Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE EDUCACACIÓN Y CIENCIAS DE LA


COMUNICACACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE


LA COMUNICACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS (DAECICOYCB)

TÍTULO DEL ENSAYO

La inteligencia artificial, sus beneficios en educación y las amenazas a nivel de la


sociedad

Autor:
Dr. Manuel Carlos Estela Silva

Docente:
Dra. Mariana Gerldine Silva Balarezo

Chachapoyas – Perú

2023

1
ÍNDICE
Pág.

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..………..………3
II. ARGUMENTACIÓN………………………………………………………...………4
2.1. Beneficios de la (IA) en educación…………………………………….....….…..4
2.2. Amenazas de la (IA) en la sociedad…………………………………...…………7
III. CONCLUSIONES……………………………………………………………………9
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….…....…..10

2
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, los seres humanos nos encontramos rodeados de una infinidad de


información y diversos métodos informáticos con un análisis avanzado de
almacenamiento infinito de datos de diversa índole, direccionados por un ordenador
que busca activar la trasformación de la expresión originaria, la instrucción espontánea
y la modificación de los estilos de trabajo e interacción con diversas empresas a nivel
mundial. Es así como, Ctesibio (2050 a. C), construye la primera máquina
autocontrolada. Además, Turing (1936) ideo una máquina capaz de realizar cualquier
cálculo, determinado la significación de la inteligencia artificial (IE). Así mismo,
McCarthy et al. (1956) hicieron referencia al término de inteligencia artificial como
“la ciencia de crear aparatos, esencialmente programados de cálculo profundo”.
Luego, la consagración de la IE llega con IBM (1997) al demostrar que un
procedimiento informático era suficiente de someter al aprendizaje humano y desafiar
a su inteligencia a través del ajedrez. Por último, Google y Sony con su código abierto
de Tensorflow son empresas privadas que están inmersas en la IE y los chatbots, que
son equipos automatizados para la correspondencia humana entre empresas y diversas
maracas. En el siglo XXI observamos que el perfeccionamiento de la tecnología a
través de la IA son los elementos más prestigiosos sobre la sociedad actual. De la
misma forma, la vida de los ciudadanos está influenciada continuamente por el
progreso tecnológico actual. Además, el adelanto científico y la tecnología son tópicos
de mucha importancia para la vida de la sociedad, pero por su carácter especializado
al que apela, su manejo suele siempre estar en manos de un grupo reducido de
investigadores en campos muy específicos, sin tener en cuenta una visión global y la
práctica adecuada de hacer diversos experimentos.

Ahora, con el avance de la inteligencia artificial, el problema que se evidencia en el


campo de la instrucción y la colectividad es que la gran mayoría de empleados no están
capacitados para afrontar los diversos cambios en la reestructuración de las nuevas
formas de trabajo y la aparición de recientes empleos direccionados mayormente al
aspecto informático. Además, nuestro país, por ser una nación subdesarrollada,
quedará siempre rezagada y dependiente a los intereses de las empresas trasnacionales

3
que serán las encargadas de direccionar la tecnología de la inteligencia artificial con la
finalidad de adquirir nuevos recursos para mejorar su economía.

El propósito del presente trabajo, es dar a conocer los beneficios de la IE en la


formación y sus amenazas a nivel de la sociedad, especialmente en la automatización
y desplazamiento del trabajo manual del hombre.

Los tópicos que se abordará en la presente indagación, están relacionados con los
aportes de la inteligencia artificial en el campo educativo, así mismo, las amenazas
que esta ocasionará en diversos campos, especialmente en relación con la estabilidad
laboral y el desempleo de muchos trabajadores.

El presente trabajo es importante porque permitirá conocer como la inteligencia


artificial cuenta con las herramientas necesarias para mejorar la educación a nivel
mundial, de la misma forma, está considerada como una amenaza para la sociedad en
lo relacionado con la pérdida de trabajo para un gran número de profesionales, debido
a la automatización de los empleos en el campo educativo y en las diversas esferas de
la sociedad, los cuales quedarán rezagados por la reducción de trabajo a máxima
expresión.

Se formuló la siguiente hipótesis: La inteligencia artificial propone muchos beneficios


para la educación y genera diversas amenazas a nivel de la sociedad.

II. ARGUMENTACIÓN

2.1. Beneficios de la (IA) en educación

Correo de Unesco (2018a) la (IA) es muy potente al usarlo en forma pertinente


y se direccione a los requerimientos de los discentes.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y


Cultura (2020) el propósito en educación a través de la (IA) debe estar
direccionado a mejorar las habilidades humanas, resguardando su protección,

4
con ideales a desarrollar aspectos positivos entre la máquina y el ser humano
con el fin de garantizar un buen aprendizaje.

La Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la


Unión (2018) la IA será pilar fundamental en las instituciones del futuro,
trasformando en forma radical el papel del docente. Además, se cuenta con
diversos sistemas de asesoramiento en forma personalizada con temática
educativa.

Torres (2016) la IA ayuda a mejorar las competencias de grupos humanos y el


sistema de la educación a través de tutores inteligentes y sistema colaborativos.

Fundación Profuturo (2018) el desarrollo de la IA, generará una inmensidad de


oportunidades y mejora en el acceso al campo educativo.

Rodríguez (2020) las máquinas inteligentes serán de mucha importancia en el


complemento de la labor que despliega el maestro, como la calificación de
exámenes, revisión de tareas, permitiéndole ocupar sus labores en otras más
productivas.

Unesco (2020) afirma que los docentes tienen que asumir el reto de la IA,
porque son quienes están más capacitados para orientar a los estudiantes de
acuerdo sus necesidades y ritmos de aprendizaje, deben erradicar los prejuicios
y emplear un enfoque diverso para ajustar su enseñanza a las necesidades de
los educandos.

Guerrero et al. (2020b) afirman que, en un futuro muy próximo, se logrará


trabajar en profesiones que aún no existen.

Hernández (2020) la IA propicia el aprendizaje personalizado del estudiante


dejando de lado las técnicas tradicionales, el docente debe centrarse en el uso
de la tecnología direccionada a orientar y elaborar documentos curriculares que
se adapten en forma motivadora para el educando.

5
Unesco (2019) sostiene que la IA puede contribuir al aprendizaje cooperativo,
a pesar de que, los estudiantes no se encuentren en el aula ni conectados en la
hora acordada. Las discusiones grupales asincrónicas son muy importantes.
Además, el docente podrá verificar sobre el avance de los estudiantes para
ofrecerles una tutoría.

Trahtemberg (2019) la inteligencia artificial está direccionada a ejecutar el


aprendizaje en forma personalizada para cada estudiante, individualizando los
materiales de aprendizaje para cada alumno en función a las capacidades que
se desea desarrollar.

Dietterich citado por Bossio (2012) afirma que la intención de IA es mejorar la


producción en las actividades laborales de los trabajadores a nivel de todo el
mundo, esto hace que la tecnología sea muy alentadora para la educación, es
decir, porque la enseñanza y el aprendizaje tiende a perennizarse cada vez más
en línea.

Castillo (s.f) la inteligencia artificial está encaminada a localizar la


composición completa de algoritmos de pensamiento y comportamiento
humano a las máquinas. Además, aporta grandiosas prerrogativas en todos los
espacios de la esfera humana, como en la enseñanza, la economía o la salud,
buscando hacer las tareas humanas con facilidad a través los receptores
inteligentes que se utilizará para escribir contenidos automáticos sin errores, o
el dispositivo de instrucción de voz Siri, que responda o realice diversas
actividades según los mandatos de los humanos.

Granjas (2020b), sostiene que la (IA) en la actualidad se está utilizando en


diversos naciones en la disputa frente al Covid -19, desde el trabajo síncrono y
asíncrono a nivel de la educación hasta suplir los grandes congestionamientos
en bancos, instituciones de salud, telefonía y áreas del servicio que se encuentra
colapsadas porque no existe suficiente capital humano debido a la pandemia y
es ahí donde la (IA) apoya a solucionar el gran problema con el desarrollo de

6
voces virtuales que ya no se distinguen a los seres humanos y que a punto de
big data reciben información y determinan comportamientos para ayudar a las
personas que necesitan apoyo.

2.2. Amenazas de la (IA) a nivel de la sociedad

Hawking (2016) el perfeccionamiento cabal de la IA significaría la


consumación de la estirpe humana.

Correo de la Unesco (2018b) argumenta que las máquinas superarán las


facultades de los humanos en diferentes aspectos, antecedentes que hacen
pensar en riesgos de índole ética, conflictos que pueden ocasionar la falta de
trabajo por la invasión de las máquinas, serios problemas en la autonomía de
ser humano en lo relacionado con la libertad y seguridad.

Manyika y Bughin (2018) afirman que millones de trabajadores tendrían que


cambiar probablemente de ocupación. En unos casos, dentro de la misma
institución y en otros en diferentes sectores, este fenómeno se expandirá a todo
trabajador cualesquiera que fuere su condición, lo que acarreará a grandes picos
de desempleo laboral.

Castillo (s.f) dice que el automatismo sin vigilancia de la IA es algo similar a


realizar invocaciones al demonio.

La automatización del empleo está fijada para aquellos trabajos que demoren
menos de cinco minutos en ser pensados, los cuales van a ser remplazados por
robots. Los empleos que pueden ser sustituidos son los direccionados
mayormente al comportamiento humano y los más difíciles estarían
relacionados con la objetividad (Belda, 2020).

Vásquez (2019), la máquina inteligente estaría en la capacidad de crear otras,


revisarlas, renovarse entre sí y establecer un ambiente de seres no orgánicos
que podrían convivir, bajo un principio constante de automejora.

7
Bassio (2017) una de las amenazas en educación es la utilización de diversos
tutoriales y materiales de aprendizaje adaptado al campo educativo y al
despliegue de la tecnología que ha puesto en serias preocupaciones a los
maestros de todos los niveles del campo educativo, por el motivo que pueden
ser remplazados por las máquinas utilizadas por la IA.

Guerrero et al. (2020b) sostienen que en un tiempo muy corto se verá como
diversas profesiones quedan reducidas a la mínima expresión, como
administrativos, cajeros de supermercados, conductores, camareros, vigilantes
y teleoperadores de primer nivel. Además, la aparición de los robots, la
automatización de las industrias está transformando al mundo y a corto plazo
uno cada tres empleos estarán totalmente automatizados y ya no será
importante el desempeñado por un empleado, sino por una máquina.

Granjas (2020b), la (IA) se usaría para elaborar aparatos asesinos con


autonomía y propósitos definidos, especialmente para el despido incalculable
de empleados, así mismo, incrementar la pobreza y generar conflictos y
desconciertos, según la advertencia de destacados científicos.

Musk (2018) en relación con los riesgos de la inteligencia artificial, manifiesta


que el uso de armas autónomas sin supervisión, la manipulación a la sociedad
a través de las redes sociales utilizando su misma información, la invasión del
aspecto privado para oprimir o juzgar socialmente, y la divergencia entre los
propósitos del hombre y los que maneja la máquina pueden llevar a serios
problemas de discriminación en información personal por el análisis y
seguimiento de los aparatos que lo pueden utilizar la información en contra de
las personas.

8
III. CONCLUSIONES

La inteligencia artificial dará muchas oportunidades a nivel del campo informático y a


los profesionales que están en constante autoformación y capacitación para afrontar
los nuevos retos que se propone a nivel tecnológico.

Los profesionales que decidan afrontar el nuevo avance tecnológico que se dará a
través de la inteligencia artificial tendrán que adecuarse a los cambios, empezando a
estudiar nuevas profesiones acorde con la exigencia laboral futura.

El desarrollo de la (IA) es un peligro constante para diversos sectores estatales que se


verán aniquilados ante el desarrollo y propagación de las máquinas en las diversas
instituciones públicas y privadas.

El ser humano tendrá que afrontar diversos riegos debido al avance de la (IA) y
observar cómo las máquinas ultrainteligentes superan a su mismo creador y se llegue
indudablemente a la gran explosión y la inteligencia humana quedará atrás y obsoleta.

9
IV. REFERENCIAS

Bassio, J. (2017). Oportunidades y amenazas de la Inteligencia artificial para la


educación. Recuperado de http://tice.upc.edu.pe/blog/oportunidades-y-
amenazas-de-la-inteligencia-artificial-para-la-educacion

Belda, J. M. (2020). Cómo afrontar el desarrollo de la Inteligencia artificial: retos y


necesidades ante un nuevo entorno laboral.
https://www.diarioinformacion.com/economia/2020/03/02/afrontar-
desarrollo-inteligencia-artificial-retos/2240636.html

Castillo, I. (s.f). ¿Es la inteligencia artificial una amenaza para la sociedad?


http://lpsingenieria.com/es-la-inteligencia-artificial-una-amenaza-para-la-
sociedad/

El Correo de la UNESCO (2018). Inteligencia Artificial. Entre el mito y la realidad.


Recuperado de file:///C:/Users/Manuel/Downloads/265211spa.pdf

Fundación Profuturo (2018). Inteligencia Artificial e Inclusión Educativa


https://observatorio.profuturo.education/wp-
content/uploads/2019/06/retos4-PF.pdf

Granjas, S. (2020). Los peligros que traería la inteligencia artificial para la


humanidad. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/los-peligros-
de-la-inteligencia-artificial-537954

Guerrero, T., Hernández, G., Corral, M. G., Fresneda, C., Yanque, R. Tardón, C., …
Munera, I. (2020). No temas a los robots, tu empleo está a salvo si sigues
formándote. Recuperado de https://lab.elmundo.es/inteligencia-
artificial/trabajo-robots.html

Hernández, N. (2020). Esto es lo que puede hacer la inteligencia artificial para la


educación. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com

10
https://www.ticbeat.com/tecnologias/5-riesgos-de-la-inteligencia-artificial-
que-pueden-hacerla-peligrosa/
https://www.trahtemberg.com/articulos/3437-aplicaciones-dela-inteligencia-
artificial-ai-en-la-educacion.html

Manyika, J., y Bughin, J. (2018). Las promesas y los desafíos de la era de la


inteligencia artificial. Obtenido de https://www.mckinsey.com/featured-
insights/artificial-intelligence/the-promise-and-challenge-of-the-age-of-
artificial-intelligence/es-cl

Musk, E. (2018). Cinco riesgos de la inteligencia artificial que puede hacerlo


peligrosa. Obtenido de https://www.ticbeat.com/tecnologias/5-riesgos-de-la-
inteligencia-artificial-que-pueden-hacerla-peligrosa/

Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (2018).


Inteligencia Artificial. Recuperado de
https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYT
U_18-012.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (2020).


La Inteligencia artificial en la Educación. Recuperado de
https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (2019).


Cuando la neurociencia y la IA confluyen: ¿Qué nos reserva el futuro del
aprendizaje? Recuperado de https://es.unesco.org/news/cuando-
neurociencia-y-ia-confluyen-que-nos-reserva-futuro-del-aprendizaje

Rodríguez, P. (2020). Cibermaestros: retos y oportunidades de la inteligencia


artificial en el aula. Obtenido de https://telos.fundaciontelefonica.com/la-
cofa/cibermaestros-retos-y-oportunidades-de-la-inteligencia-artificial-en-el-
aula/

11
Torres, E. (2016). Inteligencia Artificial en la Educación. Sistemas inteligentes.
https://hectoralmblog.files.wordpress.com/2016/04/inteligencia-artificial-en-
la-educacic3b3n.pdf

Trahtemberg, L. (2019). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial (AI) en la educación.

Vásquez, J. (2019) ¿Qué tan peligrosa sería la inteligencia artificial? Recuperado de


https://www.forbes.com.mx/que-tan-peligrosa-seria-la-inteligencia-
artificial/

12

También podría gustarte

  • Paniagua y Toledo 4
    Paniagua y Toledo 4
    Documento26 páginas
    Paniagua y Toledo 4
    Abner Kajekui Impi
    Aún no hay calificaciones
  • 1 El Sustantivo
    1 El Sustantivo
    Documento10 páginas
    1 El Sustantivo
    Abner Kajekui Impi
    Aún no hay calificaciones
  • La Geneosologia
    La Geneosologia
    Documento13 páginas
    La Geneosologia
    Abner Kajekui Impi
    Aún no hay calificaciones
  • 3 EL Nucleo (VERBO)
    3 EL Nucleo (VERBO)
    Documento8 páginas
    3 EL Nucleo (VERBO)
    Abner Kajekui Impi
    Aún no hay calificaciones
  • Referencias
    Referencias
    Documento37 páginas
    Referencias
    Abner Kajekui Impi
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 01
    Sesión 01
    Documento18 páginas
    Sesión 01
    Abner Kajekui Impi
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Los Conectores
    4 Los Conectores
    Documento2 páginas
    4 Los Conectores
    Abner Kajekui Impi
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Elboración de Enayo
    Guía Elboración de Enayo
    Documento3 páginas
    Guía Elboración de Enayo
    Abner Kajekui Impi
    Aún no hay calificaciones