Está en la página 1de 7

Comunicación 3

FORMATO DE EVALUACIÓN (T4)

UNIDAD DE
APRENDIZAJE IV
COMPRENSIÓN LECTORA, REVISIÓN Y REESCRITURA DEL ENSAYO
Nº:

Al finalizar la unidad, el estudiante reescribe su ensayo preliminar, considerando las propiedades


LOGRO DE básicas textuales y las exigencias formales, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y la
APRENDIZAJE: estructura prevista, y aplicando las estrategias de relectura, evaluación y edición.

Producto: Ensayo reescrito.

DATOS DE LOS ESTUDIANTES:

NRC 8356 N° DE GRUPO 4

CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES OBSERVACIÓN

N00335370 Celi Sánchez Valeria Angelina SI PARTICIPÓ

N00324436 Chipana Mamani Eliana Raquel SI PARTICIPÓ

N00319230 Huamán Escriba Andrea SI PARTICIPÓ

N00327092 Rodas Chavarry Danna Ariane SI PARTICIPÓ

▪ Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.

▪ Escribe NO PARTICIPÓ en la columna “observación”, si es que tu compañero(a) no

Realice las siguientes actividades:


PRIMERA PARTE: MEJORA DE LA ESTRUCTURA PRELIMINAR (REQUISITO)

En la evaluación anterior (T3) presentaste la estructura preliminar de tu ensayo académico. ¿Qué correcciones
y/o mejoras has realizado, luego de valorar las observaciones y/o recomendaciones dadas por tu docente?

1) A continuación, presenta la ESTRUCTURA definitiva de tu ensayo. Utiliza el estilo APA para citas y
referencias.

Esquema de redacción
1. Introducción
1.1. Alrededor de 115 millones de animales en todo el planeta son utilizados para testeo en animales
1.2. ¿consideras que el testeo en animales es inhumano para la sociedad?
1.3. Sí, consideramos que para la sociedad es inhumano el testeo en animales.
1.4. En este sentido, se presenta argumentos que defenderán la tesis
2. El testeo animal debería ser considerado maltrato, ya que los animales sufren y
mueren en el proceso.
2.1 Cada año, más de 100 millones de animales son asesinados en laboratorios de EE. UU.
2.1.1 Los científicos someten a los animales a distintos tipos de tortura, si no mueren en
el proceso los matan.
2.1.2 Los animales son utilizados para clases de biología, pruebas químicas,
cosméticos y otros son traumatizados psicológicamente.

2.2 Cada año en la U.E 12 millones de animales son usados para el testeo.
2.2.1 Los 12 millones de animales usados en el testeo equivale a 137 animales
sufriendo cada 10 minutos
2.2.2 En 27 países de la U.E (Unión Europea) reportaron el uso de 24.199 perros, 312.681
conejos,
649.183 aves y 10.449 monos en 2008.
3. Las investigaciones en animales demuestran que, efectivamente, existe maltrato en animales.

3.1 Camila Cortínez (directora general & Fundadora. ONG TeProtejo Universidad de Chile)

3.1.1 Para el testeo toxicológicos se utilizan una gran cantidad de animales (150) para
desarrollar un solo producto.

3.1.2 Al realizar las pruebas cosméticas no utilizan ningún tipo de analgésico para
disminuir los altos niveles de estrés y dolor.

3.2 Laura Duarte

3.2.1 Hay un maltrato deliberado que está al margen de la legislación.

3.2.2 Se informa en su etiquetaje del producto que se ha obtenido sin necesidad de testeo en
animales.

4. En resumen,

4.1 Para la sociedad el testeo en animales es inhumano.

4.2 Actualmente, los animales son utilizados para el testeo en cosméticos.


Demostrando que son sometidos a torturas que si no mueren en el proceso los
matan.
4.3 Existen métodos que prueban su seguridad en productos sin necesidad
del testeo en animales, sin embargo, en la estética descartan estas alternativas y
ocultan su información de la sociedad.

SEGUNDA PARTE: REDACCIÓN DEL ENSAYO


En la evaluación anterior (T3) presentaste la estructura preliminar de tu ensayo académico. ¿Qué correcciones
y/o mejoras has realizado, luego de valorar las observaciones y/o recomendaciones dadas por tu docente?
Revisa, corrige y presenta la versión final de tu ensayo.
Esquema de párrafo de introducción Redacción
1. Introducción Según los datos publicados por el Ministerio de
1.1. Alrededor de 115 millones de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Unión Europea
animales en todo el planeta son utilizados los centros de investigación cosmética en el 2009
para testeo en animales
investigaron que la cifra de animales empleados es
1.2. ¿consideras que el testeo en animales
es inhumano para la sociedad? 115 millones, sin embargo, en la investigación del 2021
1.3. Sí, consideramos que para la sociedad declaran que existe un aumento del 41.7% con respecto
es inhumano el testeo en animales. al uso de este método. Del mismo modo es un beneficio
En este sentido, se presenta argumentos que para el público porque en muestras realizadas pueden
defenderán la tesis. garantizar que el producto es de calidad y no dañino.
Por el contrario, estos testeos no son 100% garantizados
porque el sistema inmunológico del animal es muy
diferente al del ser humano, añadiendo que reaccionan
de manera diferente y teniendo resultados muy dudosos.
Desde nuestro punto de vista, el testeo de animales
afecta de manera negativa a la sociedad. En este sentido,
planteamos los siguientes argumentos que defenderán la
tesis.
Esquema de párrafo de desarrollo 1 (Coloca la Redacción
estrategia)
2. Las leyes federales de protección El testeo animal no debería ser legal en ninguna industria
animal no son aplicadas en todos los o empresa de cosméticos ya que los seres vivos sufren y
países, así mismo, sufren de maltrato. ponen en riesgo su vida. Por ejemplo, en los Estados
2.1 Cada año, más de 100 millones de Unidos cada año más de 100 millones de animales
animales son asesinados en laboratorios mueren en sus laboratorios a manos de los científicos que
de EE. UU. los someten a distintas torturas como: perforación de
cráneos, el quemar sus ojos, mutilar partes de su cuerpo y
2.1.1 Los científicos someten a los privarlos de su libertad encerrándolos en jaulas
animales a distintos tipos de tortura, si causándoles traumas psicológicos y ansiedad, y si estos
no mueren en el proceso los matan. no mueren en aquel crudo proceso los matan. Los cuerpos
de estos animales son transportados y utilizados en clases
2.1.2 Los animales son utilizados para de biología como muestras para ser elaborados en clase.
clases de biología, pruebas químicas, Un último ejemplo es que en la Unión Europea cada año
cosméticos y otros son traumatizados más de 12 millones de animales son usados para el testeo
psicológicamente. de cosméticos la cantidad de estos son 137 animales los
cuales sufren cada 10 minutos siendo sometidos a estos
2..2 Cada año en la U.E 12 millones de tipos de prácticas y en 27 países cuyos pertenecen a la
animales son usados para el testeo. unión europea reportaron el uso de las siguientes
2.2.1 Los 12 millones de animales usados especies: 24.199 perros, 312.681 conejos, 649.183 aves y
en el testeo equivale a 137 animales 10.449 monos en 2008
sufriendo cada 10 minutos
2.2.2 En 27 países de la U.E (Unión
Europea) reportaron el uso de 24.199
perros, 312.681 conejos, 649.183 aves y
10.449 monos en 2008.
Esquema de párrafo de desarrollo 2 (Coloca la Redacción
estrategia)
3. Las investigaciones en animales En la sociedad es inhumano el testeo en animales ya que
demuestran que, efectivamente, existe maltrato Las leyes federales de protección animal no son aplicadas
en animales. en todos los países en el mundo, así mismo, sufren de
maltrato. Una experta en el tema es la directora general
3.1 Camila Cortínez (directora general & Camila Cortines fundadora ONG te protejo de la
Fundadora. ONG TeProtejo Universidad de universidad de chile, asegura que en los testeos en
Chile) animales para cosméticos son de testeos toxicológicos,
que para la sociedad es inhumano, llegando a utilizar 150
3.1.1 Para el testeo toxicológicos se utilizan por producto, sin utilizar analgésicos, y tienden a sufrir
una gran cantidad de animales (150) altos niveles de estrés, provocando lesione graves o la
para desarrollar un solo producto. muerte. Otra importante experta que aporta al tema es
Laura duarte presidenta del partido animalista contra el
3.1.2 Al realizar las pruebas cosméticas no maltrato animal (PACMA) (2021), opina que el testeo en
utilizan ningún tipo de analgésico para animales hay un maltrato deliberado que esta margen de
disminuir los altos niveles de estrés y la legislación, pero no hay bienestar por parte de ella.
dolor. Encima que solo pocas empresas dicen de que dejaron
esta práctica, sin embargo, deberían ya dejar esta práctica
3.2 Laura Duarte en su totalidad y emplear otras.
3.2.1 Hay un maltrato deliberado que está al
margen de la legislación.
3.2.2 Se informa en su etiquetaje del producto
que se ha obtenido sin necesidad de
testeo en animales.

Esquema del párrafo de cierre Redacción


4.0. Para la sociedad el testeo en animales es En síntesis, el testeo de animales es inhumano en nuestra
inhumano. sociedad. Las industrias siguen realizando prácticas en
animales y en su mayoría de ocasiones terminan con la
4.1. Actualmente, los animales son utilizados vida de estos. Además, está comprobado que la seguridad
para el testeo en cosméticos. Demostrando que de los cosméticos no necesita ningún testeo previo para
son sometidos a torturas que si no mueren en el ser aprobado, sin embargo, las industrias ignoran esta
proceso los matan. solución. Al respecto, las empresas deberían concientizar
4.2. Existen métodos que prueban su seguridad que el testeo en animales es una acción inhumana y
en productos sin necesidad del testeo en dolorosa para ellos, porque sienten y son sometidos a
animales, sin embargo, en la estética descartan prácticas crueles, privándoles de su libertad a tal punto de
estas alternativas y ocultan su información de la su muerte, la sociedad y las industrias cosmetólogas
sociedad. deberían concientizar sobre estos sucesos tan
desagradables y desgarradores, debemos parar el uso de
marcas que siguen realizando prácticas con animales.

Referencias bibliográficas Formato APA ORDEN ALFABÉTICO


Testeo en animales para cosmética en Chile: la cruel práctica que podría llegar a su fin en el

territorio nacional. (n.d.). Ladera Sur. Retrieved May 8, 2023, from


https://laderasur.com/articulo/testeo-en-animales-para-cosmetica-en-chile-
la-cruelpractica- que-podria-llegar-su-fin-en-el-territorio-nacional/

León, A. (2021, April 24). El maltrato en Vivotecnia aviva la polémica. RTVE.es.

https://www.rtve.es/noticias/20210424/maltrato-
vivotecnia-aviva-polemica- sobreexperimentacion-animales-
no-hecho-aislado/2087463.shtml

Moya, A. (2020, October 27). 11 estadísticas indignantes de experimentos en

animales. PETA Latino.

https://www.petalatino.com/blog/experimentos-animales-

estadisticas/
Comunicación 3

RÚBRICA DE EVALUACIÓN (T4)

Criteri Logrado En proceso Básico Puntaj


os e
El esquema está completo; El esquema está parcialmente No presenta esquema.
cada párrafo (introducción, completo; algunos de los El esquema no está bien
Superestructura

desarrollo 1, desarrollo 2 y párrafos no contienen todos definido, tiene muchos


Esquema

cierre) contiene todos sus sus elementos bien definidos. errores en la construcción de
elementos bien definidos. Mantiene una secuencia lógica cada párrafo y esto altera la
Mantiene una secuencia de las ideas. secuencia lógica de las ideas.
lógica de las ideas. (1 punto)
(2 puntos) (0 punto)
La introducción genera La introducción no es tan La introducción está
interés en el lector. Incluye atractiva para el lector, porque incompleta. No incluye
la exposición general del su construcción no es precisa. exposición general del
Introducción

tema, la evidencia de la Hay ciertos errores en la tema. No establece


controversia, presenta la exposición general del tema, la claramente la tesis. No
tesis, el propósito y la evidencia de la controversia, incluye párrafo de
anticipación de presenta la tesis, el propósito y introducción, desarrolla las
argumentos. la anticipación de argumentos. ideas sin orden lógico.
(1 punto) (0 punto)
(2 puntos)
Redacta el primer párrafo Tiene ciertos errores en la Tiene muchos errores en la
con claridad y precisión. La redacción del primer párrafo de redacción del primer párrafo
Desarrollo de argumentos 1

idea principal está bien desarrollo. Presenta de desarrollo.


planteada y se aplicó una dificultades en uno de estos No está bien definido el
estrategia argumentativa criterios: párrafo de desarrollo, ha
para sustentar el La idea principal no está bien escrito un solo párrafo que
argumento. Incluye, por lo planteada. No aplicó una incluye la introducción y/o el
menos, una cita en su estrategia argumentativa para párrafo de cierre.
construcción. defender el argumento. Incluye
una cita, pero no está bien (1 punto)
(3 puntos) lograda o no incluye citas.
(2 puntos)
Redacta el segundo párrafo Tiene ciertos errores en la Tiene muchos errores en la
con claridad y precisión. La redacción del segundo párrafo redacción del segundo
Desarrollo de argumentos 2

idea principal está bien de desarrollo. Presenta párrafo de desarrollo.


planteada y se aplicó una dificultades de redacción en No está bien definido el
estrategia argumentativa uno de estos criterios: párrafo de desarrollo, ha
para sustentar el La idea principal no está bien escrito un solo párrafo que
argumento. Incluye, por lo planteada. No aplicó una incluye la introducción y/o el
menos, una cita en su estrategia argumentativa para párrafo de cierre.
construcción. defender el argumento. Incluye
una cita, pero no está bien
lograda o no incluye citas.
(3 puntos) (2 puntos)
(1 punto)
En la conclusión presenta la La conclusión se presenta En la conclusión no presenta
reiteración de la tesis y incompleta, falta una de las la reiteración de la tesis ni
Cierre

síntesis de los argumentos. partes de la estructura del sintetiza los argumentos


Plantea una reflexión párrafo. planteados. No presenta
coherente. (1 puntos) párrafo de conclusión.
(2 puntos) (0 punto)
El ensayo presenta El ensayo presenta información El ensayo apela a

Manejo de fuentes de
información suficiente, suficiente, demuestra un generalidades. No demuestra
demuestra un trabajo de trabajo de investigación previo; un trabajo de investigación

información
investigación previo. No pero reproduce de manera previo.
reproduce de manera literal literal la información de las Presenta pocas fuentes
la información de las fuentes. Algunas de las fuentes confiables o no presenta
fuentes. Todas las fuentes presentadas son confiables. fuentes.
presentadas son confiables.
Progresión temática

(2 puntos) (1 puntos) (0 punto)


Respeta los lineamientos Respeta algunos de los No respeta los lineamientos
establecidos (tamaño y tipo lineamientos establecidos establecidos (tamaño y tipo
Aplicación de normas APA

de letra, justificación, (tamaño y tipo de letra, de letra, justificación,


interlineado y márgenes) en justificación, interlineado y interlineado y márgenes) en
la presentación del ensayo. márgenes) en la presentación la presentación del ensayo.
Todas las citas consignadas del ensayo. Algunas citas No usa citas en el ensayo o no
en el ensayo respetan las consignadas en el ensayo aplica APA. No presenta una
normas APA. Incluye una respetan las normas APA. lista de referencias al final.
lista de referencias al final, Incluye una lista de referencias
con estilo APA. al final, con algunos errores en (0 punto)
(2 puntos) la aplicación del estilo APA.
(1 punto)
El ensayo presenta El ensayo presenta algunos El ensayo presenta muchos
oraciones gramaticalmente errores de construcción errores de construcción
vocabulario
Adecuación
gramatical
Sintaxis y

correctas; son coherentes gramatical, pero no alteran la gramatical que alteran la


en el mensaje. comprensión del mensaje. comprensión del mensaje.
El lenguaje es preciso, y El lenguaje demuestra cierta El lenguaje empleado es
variado. pobreza léxica. básico, pobre y coloquial.
(2 puntos) (1 punto) (0 punto)
El ensayo presenta un uso El ensayo presenta hasta tres El ensayo presenta más de
grafías

adecuado de la normativa errores en el uso de la tres errores en el uso de la


Acentuación,
puntuación

española (puntuación, normativa española normativa española


Normativa

acentuación y uso de grafías (puntuación, acentuación y uso (puntuación, acentuación y


son correctos). de grafías). uso de grafías).
y uso de

(2 puntos) (0 punto)
(1 punto)

TOTAL

NOTA:

 Si en el trabajo se detecta PLAGIO, su puntuación automática será cero (00).

También podría gustarte