Está en la página 1de 122

ADOBE PHOTOSHOP CC

Nivel Avanzado
ÍNDICE
 CAPÍTULO I: MESAS DE TRABAJO .......................................... 6
MESA DE TRABAJO ........................................................................................................ 7
CREACION DE MESA DE TRABAJO .......................................................................... 7
CONVERTIR LIENZO A MESA DE TRABAJO ............................................................ 9

 CAPÍTULO II: DEGRADADO, LAPIZ Y PINCEL....................... 11


HERRAMIENTA DEGRADADO ..................................................................................... 12
EJERCICIO ...................................................................................................................... 14
TARJETA DE INVITACION ............................................................................................ 15
LA HERRAMIENTA LÁPIZ ............................................................................................. 18
LA HERRAMIENTA PINCEL .......................................................................................... 19
EJERCICIO ...................................................................................................................... 20

 CAPÍTULO III: CAPAS DE AJUSTE ......................................... 21


CAPAS DE AJUSTE ....................................................................................................... 22
CREAR CAPA DE AJUSTE ........................................................................................ 23
BRILLO CONTRASTE ................................................................................................ 24
EJERCICIO ...................................................................................................................... 25
NIVELES ...................................................................................................................... 26
EJERCICIO ...................................................................................................................... 27
CURVAS ...................................................................................................................... 28
EJERCICIO ...................................................................................................................... 30
INTENSIDAD ............................................................................................................... 31
FILTRO DE FOTOGRAFÍA ......................................................................................... 31
EQUILIBRIO DE COLOR ............................................................................................ 32
TONO/SATURACIÓN .................................................................................................. 32
EJERCICIO ...................................................................................................................... 33
BLANCO Y NEGRO .................................................................................................... 34
IGUALAR COLOR ....................................................................................................... 35
REEMPLAZAR COLOR .............................................................................................. 36
CORRECCIÓN SELECTIVA ....................................................................................... 37
MEZCLADOR DE CANALES...................................................................................... 37

 CAPÍTULO IV: MODOS DE FUSIÓN Y ESTILOS DE CAPA .... 38


MODOS DE FUSIÓN DE CAPAS ................................................................................... 39
1. MODO NORMAL .................................................................................................. 40
2. MODO DISOLVER ............................................................................................... 40
3. MODO OSCURECER ........................................................................................... 40
4. MODO ACLARAR ................................................................................................ 40
5. MODO MULTIPLICAR ......................................................................................... 41
6. SUBEXPONER COLOR....................................................................................... 41
7. SUBEXPOSICIÓN LINEAL Y COLOR MÁS OSCURO ...................................... 41
8. TRAMA ................................................................................................................. 41
9. SOBREEXPONER COLOR, SOBREEXPOSICIÓN LINEAL Y COLOR MÁS
CLARO ......................................................................................................................... 42
10. SUPERPONER ................................................................................................. 42
11. LUZ SUAVE ...................................................................................................... 42
12. LUZ FUERTE, LUZ INTENSA Y LUZ LINEAL ................................................ 43
13. LUZ FOCAL Y MEZCLA DEFINIDA ................................................................ 43
14. DIFERENCIA Y EXCLUSIÓN........................................................................... 44
15. TONO ................................................................................................................ 44
16. SATURACIÓN .................................................................................................. 44
17. COLOR.............................................................................................................. 45
18. LUMINOSIDAD ................................................................................................. 45
ESTILOS DE CAPA ........................................................................................................ 46
¿COMO APLICAR ESTILOS DE CAPA? .................................................................. 46
1. BISEL Y RELIEVE: .............................................................................................. 49
2. TRAZO: ................................................................................................................. 50
3. SOMBRA INTERIOR: .......................................................................................... 51
4. RESPLANDOR INTERIOR: ................................................................................. 52
5. SATINADO: .......................................................................................................... 53
6. SUPERPOSICIÓN DE COLORES: ..................................................................... 54
7. SUPERPOSICIÓN DE DEGRADADO:................................................................ 55
8. SUPERPOSICIÓN DE MOTIVO: ......................................................................... 56
9. RESPLANDOR EXTERIOR: ................................................................................ 57
10. SOMBRA PARALELA: .................................................................................... 58

 CAPÍTULO V: HERRAMIENTAS DE PRECISION .................... 59


REGLAS Y LÍNEAS GUÍA .............................................................................................. 60
REGLAS....................................................................................................................... 60
LINEAS GUIA .............................................................................................................. 61
MOSTRAR CUADRÍCULA .......................................................................................... 62
ACTIVAR EL AJUSTE A LÍNEAS GUÍA Y CUADRICULAS ..................................... 63
EJERCICIO ...................................................................................................................... 65
EJERCICIO ...................................................................................................................... 66
EJERCICIO ...................................................................................................................... 67

 CAPÍTULO VI: MASCARAS DE CAPA..................................... 68


MÁSCARAS DE CAPA ................................................................................................... 69
¿COMO FUNCIONA? .................................................................................................. 69
CREAR MÁSCARA DE CAPA.................................................................................... 70
EJERCICIO ...................................................................................................................... 72
PERFECCIONAR BORDE CON MASCARAS ........................................................... 74
HERRAMIENTAS DE UN VISTAZO ........................................................................... 75
BARRA DE PROPIEDADES ....................................................................................... 77
CONFIGURACIÓN DE DETECCIÓN DE BORDES ................................................... 78
CONFIGURACIÓN DE PERFECCIONAMIENTOS GLOBALES ............................... 79
AJUSTES DE SALIDA ................................................................................................ 79
EJERCICIO ...................................................................................................................... 80
EJERCICIO ...................................................................................................................... 81
EJERCICIO ...................................................................................................................... 82

 CAPÍTULO VII: FILTROS .......................................................... 83


EFECTO DE TEXTURA: VIDRIERA DE CUBOS ...................................................... 84
EFECTO DE TEXTURA: CASCADA .......................................................................... 87
EFECTO DE TEXTURA: COMBINACION.................................................................. 88
EFECTO DE: TEXTURA COMBINACIÓN.................................................................. 92
EFECTO FUEGO ......................................................................................................... 95
EFECTO HIELO:.......................................................................................................... 99

 CAPÍTULO VIII: EJERCICIOS DESARROLLADOS ............... 102


TARJETA DE INVITACION TIQUET .............................................................................103
TARJETA DE INVITACION PARA BODA ....................................................................110
POSTER .........................................................................................................................117
COMPOSICION ..............................................................................................................118
PORTADA CINE.............................................................................................................119
PORTADA CINE.............................................................................................................120
POSTER .........................................................................................................................121
POSTER .........................................................................................................................122
 CAPÍTULO I: MESAS DE TRABAJO
………………………………………………………………………………………

HERRAMIENTA MESA DE
TRABAJO

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 6 | 122
MESA DE TRABAJO
Cuando creamos un documento nuevo en Adobe Photoshop podemos seleccionar
que el tipo de documento sea: Mesa de trabajo o Artboard. De esta forma estamos
creado un documento nuevo con una mesa de trabajo. No obstante podemos añadir
todas las que necesitemos posteriormente.

CREACION DE MESA DE TRABAJO

1. Abrir un nuevo documento en Photoshop y marcamos el casillero de mesa de


trabajo para activarlo.

Esta opción hará que no se habrá como un solo lienzo, sino se habrá como una
mesa de trabajo parecido al de Adobe illustrator.

2. Se abrirá la siguiente ventana.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 7 | 122
MESA DE
TRABAJO

3. Para agregar más mesas de trabajo Ir al grupo de la herramienta mover.


Escoger la HERRAMIENTA MESA DE TRABAJO.

4. Dibujar una mesa de trabajo de la dimensión a utilizar.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 8 | 122
CONVERTIR LIENZO A MESA DE TRABAJO

1. Abrir un nuevo documento en Photoshop y este puede tener varias capas tal
como se observa.

LIENZO CON VARIOS


OBJETOS
VARIAS
CAPAS

2. Seleccionar las capas. Clic derecho y MESA DE TRABAJO A PARTIR DE


CAPAS.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 9 | 122
3. En la siguiente ventana cambiar:
- Nombre.
- Medida.

4. Tendrás creado una mesa de trabajo y para añadir puedes seguir los pasos del
caso anterior.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 10 | 122
 CAPÍTULO II: DEGRADADO, LAPIZ Y PINCEL
………………………………………………………………………………………

HERRAMIENTAS
DEGRADADO, LAPIZ Y
PINCEL

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 11 | 122
HERRAMIENTA DEGRADADO
Con esta herramienta serás capaz de crear degradados sobre el lienzo.

Su uso es muy sencillo:

1. Selecciona la herramienta Degradado en el Panel de Herramientas.

2. Selecciona el color de Fondo y Frontal que prefieras en el panel de


herramientas.

3. Haz clic donde quieres que comience el degradado.

4. Arrastra el mouse hasta el lugar donde quieras que termine y suelta el botón
del ratón.

Las opciones de esta herramienta son relativamente sencillas:

• El modo normal del degradado es que empiece con el color frontal para
acabar con el color de fondo. Si activamos la casilla Invertir cambiaremos
este orden provocando que el degradado se muestre en sentido contrario.

• La opción Tramado, marcada por defecto, realiza transiciones más suaves.


Si desactivásemos la casilla podríamos ver como la gama de colores en el
degradado cambia más bruscamente.

• Para aquellos degradados que contengan transparencias será necesario

que la opción Transparencia se encuentre activada. En


caso contrario, el degradado se mostrará opaco en toda su transición.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 12 | 122
Desde el menú de MODOS podremos seleccionar el tipo de
degradado que queremos aplicar. Por defecto
encontraremos marcado el Degradado lineal (que de hecho es el que más
utilizaremos).

Desde el desplegable en la barra de opciones de


herramientas podemos acceder a diferentes TIPOS de
degradados prediseñados.

Haciendo clic en el icono podremos seleccionar diferentes grupos de


degradados para darle mayor vistosidad a nuestros degradados.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 13 | 122
EJERCICIO

Usando la herramienta degradado y otras herramientas:

Obtener la siguiente composición:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 14 | 122
TARJETA DE INVITACION
(Anchura: 12 cm, Altura: 14.6 cm)

A. CREANDO PARTE EXTERIOR


1. Creamos una capa de relleno degradado de NEGRO
a BLANCO, estilo LINEAL, Angulo 180° y activar
Invertir en la misma ventana.

2. El Degradado Negro a blanco cambiar a: Negro por F4cbe8 y blanco


continuo lo mismo.

Los delimitadores acomodar tal como sigue con las siguientes indicaciones:
• Ubicación del 1° Delimitador Rosa: 2%
• Ubicación del 2° delimitador Blanco: 4%
• Ubicación del 3° delimitador Rosa: 5%
• Ubicación del 4° delimitador Blanco: 15%
• Ubicación del 5° delimitador blanco: 85%
• Ubicación del 6° delimitador rosa: 95%
• Ubicación del 7° delimitador blanco: 96%
• Ubicación del 8° delimitador rosa: 98%

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 15 | 122
3. Crear línea guía Horizontal a la mitad del lienzo.
4. Insertar la imagen y obtener:

5. Insertar texto:
• Fuente: vivaldi
• Tamaño: 18
• Color: ff0066

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 16 | 122
CREANDO PARTE INTERIOR

6. Ir a Imagen y Duplicar: poner nombre Interior. Acomodar y obtener:

7. Acomode todos los archivos adjuntos y obtenga el resultado para la parte


Interior de la tarjeta de invitación:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 17 | 122
LA HERRAMIENTA LÁPIZ
Como ya hemos dicho, el Lápiz, al pertenecer al mismo grupo, comparte casi todas
sus opciones con el Pincel, sólo veremos la única opción propia de esta

herramienta: el Borrado automático .

Esta opción, como prácticamente todas, también se encuentra en la barra de


Opciones de Herramientas, y se comporta del siguiente modo:

• Si el primer píxel en el que hiciste clic es del color


frontal, el lápiz pintará con el color de fondo
borrando el color frontal.
• Si el primer píxel en el que hiciste clic es de otro color, el lápiz usa el color
frontal para pintar.

Veamos un ejemplo de cómo funcionaría esta opción:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 18 | 122
LA HERRAMIENTA PINCEL
Una de las diferencias respecto al Lápiz es la posibilidad de convertir esta

herramienta en aerógrafo, para ello sólo tenemos que pulsar el botón en la


barra de Opciones de Herramientas. Este botón tiene dos estados, pulsado (el
aerógrafo está activado) e inactivo (el pincel actuará normalmente).

• Esta opción es útil cuando queremos que la herramienta pinte conforme a


la presión ejercida por el pincel. Así si mantenemos el botón del ratón
pulsado durante un tiempo se irá añadiendo más pintura a la imagen,
mientras que, si el aerógrafo se encuentra desactivado, por mucho que
mantengamos la presión, la cantidad de pintura en un punto será siempre la
misma.

Además de esta posibilidad, existe otra opción única del Pincel:

el Flujo .

• El flujo establece la rapidez con la que la herramienta Pincel aplica la pintura,


por lo que cuanto menor sea el porcentaje que aplicamos, más suave será
el resultado.

NOTA:

A este nivel ya sabemos que la herramienta pincel es muy útil y en esta parte del
manual comentamos algo mas de esta herramienta.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 19 | 122
EJERCICIO
Usando las herramientas pincel, lápiz, borrador y otros:

Obtener la siguiente composición:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 20 | 122
 CAPÍTULO III: CAPAS DE AJUSTE
………………………………………………………………………………………

CAPAS DE AJUSTE

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 21 | 122
CAPAS DE AJUSTE

Como su propio nombre indica, las capas de ajuste son capas que permiten ajustar
distintas propiedades de una imagen base (Las capas que se encuentren bajo ella).

Dado que nos encontramos en un curso avanzado de Photoshop, es de imaginar


que la mayoría de los alumnos conocen muchas de las opciones que proporciona
el menú Imagen > Ajustes.

En el menú Ajustes encontramos las siguientes opciones:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 22 | 122
CREAR CAPA DE AJUSTE

Es muy sencillo, como de costumbre, tienes varias opciones para crear una nueva
capa de ajuste:

• Hacer clic en el botón en forma de


círculo blanco y negro de la parte
inferior de la Ventana de Capas (F7) y
elegir el tipo de capa. Identificado en la
imagen de la derecha con el número "1".

• Hacer clic en Capa > Nueva capa de


ajuste y elegir el tipo de capa.

Una vez seguidos estos pasos verás que la Ventana de Capas se actualiza con la
nueva capa creada. En la imagen de ejemplo de la derecha puede verse cómo al
crear una capa de ajuste de tipo Curvas se ha creado una nueva capa con el
nombre "Curvas 1".

Además, puede apreciarse algo característico de todas las capas de ajuste: la


posibilidad, en cualquier momento, de modificar los parámetros del ajuste (a
través del botón "2") y la posibilidad de definir la región sobre la que aplica el
ajuste mediante una máscara de capa (a través del botón "3").

Precisamente estas posibilidades que ofrecen las capas de ajuste, así como
la variación del valor de opacidad (al igual que el resto de capas) y el posible
cambio del modo de fusión, son los responsables de todo el potencial de las
capas de ajuste y, por tanto, de su enorme importancia dentro del flujo de procesado
fotográfico.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 23 | 122
BRILLO CONTRASTE

El comando Brillo/contraste permite realizar ajustes sencillos en la gama tonal de


una imagen.

Si mueve el regulador de brillo a la derecha, aumenta los valores tonales y se


expanden las iluminaciones de la imagen, mientras que si lo mueve a la izquierda
disminuyen los valores y se expanden las sombras.

En el modo normal, Brillo/contraste aplica ajustes proporcionales (no lineales) a la


capa de la imagen, al igual que con los ajustes Niveles y Curvas. Cuando se
selecciona Usar heredado, el valor Brillo/contraste simplemente cambia todos los
valores de píxeles mayores o menores al ajustar el brillo. Ya que esto puede causar
la reducción o la perdida de los detalles de la imagen en áreas iluminadas o
sombreadas, no se recomienda el uso del ajuste Brillo/contraste en modo Heredado
para imágenes fotográficas (pero puede resultar útil para la edición de máscaras o
las imágenes científicas).

• Brillo: Aumenta o disminuye la incidencia de luz en la capa de la imagen.


• Contraste: Modifica el nivel de color de la capa.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 24 | 122
EJERCICIO
Usar el ajuste de capa BRILLO CONTRASTE:

Modifique el contraste y el brillo hasta obtener el siguiente resultado:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 25 | 122
NIVELES

Ajusta el equilibrio de color mediante la definición de la distribución de píxeles en


canales de color individuales.

▪ Ajuste preestablecido: En el menú desplegable podemos elegir diferentes


ajustes que serán útiles en algunos casos, pero que no ofrecen el control
que obtenemos haciendo los cambios manualmente.

▪ Canal: Ofrece la posibilidad de ajustar cada canal de color individualmente.

▪ Niveles de entrada: Desplazando estos reguladores modificamos los


valores de las sombras, los tonos medios y las luces. En principio, se impone
la máxima de que los reguladores de los extremos deben de ajustarse a los
límites del histograma.

▪ Niveles de salida: Esta opción modifica los valores de blanco y negro de la


imagen, pero no permite mucho control, por lo que apenas se utiliza.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 26 | 122
EJERCICIO
Usar le ajuste capa NIVELES:

Ajuste lo valores hasta obtener el siguiente resultado:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 27 | 122
CURVAS

Proporciona hasta 14 puntos de control para ajustes de iluminación, medios tonos


y sombras en canales individuales.

Este ajuste presenta un cuadro en el que la gama tonal (desde las sombras hasta
las luces) está representada como una línea recta diagonal.

Punto 255, 255

Punto 0,0

• En este cuadro disponemos de las mismas opciones:

✓ Ajuste preestablecido. En esta opción puedes elegir cualquier modo


de color de imagen tanto CMYK o RGB según el documento.

✓ Canal, con la diferencia de que aquí se permite modificar el valor de


cualquier tonalidad de la imagen, mientras que en niveles sólo se
dispone de tres reguladores.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 28 | 122
Podemos pinchar sobre cualquier punto de la curva y desplazarlo hacia arriba o
abajo para cambiar la luminosidad.

Desplazamiento
de punto

Curva suave

ELIMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROL DE UNA CURVA

Para quitar un punto de control, realice una de las siguientes acciones:

▪ Arrastre el punto de control fuera del gráfico.


▪ Seleccione el punto de control y pulse la tecla Supr (Delete).
▪ Pulse la tecla CTRL (Control) y haga clic en el punto de control.

NOTA:

Para obtener buenos resultados con este comando tan poco intuitivo hemos de
tener en cuenta que la forma de la curva debe ser suave, de lo contrario se
producirán distorsiones de color.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 29 | 122
EJERCICIO
Usar ajuste capas CURVAS y herramientas de selección.

Ajuste los valores hasta obtener el siguiente resultado: (Mas contraste a la chica).

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 30 | 122
INTENSIDAD

Ajusta la saturación del color de manera que se reduce el recorte. Es decir,


incrementa la saturación general de la fotografía preservando los colores presentes
en la piel de posibles sujetos que aparezcan en la imagen. (El incremento de
saturación, en lugar de intensidad, lo que propicia es la aparición de tonos
demasiado rojizos en la piel).

FILTRO DE FOTOGRAFÍA

Realiza ajustes de color simulando los efectos de usar un filtro Kodak Wratten o
Fuji en la lente de una cámara.

Es decir, permite simular el resultado que se conseguiría al interponer distintos


filtros fotográficos (de colores).

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 31 | 122
EQUILIBRIO DE COLOR
El comando Equilibrio de color cambia la mezcla global de los colores de una
imagen para conseguir correcciones de color generalizadas. Muy útil para ajustar
el balance de blancos.

TONO/SATURACIÓN
Ajusta los valores de tono, saturación y luminosidad de toda la imagen o de
componentes de color individuales. Es decir, permite variar tono y saturación de un
determinado color para corregir, por ejemplo, dominancias en la fotografía.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 32 | 122
EJERCICIO
Usando la herramienta marco rectangular y las imágenes siguientes:

Obtener la siguiente composición:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 33 | 122
BLANCO Y NEGRO
Permite realizar una conversión a blanco y negro, controlando la participación de
rojos, naranjas, verdes, cyanes, azules y magentas. De modo que el blanco y negro
se ajuste al resultado deseado.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 34 | 122
IGUALAR COLOR

Iguala el color de dos fotografías, dos capas y dos selecciones de la misma imagen
o de imágenes diferentes. Este comando también ajusta la luminancia y la gama de
color y neutraliza los tintes de color de una imagen.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 35 | 122
REEMPLAZAR COLOR

Reemplaza los colores especificados de una imagen por otros valores de color
nuevos.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 36 | 122
CORRECCIÓN SELECTIVA

Ajusta la cantidad de colores de cuatricromía en componentes de color individuales.

MEZCLADOR DE CANALES

Modifica un canal de color y realiza ajustes de color que no son fáciles de llevar a
cabo con otras herramientas de ajuste de color.

El mezclador de canales se basa en el modo de color RGB y permite modificar los


porcentajes de rojo, verde y azul de cada canal.

Su mayor utilidad consiste en la capacidad de convertir imágenes en B/N mediante


la casilla Monocromo, aunque con la aparición en Photoshop de herramientas
específicas para blanco y negro, ya no se usa tanto.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 37 | 122
 CAPÍTULO IV: MODOS DE FUSIÓN Y ESTILOS DE CAPA
………………………………………………………………………………………

MODOS DE FUSIÓN Y
ESTILOS DE CAPA

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 38 | 122
MODOS DE FUSIÓN DE CAPAS

La existencia de distintas capas en Photoshop y la posibilidad de fusionar éstas,


y hacerlo de diversas formas, es, sin duda, una de las principales características
de esta aplicación de retoque.

Si has trabajado mínimamente con Photoshop, habrás visto que a la hora de


fusionar varias capas existe la posibilidad de elegir diferentes métodos de
fusión: Normal, Multiplicar, Disolver, etc.

¿CÓMO ACCEDER Y CAMBIAR EL MODO DE FUSIÓN DE CAPAS?

Para acceder a las distintas variantes de fusión que puedes elegir en Photoshop
basta con hacer clic en Ventana > Capas.

Opciones de Opacidad y
fusión relleno

NOTA:

Al lado de esta opción de fusión de capas encontramos también las opciones de


opacidad y el relleno, los cuales varían de 0 a 100%.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 39 | 122
1. MODO NORMAL

El uso de este modo hace que la capa fusionada oculte a la/s capa/s de fondo.

No obstante, es habitual usar este modo de fusión junto con una modificación
del valor de Opacidad de la capa, de manera que "se deja ver" mayor o menor
información de la capa de fondo en función del grado de Opacidad.

2. MODO DISOLVER

Al igual que el modo anterior, éste es un modo que no se entiende sin el uso
conjunto con el valor de Opacidad.

Este modo mezcla, de forma aleatoria, los pixels que componen la capa
fusionada y la capa de fondo, de modo que el valor de opacidad determina la
preponderancia de los pixels de la capa fusionada frente a la de fondo.

3. MODO OSCURECER

Con este modo, Photoshop evalúa el valor de cada pixel en la capa fusionada y
en la de fondo y se queda con el más oscuro. Puedes verlo en la imagen de
la derecha.

El principal uso de este modo de fusión es, sin duda, el de combinar distintas
máscaras de capa y así crear una única, que enmascare la parte de imagen
que enmascaran ambas máscaras por separado

4. MODO ACLARAR

Es el modo inverso al anterior. En este caso, la imagen resultante se compone a


partir de los pixels más claros de las dos capas.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 40 | 122
5. MODO MULTIPLICAR

Matemáticamente lo que hace este modo es multiplicar el valor de cada pixel de


la capa fusionada por el valor del pixel correspondiente de la capa de fondo y
este valor se divide entre 255 (valor del blanco), conllevando generalmente
un oscurecimiento de la imagen resultante.

6. SUBEXPONER COLOR

El resultado que se consigue con este modo es, también, oscurecer la imagen
original. Aunque este modo ofrece mayor contraste que el modo "Multiplicar".

El uso de este modo se asemeja mucho al uso del que hemos hablado para
el modo Multiplicar. Eso sí, teniendo en cuenta la particularidad del
comportamiento de los pixels blancos en la capa inferior.

7. SUBEXPOSICIÓN LINEAL Y COLOR MÁS OSCURO

Se trata de otras variantes del modo "Multiplicar" que, nuevamente,


permiten oscurecer la capa fusionada.

En este caso, la particularidad es que "Subexposición Lineal" supone una


disminución considerable del brillo de la imagen final, mientras que "Color Más
Oscuro" realza, si cabe, el brillo que se obtendría con el modo "Multiplicar".

8. TRAMA

Con este modo lo que conseguimos es el resultado inverso al modo


"Multiplicar". Este modo permite, por tanto, obtener un resultado de aclarado
de la capa fusionada.

Realmente lo que hace es aplicar el modo "Multiplicar" a los colores inversos al


color de la capa fusionada y al de la capa de fondo. Así, el color que se obtiene

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 41 | 122
siempre es más claro que el color más claro de los presentes para cada
pixel en ambas capas.

9. SOBREEXPONER COLOR, SOBREEXPOSICIÓN LINEAL Y


COLOR MÁS CLARO

Se trata en todos los casos de variantes del modo "Trama".

"Sobreexponer Color" proporciona una imagen resultado más clara y


luminosa en la que, como peculiaridad, se incrementa el contraste.

Por su parte, la "Sobreexposición Lineal" ofrece un resultado más suave y


con un menor contraste que el que obtendríamos con el modo "Trama".

10. SUPERPONER

Es un modo que combina los resultados ofrecidos por dos modos que ya vimos
en la primera parte. Concretamente aplica el modo Multiplicar sobre las sombras
(las oscurece) y el modo Trama sobre las luces (las aclara).

De este modo se obtiene una imagen más contrastada, en la que las luces
y sombras adquieren mayor fuerza, mientras que los tonos medios apenas
varían con respecto a la imagen original.

11. LUZ SUAVE

Al igual que el modo anterior, este modo oscurece la imagen resultado


cuando el pixel de la capa fusión es oscuro, mientras que aclara aquellas
zonas de la capa de fondo que se fusionan con pixels claros en la capa de
fusión.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 42 | 122
12. LUZ FUERTE, LUZ INTENSA Y LUZ LINEAL

En el caso del modo "Luz Fuerte", la iluminación es la que ofrecería un


foco de luz dura. Es decir, aquellas zonas de la capa fusionada claras
originarán en la imagen resultado luces pronunciadas.

Por su parte, el modo "Luz Intensa", como se puede apreciar en la imagen


superior, trabaja más sobre el nivel de contraste de la imagen. Frente al
mayor trabajo sobre el nivel de saturación, que es como parece que actúa el
modo "Luz Fuerte".

En cuanto al modo "Luz Lineal" varía el nivel de brillo de la imagen


resultado en función de las luces o sombras presentes en la capa fusionada.
De manera que incrementa el brillo de aquellos pixels de la capa de fondo
que son fusionados con luces de la capa fusionada y bajando el brillo de
aquellos que son fusionados con sombras.

13. LUZ FOCAL Y MEZCLA DEFINIDA

Los resultados que ofrece el modo "Luz Focal" son similares a los tres
modos anteriores. Aunque con algunas peculiaridades.

Según los desarrolladores de Photoshop, el color resultado dependerá del


color presente en la capa fusionada del siguiente modo:

• Si el color de la capa fusionada (origen de la luz) es más claro que


un 50% de gris, los pixels más oscuros que el color de fusión se
reemplazarán y los más claros no cambiarán.

• Si, por el contrario, el color de fusión es más oscuro que un 50% de


gris, los pixels más claros que el color de fusión se reemplazarán y
los más oscuros no cambiarán.

Por su parte, el modo "Mezcla Definida", al que también podríamos


denominar como modo "Todo o Nada", porque, como verás a continuación,

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 43 | 122
atribuye a cada uno de los canales que componen cada pixel de salida el
valor 0 ó 255.

14. DIFERENCIA Y EXCLUSIÓN

La imagen resultada de aplicar estos modos se obtiene a partir de


la sustracción del valor para cada canal de cada pixel de la capa
fusionada con el correspondiente pixel de la capa de fondo y tomando
el valor absoluto de esta substracción.

El uso más habitual de estos modos es para alinear imágenes de una


misma escena. Esto es muy usado, por ejemplo, a la hora de fusionar
imágenes en técnicas HDR por los propios programas que realizan la fusión.

15. TONO

Como su nombre indica, lo que se consigue con este modo es que la imagen
resultado adquiera el tono de los pixels presentes en la capa fusionada,
mientras que mantenga los valores de brillo y saturación presentes en
la capa de fondo.

16. SATURACIÓN

En esta ocasión el parámetro que se toma de la capa fusionada es la


saturación, mientras que se mantienen los valores de tono y brillo de los
pixels de la capa de fondo.

El uso de este modo es, precisamente para variar el valor de saturación


de la capa de fondo, o bien de ciertas partes de esta capa.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 44 | 122
17. COLOR

Los pixels que componen la imagen resultado toman el valor de brillo de la


capa de fondo y los valores de tono y saturación de la capa fusionada.

Lo que conseguimos así es no sólo dotar a la imagen resultado del tono


presente en la capa fusionada, sino del color en sí. Por este motivo es un
modo muy empleado cuando se desea "teñir" una imagen de un
determinado color.

En imágenes en blanco y negro puede ser una excelente idea su uso para
obtener resultados tipo sepia, o con cualquier otra dominante que se te
ocurra. Puedes ver a qué me refiero en la imagen de la derecha.

18. LUMINOSIDAD

Hasta ahora el único parámetro que no se había tomado de la capa


fusionada era el valor del brillo. Por ese motivo surge este modo de fusión.

En el caso del modo "Luminosidad", la imagen resultado toma el valor de


luminosidad de cada pixel que compone la capa fusionada y mantiene
los valores de tono y saturación presentes en los pixels de la capa de fondo.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 45 | 122
ESTILOS DE CAPA

Un estilo de capa consiste en un efecto o varios efectos que se aplican a una capa
o a un grupo de capas. Podemos aplicar uno de los estilos preestablecidos que
ofrece Photoshop.

¿COMO APLICAR ESTILOS DE CAPA?

Existen dos métodos de añadir estilos a las capas:

A. MÉTODO 1
• Seleccionar la capa.
• Clic derecho en la capa.
• Elegir la opción Opciones de fusión.

Clic derecho en
la capa

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 46 | 122
B. MÉTODO 2
• Ir a menú capa.
• Elegir la opción Estilos de capa.
• Elegir alguna de las opciones.

• De la lista de opciones puedes elegir cualquiera de ella según corresponda


o requiera utilizar.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 47 | 122
• Usando cualquiera de los métodos indicados anteriormente, se abrirá la
siguiente ventana:

• También será necesario activar los casilleros de cada estilo a utilizar, es así
que puedes combinar los estilos. (Puedes activar cualquiera).

• Finalmente, habrá que cambiar los valores de: OPCIONES DE FUSION con
la finalidad de encontrar un efecto deseado para nuestra capa.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 48 | 122
TIPOS DE ESTILOS DE CAPA

1. BISEL Y RELIEVE:
Añaden varias combinaciones de iluminaciones y sombras a una capa.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:
• Estilo : Inglete interior
• Técnica : Cincel duro
• Profundidad : 100%
• Tamaño : 250px
• Suavizar : 0px

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 49 | 122
2. TRAZO:
Traza el contorno del objeto de la capa actual utilizando un color, un degradado
o un motivo. Resulta útil en formas bien definidas, como por ejemplo texto.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 50 | 122
3. SOMBRA INTERIOR:
Añade una sombra que se sitúa justo dentro de los bordes del contenido de la
capa, lo que proporciona a la capa un aspecto hueco.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:
• Modo de fusión : Normal
• Opacidad : 100%
• Angulo : 90° con luz global
• Distancia : 50
• Retraer :0
• Tamaño : 100

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 51 | 122
4. RESPLANDOR INTERIOR:
Añaden resplandores procedentes de los bordes interiores del contenido de la
capa.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:
• Modo de fusión : Normal
• Opacidad : 100%
• Ruido : 100%
• Color : Solido
• Retraer : 0%
• Tamaño : 50px
• Técnica : Suavizado.
• Origen : Bordes

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 52 | 122
5. SATINADO:
Aplica sombreado interior que crea un acabado satinado.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 53 | 122
6. SUPERPOSICIÓN DE COLORES:
Rellena el contenido de la capa con color.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 54 | 122
7. SUPERPOSICIÓN DE DEGRADADO:
Rellena el contenido de la capa con degradado.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 55 | 122
8. SUPERPOSICIÓN DE MOTIVO:
Rellena el contenido de la capa con un motivo.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:
- Estilo de capa TRAZO
- Estilo de capa SUPERPOSICIÓN DE MOTIVO

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 56 | 122
9. RESPLANDOR EXTERIOR:
Añade resplandor procedente de los bordes exteriores del contenido de la capa.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 57 | 122
10. SOMBRA PARALELA:
Añade una sombra que se sitúa detrás del contenido de la capa.

EJERCICIO
Crear el texto y aplicar estilo de capa, hasta obtener el siguiente resultado:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 58 | 122
 CAPÍTULO V: HERRAMIENTAS DE PRECISION
………………………………………………………………………………………

HERRAMIENTAS DE
PRECISION

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 59 | 122
REGLAS Y LÍNEAS GUÍA
Las líneas guía son unas líneas que cruzan horizontal o verticalmente el lienzo de
trabajo y en las que podremos apoyarnos para crear o modificar objetos y que no
aparecerán en el resultado final. Mientras que las reglas aparecen en el margen
superior e izquierdo del lienzo y nos informará de las distancias que utilizamos al
trabajar pudiendo elegir distintas unidades.

REGLAS
A. Para activar esta herramienta tenemos las siguientes opciones:
• Podemos presionar las teclas CTRL + R,
• La otra opción para mostrar las reglas de guía nos dirigiremos al menú
"Vista" y a continuación pulsaremos en "Reglas".
B. Las reglas de guía aparecerán inmediatamente.

Regla Horizontal

Regla Vertical

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 60 | 122
LINEAS GUIA
Una vez mostradas las reglas ya podremos crear nuestras líneas de guía.

Los para crearlos es muy sencillo:

• Hacemos clic en alguna de las reglas y sin soltar arrastramos hasta el


punto donde queramos colocar la guía.
• Una vez allí dejaremos de pulsar el botón izquierdo del ratón y aparecerá la
línea de guía que hemos creado.

Línea guía vertical

Línea guía horizontal

OBSERVACION

• La línea guía será horizontal o vertical dependiendo de la regla en la que


hayamos realizado el clic, aunque también podemos cambiar entre una y
otra orientación si pulsamos la tecla ALT.
• Si queremos que las líneas se ajusten a las medidas de las
reglas pulsaremos a la vez la tecla SHIFT y las líneas sólo podrán aparecer
en las distancias exactas del sistema de unidades de las reglas.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 61 | 122
MOSTRAR CUADRÍCULA
En muchas ocasiones cuando trabajamos con PHOTOSHOP necesitamos utilizar
una cuadrícula como referencia para la maquetación del trabajo y la colocación de
los elementos de la composición.

Los pasos para activarlo son:

• Ir al menú "Vista".
• Una vez allí desplegaremos el submenú "Mostrar" y en este haremos clic en
el apartado "Cuadrícula".

Una vez que pulsemos en Cuadrícula la pantalla nos aparecerá dividida por una
rejilla que podremos utilizar a modo de referencia para posicionar los objetos con
los que estemos trabajando en nuestro espacio de trabajo.

OBSERVACION:

Además, existe la opción de activar el ajuste a cuadrícula, que consiste en una


ayuda que nos ofrece el programa para que cuando estemos desplazando un objeto
cerca de las líneas de la cuadrícula éste se coloque automáticamente sobre ellas.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 62 | 122
ACTIVAR EL AJUSTE A LÍNEAS GUÍA Y CUADRICULAS

Si queremos trabajar con precisión en PHOTOSHOP tendremos que ayudarnos


con las líneas de guía y otros asistentes de trabajo. Para que podamos utilizarlos
debemos tener activos los ajustes a esos elementos.

Los pasos para activar ajustes son:

• Para activar esta opción nos dirigiremos al menú "Vista" en la barra de


menús y activaremos la opción "Ajustar".

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 63 | 122
• A continuación, volveremos a entrar en el menú "Vista" pero esta vez
desplegaremos el submenú "Ajustar a ".
• En este menú podremos seleccionar los distintos elementos que queremos
que permitan su ajuste a la hora de trabajar.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 64 | 122
EJERCICIO
1. Crear un documento con las siguientes dimensiones:
• Ancho: 42 cm
• Alto: 21cm

2. Se pide dividir en 3 partes iguales usando las reglas y las líneas guía.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 65 | 122
EJERCICIO
1. Crear un documento con las siguientes dimensiones:
• Ancho: 42 cm
• Alto: 21cm
2. Se pide crear las siguientes líneas guía:
HORIZONTALES
• 1° a una ubicación de 10%
• 2° a una ubicación de 15%
• 3° a una ubicación de 60%
• 4° a una ubicación de 85%
• 5° a una ubicación de 90%
VERTICALES
• 1° a una ubicación de 10%
• 2° a una ubicación de 15%
• 3° a una ubicación de 20%
• 4° a una ubicación de 90%

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 66 | 122
EJERCICIO
1. Crear un calendario de mesa con las siguientes dimensiones y usar las líneas
guía para obtener el siguiente resultado:
• Ancho : 21 cm
• Alto : 29.7 cm

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 67 | 122
 CAPÍTULO VI: MASCARAS DE CAPA
………………………………………………………………………………………

MASCARAS DE CAPA

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 68 | 122
MÁSCARAS DE CAPA
La máscara de capa de Photoshop es una de las herramientas más útiles en
retoque fotográfico y diseño gráfico. Su uso está muy extendido entre los usuarios
más avanzados ya que ofrece innumerables posibilidades. Trabajar con Photoshop
usando máscaras de capa es sumamente sencillo y se obtienen resultados
profesionales.

¿COMO FUNCIONA?
Las mascaras tienen un funcionamiento básico de MOSTRAR u OCULTAR las
partes de la capa, para lo cual podemos usar la herramienta pincel con sus dos
colores BLANCO y NEGRO.

(BLANCO)
MOSTRAR (NEGRO)
OCULTAR

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 69 | 122
CREAR MÁSCARA DE CAPA
Podemos crear una máscara de capa en Photoshop desde dos maneras distintos.

A. MÉTODO 1
• Desde la ventana de capas, con el icono que tiene forma de cuadrado con
un círculo en medio, que podemos ver marcado en la siguiente imagen:

MASCARA DE CAPA

• El resultado será el siguiente:

CAPA CON MASCARA

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 70 | 122
B. MÉTODO 2
• Desde el menú de "Capa - Máscara de capa - descubrir todas".

• El resultado será el siguiente:

CAPA CON MASCARA

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 71 | 122
EJERCICIO
Usando la máscara de capa, las herramientas de selección y las siguientes
imágenes, crear una composición:

1. Crear un documento:
• Dimensiones: 1920x1080px

2. Colocar las imágenes según el orden indicados:


• 1° el paisaje
• 2° la persona

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 72 | 122
3. Luego seleccionar usando las herramientas de selección a la persona. El
objetivo es quitar el fondo.

4. Aplicar mascara. Quedando asi:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 73 | 122
PERFECCIONAR BORDE CON MASCARAS

Crear selecciones y máscaras precisas en Photoshop es más rápido y fácil que


nunca. Un nuevo espacio de trabajo dedicado nos ayudará a realizar selecciones y
máscaras precisas.

PASOS
1. Abra una imagen en Photoshop y siga uno de estos procedimientos:

2. Active una herramienta de selección, como Selección rápida, Varita


mágica o Lazo y selecciona alguna parte de la imagen.

3. A continuación, haga clic en Seleccionar y aplicar máscara en la barra de


opciones.
• Elija Selección > Seleccionar y aplicar máscara.

• También puedes presione Ctrl+Alt+R.

Interfaz de usuario

A. Opciones de la herramienta B. Herramientas C. Propiedades ajustables

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 74 | 122
HERRAMIENTAS DE UN VISTAZO

El espacio de trabajo Seleccionar y aplicar máscara cuenta con una combinación


de herramientas nuevas y tradicionales:

• Herramienta Selección rápida

Realiza selecciones rápidas basadas en la similitud de color y


texturas al hacer clic o al hacer clic y arrastrar el área que desee
seleccionar. No es necesario que la selección sea precisa, porque la
herramienta Selección rápida crea un borde de forma automática e intuitiva.

• Herramienta Pincel para perfeccionar bordes

Ajusta con precisión la zona del borde que se está perfeccionando.


Por ejemplo, para añadir detalles precisos a la selección aplique el
pincel sobre áreas suaves como el pelo o la piel.

• Herramienta Pincel

La herramienta Pincel sirve para perfeccionar las selecciones de


estas dos formas: pintar el área que desea seleccionar en el
modo Añadir o pintar las áreas que no desea seleccionar en el modo Restar.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 75 | 122
• Herramienta Lazo

Dibuja bordes de selección a mano alzada. Con esta herramienta,


puede realizar selecciones precisas. La herramienta Lazo del
espacio de trabajo Seleccionar y aplicar máscara funciona prácticamente igual
que la herramienta correspondiente de la versión clásica de Photoshop.

• Herramienta Lazo poligonal

Dibuja segmentos de borde rectilíneo de


un borde de selección. Esta herramienta le
permite realizar selecciones rectas o a
mano alzada. La herramienta Lazo del espacio de trabajo Seleccionar y
aplicar máscara funciona prácticamente igual que la herramienta
correspondiente de la versión clásica de Photoshop.

Puede seleccionar esta herramienta en las opciones que aparecen al hacer


clic con el botón derecho del ratón en la herramienta Lazo.

• Herramienta Mano

Desplácese por el documento de imagen rápidamente. Seleccione


esta herramienta y arrástrela sobre el lienzo de la imagen. También
puede cambiar a la herramienta Mano rápidamente si pulsa H mientras usa
cualquier otra herramienta. Esta herramienta funciona igual que la
herramienta Mano en la versión clásica de Photoshop.

• Herramienta Zoom

Amplíe la fotografía y desplácese por ella. Funciona igual que la


herramienta Zoom en la versión clásica de Photoshop y en muchas
otras aplicaciones.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 76 | 122
BARRA DE PROPIEDADES

Puede perfeccionar la selección en el panel Propiedades del espacio de trabajo


Seleccionar y aplicar máscara. Configure los elementos siguientes:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 77 | 122
• Modo de vista. En el menú emergente Vista, elija uno de los siguientes modos
de vista para la selección:
✓ Papel cebolla (O): muestra la selección como esquema de papel cebolla.
✓ Línea disc. en mov. (M): muestra los bordes de la selección como una línea
discontinua en movimiento.
✓ Superponer (V): muestra la selección como una superposición de color
transparente. Las áreas no seleccionadas se muestran en ese color. El color
predeterminado es el rojo.
✓ En negro (A): coloca la selección sobre un fondo negro.
✓ En blanco (T): coloca la selección sobre un fondo blanco.
✓ Blanco y negro (K): muestra la selección como una máscara en blanco y negro.
✓ En capas (Y): rodea la selección con áreas de transparencia.

• Mostrar borde: muestra el área de perfeccionamiento.


• Mostrar original: muestra la selección original.
• Vista previa de alta calidad: muestra una previsualización de los cambios.
Esta opción puede afectar al rendimiento. Con esta opción seleccionada,
mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón para ver una previsualización de
alta resolución mientras edita la imagen. Si esta opción no está seleccionada,
se muestra una previsualización de baja resolución, incluso al pulsar el ratón.
• Transparencia/opacidad: establece la transparencia/opacidad del Modo de
vista. Esta configuración se aplica más allá del espacio de trabajo Seleccionar
y aplicar máscara al modo de vista Superponer en Photoshop clásico.

CONFIGURACIÓN DE DETECCIÓN DE BORDES


• Radio. Determina el tamaño del borde de la selección que se está
perfeccionando. Use un radio pequeño para los bordes nítidos y otro grande
para los bordes más suaves.
• Radio inteligente. Permite disponer de un área de perfeccionamiento de
anchura de variable alrededor del borde de la selección. Entre otros usos, esta
opción es útil si la selección es un retrato que incluya pelo y hombros. En dichos
retratos, el pelo podría requerir un área más grande de perfeccionamiento que
los hombros, donde el borde será más coherente.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 78 | 122
CONFIGURACIÓN DE PERFECCIONAMIENTOS GLOBALES

• Redondeado. Reduce las áreas irregulares (“colinas y valles”) del borde de la


selección para crear un contorno más suave.
• Desvanecer. Desenfoca la transición entre la selección y los píxeles
circundantes.
• Contraste. Cuando se aumenta el contraste, las transiciones de bordes suaves
a lo largo del borde de selección se hacen más abruptas. La opción Radio
inteligente y las herramientas de perfeccionamiento son normalmente más
eficaces.
• Desplazamiento de borde. Mueve los bordes suaves hacia dentro con valores
negativos o hacia afuera con valores positivos. Al desplazar estos bordes hacia
dentro se eliminan más fácilmente los colores de fondo no deseados de los
bordes de selección.

AJUSTES DE SALIDA

• Descontaminar colores.
Reemplaza los halos de color por el color de los píxeles cercanos
seleccionados de manera completa. La intensidad de la sustitución de color es
proporcional a la suavidad de los bordes de la selección. Ajuste el regulador
para modificar el volumen de descontaminación. 100 % (intensidad máxima) es
el valor por defecto.

• Enviar a.
Determina si la selección
perfeccionada se convierte en
una selección o máscara de la
capa actual, o bien produce una
nueva capa o documento.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 79 | 122
EJERCICIO
Usando la máscara, las herramientas de selección y las imágenes:

Obtener la siguiente composición:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 80 | 122
EJERCICIO
Usando la máscara, las herramientas de selección y las imágenes:

Obtener la siguiente composición:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 81 | 122
EJERCICIO
Usando la máscara, las herramientas de selección y las imágenes:

Obtener la siguiente composición:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 82 | 122
 CAPÍTULO VII: FILTROS
………………………………………………………………………………………

FILTROS

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 83 | 122
FILTROS

A continuación, emplearemos los filtros de la respectiva barra de menús; será


aplicable las capas rasterizadas (Capas que ya no serán editables, si no se
emplean los filtros) para obtener efectos de diseño especiales y aun mejor si
empleamos la combinación de ellos y entre otras herramientas.

EFECTO DE TEXTURA: VIDRIERA DE CUBOS

1) Crear un Nuevo Archivo de Imagen (Ctrl +N), y elegir el archivo


Preestablecido creado anteriormente y clic en el botón Ok.

2) Clic en el menú Filtro // Interpretar // Nubes de Diferencia.

3) Resultado inicial

4) Ahora clic en el menú Filtro // Desenfocar // Desenfoque de superficie,


asignar los valores de Radio: 10 Px, Umbral: 30 Px.

Como la siguiente imagen.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 84 | 122
5) Clic en el menú Filtro // Distorsionar // Cristal…, En la siguiente ventana
Cristal, elegir como Textura la opción: Cubo, así como se ve en la siguiente
imagen.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 85 | 122
6) Clic en el menú Imagen // Modo // Tono y Saturación. o presionar la
combinación de teclas (Ctrl + U), para iniciar a colorear.

7) En la ventana Actual Tono / Saturación, activar el casillero Colorear,


manipular los Reguladores de Tono, Saturación y Luminosidad, hasta
lograr el color deseado.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 86 | 122
EFECTO DE TEXTURA: CASCADA

1) Crear un Nuevo Archivo de Imagen (Ctrl +N), y elegir el archivo


Preestablecido creado anteriormente y clic en el botón Ok, Clic en el menú
Filtro // Interpretar // Fibras,
2) Clic en el menú Filtro // Desenfocar // Desenfoque Gaussiano, de Radio 2Px.
3) Clic en el menú Filtro // Distorsionar // Ondas Marinas, Ingresar los valores
indicados como se muestra en la siguiente imagen y clic en el botón Ok.

4) Ahora pasmos a colorear presionando (Ctrl + U), Elegir a criterio personal y clic
en el botón Ok. Y ver el resultado final.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 87 | 122
EFECTO DE TEXTURA: COMBINACION

1) Crear un Nuevo Archivo de Imagen (Ctrl +N), y elegir el archivo


Preestablecido creado anteriormente y clic en el botón Ok.
2) Clic en el menú Filtro // Interpretar // Fibras.
3) Clic en el menú Filtro // Desenfocar // Desenfoque de Movimiento. Ingresar
el valor de Angulo -90º Y de Distancia 112 Px.

4) Clic en el menú Filtro // Distorsionar // Encoger, e ingresar el siguiente valor


de cantidad y clic en el botón Ok.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 88 | 122
5) Ahora clic en el menú Filtro // Artístico // Plastificado..., e ingresar los valores
de Intensidad 20, Detalle 15 y Suavizado 10, así como muestra la siguiente
imagen.

6) Clic en el menú Filtro // Distorsionar // Zigzag, manipular los valores de:


Cantidad 50, Crestas 4, estilo Alrededor del Centro y clic en el botón Ok. Ver
siguiente Imagen.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 89 | 122
7) Clic en el menú Filtro // Distorsionar // Molinete, e ingresar los valores de
Angulo 600. Y clic en el botón Ok.

8) Ahora clic en el menú Filtro // Estilizar // Relieve.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 90 | 122
Nota: Ver Resultado final luego de emplear los distintos filtros. y para aplicar el
ultimo filtro utilizado lo realizaremos presionando la Combinación de teclas (Ctrl
+ Alt + F).

Colorear a criterio Personal y obtener el efecto deseado.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 91 | 122
EFECTO DE: TEXTURA COMBINACIÓN

1) Crear un Nuevo Archivo de Imagen (Ctrl +N), y elegir el archivo


Preestablecido creado anteriormente y clic en el botón Ok.
2) Clic en el menú Filtro // Interpretar // Fibras.
3) Clic en el menú Filtro // Desenfocar // Desenfoque de Movimiento. Ingresar
el valor de Angulo 90º Y de Distancia 500 Px. Como se ve en la imagen.

4) Ahora clic en el menú Filtro // Distorsionar // Coordenadas Polares; activar la


opción rectangular a Polar y clic en el botón Ok.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 92 | 122
5) Clic en el menú Filtro // Estilizar // Bordes resplandecientes, manipular los
reguladores de: Anchura de Borde 3, Brillo de Borde 15, Suavizado 15 y clic
en el botón Ok.

6) Clic en el menú Filtro // Textura // Texturizar, e ingresar los siguientes valores:


elegir la textura = Ladrillo, Escala = 124, Relieve = 12, Luz = Derecha, Activar
el casillero Invertir y clic en el botón Ok. Ver siguiente imagen.

7) Pasmos a Colorear, presionar la combinación de teclas (Ctrl + U). a criterio


Personal

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 93 | 122
8) Clic en el Menú Filtro // Interpretar // Destello, e ingresar el valor de Brillo =
160%, y elegir el Tipo de Lente = Objetivo fijo de película y clic en el botón Ok.

Ahora pasamos Ver el resultado final de nuestra imagen.

Nota Importante: como hasta ahora hemos podido emplear los filtros, hemos
logrado obtener efectos especiales, como para crear fondos de pantalla, para
certificados, para volantes, texturas múltiples para emplearlas en los diseños
publicitario o algún diseño en particular,etc.

Ahora Nos toca continuar con las prácticas, realizando más diseños empleando los
filtros uno a uno o en combinación de ellos.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 94 | 122
EFECTO FUEGO

1) Crear una Nueva Imagen, Presionar Ctrl + N, y en la opción Predefinir Elegir:


Practicas_30 cm x 20 cm y clic en el Botón Ok.

2) Insertar un texto empleando la herramienta Texto o presionar la tecla (T),

3) Clic en el menú Capa // Acoplar Imagen. Luego presionar la combinación de


teclas (CTRL + I) que es para Invertir colores de capas,
4) Clic en el menú Filtro // Desenfocar // Desenfoque Gaussiano. E ingresar el
valor de Radio = 4 Px. Y clic en el botón Ok.
5) Clic en el menú Imagen // Rotación de Imagen // 90° AC.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 95 | 122
6) Clic en el menú Filtro // Estilizar // Viento. Y activar el Método = Viento, la
Dirección = Desde la Izquierda y clic en el botón Ok.

Presionar la combinación de teclas CTRL+ Alt + F (para aplicar el ultimo Filtro -


Viento)

7) Clic en el menu Imagen // Rotacion de Imagen // 90° ACD. Esta Acción nos
permitira devolver nuestra imagen a su posicion inicial.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 96 | 122
8) Clic en el menú Filtro // Distorsionar // Rizo. Ingresar la Cantidad = 110,
Tamaño = Mediano y clic en el Botón Ok.

9) Clic en el menú Imagen // Modo // Color Indexado. Y clic en el botón Ok.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 97 | 122
10) Clic en el menú Imagen // Modo // Tabla de colores. Y de la opción Tabla =
Cuerpo Negro y clic en el botón Ok.

11) Y si se desea continuar coloreando presionar (Ctrl + U) y clic en el botón Ok. A


continuación, vea el resultado final.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 98 | 122
EFECTO HIELO:

1) Crear una Nueva Imagen, Presionar Ctrl + N, y en la opción Predefinir elegir:


Practicas_30 cm x 20 cm y clic en el Botón Ok.
2) Rellenar el fondo con el bote de pintura de color Negro e Insertar el texto
HIELO”, de color Blanco,
3) Luego aplicar un estilo de capa combinado al texto insertado como: Resplandor
Exterior Blanco, Resplandor Interior Gris, Trazo Gris, ver siguiente imagen y
clic en el botón Ok.

Ver el resultado luego de aplicar los estilos de capa indicado anteriormente.

4) Ahora pasamos a Presionar Ctrl + E (Acoplar capa con la anterior),


5) Clic en el menú Filtro // Desenfocar // Desenfoque Gaussiano, e ingresar el
valor de Radio = 1 y clic en el botón Ok,
6) Luego Clic en el menú Filtro // Distorsionar // Onda…, e ingresar los valores
de: Numero de generadores = 3, Longitud Min = 1 y Max =5, amplitud Min =

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 99 | 122
1 y Max =2, Escala Horizontal y Vertical 100%, ver siguiente imagen, y clic en
el botón Ok,

Ver el resultado obtenido luego de aplicar el filtro de Onda…

7) Clic en el menú Imagen // Rotación de imagen // 90ª AC,


8) Clic en el Menú Filtro // Estilizar // Viento, y elegir el método = Viento,
Dirección = Desde la Derecha y clic en el botón Ok.
9) Clic en el menú Imagen // Rotación de Imagen // 90º ACD,

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 100 | 122


10) Ahora clic en la herramienta Pincel o presionar la tecla (B) y en la galería de
pinceles de barra de Opciones elegir el pincel estallido en estrella, para simular
el brillo del hielo.

11) Resultado final luego de las pinceladas añadida y luego de colorear (Ctrl + U).

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 101 | 122


 CAPÍTULO VIII: EJERCICIOS DESARROLLADOS
………………………………………………………………………………………

EJERCICIOS
DESARROLLADOS

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 102 | 122


TARJETA DE INVITACION TIQUET
(Anchura: 6 cm, Altura: 13 cm)

1. Colocar Imagen de Campanita y ubicar tal como sigue

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 103 | 122


2. Colocar la Imagen y cambiar el Tamaño de esta imagen y ubicar por encima del
pelo de la campanita:

3. Colocamos la imagen de Código de Barras

4. Usando la Herramienta Rectángulo. Crear una de color NEGRO.

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 104 | 122


5. Aplicar estilo de capa al RECTÁNGULO:
• SUPERPOSICIÓN DE DEGRADADO (en metales elegir tipo ORO)

• Luego aplicar estilo de capas Sombra Paralela.

6. Duplicamos el rectángulo y ubicamos en la parte inferior.

Y obtener:

7. Dibujamos otro rectángulo, tal como sigue:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 105 | 122


Aplicamos estilo de capas: SUPERPOSICION DE DEGRADADO y
configuramos tal como se muestra:

Esta capa hay que duplicar y deberá quedar tal como sigue:

8. Ir a ventana de caracteres y elegir:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 106 | 122


• Fuente: Gabriola
• Tamaño: 24pt
• Color: Blanco

• Fuente: Gabriola
• Tamaño: 28pt
• Color: verde

• Fuente: Gabriola
• Tamaño: 12pt
• Color: verde

Luego siguiendo los mismos procedimientos obtener:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 107 | 122


• Fuente: Gabriola
• Tamaño: 18 pt
• Color: Blanco
• Estilo de capa: Resplandor exterior
✓ Modo de Fusion: Normal
✓ Opacidad: 60%
✓ Color: Negro
✓ Tamaño: 15
✓ Rango: 15%

✓ Fuente: Decker
✓ Tamaño: 12 pt
✓ Color: Blanco y negro

Configure lo siguiente: (Use su imaginación)

RESULTADO FINAL

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 108 | 122


WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 109 | 122
TARJETA DE INVITACION PARA BODA
(Anchura: 15 cm, Altura: 18 cm)

A. PARTE EXTERIOR
1. Colocamos la imagen: 1BG y la Bloqueamos
2. Colocamos las líneas guía: (Menú Vista – Guía Nueva)
✓ Vertical -> Posición 0.5 cm
✓ Vertical -> Posición 14.5 cm
✓ Horizontal -> Posición 50%

3. (Bloqueamos las líneas guía: Menú vista – Bloquear líneas guía)

4. Colocamos la Imagen: 2fondoexterior

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 110 | 122


5. Colocamos la Imagen: 3esquina

6. Escribimos los textos:


✓ Fuente: Kunstler Script
✓ Tamaño: 36 pt
✓ Color: a48b53

✓ Aplicar estilos de Capa: Sombra Paralela:


Modo de fusión: Multiplicar
Opacidad: 16%
Angulo: 120 sin luz global
Distancia: 22px
Extension: 0%
Tamaño: 13px

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 111 | 122


7. Siguiente texto:
✓ Tamaño: 76 pt

8. Seguimos creando los textos correspondientes en la hoja superior:


✓ Tamaño: 60 pt para “L” y “C”

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 112 | 122


9. RESULTADO PARCIAL

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 113 | 122


B. PARTE INTERIOR
10. Duplicamos el archivo (Menú Imagen - Duplicar)

Eliminar lo que no se necesita y acomodar

11. Colocar la Imagen: 5fondointerior. Acomodar tal como se muestra:


Opacidad 60% para estas imágenes

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 114 | 122


12. Escribir los siguientes textos en la parte inferior del Lienzo (Busque en el
material)

13. Resultado Interior

C. BOLETOS O PASES PARA LA CEREMONIA

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 115 | 122


14. Tamaño de lienzo:
• Anchura: 4cm
• Altura: 6cm

15. Resultado de pase

1. Utiliza los materiales de la carpeta:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 116 | 122


POSTER
(Tamaño: A4)

Crea la siguiente composición usando las herramientas utilizadas en este manual.

RESULTADO FINAL:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 117 | 122


COMPOSICION
(Tamaño: 1920x1080px)

Crea la siguiente composición usando las herramientas utilizadas en este manual.

RESULTADO FINAL:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 118 | 122


PORTADA CINE
(Tamaño: A4)

Crea la siguiente composición usando las herramientas utilizadas en este manual.

RESULTADO FINAL:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 119 | 122


PORTADA CINE
(Tamaño: A4)

Crea la siguiente composición usando las herramientas utilizadas en este manual.

RESULTADO FINAL:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 120 | 122


POSTER
(Tamaño: A4)

Crea la siguiente composición usando las herramientas utilizadas en este manual.

RESULTADO FINAL:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 121 | 122


POSTER
(Tamaño: 1920x1080px)

Crea la siguiente composición usando las herramientas utilizadas en este manual.

RESULTADO FINAL:

WWW.CESTECPERU.COM P á g i n a 122 | 122

También podría gustarte