas habían amado
Pretérito indefinido Pretérito anterior
yo amé yo hube amado
tú amaste tú hubiste amado
él amó él hubo amado
nos. amamos nos. hubimos amado
vos. amasteis vos. hubisteis amado
ellos amaron ellos hubieron amado
Futuro imperfecto Futuro perfecto
yo amaré yo habré amado
tú amarás tú habrás amado
él amará él habrá amado
nos. amaremos nos. habremos amado
vos. amaréis vos. habréis amado
ellos amarán ellos habrán amado

MODO SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
Presente Pretérito perfecto
yo ame yo haya amado
tú ames tú hayas amado
él ame él haya amado
nos. amemos nos. hayamos amado
vos. améis vos. hayáis amado
ellos amen ellos hayan amado
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Primera forma Primera forma
yo amara yo hubiera amado
tú amaras tú hubieras amado
él amara él hubiera amado
nos. amáramos nos. hubiéramos amado
vos. amarais vos. hubierais amado
ellos amaran ellos hubieran amado
segunda forma Segunda forma
yo amase yo hubiese amado
tú amases tú hubieses amado
él amase él hubiese amado
nos. amásemos nos. hubiésemos amado
vos. amaseis vos. hubieseis amado
ellos amasen ellos hubiesen amado
Fututo imperfecto Futuro perfecto
yo amare yo hubiere amado
tú amares tú hubieres amado
él amare él hubiere amado
nos. amáremos nos. hubiéremos amado
vos. amareis vos. hubiereis amado
ellos amaren ellos hubieren amado

MODO POTENCIAL O CONDICIONAL


Simple o imperfecto Compuesto o perfecto
yo am-aría yo habría amado
tú amarías tú habrías amado
él amaría él habría amado
nos. amaríamos nos habríamos amado
vos. amaríais vos. habríais amado
ellos amarían ellos habrían amado

MODO IMPERATIVO
Simple o imperfecto
ama tú
ame él
amemos nosotros
amad vosotros
amen ellos

FORMAS NO PERSONALES
verboides
Formas simples Formas compuestas
infinitivo: amar infinitivo: haber amado
gerundio: amando gerundio: habiendo amado
participio: amado xxxxxxxx

PARADIGMA DE CONJUGACIÓN
TEMER

MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
Presente Pretérito perfecto
yo temo yo he temido
tú temes tú has temido
él teme él ha temido
nos. tememos nos. hemos temido
vos. teméis vos habéis temido
ellos temen ellos han temido
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
yo temía yo había temido
tú temías tú habías temido
él temía él había temido
nos. temíamos nos. habíamos temido
vos. temíais vos. habíais temido
ellos temían vos habían temido
Pretérito indefinido Pretérito anterior
yo temí yo hube temido
tu temiste tú hubiste tenido
él temió él hubo temido
nos. temimos nos. hubimos temido
vos. temisteis vos. hubisteis temido
ellos temieron ellos hubieron temido
Futuro imperfecto Futuro perfecto
yo temeré yo habré temido
tú temerás habrás temido
él temerá habrá temido
nos. temeremos habremos temido
vos. temeréis habréis temido
ellos temerán habrán temido

MODO SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
Presente Pretérito perfecto
yo tema yo haya temido
tú temas tú hayas temido
él tema él haya temido
nos. temamos nos. hayamos temido
vos. temáis vos. hayáis temido
ellos teman ellos hayan amado
Pretérito imperfecto Pretérito perfecto
Primera forma Primera forma
yo temiera yo hubiera temido
tú temieras tú hubieras temido
él temiera él hubiera temido
nos. temiéramos nos. hubiéramos temido
vos. temierais vos. hubierais temido
ellos temieran ellos hubieran temido
Segunda forma Segunda forma
yo temiese yo hubiese temido
tú temieses tú hubieses temido
él temiese él hubiese temido
nos. temiésemos nos. hubiésemos temido
vos. temieseis vos. hubieseis temido
ellos temiesen ellos hubiesen temido
Futuro imperfecto Futuro perfecto
yo temiere yo hubiere temido
tú temieres tú hubieres temido
él temiere él hubiere temido
nos. temiéremos nos. hubiéremos temido
vos. temiereis vos. hubiereis temido
ellos temieren ellos hubieren temido

MODO POTENCIAL O CONDICIONAL


Simple o imperfecto Compuesto o perfecto
yo temería yo habría temido
tú temerías tú habrías temido
él temería él habría temido
nos. temeríamos nos. habríamos temido
vos. temeríais vos. habríais temido
ellos temerían ellos habrían temido

MODO IMPERATIVO
Simple o inperfecto
teme tú
tema él
temamos nosotros
temed vosotros
teman ellos

FORMAS NO PERSONALES
verboides
Formas simples Formas compuestas
Infinitivo: temer Infinitivo: haber temido
Gerundio: temiendo Gerundio: habiendo temido
Participio: temido xxxxxxx
PARADIGMA DE CONJUGACIÓN
PARTIR

MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
Presente Pretérito perfecto
yo parto yo he partido
tú partes tú has partido
él parte él ha partido
nos. partimos nos. hemos partido
vos. partís vos. habéis partido
ellos parten ellos han partido
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
yo partía yo había partido
tú partías tú habías partido
él partía él había partido
nos. partíamos nos. habíamos partido
vos. partíais vos. habíais partido
ellos partían ellos habían partido
Pretérito indefinido Pretérito anterior
yo partí yo hube partido
tú partiste tú hubiste partido
él partió él hubo partido
nos. partimos nos. hubimos partido
vos. partisteis vos. hubisteis partido
ellos partieron ellos hubieron partido
Futuro imperfecto Futuro perfecto
yo partiré yo habré partido
tú partirás tú habrás partido
él partirá él habrá partido
nos. partiremos nos. habremos partido
vos. partiréis vos. habréis partido
ellos partirán ellos habrán partido

MODO SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
Presente Pretérito perfecto
yo parta yo haya partido
tú partas tú hayas partido
él parta él haya partido
nos. partamos nos. hayamos partido
vos. partáis vos. hayáis partido
ellos partan ellos hayan partido
Pretérito imperfecto Pretérito perfecto
Primera forma Primera forma
yo partiera yo hubiera partido
tú partieras tú hubieras partido
él partiera él hubiera partido
nos. partiéramos nos. hubiéramos partido
vos. partierais vos. hubierais partido
ellos partieran ellos hubieran partido
Segunda forma Segunda forma
yo partiese yo hubiese partido
tú partieses tú hubieses partido
él partiese él hubiese partido
nos. partiésemos nos hubiésemos partido
vos. partieseis vos. hubieseis partido
ellos partiesen ellos hubiesen partido
Fututo imperfecto Futuro perfecto
yo partiere yo hubiere partido
tú partieres tú hubieres temido
él partiere él hubiere temido
nos. partiéremos nos. hubiéremos temido
vos. partiereis vos. hubiereis temido
ellos partieren ellos hubieren temido

MODO POTENCIAL O CONDICIONAL


Simple o imperfecto Compuesto o perfecto
yo partiría yo habría partido
tú partirías tú habrías partido
él partiría él habría partido
nos. partiríamos nos habríamos partido
vos. partiríais vos habríais partido
ellos partirían ellos habrían partido

MODO IMPERATIVO
Simple o inperfecto
parte tú
parta él
partamos nosotros
partid vosotros
partan ellos

FORMAS NO PERSONALES
verboides
Formas simples Formas compuestas
infinitivo: partir infinitivo: haber partido
gerundio: partiendo gerundio: habiendo partido
participio: partido xxxx

También podría gustarte